Foto: Club Gimnasia Oaxaca
Estas pequeñas e increíbles gimnastas oaxaqueñas ganaron la medalla de oro en la Koop Cup 2023 en el país de Canadá. Son siete niñas de entre 7 y 11 años, se colgaron la medalla de oro en la competencia internacional de gimnasia en Toronto, que se esforzaron para lograr el sueño de convertirse en campeonas.
Se trata de Arani Cruz García, Azucena Rubí Cordero, Camille Hernández Martínez, Isabel Merlín Amelco, Mariana Marini Díaz, Naomi Flores Jarquín y Natalia Sierra Hernández, quienes forman parte del equipo Diamonds, quienes lograron conquistar al jurado con sus acrobacias y actos de equilibrio.
La competencia de Gimnasia Estética de Grupo se llevó a cabo del 27 al 30 de abril, de acuerdo con la página de Facebook del Club de Gimnasia Hello Oaxaca, las niñas ganaron el primer lugar de la competencia el 30 de abril, por lo que celebraron por partida doble el Día del niño.
Las gimnastas son originarias de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca y para poder llegar a la competencia internacional tuvieron que entrenar duro, además, se dieron a la tarea de buscar apoyo para poder viajar a tierras canadienses. Las pequeñas y sus familias solicitaron apoyo en su comunidad para juntar los recursos económicos necesarios para emprender el vuelo y lograr el sueño de convertirse en campeonas.
Así que durante varios meses, se dedicaron a la venta de chocolates, a pedir cooperación en las calles y a dar a conocer su causa a través de las redes sociales fueron parte de las acciones que llevaron a cabo para reunir el dinero que les hacía falta. Así que su disciplina y pasión por la gimnasia, aunado al esfuerzo de sus familiares y entrenadores, rindieron los frutos que tanto anhelaban, ganar la medalla de oro en la Koop Cup 2023.
El equipo Diamonds del Club de gimnasia hello Oaxaca, practican auxiliándose entre todas para lograr una coordinación eficiente. Pese a las duras dinámicas y todo lo que conlleva ser una gimnasta de alto rendimiento, el amor por la gimnasia las ayuda a persistir y dar lo mejor de sí en competencias nacionales y estatales.
Y ya que este equipo no tiene ayuda económica de ninguna instancia gubernamental, la familia de cada una de las competidoras lograron reunir por persona los 50 mil pesos que se requerían para poder competir en la Koop Cup que se llevaría a cabo en Canadá.
Por fortuna, lograron el sueño y con toda la actitud, preparadas para representar a Oaxaca y todo el país, dieron lo mejor de ellas. Cada una de las integrantes de este bello equipo, actuó con el corazón y lograron lo que soñaron después de todos los esfuerzos recaudados, llevándose el primer lugar.La Koop Cup es considerada una de las competiciones de gimnasia infantil más importantes del mundo. Es un evento tiene como objetivo promover la gimnasia infantil y juvenil, fomentar la amistad y el intercambio cultural entre los jóvenes de diferentes países y así proporcionar una plataforma para que los jóvenes gimnastas muestren sus habilidades y talentos.
Fotos: sepicdmx
A través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se informó que San Bartolo Ameyalco y Santa Rosa Xochiac en la alcaldía Álvaro Obregón, ya pertenecen al Sistema de Registro y Documentación de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México. Esto fue gracias a una petición de la comunidad que celebró este registro y ambos pueblos originarios se suman a los 48 previamente reconocidos en otras alcaldías de la capital del país: 14 en Xochimilco; 7 en Tláhuac; 11 en Milpa Alta; 8 en Tlalpan; 4 en la Magdalena Contreras, y 4 en Cuajimalpa.
Asimismo, desde el órgano de difusión gubernamental se comunicó la aprobación, con votación unánime de los integrantes del mismo sistema, de las solicitudes de registro como Comunidades Indígenas Residentes en la Ciudad de México de dos grupos sociales.
Se trata de los grupos ?Bene Yetz Zita?, formado por indígenas zapotecos del municipio oaxaqueño de San Pedro Cajonos; y ?Ña Yivi Itnuñuti Io Ñuu Ko?Yoo?, cuyos integrantes se reconocen como indígenas mixtecos de San Francisco Jaltepetongo, municipio también perteneciente a Oaxaca.
Asimismo, la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebran ambas resoluciones, en la medida que contribuyen al pleno reconocimiento de los derechos, las tradiciones, los sistemas de organización y el patrimonio de todas aquellas personas que integran a los citados pueblos originarios y comunidades indígenas.
Esta resolución tiene como objetivo visibilizar a todos los descendientes de poblaciones asentadas en el territorio actual de la Ciudad de México, desde antes de la colonización y el establecimiento de las fronteras actuales. Esto permite que dichas comunidades conserven sus instituciones sociales, económicas, culturales y políticas; sus sistemas normativos propios, su tradición histórica, territorialidad y cosmovisión o parte de éstas.
Del mismo modo, las comunidades indígenas residentes en la CDMX, podrán tener más espacios comunitarios donde podrán reproducir sus instituciones y tradiciones y forma parte de otras comunidades otomíes, matlatzincas, xochimilcas y diversos pueblos originarios de diferentes orígenes.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.