Entre los festivales musicales que se realizan en la ciudad de México, The Picnic tiene un lugar especial, pues es uno de los pocos ?si no es que el único? que da una importancia igual a la calidad de la música y el impacto ecológico de su actividad.
Por eso al cartel se suman iniciativas como talleres ecológicos, de sustentabilidad e incluso "jardinería de guerrilla" para aprender a hacer bombas de semillas.
Asimismo, para reducir la generación de desechos contaminantes, los asistentes recibirán ceniceros portátiles y podrán consumir sus alimentos con utensilios biodegradables; además, claro, del compromiso que cada uno hará para contaminar lo menos posible.
Contarán con una EXPO de distintas expresiones creativas de mayor tamaño y más propuestas en TALLERES e iniciativas de SUSTENTABILIDAD y CONCIENCIA ECOLÓGICA.
Su selección musical conforma una verdadera muestra de algunos de los productores y DJ?s de mayor talento de México. Un Lineup único en una fiesta fuera de serie, con el mejor sistema de audio para eventos al aire libre del planeta: FUNKTION ONE.
LINEUP:
LOUIE FRESCO (No.19 Music / Mexa Rexcords)
https://soundcloud.com/
ANDRE VII (Bromance / Platino )
https://soundcloud.com/
SECONDS (Sicario / Discoteca)
https://soundcloud.com/
2UP (Undergroove Music)
https://soundcloud.com/2up
SANKHA (Sounds Of Earth)
https://soundcloud.com/
RULS & NAVARRO (Undergroove Music)
https://soundcloud.com/
ISSAC (Sounds Of Earth)
https://www.facebook.com/
JOSSIE TELCH (Undergroove Music)
https://soundcloud.com/
FERNANDO GUZMÁN (Sounds Of Earth)
https://soundcloud.com/
CABALLERO (Undergroove Music)
https://soundcloud.com/
INSTINCT & HENEK (Sounds Of Earth)
https://soundcloud.com/
TAP THE FLOW (Undergroove Music)
https://soundcloud.com/
HAMELIN ( Sounds Of Earth )
https://soundcloud.com/
SERVICIOS:
SISTEMA DE AUDIO FUNKTION ONE
FRUTA Y AGUA GRATIS!!!!
BARRA COMPLETA
BAÑOS LIMPIOS
AREA DE COMIDA
ACTIVIDADES ECOLOGICAS Y TALLERES
EXPOSICIÓN DE ARTE
ESTACIONAMIENTO VIGILADO
Esta fiesta de la música y el medio ambiente se celebrará el próximo domingo 15 de marzo a partir de las 8 de la mañana en las instalaciones de Gotchamanía, ubicadas en el kilómetro 10.5 de la carretera Picacho-Ajusco, al sur de la ciudad.
Para más información, te sugerimos visitar la página del evento creada en Facebook por los organizadores. Y para venta de boletos en las locaciones que indican aquí.
¿Eres amante del cine de horror y fantasía? ¿Te imaginas pasar una noche en un campamento donde se proyectan estremecedoras películas de horror hasta el amanecer? Si la respuesta es sí, Noctambulante es el evento perfecto para ti, pues se trata de un campamento donde se proyectan películas de horror durante toda la noche.
Creado por Pánico de masas, Noctambulante es un cineclub nómada que viaja por la Ciudad de México exhibiendo cine de horror y fantasía. La edición anterior se realizó en el Ajusco, y esta edición, titulada La Noche de las Pesadillas, será en la Chinampa de La Llorona, en Xochimilco. Para esta experiencia inigualable, se recomienda llevar una casa de campaña, un sleeping bag o cobijas, y hasta un colchón inflable. El boleto al evento incluye el transporte de ida y vuelta a la chinampa.
El ciclo, que tendrá lugar en la chinampa de la Llorona, estará enfocado en ritos paganos, brujería, vudú, pactos diabólicos y folk horror.
Entre las cintas que formarán este ciclo cinematográfico están Litan, de Jean-Pierre Mocky; The Wickerman, de Robin Hardy; Suspiria, de Luca Guadagnino; y Dagon, de Stuart Gordon, entre otras.
El campamento se llevará a cabo el sábado 18 de junio, en la chinampa de la Llorona, en la zona de Cuemanco en la alcaldía Xochimilco. Para llegar a la chinampa deberás tomar una trajinera en el embarcadero del Parque Ecoturístico Michmani. Las salidas serán desde las 16:00 horas hasta la medianoche.
Las proyecciones iniciarán a las 20:00 horas y terminarán hasta las 07:00 de la mañana, por lo que se recomienda llegar temprano para embarcarte y no perderte ningún detalle de este evento. De igual forma, al ser un maratón nocturno, es importante asistir con una bolsa de dormir o una casa de campaña, además de ropa cómoda para pasar la noche. Y no te preocupes, habrá seguridad dentro y fuera del evento.
Noctambuante es un evento extraño y, por lo mismo, profundamente especial que celebra un género del cine que fascina e hipnotiza y que además permite a su público conocer la noche en distintos lugares de la Ciudad de México.
Dónde: Chinampa de la Llorona, en el embarcadero del parque eco turístico Michmani
Dirección: Anillo Periférico 7695, Parque Ecológico de Xochimilco, 16038 CDMX, Cuemanco.
Cuándo: sábado 18 de junio, 20:00
Foto destacada: Pixabay
. . .
En Colombia, Indonesia y la India habitan muchas especies de serpientes venenosas y el caso de la India, con la víbora de Russell la que causa la mayoría de las mordeduras humanas.
Australia es el hogar de la serpiente terrestre más venenosa del mundo, el taipán y tiene más de 60 especies de serpientes venenosas. Los australianos se encuentran con serpientes cuando caminan por la calle, con más frecuencia que la mayoría de los países del mundo. Brasil tiene una isla que las personas tienen prohibido visitar debido a la enorme cantidad de serpientes en la isla.
Pero México es la nación con más serpientes venenosas del mundo. Hay más de 80 especies de serpientes de cascabel, víboras y serpientes de coral. Además de las serpientes, nuestro país también tiene arañas, ciempiés y lagartos venenosos.
México alberga más de 400 especies de serpientes, de las cuales 216 son endémicas, lo que representa un número importante considerando que 3 mil 921 son las especies que se conocen en todo el mundo.
Esta cifra coloca a México como el primer país en riqueza de serpientes venenosas, 73 son especies viperidaes, 46 de cascabel y 17 de elapidaes. México también es el primer lugar a nivel mundial en especies de serpientes, lo que representa una gran responsabilidad en cuanto a su conservación, porque cumplen con funciones en el ecosistema como depredadores y controladores de plaga de roedores, además de ser alimento para otros organismos.
A pesar de que hay tantas serpientes, en México no se lleva un registro claro sobre las mordeduras de las serpientes, aunque sí se ha calculado que los humanos sacrifican miles de serpientes al año para diferentes propósitos.
La serpiente más venenosa de México es la Pelamis Platura, conocida popularmente como serpiente marina. Aunque es una de las menos conocidas por la mayoría de la población, su veneno contiene una gran cantidad de toxinas de alto impacto por lo que es eurotóxica, miotóxica y hemolítica.
Habitan en los litorales del Océano Pacífico Mexicano, aunque son abundantes, estos ejemplares no son agresivos y el índice de mordeduras suele ser muy bajo y con poca probabilidad de mordedura. Las serpientes marinas suelen tener colores oscuros con claros, anillos o formas circulares en la piel y tienen una longitud de 120 a 150 centímetros.
Del mismo modo, de las cerca de 360 especies existentes en nuestro país se pueden localizar más de 70 tipos. Los mexicanos tenemos una gran responsabilidad para la protección y preservación, pues una amplia variedad de serpientes venenosas son únicas de nuestro territorio.
La necesidad de ampliar las investigaciones sobre serpientes en México han permitido el desarrollo de estas especies, y de lo que debe priorizarse para su protección.
Las impresiones negativas de las serpientes han provocado que los humanos busquen erradicarlas cuando perciben su presencia, pero esto es innecesario en la mayoría de las ocasiones. Basta con alejarse del animal para reducir los riesgos del avistamiento, porque al ver disminuida la amenaza la serpiente no tendría motivos para realizar un ataque.
En caso de encontrarse con alguna serpiente, lo mejor es comunicarse a Protección Civil, ya que el personal cuenta con la capacitación para extraer a la serpiente viva, sin riesgos y reintegrarla al área natural, o bien hacerla llegar a las áreas científicas pertinentes.