Ciclistas y automovilistas: normas básicas de tránsito para una mejor convivencia
MXCity
Quizá si todos obedecemos lo establecido por la ley nuestra convivencia urbana mejore sensiblemente

En los últimos años, el uso de la bicicleta ha aumentado sensiblemente en la ciudad de México. Si bien es cierto que desde mediados del siglo XX era común observar a repartidores de distintos comercios (panaderías, lecherías, carnicerías y más), además de trabajadores de otros gremios recorriendo la ciudad para cumplir con sus labores, ahora la bicicleta es sobre todo medio de transporte para personas que hasta hace unos años se desplazaban en coche, metro o camiones urbanos.

Con todo, este repentino entusiasmo no ha estado acompañado de la mejor formación. Tanto ciclistas como automovilistas y peatones todavía no conviven en el DF de la mejor forma posible, algo que quizá podría conseguirse si todos los implicados en la vida urbana conociéramos y cumpliéramos con algunas normas básicas de tránsito.

A continuación compartimos un breve resumen del Reglamento de Tránsito Metropolitano posterior a las reformas de 2010, realizadas expresamente para proteger a peatones y ciclistas en la ciudad de México.

 

Algunos conceptos básicos:

Área de espera ciclista: zona que sirve para que un ciclista se detenga durante el alto de un semáforo (Art. 4º, fracc. II).

Carril compartido ciclista: carril de la extrema derecha que debe compartirse entre bicicletas, transporte público y otros vehículos (Art. 4º, fracc. III).

Ciclocarriles y ciclovías: espacios reservados o no, para uso exclusivo de ciclistas (Art. 4º, fracciones V.y VI).

 

Obligaciones de los automovilistas:

Rebasar a los ciclistas sólo por el lado izquierdo y dejando al menos 1 metro de separación (Art.5, fracc. VIII).

Respetar las reglas de preferencia hacia el ciclista; pon atención en los siguientes casos:

En los cruces de semáforo, cuando al ponerse el rojo un ciclista no alcance a cruzar la vía, tendrá preferencia para terminar su paso (Art. 11, fracc. I).

Cuando el conductor de un vehículo dé vuelta a la derecha para entrar a otra vía, debe cerciorarse de que no haya ciclistas pasando (Art. 11, fracc. II).

Cuando un vehículo va a circular o cruzar una ciclovía, debe cerciorarse de que no haya ciclistas transitando (Art. 11, fracc. III).

Cuando, en zonas exclusivas para la circulación de ciclistas, un vehículo pretenda cruzar para entrar o salir de un predio, debe cerciorarse de que no haya un ciclista haciendo uso de su vía (Art. 11, fracc. IV).

Cuando un ciclista quiera cruzar una vía en la que no haya semáforo, tendrá derecho de preferencia sobre los autos (Art. 11, fracc. V).

 

El automovilista tiene prohibido:

Transitar sobre las ciclovías o ciclocarriles ( Art. 6, fracc. XVI).

Detener o estacionar su vehículo sobre un área de espera ciclista; basta con que cualquier parte del vehículo esté sobre la vía ciclista (Art. 6, fracc. XVII; Art. 8, fracc. II; Art. 12, fracc. IX).

El automovilista que infrinja alguna de estas medidas puede recibir una multa de entre 5 y 10 salarios mínimos y su vehículo podrá ser remitido al corralón.

Obligaciones de los ciclistas:

Respetar las señales de tránsito y las indicaciones del personal de vialidad (Art. 29, fracc. I).

Circular en el sentido de la vía (Art 29, fracc. II).

Llevar a bordo de la bicicleta sólo al número de personas para las que existe asiento disponible (Art 29, fracc. III).

Circular solamente por un carril (Art. 29, fracc. V).

Rebasar sólo por el carril izquierdo (Art. 29, fracc. VI).

Usar aditamentos o bandas reflejantes para uso nocturno (Art 29, fracc. VII).

Circular preferentemente por las ciclovías (Art. 29, fracc. VIII).

Indicar la dirección de tu giro o cambio de carril, mediante señales con el brazo y mano (Art 29, fracc. X).

Compartir de manera responsable con los vehículos y el transporte público la circulación en carriles de la extrema derecha (Art. 29, fracc. XI).

El ciclista tiene prohibido:

Circular por los carriles centrales o interiores de las vías de acceso controlado y en donde así lo indique el señalamiento, excepto cuando las autoridades indiquen lo contrario en horarios y días permitidos (Art. 30, fracc. I).

Circular entre carriles, salvo cuando el ciclista se encuentre con tránsito detenido y busque colocarse en lugar visible para reiniciar la marcha (Art. 30, fracc II).

Circular por los carriles exclusivos para el transporte público de pasajeros (Art. 30, fracc. III).

Circular sobre las banquetas y áreas de peatones (Art. 30, fracc. IV).

Transportar a un pasajero en el espacio que queda entre el ciclista y el manubrio (Art. 30, fracc. V).

Transportar carga que impida mantener ambas manos sobre el manubrio y un debido control del vehículo (Art. 30, fracc. VI).

Sujetarse de otros vehículos en movimiento (Art.30, fracc. VII).

Cabe mencionar que si bien el ciclista que incumple con estas normas sólo puede ser amonestado verbalmente, es evidente que al conducirse de manera poco responsable pone su propia integridad en riesgo, pues en buena medida infringir las medidas citadas incrementa la probabilidad de sufrir un accidente.

[Una versión para imprimir, en este enlace: https://bit.ly/1l82Rmg]

Las Mochilas de Samsonite
MXCity
Los productos de esta marca son estándares en cuanto a calidad, durabilidad y diseño y nos ofrece en el mercado una basta línea de productos, como la mochila Samsonite cuadrada.

 

Para quienes no la conozcan, Samsonite es una empresa mundialmente conocida de manufactura de equipaje de mano, para vuelos y accesorios de viaje. Catalogada como una de las mejores debido a su excelencia y experiencia en el rubro desde hace más de un siglo. Los productos de esta marca son estándares en cuanto a calidad, durabilidad y diseño y nos ofrece en el mercado una basta línea de productos, como la mochila Samsonite cuadrada, que destaca como unas de las preferidas por quienes viajan o realizan vuelos con o viajes con frecuencia.

Dicho esto, en este artículo, vamos a explorar las características únicas de estos productos, sus beneficios, y cómo se adaptan a las necesidades de todo tipo de viajero, desde los aventureros hasta los viajeros de negocios, garantizando comodidad y funcionalidad en cada viaje.

Esta empresa fue fundada casi a principio de siglo XX, mejor dicho en el año 1910, por el reconocido fabricante Jesse Shwayder, y comenzó por ese entonces como una pequeña fábrica de maletas que prometía. Luego, con el pasar de los años, sus productos fueron evolucionando y expandiendo, sembrando una vasta gama de productos de viaje que se caracterizaba por la calidad y la innovación orientada al confort y el estilo.

Diseños innovadores

Dentro de sus estandartes, como lo es la mochila Samsonite cuadrada y demases productos, todos estos se caracterizan, primordialmente, por el uso de materiales de altísima calidad. Además, todos sus modelos son de un atractivo estético sorprende, formal, discreto que se adapta a os diferentes estilos y preferencias de sus consumidores.

Materiales

Con costuras de durabilidad impresionante, cremalleras óptimas, herrajes firmes y materiales resistentes al agua y el uso prolongado y desgastante que propone los vuelos y viajes.

Esto es lo que garantiza una protección eficiente y asegurada de todos nuestras pertenencias no solo al movimiento, sino también a las diferentes condiciones climáticas.

Detalles

Este´ticamente, no solamente estas mochilas son agradables, sino que, también, son altamente funcionales. Con estructuras que permiten una organización perfecta de los artículos personales y un acceso fácil. Sus logotipos son discretos y sus acabados pulidos que irradian elegancia.

Comodidad

El modelo de Samsonite cuadrado está altamente diseñada para garantizar la comodidad del usuario y la practicidad del uso. Este producto cuenta con las características ergonómicas de primer nivel y conjunto de detalles que la hacen cómoda incluso en largos periodo de uso.

Correaje y Respaldo

Esto están fabricados con materiales acolchonados de alta resistencia, sistemas regulables de altísima calidad y costuras impecables que nos permiten distribuir el peso de nuestro equipaje de manera uniforme liberando así la tensión en nuestra espalda y hombros.

Almacenamiento

Esta mochila ofrece más que suficiente espacio para poder almacenar lo que nos apetezca. Desde libros, ropa y equipo deportivos, hasta computadoras portátiles u otros dispositivos electrónicos.

Además, cuanta con muchos bolsillos adicionales, tanto internos como externos, lo que facilita la tarea de organizar objetivos pequeños, como bolígrafos, cargadores de teléfonos celulares u otros dispositivos de menor calibre, pero no por ello, menos importancia.

Usos múltiples

La mochila Samsonite cuadrada no solo es un accesorio para viajeros, también es un excelente complemento para el uso diario de oficinistas, viajeros esporádicos y hasta universitarios y alumnos escolares.

La versatilidad es una de sus características que la ponen a esta marca como una de las mejores en el mercado. Con un señor elegante y una fusión perfecta de estilo y funcionalidad, las mochilas Samsonite, con el acompañante perfecto para quienes precisan llevar sus herramientas de trabajo, como laptops, tabletas o iPad.

En el caso de los viajeros, estos productos son la opción de vanguardia gracias a su resistencia y capacidad de organización. Su tamaño está diseñado para entrar dentro de las normas establecidas por las aerolíneas para equipaje de mano o equipaje de embarque; además posee bolsillo de acceso rápido para documentación como nuestros pasaportes o papeles de acceso a nuestro nuevo destino, siempre con la seguridad de estar protegido contra el agua y el clima.

Y si lo nuestro es nada más una simple actividad al aire libre o una escapada de fin de semana, las mochilas de Samsonite, encajan perfectamente con nuestras necesidades básicas. Con un diseño ergonómico y una robustez admirable, estos productos pueden ser nuestros acompañantes perfectos para excursiones al aire libre, senderismo o paseos diversos.

Conclusión

A comprar una mochila de la marca Samsonite, no solamente estamos comprando un equipaje o mochila, sino que, también, estamos comprando seguridad, calidad y la certeza de tener sobre nuestra espalda u hombros un producto de primera línea que pese a las diferentes vicisitudes de la vida, nunca nos va a dejar mal parados. 

Es por ellos que si estamos ante la duda, simplemente no debemos más que realizar una búsqueda y observar los miles de comentarios favorables que rodean a cualquier a de estos productos producidos por la empresa.

El artista René Treviño revalora la historia prehispánica con una dosis de jovialidad
MXCity
Los códices prehispánicos de René Treviño tienen muchos elementos contemporáneos, mucha jovialidad y grandes dosis de buen sentido del humor.

Foto destacada René Treviño

René Treviño reinterpreta la historia agregando colores, símbolos y significantes.

 

René Treviño es un artista que ha logrado reinventar el arte y los artefactos precolombinos, para darle una dimensión más jovial, y poner en evidencia que todo pasado se puede reinventar, incluyendo sus códices y pergaminos. 

A través de tallas mayas y de otras culturas, así como imágenes y objetos de las piezas del museo, Treviño desarrolla imágenes contemporáneas de las estelas y códices antiguos de Mesoamérica. Más tarde, combina estas formas y símbolos con los derivados de la cultura popular, haciendo que muchos de estos objetos sean figurativos o que tomen otra dirección. 

Estas obras han logrado encontrar relaciones entre lo antiguo y lo contemporáneo, dando pie a un mundo creado por un artista que hace referencia a nuestro pasado y habla de nuestro presente y futuro. Aunque se utilizan imágenes antiguas como punto de partida, estas imágenes se filtran a través de una cultura popular contemporánea y un contexto histórico del arte a través del proceso artístico

Las representaciones originales de los rituales religiosos de los antiguos pueblos precolombinos suelen ser oscuras, como la comunicación con los muertos, las sangrías, los sacrificios, etc. Pero Treviño incluye parte de este contenido, inyectando colores supersaturados, oro y aplicaciones de diamantes de imitación y, por supuesto, grandes dosis de humor. Uno de los objetivos de estas obras, es crear una interacción estimulante entre los artefactos antiguos y sus creaciones contemporáneas.

Así que utilizando un contexto histórico como telón de fondo para su trabajo, Treviño busca volver a tejer estas “lecciones” del pasado. Cuantas más capas presenta, más cerca siente que puede llegar a algo que podría parecerse a la verdad.

Zipline Zacatlán, la tirolesa más alta y veloz que puedes encontrar en México
MXCity
Zipline y es una de las atracciones más extremas de este Pueblo Mágico a menos de 3 horas de la CDMX.

Foto destacada Ecoproparks

La tirolesa Zipline te hará recorrer una impresionante barranca cubierta de árboles, a gran velocidad.

 

Esta tirolesa es la más alta de México; aunque todavía sigue siendo la ZipRider de las Barrancas del Cobre, la más larga del país, con 2.5 kilómetros de longitud. A pesar de todo, no es necesario viajar hasta Chihuahua para disfrutar de esta tirolesa, ya que se encuentra muy cerca de la Ciudad de México.

La Zipline se encuentra en el Parque Natural Barranca de los Jilgueros, en el pueblo mágico de Zacatlán de las Manzanas; que forma parte de la Sierra Norte de Puebla, y es una garganta natural cubierta de bosques de pinos y encinos. Además, aquí es posible hacer otras actividades como camping y senderismo. 

Zacatlán Adventure

La Zipline tiene una longitud de 1,400 metros en sus 2 líneas paralelas, las cuales cruzan toda la Barranca de los Jilgueros. El recorrido comienza al filo de la misma, en uno de sus bordes, a un par de calles del centro de Zacatlán. La tirolesa de Zacatlán tiene su punto más alto a 500 metros sobre el nivel del suelo.

Una vez que te lanzas, sentirás una emocionante descarga de adrenalina no solamente por la altura, sino también por la velocidad, pues dependiendo del peso del usuario y el viento, se puede llegar hasta los 100 kilómetros por hora. Durante el trayecto, podrás apreciar a vista de pájaro las accidentadas montañas de Zacatlán. Si tienes suerte, podrás ver el mar de nubes que se llega a formar en esta región boscosa.

La tirolesa frena con un sistema automático, así que siéntete libre y seguro de disfrutar todo el trayecto. Cuando llegues al otro lado de la barranca, tendrás que caminar unos 500 metros por un antiguo sendero que conectaba la comunidad de San Miguel Tenango con el centro de Zacatlán. Al final, te estará esperando una camioneta para volver a las oficinas del parque.

Zacatlán Adventure

Si quieres inyectarle más emoción a esta aventura, tienes la opción de lanzarte durante la noche, prácticamente a ciegas, si es que no hay luna llena o el cielo se encuentra nublado. Esta experiencia está disponible únicamente los sábados e incluye una fogata y el sendero de leyendas, una caminata guiada por el bosque con leyendas locales.

Zipline Zacatlán

Dónde:  Libertad 4, Colonia Centro, Zacatlán, Pue.

Cuándo: miércoles a lunes de 09:00 a 17:00 

Cuánto: $490 pesos por persona. Incluye equipo de seguridad y traslado ida y vuelta.

$590 Zipline nocturna. Incluye fogata, leyendas y transporte redondo.

Tamales tontos, ayacote, charal y otras deliciosas variedades tlaxcaltecas
MXCity
Existen muchos tipos de tamales, en diferentes tamaños, sabores y texturas, siendo los tamales de Tlaxcala un ícono de la gastronomía mexicana. 

Foto destacada Gonzalo Gfg

Descubre parte de la gran variedad tamales que puedes encontrar en Tlaxcala. 

 

A menudo se ha dicho que en México existen alrededor de 5 mil variedades de tamales registrados, ya que en casas región del país se usan ingredientes y técnicas que no pueden igualarse en cada zona geográfica. Es por eso, que de sur a norte, es posible encontrar tamales en todos los rincones del país, y aquí te vamos a hablar solo de algunos de los tamales que puedes encontrar en Tlaxcala.

Tamal con pipián

Este tipo de tamal comenzó como una receta de una familia tlaxcalteca que la preserva desde hace 50 años. Es la reinvención del tradicional tamal de ayocote con hojas de aguacate, una receta prehispánica que enaltece el sabor de este tipo de frijoles indispensables para la cocina regional que pueden probarse en el mercado municipal de Tlaxcala.

Tamal de charal

Los tamales de charales se elaboran con ajo, cebolla, cilantro, chile jalapeño y charales sin cabeza. Esa mezcla hace una pasta que se envuelve en hojas de maíz y se tienen unos tamalitos bastante nutritivos; ya que los charales son ricos en calcio, potasio, fósforo, sodio, hierro, magnesio, yodo, niacina y vitaminas C, E, B y A. También, contiene proteínas de alto valor biológico, pocas grasas, nada de hidratos de carbono y una gran cantidad de aceites omega 3.

Gonzalo Gfg

Tamales tontos

Los tamales tontos son originarios de Tlaxcala. Se llaman tamales tontos porque no tienen relleno, su misión es sustituir a las tortillas y aportar textura a diferentes guisos como los pipianes y las salsas. Para prepararlos, en las hojas de totomoxtle se añade una cucharada de masa de maíz y se extiende muy bien para que queden tamalitos pequeños, delgados y compactos.

Tamales de ayocote

También hay tamales de ayocote, es el más grande de los frijoles de México, del que existen muchas variedades. Miden desde 2 cm de largo y los hay morados, cafés, rojos y pintos. Para hacer tamales con el peculiar sabor de los ayocotes, estos se muelen y se combinan con la masa de maíz, por lo que el color resultante es muy oscuro y su textura es más firme.

Gonzalo Gfg

Tamales salados

De mole, de salsa verde y de rajas son los sabores más populares, pero el ingenio no tiene límites y ahora la masa de maíz se puede combinar con un sinfín de ingredientes. Desde la opción ?gourmet? de tres quesos hasta los experimentales de insectos, los tamales salados son los favoritos de todos.

Tamales dulces

A los tamales rositas se les agregaba grana cochinilla a la masa para distinguirlos, aunque ahora se pintan con colorantes vegetales, piloncillo rallado o azúcar. No obstante, ya no es raro encontrar tamales de queso con zarzamora, de cajeta, de arroz con leche o hasta de gansito. Y es que el dulce es la debilidad de todos.

MUNBA, un nuevo museo en México que le rinde homenaje a la ballena
MXCity
El Museo Nacional de Ballenas, será un lugar de exhibición y faro de esperanza para la conservación de las ballenas y los ecosistemas marinos en México.

Foto destacada MUNBA

El MUNBA se creó a partir de material que reduce el impacto del medio ambiente. 

 

Muy pronto se abrirán las puertas del nuevo Museo Nacional de Ballenas (MUNBA), que será un lugar para aprender sobre la conservación de estas majestuosas criaturas y su hábitat, y al mismo tiempo será un destacado centro de referencia en México para la conservación, investigación y acciones destinadas a la protección de las ballenas en las aguas mexicanas. 

La misión principal del museo es la de educación para la conservación de los cetáceos y la promoción de la sostenibilidad de los océanos. A través de programas de investigación de vanguardia, el MUNBA contribuirá al conocimiento y comprensión de la biología, el comportamiento y la ecología de estos animales marinos. Estas investigaciones permiten la implementación de estrategias más efectivas para su protección y conservación.

MUNBA

Asimismo, en el MUNBA se llevarán a cabo diversas acciones directas en la protección de las ballenas, colaborando estrechamente con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como con la comunidad local. Participará en labores de rescate de ballenas enmalladas y varadas, campañas de concientización sobre la importancia de la conservación marina y la promoción de políticas de conservación más efectivas.

El Museo Nacional de Ballenas, más allá de un lugar de exhibición, será un faro de esperanza para la conservación de las ballenas y los ecosistemas marinos en México. A través de su compromiso con la conservación, la investigación y la acción, este museo será líder en la protección de estos gigantes del océano y su hábitat natural, al mismo tiempo que fomenta una cultura de sostenibilidad y aprecio por la vida marina.

MUNBA

En este museo podrás ver la réplica de la osamenta de una ballena azul de casi 15 metros, esculturas e información sobre las 12 especies de mamíferos marinos, dos de los cuales, los cetáceos y los sirénidos (vacas marinas), desarrollan su vida en aguas nacionales.

Finalmente, el recorrido tendrá experiencias sensoriales y exhibiciones interactivas que complementarán la más grande exhibición de esqueletos de cetáceos de México y de Latinoamérica. MUNBA destaca también por su arquitectura y elementos de construcción, diseñados por el arquitecto mexicano Alejandro D?Acosta, quien se distingue por utilizar materiales de desecho, especialmente del entorno inmediato a la obra, como una forma de hacer frente al impacto ambiental de la actividad que realiza. 

MUNBA, Museo de la Ballena

Dónde: Av. Paseo del Centenario #218 Fracc. Cerro del Vigia, Mazatlán, Mexico

Cuándo: a partir del 23 de julio de 2024

Cuánto: S/D

Reproducen más de 70 huevos de ajolote de montaña en CDMX
MXCity
El ajolote de arroyo de montaña se encuentra protegido a nivel nacional, y estas acciones de reproducción ayudan a su preservación. 

Foto destacada Uno. TV

El ajolote de arroyo es una de las dos especies que todavía se encuentran en la CDMX.

 

Con gran éxito se llevó a cabo el primer éxito reproductivo del ajolote de arroyo, de la especie Ambystoma altamirani, que dio como resultado más de 70 huevos, en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre "El Pantano", ubicada en el Área Natural Protegida (ANP) Parque Nacional Desierto de los Leones.

Se trata de un gran esfuerzo que se lleva a cabo desde febrero de 2024, cuando la puesta de huevos comenzó a ser cuidada por un equipo de la Unidad de Manejo, que le ha realizado el seguimiento al desarrollo embrionario de los huevos, para lo cual se montó una infraestructura especial que garantizara el espacio y los insumos necesarios para el crecimiento y control de los nuevos ejemplares.

Gaceta UNAM

En dicho espacio hay recintos independientes que funcionan como "cunas" donde se tiene un mejor control y observación de las larvas recién nacidas, donde se llevan a cabo actividades como alimentación, registro de conductas, medición de parámetros físicos y químicos del agua, entre otras.

Después de casi tres meses de desarrollo y seguimiento, las crías comenzaron a eclosionar, es decir, a salir del huevo que los protegía y donde llevaron a cabo su desarrollo hasta lograr convertirse en pequeñas larvas de menos de 2 centímetros de largo. Las crías se mantienen en constante monitoreo para favorecer la supervivencia de la mayoría, lo anterior debido a que las tasas de supervivencia de los ajolotes en general suelen ser muy bajas.

El manejo de esta especie y los esfuerzos por realizar acciones de conservación fuera de la unidad de control, forman parte de los proyectos para la conservación de una de las dos especies de ajolotes que aún se pueden encontrar dentro de la Ciudad de México.

Gaceta UNAM

Estas acciones forman parte de los objetivos planteados en la "Estrategia para la conservación integral del Ajolote de Arroyo de Montaña (Ambystoma altamirani) en la Ciudad de México", implementado y con esfuerzos de diversas instituciones conjuntas. Cabe recordar que en la actualidad el ajolote de arroyo de montaña se encuentra protegido a nivel nacional, y ha sido evaluado por organismos internacionales; ya que sus poblaciones silvestres se encuentran amenazadas y en peligro de extinción debido a diversos peligros que se presentan en su hábitat natural. Por esta razón, la reproducción exitosa de esta especie representa un logro para su conservación.

Es una gran noticia que las instituciones de la CDMX, lleven a cabo diversos compromisos de conservación de la biodiversidad que tenemos en la ciudad, y dar a conocer el éxito reproductivo de los ajolotes, por la protección de una especie endémica de nuestro país.

Este es el significado del complejo término que pretende definir a millones: “Latinos” 
MXCity
¿Qué significa ser latino, quienes son y de dónde proviene el término? Aquí trataremos de desentrañar estas y otras dudas.

Foto destacada Los Muertos Crew

¿Por dónde comenzar a escribir esta historia y quienes son los latinos?

 

El Diccionario de la Lengua Español define la palabra Latino como: natural del Lacio, región de Italia; perteneciente o relativo a los pueblos del Lacio, o a las ciudades con derecho latino; perteneciente o relativo al latín, o propio de él. Gramática latina; perteneciente o relativo a la Iglesia latina. Los ritos latinos; de alguno de los pueblos que hablan lenguas derivadas del latín? Dentro de estas definiciones, es poco comprensible conocer por qué tanto brasileños, españoles, argentinos, salvadoreños, mexicanos nacidos en estados unidos, son "latinos"

Así, ¿qué de dónde surge esta etiqueta que define a personas, canciones, gastronomía, empresas, campañas políticas y hasta genes? Pues es una historia compleja, larga y poco clara. Por ejemplo, el Gobierno federal de Estados Unidos, llevó a cabo un censo ciudadano, preguntando si se consideran hispanos o latinos (sinónimos para el gobierno) pero no tomaba en cuenta a las personas que se identificaban como hispanas y latinas, si también especificaban que provenían de países no hispanos, según el censo, como Reino Unido, Marruecos, Brasil o Portugal, sobre todo estos dos últimos cuyo idioma también proviene del latín, lo que los hace latinos.

Los Muertos Crew

Se dice que latino y latina tienen su origen en la Antigua Roma, con origen en el término francés Amérique latine, acuñado a mediados del siglo XIX, durante el Segundo Imperio Mexicano para identificar las zonas de América colonizadas por pueblos de habla romance, utilizado para mostrar afinidad con los aliados franceses durante el Imperio Mexicano, también denominado intervención mexicana.

En otras palabras, desde finales de la década de 1850, después de la guerra mexicano-estadounidense, el uso del término latino era utilizado en periódicos locales de California que escribían sobre América central y del sur. A lo largo de los años, la idea de latino e hispano se utilizan generalmente para designar a las personas que viven en Estados Unidos y que no hablan inglés, aunque ahora se utiliza incluso si lo hablan.? Por supuesto, esto se vuelve más complejo, cuando se introduce a los españoles como hispanos pero no como latinos.

Según la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) del gobierno de EU, los hispanos o latinos son “personas de cultura u origen cubano, mexicano, puertorriqueño, sudamericano o centroamericano, o de otra cultura u origen español, independientemente de su raza”.?

En algunas ocasiones se usa el término latino para las personas de ascendencia hispanohablante, se incluye a Brasil, y a las personas del Caribe,? siempre y cuando no hayan sido colonias francesas, holandesas y británicas. No obstante, hoy en día, hay personas que se identifican de América Latina, y se dicen latino, como lo son las personas de Haití y Guayana Francesa.

Los Muertos Crew

Asimismo, la idea de ser latino o hispano, no se refieren a una raza; pues un latino puede ser blanco, negro, afroamericano, de familia asiática, pero nacido en Perú; o incluso europeos caucásicos puertorriqueños, cubanos, dominicanos? 

Todas estas consideraciones, extrañas y complicadas en muchos casos, hace que el uso del término latino siga siendo debatido, a pesar de su creciente popularidad; se han producido controversias y desacuerdos, especialmente en Estados Unidos y, en menor medida, en México y otros países de habla hispana. 

Esto ha sido complejo y sobre todo discutido por justo, los académicos, periodistas y organizaciones de derechos "latinos", que se han opuesto al uso de la palabra latino en los medios de comunicación, sobre todo porque el uso que se le da en los EU, funciona para englobar a "todos los demás", los que no son "descendientes" de británicos, caucásicos, por cierto, "caucásico" ya es considerado término racial obsoleto, pues ya se dice "de procedencia europea".

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x