Vida Capital
Top frases anacrónicas chilangas
Despacho de Proyectos
El uso de algunas de éstas frases anticuadas sigue siendo común en la generación X, lo que no significa que estén completamente fuera de moda.

El lenguaje es una de las partes más importantes de nuestro desarrollo social y cultural, por eso cada región, país y hasta colonia tiene su muy particular forma de hablar. En cada época hay palabras que se inventan, se ponen de moda y permanecen para siempre en el vocabulario, o bien, después de un tiempo, pierden fuerza y pasan de moda.

Algunas personas que se quedan estancadas en el pasado, siguen utilizando esas palabras delatándose a si mismos como rucos que se quieren oír muy actuales, o bien, como pasados de moda.

Algunas de esas frases o palabras son.

  • Me la hicieron de jamón: Siempre fue una frase mala, aún cuando estuvo de moda. El significado servía para indicar que alguien se quejaba de ti o te regañaba, definitivamente se llevo a las últimas consecuencias al agregar la palabra jamón.
  • Reventón o en su defecto Pachanga: Preguntar en dónde va a ser la fiesta refiriéndose a ésta como reventón ya no está de moda, tal vez reven, pero reventón, hay que depurarla del vocabulario de inmediato.
  • Qué mouderna (con tono de gringo): Típico que ibas a salir con tus amigas y te encontrabas con las amigas de tu mamá y te decían "qué mouderna", y tu, encantada con tus jeans acampanados, ombliguera y una dona en la muñeca.
  • ¿Qué pex?: Fue una deformación que salió del "¿qué pedo?", pero hoy ya nadie la usa a menos que se haya quedado viviendo en el ayer.
  • De pelos: Difícil entender por qué para decir que algo "está padre", "chido", "chingón", de pelos sea una frase adecuada, no hay relación. A mi en ningún momento me gustó usarla, afortunadamente hoy está en desuso y quien la siga usando es porque tiene más de 30.
  • Despapaye: Siempre fue una mala palabra y siempre lo será. Me recuerda a cualquier persona que por no decir malas palabras dice despapaye con tal de no decir desmadre? que ya de por si es mala?
  • Echar chal: No hay peor forma de decir que "estás platicando con una amiga", que ésta. No sé quién lo inventó, cuándo a con qué fin, pero no sólo es una mala frase, sino que es hasta clasista y tonta.
  • Se me chispoteó: Cualquier frase copiada de Chespirito como ésta, "no hay de queso nomás de papá", "no contaban con mi astucia" o cualquier otra, no sólo está pasada de moda, sino que denota que veías Chespirito de niño y "qué oso".
  • Guacala qué rico: La gente que la usa, por lo general se quiere hacer la chistosa, cuando la verdad es que no tienen ninguna gracia, tal vez al principio resultó como una forma creativa de querer denotar un gusto culpable.
  • Pipiris nais: Frase de mamá para decir "gente bien" o para referirse a algo de un alto nivel económico, totalmente fuera de moda.
  • Está cañón: Además de que la celebridad mexicana, Jordi Rosado, quemó por completo ésta frase, el hecho de que intente cubrir la altisonante palabra clásica “cabrón”, levanta algunas cejas al expresarla.
  • De piquete de ombligoNo muchos conocen el origen de ésta, se supone que la acepción es para referirse a que hay mucha confianza entre dos personas, pero el uso puede ser bastante ochentero, lo que nos lleva al “se llevan como uña y mugre” que genera el mismo efecto.
  • No manches: Otra frase que intenta esconder una grosería y que falla en eufonía, si es por no decir “mames” mejor evitarla por completo.
  • ¿Qué pacho, qué pacho? (doble): Era la forma de detener una exageración que podía resultar ofensiva, pero el hecho de añadirle la “ch” era para destacar que se lo estaban tomando como broma.
  • ¿Qué trip? o ¿Qué tranza?: En algún momento de la ciudad, la gente usaba éste para saludar a sus amigos de confianza, creo que desde esos tiempos resultaban muy vulgares.
  • Cuates: Sí, mucha gente le decía a sus amigos “cuates” hace algunos años y no por hacer referencia a Chavelo, simplemente porque sonaba cariñosa la expresión.
  • De agasajo: Una de las peores de la lista, era la forma de expresar que te la habías pasado muy bien en algún momento o lugar, pero de verdad no había peor forma de decirlo.
  • Le llegué (a una chica): Hace algunos años se usaba “llegarle” a alguien para hacer oficial un noviazgo, parece que ahora anunciarlo en Facebook tomó su lugar.
  • Me da tiki: Una frase de preparatorias fresas de mujeres que por alguna razón se convirtió en meme y empezó a usarse durante unas temporadas para decir que algo era repelente.
  • Agarrarse del chongo: Aparentemente sigue sonando en algunos rincones de la ciudad, es fácil imaginarse que se refería a pelear, pero como solían hacer nuestros antepasados, había que agregarle una palabra con “ch”.
  • A todo dar: La más inocente de la lista, pero no deja de ser de papás. Aún no causa tanta perturbación auditiva, pero si quieres decir algo ochentero para denotar que te gustó, mejor di que “estuvo padre” parece que aún funciona.
  • Dar el rol: Tristemente usada para expresar que saliste de viaje, ese toque de comedia señorial quedó muy lejos de ser gracioso.
  • De la patada: Sí, existen muchas frases chilangas para referirse a que te llevas mal con alguien, pero hace unos años había que agregarle un poco de violencia para hiperbolizar que tu relación con alguien era absolutamente negativa.
  • Cabulear o echar carrilla: Estas son fáciles de escuchar por ahí todavía, pero molestar a alguien adquirió el nuevo término del “bullying” y su spanglishización correspondiente: “te bullean”
  • Pasarse de lanza: Una más que todavía está en camino de causar un efecto auditivo negativo, usada para decir que alguien abusó sin tener que decir una palabra mucho más ofensiva.
  • Armar la vaquera o la polla: En algunas fiestas caseras hace unos años, de repente surgía un comisario entregado a la diligencia de ir a comprar más víveres, pasaba de persona en persona pidiendo dinero, juntando la mayor cantidad posible para luego ir a la tienda a gastarlo todo. De éste hecho nacen éstas horribles frases.
  • Todo lo dicho en la canción “Chilanga Banda: Café Tacuva son unos santos mexicanos y es la banda más increíble de la historia en México, dicho esto, en su repertorio tienen algunas canciones, como la mencionada y escrita por Jaime López, que hacían uso de palabras con “ch” que francamente suenan anticuadas en cualquier contexto donde se utilicen.

 

Twitter de la autora: @paucastellanos

 

Nota MXCity: Post de entretenimiento, a veces no hay que tomarse la vida tan en serio.

¿Qué significa y de dónde proviene la palabra Guadalajara?
MXCity
Guadalajara es una palabra que nos hace recordar la fuerte conexión con un mundo que parece lejano al nuestro. 

Fotos cortesía de Guadalajara Gob

Guadalajara es una ciudad llena de historia, cultura y mucha tradición.

 

Guadalajara es la tierra que vio nacer al mariachi, la que distribuye al mundo el tequila y la cuna de la charrería. Es una ciudad histórica, y el nombre de Guadalajara proviene del árabe, y aquí te diremos la razón. 

Digamos que la primera Guadalajara es una ciudad en España, que está situada en el centro de la Península Ibérica, entre Madrid y Zaragoza. La  Guadalajara mexicana no tuvo este nombre desde el inicio, de hecho se llamaba Nueva Galicia. Pero recibió este nombre por el conquistador español Nuño de Guzmán, que justo nació en Guadalajara española y decidió renombrar la ciudad de la Nueva España.

Ahora bien, la Guadalajara española fue fundada por los árabes entre el siglo VIII y IX y, quienes bautizaron la ciudad en la lengua de sus fundadores. Su nombre original era ?Wad-Alhijara?, que al mezclarse con el castellano, acabó transformándose en Guadalajara.

De ahí, que  ?Wad-Alhijara?; Wad, viene de la palabra wadi, que significa ?valle?, también puede actuar como verbo al referirse a algo que "fluye o corre", como el agua. Por su parte, hijara significa piedras, y Al funciona como artículo, por lo que Alhijara significa "las piedras". De ahí que el significado de Guadalajara sea, "río de piedras" o "río que corre sobre piedras", en referencia a un río que estaba en esa zona.

En 2023, hubo una iniciativa para que la capital de Jalisco, pudiera llamarse Guadalajara de Alcalde; en honor a de Fray Antonio Alcalde, uno de los personajes más importantes en la historia de la ciudad; no obstante, la iniciativa no fue bien recibida, porque es un nombre que muestra el legado árabe tanto en España como en México.  

En 1524 Hernán Cortés envió a su primo, Francisco Cortés, a explorar la costa y buscar metales preciosos; y después a Alonso de Ávalos. Pero en realidad, en marzo de 1530, Nuño Beltrán de Guzmán -conocido por cruel y sanguinario- acompañado por 500 soldados españoles y 15 mil mexicas entró por La Barca hacia Tonallan, donde fue recibido por la cihualpilli, -la reina o la cacique- Tzapotzintli. Nuño de Guzmán derrotó a los caciques de la región desde Michoacán hasta Zacatecas y así fundó en Nochistlán ?hoy estado de Zacatecas? Guadalajara en honor

Hoy en día, Guadalajara es un destino en donde podrás encontrar algunos de los centros industriales y comerciales más importantes de México. Guadalajara conserva mucho de su esplendor colonial, a pesar de que se demolieron algunos edificios antiguos para expandir avenidas con nuevas edificaciones, construir estacionamientos subterráneos y centros comerciales. 

Ahora que sabes el significado y de dónde proviene la palabra Guadalajara, esperamos que alguna vez visites La Perla Tapatía, y te sumerjas más en su origen e historia.

¿De dónde surgió la fabulosa idea de comer palomitas en el cine?
MXCity
Hoy en día comer palomitas viendo una película es lo más normal del mundo, pero la historia de esta relación es bastante curiosa. 

Fotos cortesía de Tima Miroshnichenko

Conoce la peculiar historia de cómo llegaron las palomitas a las salas de cine.

 

La visita al cine siempre se acompaña de palomitas, es como si fuera una relación tan íntima que ya la damos por hecho. Pero ¿por qué es que las palomitas de maíz son el alimento básico de las salas de cine? ¿Cómo fue que las palomitas se convirtieron en un indispensable a la hora de ver una cinta en la pantalla grande? De hecho, las salas de cine no siempre estuvieron saturadas de palomitas. 

Es muy complicado saber o reconocer la historia de las palomitas, seguramente asociada al intercambio de los granos que existía en todo el mundo desde el siglo XVI. Lo que sí se sabe, es que  fue en América del Norte donde se popularizó hacer estallar maíz entretenido, y en 1848 se convirtieron en uno de los bocadillos más populares. De hecho, se hicieron tan populares que estaban disponibles en todas partes, especialmente en sitios de entretenimiento como circos y ferias. De hecho, realmente solo había un lugar de entretenimiento donde las palomitas estaban ausentes: los teatros.

Además, en 1885 salió a la calle la primera máquina para hacer palomitas de maíz a vapor, inventada por  Charles Cretor, que básicamente es la que existe hoy en día. Dicha máquina podía hacer palomitas para atender a los clientes de eventos deportivos al aire libre, circos y ferias. Así que las palomitas eran móviles, podían producirse en masa sin necesidad de una cocina, tienen un aroma delicioso, eran accesibles de precio y populares en las calles.

En pocas palabras, las palomitas son la botana de la revolución industrial, rápidas, accesibles, industrializadas, para todo el público y económicas. A pesar de esto, los cines no deseaban tener palomitas en sus salas, ya que en aquellas épocas había alfombras hermosas, una clientela ?intelectual? y no querían lidiar con la distracción de la basura y el ruido de la comida interfiriendo con el cine silencioso de la época. 

Cuando las películas añadieron sonido en 1927, la industria de las salas de cine se abrió a una clientela mucho más amplia, ya que las personas analfabetas ya entraban a ver películas. Para 1930, la asistencia a las salas de cine había alcanzado  los 90 millones de personas por semana. Pero las palomitas todavía estaban fuera de la ecuación.

Fue en La Gran Depresión cuando se unió la sala de cine con la venta de palomitas, ya que el cine se volvió una diversión barata con un público masivo. Lo más caro de ir al cine eran, justo, las palomitas de maíz. Así que las primeras salas de cine colgaban carteles fuera solicitando a los clientes que no ingresaran con palomitas de maíz en sus abrigos, porque afuera del cine eran más baratas que dentro. Así que por un tiempo, fueron un refrigerio clandestino original de las películas.

A medida que los clientes llegaban al cine con palomitas de maíz en la mano, los propietarios dejaron de ignorar el atractivo financiero de vender el bocadillo. De hecho, la venta de bocadillos en las salas de cine ayudó a salvarlos de la Depresión, mientras que para 1930, las salas que no vendían palomitas, quedaron en el olvido. 

La Segunda Guerra Mundial consolidó el matrimonio entre las palomitas de maíz y las salas de cine. Esto porque hubo escasez de azúcar y todos los productos derivados como los dulces y refrescos se vieron afectados, fortaleciendo la venta de palomitas en todos los cines.

Con la llegada de los hornos de microhondas a los hogares, y de las formas más sencillas de hacer palomitas en casa, se perfeccionó la idea de que las noches de cine en casa deben estar acompañadas de palomitas de maíz 

 

¡La neta de la neta! Conoce la genealogía de esta gran palabra chilanga 
MXCity
Aquí te hablamos un poco de la historia, etimología y evolución de una de las palabras chilangas más curiosas y usadas por todos: la neta.

Fotos cortesía de Cultura CDMX

Quizá haya muchos grados de verdad, pero la Neta, bien podría superarlos a todos. 

 

El Diccionario del Español Mexicano, define la palabra Neta como una palabra popular coloquial, en su primera acepción la ubica como un sinónimo de Verdad: "Habla como si tuviera la neta", "La neta es que aquí nadie transa a nadie". En su segunda acepción, la ubica como un adverbio, En serio, de verdad: "Neta, yo lo vi", "Neta que sí me fui a cortar el cabello"

En una tercera acepción, este diccionario afirma, también, que ser la neta es Ser algo o alguien lo mejor, muy bueno o lo máximo: "Este profe es la neta, me cae", "Esos tacos de canasta son la neta"

En pocas palabras, la neta es una de las palabras que ayuda a confirmar o reafirmar diversos grados de la verdad, o más bien, el grado más alto de ella, La Verdad, pues; solo un poco debajo de la Verdad Suprema. 

Se dice que Neta tiene raíces etimológicas vinculadas con el francés "net", que significa puro o claro, y, por otra parte, con el italiano "netto", que comparte la misma definición. Se dice que es un fenómeno lingüístico que refleja la influencia de diferentes culturas en el idioma español hablado en México.

De hecho, la Real Academia Española (RAE) define "neta" o "neto" en su primera acepción como algo "limpio, puro, claro y bien definido", y en una segunda definición, como aquello "que resulta líquido en cuenta, después de comparar el cargo con la data, o en el precio, después de deducir los gastos".

Aunque, cuando esta palabra se encierra con signos de interrogación ¿neta?; se vuelve una expresión de incredulidad, "¿es neta?", implica solicitar confirmación ante una información sorprendente.

Según el filólogo Joan Corominas profundiza al ligar "neto" a "nitidez", también del latín "nitidus", con los significados añadidos de "reluciente" y "grasiento". Este término también se destaca por su evolución dentro del lenguaje. Desde los primeros registros de su uso en el siglo XV por el poeta Juan de Mena, pasando por su incorporación en obras de Lope de Vega en el siglo XVII, "neta" ha transitado de un empleo poético y culto a convertirse en una expresión popular y cotidiana, especialmente en México.

La Historia de los límites fronterizos entre México, Guatemala y Belice
MXCity
La historia de cómo se consolidó la frontera sur mexicana es bastante peculiar e incluso con algo de intromisión inglesa. 

Fotos cortesía de Duqueiro Mazo

Así se consolidó la peculiar frontera que delimita la geografía sur mexicana.

 

Pocas veces nos hemos puesto a mirar la historia que tenemos con la frontera de Belice, Guatemala, con la que compartimos parte del mundo maya y muchas otras semejanzas culturales e históricas. Esto es una historia bastante interesante que inicia en 1549, con la Capitanía General de Guatemala que marcaba la frontera administrativa de dos partes del imperio español, aunque en realidad la Capitanía era parte de la Nueva España; la misma que quedó así  hasta 1546.

Fue hasta 1790 que se da una nueva frontera entre el virreinato de la Nueva España y la Capitanía General de Guatemala, tuvo nuevas fronteras. El problema más serio en la delimitación de la frontera se dio con la caída del Primer Imperio Mexicano en 1823 y la secesión de los estados centroamericanos que formaban el Imperio Mexicano para formar la República Federal de Centro América mientras el resto se formaba en los Estados Unidos Mexicanos a los cuales se terminaría integrando el Departamento de Chiapas, perteneciente a la Capitanía General de Guatemala y en buena medida obligando a la división de hecho de la región del Soconusco entre ambas entidades políticas.

En 1824 Chiapas se incorporó a la federación mexicana como el Estado del Sur y 1898 se dieron una serie de problemas militares y políticos para definir una frontera común entre México y la ya independiente Guatemala. Se puso en evidencia la ocupación militar del Soconusco por los ejércitos de Guatemala y México en diferentes épocas, 1840, 1843, 1856-1858.

De todos los conflictos, la del Soconusco es la más conocida, y fue hasta mediados del siglo XIX, que los geógrafos mexicanos Antonio García Cubas y Manuel Orozco y Berra, a petición del gobierno mexicano, proponen una línea fronteriza que corresponde más o menos a la actual frontera entre México y Guatemala.

Aunque una parte de la propuesta fue rechazada por Guatemala, ya que regiones del centro de Chiapas y El Petén, muchas de ellas inexploradas y en situación de rebeldía abierta contra los gobiernos de México y Guatemala, es así como durante la Guerra de Castas el gobierno mexicano deja casi toda la costa oriente de la península en manos de los Mayas Cruzo, una nación independiente, que se dirigió a la corona británica para solicitar apoyo e incluso su incorporación al Imperio británico. Tal vez motivados por esto, los gobiernos de México y Guatemala deciden llevar a cabo una serie de negociaciones para definir las fronteras.

Finalmente, el 29 de abril de 1871 se inicia una Comisión binacional para fijar los límites entre México y Guatemala, que terminó hasta 1878, cuando se ratificó el convenio. Pero, en 1881 el presidente guatemalteco Justo Rufino Barrios decide continuar con el proceso y reclama al gobierno mexicano de Porfirio Díaz los territorios de Soconusco y Chiapas que a su entender seguían perteneciendo a Guatemala. 

Esto dio inició a otra negociación en 1882 con el arbitrio del gobierno de los EU. Guatemala manifestó inconformidad por la anexión de Chiapas y el Soconusco, manifestando que era parte de su territorio e incluso de Belice, que bien podrían ser Chiapas, el Soconusco, El Petén; pero Belice era una colonia británica, impidiendo que pudiera hacerse de ese territorio.

El lado mexicano se montó en los límites establecidos para no perder territorio y colocó los límites en la línea media del río Suchiate, cediendo el volcán de Tacaná, la Garita de Tlaquián, el Cerro de Ixbul, Tenosique y Sacluc. En lo que respecta a la colonia de Honduras británica, hoy Belice; el gobierno mexicano había definido su frontera en la comarca de Motozintla.

En 1942 se firmó el primer acuerdo para crear un puente internacional entre Guatemala y México, además del aprovechamiento de las aguas de los ríos limítrofes.  Desde entonces se han creado ocho cruces fronterizos formales

La CDMX es reconocida con el premio Mundial Lee Kuan Yew 2024
MXCity
“El liderazgo de la CDMX es un ejemplo para el resto del mundo en materia de inclusión, transformación y sustentabilidad.” Gerald Balendran Singham; Embajador de la República de Singapur para México.

Fotos cortesía de Obras CDMX

CMDX es premiado por políticas sociales, de movilidad, innovación y protección al medio ambiente.

 

La Ciudad de México ganó el Premio Mundial Lee Kuan Yew de Ciudades Globales 2024, que otorga la Autoridad de Desarrollo Urbano de Singapur, por el liderazgo que ha demostrado con sus acciones en materia de innovación urbana, movilidad integrada, sostenibilidad ambiental e innovación tecnológica, que han permitido mejorar la calidad de vida de las y los capitalinos.

Esto lo informó el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, en una ceremonia realizada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y ante el Embajador no residente de la República de Singapur para México, Gerald Balendran Singham; el mandatario destacó que la Ciudad de México se une al grupo de urbes premiadas desde 2010, en el que se encuentran Bilbao, España; Nueva York, Estados Unidos; Suzhou, China; Medellín, Colombia; Seúl, Corea del Sur; y Viena, Austria.

"El Premio Lee Kuan Yew de Ciudades Globales 2024, es un prestigioso galardón internacional que reconoce, honra a las ciudades y gobiernos que han demostrado liderazgo en la creación de comunidades urbanas, vibrantes y sostenibles. Está nombrado así en honor a Lee Kuan Yew, el primer Primer Ministro (de Singapur). La Ciudad de México ha sido premiada al destacar por su capacidad para abordar numerosos desafíos urbanos en un periodo relativamente corto de cinco años", indicó.

El comité organizador de este reconocimiento tomó en cuenta las estrategias de políticas sociales de la CDMX, que incluyen la creación de 296 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) y la creación del programa "Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar".

En segundo lugar, el comité consideró la política de movilidad, con la creación del Cablebús, que permitió expandir la cobertura de transporte a las zonas de mayor marginación, así como la implementación de la tarjeta de Movilidad Integrada; en tercer lugar el uso de la tecnología para mejorar la vida de las y los habitantes, con estrategias como red de WiFi gratuita más grande del mundo, con 34 mil puntos, así como la digitalización de trámites y servicios; y en cuarto, la estrategia de sostenibilidad y protección al medio ambiente, con el sistema de recolección de agua de lluvia más grande del país, la habilitación de 18 parques, que suman mil 500 hectáreas adicionales de áreas verdes, y la plantación de más de 45 millones de árboles y plantas. 

Así es como la CDMX ha sido pionera en la implementación de grandes políticas en el transcurso de los años, como la creación de las pensiones para adultos mayores, para personas con discapacidad y la beca para estudiantes de bachillerato, que ahora son políticas nacionales, así como el matrimonio igualitario.

En esta edición del Premio Lee Kuan Yew, detalló, la capital del país fue seleccionada entre cuatro finalistas: Wellington, Nueva Zelanda; Melbourne, Australia; Río de Janeiro, Brasil; y la Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

¡Un logro más para la incomparable CDMX!

La épica Casa Alférez: brutalismo en su máxima expresión cerca de la Marquesa
MXCity
El proyecto busca recrear el sentimiento de una cabaña suspendida en la topografía natural de su terreno. 

Fotos cortesía de Rory Gardiner 

La Casa Alférez es la construcción más brutalista que podrás encontrar en un bosque. 

 

La Casa Alférez está inspirada en una idea romántica: un refugio protector en medio del bosque, aislada de la civilización y con la intención de parecer un objeto depositado en suelo entre los árboles. Pero al mismo tiempo es una fortaleza brutalista, que protege a sus habitantes con sus altas paredes de concreto. 

Esta casa fue diseñada con una gran altura, con el fin de que tuviera luz entre los árboles, y un contacto con la copa de los majestuosos pinos que hay en la zona de La Marquesa, a las afueras de Ciudad de México. 

Lo que sobresale en este bosque es un cubo de concreto que contrasta con el entorno natural. Es el diseño del arquitecto Ludwig Godefroy, quien afirmó: "Cuando la diseñé, pensaba en la casa en términos prácticos, pero también como una estructura utópica; pensaba en la Ciudad Ambulante de Archigram, en el Castillo en el Cielo de Miyazaki o en el movimiento de posguerra del Metabolismo Japonés. Es algo entre la utopía y la realidad".

Asimismo, Casa Alférez es el refugio de fin de semana de un padre y su hijo que viven y trabajan en la capital mexicana. Conocieron a Godefroy mientras trabajaba en el hotel Casa TO de Puerto Escondido, a través de un cliente de ese proyecto, y enseguida congeniaron. El padre ya estaba creando esta escapada en un terreno arbolado a una hora en coche de Ciudad de México (Alférez es el nombre de la región en la que se ubica el proyecto). Godofredo es conocido por su uso de materiales en bruto. Trabaja con concreto, piedra y madera en la mayoría de sus proyectos.

Ludwig Godefroy es de origen francés, pero radica en México desde hace 15 años; quien además tuvo la idea de evitar las ventanas en la parte inferior, para mantener el lugar más seguro, y con lo que preserva una atmósfera ?mística?, que recuerda a una catedral. El carácter de arquitectura brutalista de sus edificios es un leitmotiv que también encontramos en sus obras anteriores, como la Casa Mérida de Yucatán. Un lugar, sin dudas, hermoso.

Esta es la única zona de Quintana Roo declarada Zona de Monumentos Históricos y artísticos
MXCity
Quintana Roo es un paraíso que cuenta con un destino maya declarado como Zona de Monumentos Históricos y artísticos. 

Fotos cortesía de U Belilek

En este destino encontrarás cerca de 20 edificios que narran parte de la historia maya. 

 

El Tihosuco fue uno de los cuatro cacicazgos en los que estaba dividido el mundo maya previo a la llegada de los españoles; más tarde, en el siglo XVII, debido a su pujanza económica, fue asediado por piratas y filibusteros, además de haber sido sede de un conflicto que a la postre desencadenaría en la llamada Guerra de Castas. 

Además, se trata de un área que fue declarada por decreto presidencial como Zona de Monumentos Históricos, debido a sus valores históricos y arquitectónicos y la importancia de preservar el espacio, sus características propias y las manifestaciones del patrimonio cultural existente para las futuras generaciones, regulando la intervención de los monumentos históricos y su aprovechamiento, siempre en miras de mejorar la calidad de vida y generar oportunidades de desarrollo en la ciudadanía.

Este decreto fue dado a conocer el 8 de marzo de 2019, en donde el Tihosuco se conviirtió en la sexagésima zona declarada en la República Mexicana y la primera en el estado de Quintana Roo y la primera declaratoria firmada en la presente administración.

En esta región hay 31 edificios de diversas manifestaciones arquitectónicas, construidos entre los siglos XVII y XIX, siendo el que más destaca el Templo y Convento del Santo Niño Jesús, así como otros de carácter civil, entre ellos el Museo de la Guerra de Castas y la Biblioteca Pública.

El Templo y Convento del Santo Niño Jesús, se destaca porque su fachada fue demolida durante la Guerra de Castas en 1847,y solo logró conservarse una parte del extremo sur. Además, las puertas están hechas de madera con dos hojas y la techumbre y entrepisos están compuestos de morillos, viguillas y terrado a base de sascab (piedra caliza molida).

Hoy en día este convento se encuentra en su mayor parte en ruinas, algunas habitaciones se han remodelado, poniendo cubiertas de morillos y mampostería o losa de concreto; pero ese es justo su mayor atractivo. 

En 2021 colapsó una parte del muro que se conservaba de la fachada principal del templo del conjunto conventual. Pero el Centro INAH Quintana Roo inició el procedimiento administrativo, técnico y legal establecido para reportar y gestionar el recurso que la federación tiene contratado para atención a daños por siniestro que pudieran presentarse en los monumentos históricos de propiedad pública, como es el caso de las iglesias y conventos.

Es por ello que se llevó a cabo un trabajo de restauración que consistió en el apuntalamiento del área afectada, para evitar mayores daños o derrumbes, la consolidación de la parte dañada a fin de liberar de forma controlada el área de mampostería que estaba en riesgo y asegurar la estabilidad del muro en la reconstrucción del área afectada, respetando en lo posible las características previas al siniestro, y la atención a daños en interiores y exteriores.

Par esto se respetó la autenticidad del sitio en cuanto a sus materiales y componentes originales, a la vez que se evitó la presencia de cemento en los morteros, material que propicia la concentración de humedad en la mampostería y acelera su deterioro.

Hoy en día, este lugar en Tihosuco es uno de los 60 destinos que hay en el país, considerados como Zona de Monumentos Históricos, tres de ellas en la península: Mérida, San Francisco de Campeche y Tihosuco.

Finalmente, si alguna vez visitas este lugar, recuerda que también se encuentra U Belilek, una Sociedad Cooperativa que ofrece diez actividades recreativas que le acercan a la historia de la Guerra Social Maya, una experiencia única e inolvidable en el cual será parte de la cultura de la tierra Maya. Te llevará a conocer la selva y por lo menos 3 haciendas antiguas que reflejan la historia de la Guerra de Castas y la historia maya de Jacinto Pat, batab de Tihosuco, Cecilio Chi, batab de Tepich y Manuel Antonio Ay. 

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x