El Desierto de los Leones, un exquisito respiro de naturaleza (FOTOS)
Benjamin Malik
Este rincón de naturaleza es muy accesible por su cercanía a la ciudad; sus enormes árboles y su abrupta vegetación te sorprenderán

Es vital integrar a la naturaleza a nuestras apretadas agendas, ¡está comprobado que te hace más feliz! La ciudad de México, tercera urbe más grande del mundo, aún guarda algunos rincones naturales. El Parque Nacional Desierto de los Leones es un bosque ubicado al suroeste de la ciudad de México, que cuenta con 1,866 hectáreas.

Delineado por frondosas barrancas, el parque es un paraíso que contrasta abruptamente con el entorno citadino. Su tranquilidad y cuidado te sorprenderán: miles de árboles se levantan en un clima semifrío, donde viven más de 100 tipos de aves y más de 30 mamíferos. Uno de sus mayores atractivos es un convento del siglo XVII que perteneció a la orden de las Carmelitas Descalzas y se encuentra enclavado en la parte más baja del lugar.

En el parque se hacen paseos a caballo entre senderos muy cuidados. Fue una de las primeras áreas naturales protegidas de México; se declaró parque nacional en 1917. Para llegar lo más práctico es en auto, y hay dos opciones para hacerlo: entrando al antiguo camino del Desierto de los Leones por la vía lateral del Anillo Periférico, a la altura de la colonia Altavista o San Ángel, o bien a la altura de la caseta de cobro de la carretera México-Toluca, después de pasar Santa Fe y Cuajimalpa.

En el lugar hay comedores públicos donde puedes hacer días de campo, se rentan bicicletas y abunda la venta de las típicas quesadillas y otros platillos mexicanos. El clima, pureza y densa vegetación te devolverán un respiro de la vida citadina. Un sitio que no sólo debes conocer, sino procurar. Tenerlo cerca es una fortuna.

Más info en el sitio oficial.

 

Rehabilitan el antiguo puerto maya de Oxtankah de la bahía de Chetumal
MXCity
Por fin terminó la rehabilitación integral de Oxtankah y tendrá un novedoso circuito que podrá disfrutarse en la bahía de Chetumal. 

Fotos cortesía de INAH

Oxtankah fue la ciudad más grande e importante de la bahía de Chetumal.

 

Una buena noticia para los visitantes del sur de Quintana Roo: la Zona Arqueológica de Oxtankah reabrirá con un innovador circuito que llevará a los visitantes por un recorrido cronológico de la que fuera la ciudad más grande e importante de la bahía de Chetumal. La ruta comprende áreas habitacionales antiguas y una capilla del siglo XVI, referente del arribo hispano al lugar.

En poco tiempo serán concluidas las tareas de rehabilitación, que contó con recursos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), las cuales han consistido en recuperar áreas que estaban aisladas del circuito de visita, para conformar un corredor que permita entender la evolución del asentamiento

"Con esto hemos dado estabilidad a los edificios; aparte, se modificaron senderos que dañaban algunos montículos, y creamos rutas alternas", señaló el director del proyecto arqueológico, Luis Raúl Pantoja Díaz, quien también ha llevado a cabo la investigación y conservación de Oxkintok, en Yucatán. 

De esta manera, será posible que los visitantes podamos transitar de la época prehispánica, a través de las plazas y conjuntos Columnas, Abejas, Tortugas, Serpiente y Kanjobal, hacia la ocupación colonial, con la capilla del siglo XVI, símbolo de la fundación del pueblo de Oxtankah, y una de las tres capillas, junto con las de Boca Iglesia, al norte de Quintana Roo, y Dzibilchaltún, Yucatán, en entorno prehispánico.

Asimismo, se refiere que a lo largo de estas labores se han dado descubrimientos significativos, como el área intermedia del sitio se consolidó un montículo que corresponde a una unidad habitacional de élite, al cual se le nombró tok?, piedra dura en lengua maya, donde se registraron los entierros de dos individuos colocados en posición sedente, y a los que se acompañó con ofrendas cerámicas. Asimismo, se halló una urna de piedra que contenía una ofrenda de puntas de lanza elaboradas en sílex y cuya temporalidad también corresponde al Clásico Temprano. 

Cabe destacar, que Oxtankah fue explorada por vez primera hace 111 años por Raymond Merwin y, ahora, por el grupo interdisciplinario encabezado por Luis Pantoja, a quien auxilian en campo Maribel Gamboa y Joaquín Venegas, además de Zureli Medina, Víctor Ley, Donato Martín, Miguel Cauich, Vanessa Cen y cerca de 70 trabajadores de las comunidades cercanas.

La Historia de los límites fronterizos entre México, Guatemala y Belice
MXCity
La historia de cómo se consolidó la frontera sur mexicana es bastante peculiar e incluso con algo de intromisión inglesa. 

Fotos cortesía de Duqueiro Mazo

Así se consolidó la peculiar frontera que delimita la geografía sur mexicana.

 

Pocas veces nos hemos puesto a mirar la historia que tenemos con la frontera de Belice, Guatemala, con la que compartimos parte del mundo maya y muchas otras semejanzas culturales e históricas. Esto es una historia bastante interesante que inicia en 1549, con la Capitanía General de Guatemala que marcaba la frontera administrativa de dos partes del imperio español, aunque en realidad la Capitanía era parte de la Nueva España; la misma que quedó así  hasta 1546.

Fue hasta 1790 que se da una nueva frontera entre el virreinato de la Nueva España y la Capitanía General de Guatemala, tuvo nuevas fronteras. El problema más serio en la delimitación de la frontera se dio con la caída del Primer Imperio Mexicano en 1823 y la secesión de los estados centroamericanos que formaban el Imperio Mexicano para formar la República Federal de Centro América mientras el resto se formaba en los Estados Unidos Mexicanos a los cuales se terminaría integrando el Departamento de Chiapas, perteneciente a la Capitanía General de Guatemala y en buena medida obligando a la división de hecho de la región del Soconusco entre ambas entidades políticas.

En 1824 Chiapas se incorporó a la federación mexicana como el Estado del Sur y 1898 se dieron una serie de problemas militares y políticos para definir una frontera común entre México y la ya independiente Guatemala. Se puso en evidencia la ocupación militar del Soconusco por los ejércitos de Guatemala y México en diferentes épocas, 1840, 1843, 1856-1858.

De todos los conflictos, la del Soconusco es la más conocida, y fue hasta mediados del siglo XIX, que los geógrafos mexicanos Antonio García Cubas y Manuel Orozco y Berra, a petición del gobierno mexicano, proponen una línea fronteriza que corresponde más o menos a la actual frontera entre México y Guatemala.

Aunque una parte de la propuesta fue rechazada por Guatemala, ya que regiones del centro de Chiapas y El Petén, muchas de ellas inexploradas y en situación de rebeldía abierta contra los gobiernos de México y Guatemala, es así como durante la Guerra de Castas el gobierno mexicano deja casi toda la costa oriente de la península en manos de los Mayas Cruzo, una nación independiente, que se dirigió a la corona británica para solicitar apoyo e incluso su incorporación al Imperio británico. Tal vez motivados por esto, los gobiernos de México y Guatemala deciden llevar a cabo una serie de negociaciones para definir las fronteras.

Finalmente, el 29 de abril de 1871 se inicia una Comisión binacional para fijar los límites entre México y Guatemala, que terminó hasta 1878, cuando se ratificó el convenio. Pero, en 1881 el presidente guatemalteco Justo Rufino Barrios decide continuar con el proceso y reclama al gobierno mexicano de Porfirio Díaz los territorios de Soconusco y Chiapas que a su entender seguían perteneciendo a Guatemala. 

Esto dio inició a otra negociación en 1882 con el arbitrio del gobierno de los EU. Guatemala manifestó inconformidad por la anexión de Chiapas y el Soconusco, manifestando que era parte de su territorio e incluso de Belice, que bien podrían ser Chiapas, el Soconusco, El Petén; pero Belice era una colonia británica, impidiendo que pudiera hacerse de ese territorio.

El lado mexicano se montó en los límites establecidos para no perder territorio y colocó los límites en la línea media del río Suchiate, cediendo el volcán de Tacaná, la Garita de Tlaquián, el Cerro de Ixbul, Tenosique y Sacluc. En lo que respecta a la colonia de Honduras británica, hoy Belice; el gobierno mexicano había definido su frontera en la comarca de Motozintla.

En 1942 se firmó el primer acuerdo para crear un puente internacional entre Guatemala y México, además del aprovechamiento de las aguas de los ríos limítrofes.  Desde entonces se han creado ocho cruces fronterizos formales

Chuchita: la prueba arqueológica del ser humano más antiguo de Puebla
MXCity
Chuchita es la evidencia arqueológica de la cultura Olmeca y es posible verla en este lugar de Puebla. 

Fotos cortesía de Arnulfo Allende

Chuchita podría ser la evidencia de la presencia de la cultura Olmeca en Puebla. 

 

En 2010 se llevó a cabo una exploración arqueológica en La Casa del Mendrugo, en donde se descubrieron varios niveles de piso de la época colonial, una serie de basureros y lo más interesante fue que justo debajo de los niveles coloniales más tempranos, se localizó cerámica de tradición indígena con las formas, decoraciones y colores característicos de la alfarería del Horizonte Formativo.

Estos elementos hicieron que el equipo de investigadores extendiera la primera excavación, en donde se ubicaron cerca de treinta objetos como figurillas y pectorales de piedra verde, espejos de magnetita, pectorales de concha y puntas de proyectil de obsidiana que formaban parte de una ofrenda.

A dos metros de la ofrenda se localizó el entierro de Chuchita: una mujer de 1.20 m de altura y con una edad aproximada de 60 años al morir. Los antropólogos le llamaron "Chuchita", y encontraron que tenía evidencias de diversas patologías y lesiones de más de veinte años, durante el cual tuvo necesidad de cuidados y tratamiento especial. 

Asimismo, se mostró que los materiales arqueológicos estaban asociados con la cultura Olmeca, lo que permitió ubicar a Chuchita entre los años 1500 a 1200 a.n.e. Se trata de un fascinante hallazgo, ya que fue la primera vez que Puebla contacta con evidencia arqueológica de artefactos cerámicos, líticos, arquitectura y restos de población humana en un mismo contexto. 

De ahí, que el equipo de investigadores infirió que el Centro Histórico de Puebla existió como una aldea relacionada con la cultura Olmeca, ya que Chuchita es la habitante más antigua en la ciudad de Puebla que se haya encontrado hasta ahora. Tiene unos 3 mil 500 años, según los cálculos de especialistas.

Hoy en día, su osamenta reposa en un espacio subterráneo de la histórica casona, que además es restaurante y museo. El descubrimiento también arrojó que ella vivía en una comunidad a orillas del río Almoloyan o San Francisco, un valle en el que los ancestros prehispánicos practicaban la agricultura y la observación de astros.

Finalmente, se descubrieron indicios de un fuerte golpe en su cráneo; se cree, pudo estar relacionado con la muerte, aunque en una edad que ya se consideraba una mujer mayor y de respeto en la sociedad. El entierro de esta osamenta sobrevivió los siglos y también las obras de los primeros españoles en Puebla, que por fortuna fueron superficiales. Aquí te dejamos la información, por si quieres ir a visitar a Chuchita en la Casa del Mendrugo, y conocer más sobre su historia y este hermoso inmueble en Puebla.

Casa del Mendrugo 

Dónde: Calle 4 Sur 304, Puebla, Puebla. 

Cuándo: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. 

Entrada libre

Página web

Octopus maya: una extraordinaria especie endémica mexicana
MXCity
Conoce algunas de las curiosidades del Octopus maya o pulpo mexicano de cuatro ojos, un espécimen único de México. 

Fotos cortesía de Seila Montes/El País

El Octopus maya es una especie mexicana que todavía no revela sus secretos. 

 

Se le conoce como pulpo maya o pulpo mexicano de cuatro ojos, aunque su nombre científico es el de Octopus Maya. Es una especie endémica de México y se caracteriza por ser un animal que habita en aguas poco profundas del océano Atlántico occidental tropical. 

Esta especie fue descubierta en una pesquería de pulpo en Campeche, donde su gran parecido externo con Octopus vulgaris llevó a su agrupación errónea con las otras especies. Pero hoy en día, se sabe que el pulpo maya representa el 80 por ciento de la captura de pulpo en la Península de Yucatán , mientras que pulpo común representa el 20 por ciento restante.

El pulpo maya se puede identificar porque tiene un gran ocelo de doble anillo; es decir, una mancha ocular falsa y un tamaño de huevo con un promedio de 17 mm o 0,67 pulgadas). Regularmente, las hembras son más grandes que los machos, son de color marrón oscuro, pero pueden volverse rojos cuando se agitan. También pueden imitar el color de la arena del fondo marino.

Habitan en la Península de Yucatán, en Campeche  y los 201 km que hay el Golfo, en donde termina el Arrecife de Alacrán. Se sabe que el pulpo maya se alimenta principalmente de presas bentónicas como crustáceos, almejas, peces, e incluso otros pulpos y aves. Su comida favorita es el cangrejo azul y el caracol corona. Las neurotoxinas en la saliva de Octopus maya causan una parálisis temporal en su presa, lo que permite un consumo más fácil. 

Otra de las características del pulpo maya es que es muy sensible a temperaturas superiores a los 27 grados centígrados, lo que provoca que a medida que aumentan las temperaturas, sufre una disminución de su capacidad física y reproductiva. Es por eso, que el aumento de la temperatura del océano supone una grave amenaza para esta especie; sumado a la pesca continua de este pulpo junto con la disminución de sus poblaciones, lo que podría convertirse en algo grave para la conservación de la especie. 

 

Como todos los pulpos, el Octopus maya tiene tres corazones, dos de los cuales son usados para bombear sangre alrededor de las extremidades, mientras que el otro se usa para la sangre que recorre los órganos. Además, de ser capaz de navegar laberintos, resolver problemas, encontrar soluciones e incluso tomar cosas solo por diversión.

Finalmente, es un producto que se utiliza para preparar pozole verde de pulpo, tostadas, con verduras al horno, en su tinta, a la mexicana, al ajillo, en cóctel, a la talla, fritos, zarandeado, en caldo, a las brasas y muchos platillos más.

Surfista mexicana causa sensación al dominar las olas con su huipil
MXCity
Cada año el surf suma nuevos adeptos y esta surfista está surcando las olas y honrando las raíces mexicanas. 

Fotos cortesía de @pattyornelas

Esta surfista mexicana está honrando sus raíces usando vestimenta tradicional. 

 

La surfista mexicana Patty Ornelas se hizo viral en redes sociales, después de que sorprendió al mundo, al surfear utilizando un huipil. Fue la misma surfista quien subió la grabación a la plataforma TikTok y explicó que era una forma de honrar sus raíces mexicanas.

"Representando mi cultura con mucho orgullo y amor en lo que más me apasiona", publicó la deportista. En dicho clip, se puede ver a Patty surfeando con la prenda tradicional indígena empapada de agua de mar, en contraste con una mujer más que aparece en la toma, realizando la misma actividad pero con un traje de baño de dos piezas.

La surfista señaló que el video forma parte de un proyecto mayor, del que no compartió más detalles. También agradeció a la fotógrafa Elise Laine, quien con su lente captó el momento. La protagonista del clip no ha compartido más información sobre el proyecto ni sobre el huipil que tanto llamó la atención.

@pattoornelas

Representado mi cultura con mucho orgullo y amor en lo que mas me apasiona. Ser mexicana me enorgullece y me hace sentir muy privilegiada de aver nacido en estas tierras ?? Compartiendo mi cultura para un proyecto que nacio en Phippines perlas del mar Gracias por filmar @Elise Laine ???? ?? . . . . . #surfing #culturamexicana #mujeresqueinspiran #traditional #surflongboardclassic #oceanos #mexico #videoviral #reelsinstagram

? Timopoderoso Tlamanca Zautla pue – Mi timo poderoso????

Por cierto, los diseños bordados en cada huipil varían aunque regularmente incluyen patrones geométricos, representaciones de figuras humanas, animales y elementos botánicos, cada uno con un significado particular para la comunidad indígena que lo porta.

Como en muchos artículos de confección y diseño indígena, existen huipiles para la vestimenta cotidiana y otros reservados para eventos especiales. Sobre todo, el huipil que una mujer elige para su boda es el mismo que se le viste al momento de su fallecimiento, manteniendo así una tradición que se remonta a tiempos prehispánicos.

Lo cierto es que no es la primera vez que la joven porta huipil mientras surfea. En septiembre de 2023 realizó la hazaña en La Saladita, Guerrero; de hecho, este es su destino favorito para hacer surf. 

@pattoornelas

?? @Elise Laine ???? ?? . . . . . . #surfing #longboardgirl #girlpower #tiktok #viral #surfgiril #videoviral

? sonido original – ???????

La fama de esta playa ha crecido entre los aficionados al surfing y al ecoturismo; ya que la Saladita tiene una ola izquierda muy larga, lo que permite deslizarse en longboard por más de 500 mts, esta ola ha llamado la atención de surfistas de todo el mundo, que además la prefieren por tener aguas cálidas todo el año. 

Asimismo, La Saladita es la locación perfecta para iniciarse en el surf con profesionales locales que ayudarán a tener una gran experiencia. Además, frente a la playa hay cabañas que pueden rentarse como alojamiento, para montar campamentos, rentar equipo de surf y comer platillos típicos preparados con mariscos frescos. 

Esta playa se encuentra a 35 km al norte de Ixtapa Zihuatanejo y se ha convertido en una comunidad de surfistas mundial con muy buena vibra.

Las comparsas y pueblos originarios son declarados Patrimonio Cultural Inmaterial
MXCity
Las comparsas constituyen la herencia cultural viva que transmite valores y tradiciones a las futuras generaciones.

Fotos cortesía de Cultura CDMX

Parte de la Declaratoria incluye un desfile anual de la Plaza Tlaxcoaque a la Plaza de la Constitución.

 

El reconocimiento que se le ha hecho a las comparsas y asociaciones de los pueblos originarios, forma parte de la Declaratoria de "Los Carnavales" como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, que fue publicada en la Gaceta Oficial capitalina el pasado 2 de febrero, con el objetivo de reconocer y salvaguardar su papel como herencia cultural viva y para asegurar la transmisión de sus valores y tradiciones a futuras generaciones.

No obstante, en palabras del Jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres: "Estamos haciendo extensivo el reconocimiento particularizado a cada una de las comparsas y carnavaleros que vienen como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, esta es una decisión que tomó el Gobierno de la Ciudad de México para reconocer una parte muy importante de nuestras tradiciones, cultura de siglos. (…) Constituyen herencias culturales vivas, que tienen características únicas, que deben ser salvaguardadas, cuidadas, protegidas para que sigan garantizando la transmisión de sus valores de generación en generación", afirmó.

Esto porque las comparsas y asociaciones son originarias de Santa María Aztahuacan, San Sebastián Tecoloxtitlan, Santa Cruz Meyehualco, Santa Martha Acatitla y Santiago Acahualtepec, de la Alcaldía Iztapalapa, donde se mantiene viva esta tradición y todos ellos forman, al mismo tiempo, parte de los pueblos originarios que existían antes de la llegada de los españoles y donde los carnavales se mantuvieron a lo largo de muchos años

Asimismo, en el marco de esta Declaratoria, se espera que las comparsas tengan un lugar garantizado y puedan desfilar de Plaza Tlaxcoaque a la Plaza de la Constitución; puesto que "Ya no podrán pasar coches alrededor de la plancha del Zócalo, pero saben qué, sí podrán pasar las comparsas, caminar, danzar, bailar, cantar hasta llegar al Zócalo" afirmó el mandatario. 

Finalmente, el jefe capitalino recordó los antecedentes de los carnavales en México, que datan del siglo XVI con la presencia de las carnestolendas y las mascaradas; mismas que, con el paso de los años, entraron en un proceso de hibridación cultural que incorporó elementos de origen africano, europeo y prehispánico, que trajo consigo expresiones propias y creaciones originales de los pueblos, a través de la música, los trajes, las danzas y las máscaras.

Con el nuevo impulso de los carnavales en la Ciudad de México, las incesantes transformaciones sociales que tuvieron lugar en el país encontraron en los carnavales una forma de manifestación a través del humor, el baile y la fiesta, tomando como escenario la calle, las plazas e incluso los canales de la Ciudad de México.

Estos son los beneficios ecológicos, sociales y nutricionales de la nuez maya
MXCity
La nuez maya es una de las especies que está tomando un nuevo impulso en la dieta de muchas familias mexicanas

Fotos cortesía de Nuez Maya

La nuez maya combate el cambio climático, la hambruna y sabe deliciosa.

 

Dentro de las múltiples semillas de alto valor nutricional que existen en México, el ojoche es uno de los legados mayas, que además de ser un alimento funcional, tener un impacto positivo en las comunidades rurales, cuenta con la capacidad de tomar diferentes sabores según la preparación.

El ojoche o la nuez maya es una semilla grande que se encuentra en el centro y sur de México, Centroamérica y en algunas zonas de Colombia, Perú y Venezuela, así como Cuba, Jamaica y Trinidad. Este tipo de nuez alguna vez un alimento básico para los mayas.

Aunque es un producto con una gran variedad de nombres: ojoche, ramón, breadnut, ojite, ojushte, ujushte y capomo; además de que científicamente, la nuez maya ni siquiera es en realidad una nuez, sino una drupa, que es cualquier fruta que consiste en una piel externa, una capa intermedia pulposa y una cáscara interior de madera que encierra una sola semilla: y llamada Brosimum Alicastrum.

Los investigadores afirman que el ojoche sabe a papa o jícama cuando está crudo, a chocolate cuando se muele hasta convertirlo en harina o se tuesta, y tiene la consistencia y fragancia de los garbanzos cuando se hierve. Hoy en día, es una alimento que ha quedado relegado y que la mayoría de la gente desconoce que es comestible.

De hecho, las semillas de ojoche se pueden utilizar frescas, como sustituto del maíz, o secas, como sustituto de la harina o el café. Además, se dice que cuentan con diversos beneficios para la salud, junto con prácticas de cosecha sostenibles que ayudan a los lugareños en estas comunidades de la región.

Las nueces mayas tienen una rica historia de uso humano como fuente de alimento, ya que los antiguos mayas usaban cada parte del árbol, incluyendo corteza, hojas y nueces. Las nueces mayas son ricas en nutrientes y son cien por ciento libres de gluten, lácteos, pesticidas, nueces y alérgenos comunes. También son completamente libres de cafeína y altos en potasio, fibra, calcio, hierro, antioxidantes, zinc, proteínas y vitaminas A, B, C y E. 

Además, es posible hacer polvo para productos horneados como reemplazo de harina; o cocinado a fuego lento en un cereal de desayuno caliente y listo para comer; se puede mezclar o remojar para crear una bebida con un sabor delicioso a nuez y moca similar al café. 

Además, históricamente, en América Central también se ha utilizado como alternativa de maíz en algunas culturas en tiempos de hambruna. Se utilizó en la medicina tradicional para ayudar a las mujeres embarazadas o lactantes a aumentar la producción de leche.

Asimismo, los árboles de nuez maya son resistentes a la sequía, y una nueva investigación muestra que tienen la capacidad de absorber carbono. Si bien muchas selvas tropicales de América Central se enfrentan a la deforestación, el árbol de nuez maya podría ayudar a liberar el estrés que los cultivos comerciales como la caña de azúcar y el maíz han colocado en la tierra. Las nueces mayas se pueden recoger a mano del suelo del bosque y casi cualquier persona puede recolectar bolsas de semillas maduras para recibir un ingreso modesto.

Por supuesto, es posible usar la semilla del árbol de Ramón para producir harina para preparar tortillas, pan, galletas, panqueques y avena, así como productos sustitutos del café. En el sur mexicano, es posible encontrar esta nuez en mercados locales, con lo que apoyas productores de toda la región

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x