Los amantes de Tlatelolco, el hallazgo que demuestra la grandeza de la arqueología en CDMX
MXCity
Los amantes de Tlatelolco es uno de los hallazgos más sorprendentes que se han dado en la CDMX en la década de los 60 del siglo XX.

Foto destacada: @Lycaones

Los amantes de Tlatelolco parecen estar abrazados, pero la realidad de lo que sucedió es un misterio. 

 

Los amantes de Tlatelolco es uno de los tesoros que puedes visitar en Tlatelolco, un sitio que preserva el legado cultural de tres culturas en el centro de la CDMX. Estos dos esqueletos están ahí desde el siglo XV y se cree que fallecieron después de un enfrentamiento entre tlatelolcas y tenochcas.

Según estudios arqueológicos, Tlatelolco fue tributario del imperio mexica y debido a la guerra fueron enterrados miles en esta Plaza que hoy en día es una Zona Arqueológica. Estos restos óseos son de una mujer y un hombre que murieron a la edad de 35 y 45 años, posiblemente durante el asedio en el año 1473. El varón tiene la pierna izquierda cruzada sobre su pantorrilla derecha y el pie tocando encima del cadáver de una mujer.

Aunque en esta zona de Tlatelolco se han encontrado más esqueletos, ninguno como "Los amantes". El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma encontró cerca de 170 cráneos perforados de forma lateral, los cuales formaban parte de un tzompantli. Dichos hallazgos dieron cuenta de los sacrificios rituales que se encontraron en la zona.

Estos restos humanos fueron encontrados en los años 60 durante diversas excavaciones, donde el mismo  Matos Moctezuma había excavado y hallado un templo dedicado a Quetzalcóatl sobre la avenida que hoy conocemos como Eje Central. 

Frente a esta estructura, se encontraron estos "amantes" y 150 estructuras óseas más, según Guilliem Arroyo para el periódico Crónica. En 1968 era posible observar a los 150 esqueletos que fueron encontrados en la plaza; pero después de lo sucedido a los estudiantes en el mismo año, el gobierno federal ordenó tapar los hallazgos y los amantes fueron cubiertos con láminas de cartón, tierra y algunos polines de madera.

Asimismo, en el templo dedicado a la dualidad Ehécatl-Quetzalcóatl se encuentran restos de un adoratorio a dichas deidades, ya que se cree que en este lugar se llevaron a cabo ceremonias y ofrendas, puesto que fueron encontrados entierros de niños depositados en vasijas con conchas de mar.

@yaocitlaltzin

En esta zona arqueológica también puedes encontrar altares circulares, el Templo del Calendario, la zona de El Palacio, el Templo de las pinturas, la plataforma occidental, el Tzompantli del norte y el del patio sur, el gran basamento, el Camino de Tepeyac, camino al museo de Tecpan y la Zona Chica.

Por supuesto, también se encuentran otras estructuras coloniales como el Límite del recinto Sagrado, el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, la Plaza de las Tres Culturas, la Caja de Agua y un mural realizado en 1536.

@yaocitlaltzin

Los amantes de Tlatelolco

Dónde: Eje Central Lázaro Cárdenas, Tlatelolco, Cuauhtémoc,  CDMX.

Cuándo: lunes a domingo de 08:00 a 18:00

Entrada libre

 

La zona arqueológica de Comalcalco: la Perla de la Chontalpa y sus pirámides de ladrillos
MXCity
La Zona Arqueológica de Comalcalco tiene una arquitectura de ladrillos muy peculiar y ha sido uno de los misterios del mundo maya.

Foto: Zona Arqueológica de Comalcalco

Comalcalco, Perla de la Chontalpa, ofrece una zona arqueológica peculiar, una gastronomía increíble y recorridos en sus manglares.

 

Comalcalco es un lugar tan especial que ha recibido el nombre de Perla de la Chontalpa; es un destino donde encontrarás un clima cálido y húmedo trópical, a la orilla del Golfo de México en el hermoso Estado de Tabasco; donde además, se toma un exquisito chocolate y probarás la mejor naranja, coco y papaya del país, los principales cultivos de la región.

La comunidad de Comalcalco es bastante modesta que no rebasa los 200 mil habitantes, y solo hay 359 habitantes que hablan náhuatl, maya, zapoteco y maya chontal

Aun así, es el tercer municipio de mayor importancia en Tabasco, ya que cuenta una gran  infraestructura para el turismo donde se puede gozar del clima selvático y pasear por los manglares Comalcalco es el sitio ideal. Además, es un lugar en donde puedes revisar el pasado ya que cuenta con una zona arqueológica maya.

A menudo se dice que los Mayas llegaron desde el Petén Guatemalteco siguiendo la ruta del río Usumacinta a Tabasco y edificaron importantes ciudades en este lugar, éste municipio forma parte de la región Chontalpa y el lugar es conocido como "Las ruinas de Comalcalco", la cual es una palabra náhuatl que quiere decir: lugar de la casa de los comales.

Este sitio arqueológico está dividido en tres grupos arquitectónicos que al igual que el museo del sitio, valen la pena visitar. Incluso, hasta hace unos años era toda una odisea llegar a esta zona, ya que los caminos eran poco transitables, y se tenía que pasar por puentes colgantes. 

Pero hoy en día es un lugar bastante peculiar del mundo maya, ya que usualmente los yacimientos mayas están construidos de piedra caliza y esta zona está edificada con ladrillo, con falsas bóvedas y tejados a dos aguas. Este lugar fue un núcleo comercial de 7 km en donde había 432 edificios.

En esta zona arqueológica puedes ver l a Gran Acrópolis, la Acrópolis Este y la Plaza Norte e incluso el primer cementerio maya descubierto en esta área. También se han hallado textos glíficos. Es una ciudad que fue abandonada en el "colapso maya" y es uno de los misterios de la arqueología

Si visitas la zona arqueológica también puedes darte un paseo por el Comalcalco antiguo, donde podrás apreciar la arquitectura y algunas de las Haciendas de cacao donde se industrializaba chocolate y el Templo de la Virgen de la Asunción y la Iglesia de San Isidro Labrador.

La comunidad también ofrece diversas artesanías hechas de cerámica, trajes típicos de la región y la comida local es una delicia. También  puedes observar aves y monos araña y visitar la hermosa Hacienda de la Luz, que cuenta con una pequeña reserva ecológica donde se pueden observar aves y otras especies de fauna. Cuando pases por el poblado, debes detenerte a escuchar la marimba, muy típica de la región.

Zona Arqueológica de Comalcalco

Dónde: Comalcalco, Nte 1ra Secc, Carr. a La Zona Arqueológica, Tabasco.

Cuándo: lunes a domingo de 09:00 a 16:00

Entrada libre

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x