Clavo es una feria destacada porque cree en un modelo que permite e impulsa el desarrollo de nuevos proyectos de todo México. Su propósito es el de atraer a diversos actores emergentes de otros países y que interese a proyectos consolidados que se sientan con la necesidad y energía de vincularse con las nuevas actividades artísticas.
Y ya que la mayoría de las galerías emergentes no pueden acceder a los costos de las ferias clásicas; Clavo se presenta como un modelo disruptivo e incluyente donde confluyen galerías tradicionales, galerías emergentes, editoriales, servicios de arte, coleccionistas y marcas referentes en la rica escena artística mexicana.
Es una feria, además, dirigida a un público joven relacionado con la cultura, arte y diseño. De ahí, que en los últimos años, el crecimiento de Clavo en el mundo del arte y las ferias, ha sido bastante agradable además de que ha logrado mostrar proyectos y propuestas de arte mucho más interesantes que las ya conocidas ferias.
Otro rasgo que distingue a Clavo de otras ferias y que continuará este año es el sistema de membresías NFT. Los asistentes, al tener un NFT, tendrán acceso a beneficios exclusivos. Esta edición tendrá un nuevo NFT, pero si algún cliente posee un NFT de la edición pasada, será acreedor a una cortesía especial.
En la quinta emisión de Clavo estarán presentes alrededor de 40 expositores que incluyen galerías, residencias, curadurías, espacios dirigidos por artistas, proyectos independientes, colectivos y estudios, así como editoriales, servicios y propuestas gastronómicas.
Algunos de los expositores participantes son Croma, Plomo Galería, Estudio Marte, Casa Equis, El Quinto Piso, Punto Magnolia, Balcón, Expos en Cautiverio, La trampa Gráfica Contemporánea, Es.coria, Cachorro, entre otros.
La sede de Clavo Cinco será en una casa antigua típica de la Ciudad de México, con vitrales en el techo y un patio cuyo centro alberga una fuente que protagoniza el recinto por su arquitectura, y que nos recuerda a los parques europeos, contrastando de manera especial con el ambiente de la feria.
El sábado 29, Clavo contará con una fiesta especial que empezará a las 21:00.
Dónde: Zacatecas #90 Col. Roma.
Cuándo: Viernes 28 de 15:00 a 22:00 h. Sábado 29 de 12:00 a 22:00 y domingo 30 de 12:00 a 18:00 h.
Cuánto: desde $160
NFT $600 pesos: Weekend Pass a la feria, cortesías en bebidas, lugares en primera fila para las pláticas que se llevarán a cabo, así como otros descuentos y un print conmemorativo.
Fotos: Minas de ópalo
El ópalo es una piedra muy curiosa que tiene una amplia gama de colores y un peculiar brillo iridiscente que la convierte en una de las gemas más apreciadas en el mundo de la joyería. Esta piedra se caracteriza por tener una combinación propia de colores, patrones y brillos, lo que lo convierte en una auténtica obra de arte de la naturaleza.
De hecho, en Marte se han podido encontrar ópalos ricos en agua, lo que podría servir como un recurso importante para la exploración humana, por el rover Curiosity que ha estudiado muchos cráteres en el planeta rojo.
Los ópalos extraídos de las Minas de Ópalo en Tequisquiapan son de una belleza sin igual, y tienen tonalidades que van desde los azules y verdes hasta los rojos, amarillos y rosados. Estas minas se encuentran en el estado de Querétaro, y son reconocidas a nivel mundial por la extracción de esta gema preciosa.
La extracción de ópalo comenzó desde la época prehispánica, ya que los antiguos habitantes valoraban y utilizaban estas gemas en sus rituales y adornos. Con el tiempo, las minas pasaron por diferentes etapas de explotación, siendo los años 50 y 60 del siglo XX un período de auge en la producción de ópalo en la zona. Hoy en día, las minas continúan siendo una fuente importante de esta preciada piedra.
Aquí podrás conocer a guías expertos que te mostrarán el proceso de extracción, desde la minería hasta la selección y pulido de las gemas. Además, puedes adquirir piezas de joyería y artesanías de ópalo, llevando consigo un recuerdo especial de este lugar mágico.
En el periodo vacacional de Semana Santa hay recorridos cada hora desde las 10:00 am hasta las 17:00 hrs. Fuera del periodo vacacional no hay horarios específicos pero sí muchos guías con vehículos cuatro por cuatro para que los visitantes vayan en grupos o familias, pues siempre acuden acompañados para disfrutar de la belleza natural que este lugar del Pueblo Mágico ofrece.
En Tequisquiapan puedes visitar algunos talleres de ópalos pero también hay tours guiados en donde tú mismo puedes practicar la minería, aprender sobre la formación del ópalo y las diferentes joyas que se pueden hacer con esta piedra. Es un recorrido tipo safari que te lleva hasta las minas.
Dónde: C. Niños Heroes 17, Centro, Tequisquiapan, Qro.
Cuándo: viernes a domingo en diferentes horarios.
Cuánto: recorridos desde $200 pesos.
Reserva 414 114 7852
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.