Comunidad
Forever Vegano: aprende a comer sano, fresco y conscientemente
MXCity
Prescindiendo de alimentos de origen animal y con la frescura como prioridad este lugar es prefecto para que amplíes tu cultura sobre este tipo de comida.
Forever Vegano

El término vegetariano seguro lo conoces pero el de vegano es uno más inusual y aún más complejo. Una persona vegana es aquella que no solo evita comer carne, también cualquier producto de origen animal; en su versión más extremista existen los crudiveganos, que evitan el consumo además de cualquier alimento cocido.

Más allá de la ideología tanto el vegetarianismo como el veganismo están inmersos en un mundo de posibilidades gastronómicas que seguro no imaginabas. La imaginación es el tope e incluso para ampliar tu cultura general es interesante que visites sitios veganos para que pruebes directamente sus propuestas.

En la ciudad de México el restaurante Forever Vegano en la Colonia Roma se especializa en este tipo de comida y puede ser una buena introducción en tu vida a este tipo de gastronomía, ellos se autonombran un sitio de comida vegana contemporánea.

Se trata de un sitio que verdaderamente sigue una filosofía que busca deslindarse de la crueldad que implica, desde su visión, el uso de animales como alimento.

"Ofrecemos comida sin productos de origen animal, sin conservadores,sin azúcar refinada, sin aditivos artificiales. Tratamos de que la mayoría de nuestros platillos sean preparados con ingredientes frescos y locales."

mas por mas

(Foto: Mas por más)

Especializado en desayunos y comidas su menú está dividido en entradas, ensaladas y platos fuertes. En estos últimos sus especialidades son su Quinoameshi: Quinoa con vegetales de temporada, cacahuate y jengibre aderezada con salsa de soya y aceite de ajonjolí. Ñoquis Pasta italiana de patata bañada en salsa marinara de jitomate con chile de árbol, albahaca,

vino blanco y un toque de parmesano vegano de macadamia y pepita. O su Hamburguesa  Forever con Medallón de frijol, almendra, zanahoria, semilla de girasol, avena y linaza con cheddar vegano, mostaza Dijon,jitomate, arúgula, cebolla y un toque de mayonesa , acompañada de fries de camote.

De sus ensaladas recomendamos La Belmondo: Mezcla de lentejas, arúgula, pimiento amarillo, arándano, cebolla morada, alcaparra, germen de alfalfa, nuez pecana con aderezo de mostaza.

El lugar está inundado por la luz natural; algunas de sus mesas de madera oscura y sus alusiones orientales en la pared te harán sentir en otro país por momentos, también la mezcla de sus distintos azulejos en sus paredes y pisos es muy coqueta.

Los precios no son tan bajos, una ensalada ronda en los cien pesos y su plato fuerte entre los 125, por ello te recomendamos este sitio cuando quieras hacer una exploración gastronómica más en forma. No puedes perdértelo para conocer la oferta vegana de la ciudad que apenas va abriéndose camino.

 

Ubicación

Guanajuato 54, esquina Mérida. Col Roma Norte.

(55) 6726 0975

Ver Mapa

Mayor Información

Tres conmovedoras historias de la creatividad de quinceañeras bien mexicanas
MXCity
Las historias de los XV años siempre son fabulosas, pero estas tres historias son muy conmovedoras. 

 

Foto destacada: Folklore

La cultura mexicana, la diversidad y el amor están presentes en estas historias de XV años.

Para muchas adolescentes, tener una fiesta de XV años es un evento soñado. Es una celebración que ha perdurado en México más de dos siglos y que se festeja en grande también en Estados Unidos. En toda fiesta de XV años no debe faltar la comida, un gran pastel, fiesta y el vestido es lo que le da cohesión a todo. Aquí te vamos a mostrar 3 historias conmovedoras de quinceañeras.

 

Vestido de inspiración raramuri

Folklore

La quinceañera Cristal Nohemí González de Chihuahua, presumió su hermoso vestido inspirado en la cultura rarámuri. Se trata de un vestido de color negro con detalles blancos y manga larga y un pañuelo en lugar de tiara. La fiesta se llevó en el municipio de Creel, y todo el vestuario se hizo por las manos de Luz Imelda Ponce, su tía. La ceremonia religiosa de la adolescente chihuahuense se llevó a cabo en la Iglesia Cristo Rey en Creel, Chihuahua.

 

XV años en búfalo

Jaripeo Sierra Mixe

Bárbara Monserrat llegó a su fiesta de XV años montando un búfalo. Esta quinceañera del municipio de Cosoleacaque, en Veracruz, llegó a su festejó montada en este peculiar animal. Lo que sucede es que la familia de la quinceañera tiene búfalos y quisieron compartir con ella a los animales. En la celebración, además, los invitados disfrutaron de carne asada, barbacoa de búfalo, mondongo entre otros platillos.

 

Quinceañera se toma fotos en basurero 

Red Ambiental/Facebook

Red Ambiental/Facebook

Esta adolescente realizó la sesión de fotos de sus XV años en el basurero donde trabaja su padre: "no me da vergüenza, él ha trabajado para que a mí no me falte nada". Por supuesto, esto conmovió a miles en redes sociales por sentirse orgullosa de sus orígenes. Diana quiso rendir un pequeño homenaje a su papá, Jorge quien trabaja como operador de una compactadora en el centro de relleno sanitario. La adolescente decidió darle una sorpresa y por ello visitó a su papá con su vestido de XV años que él le compró.  En las imágenes se puede ver a Diana usando un vestido color lila, con un ramo de flores y un peinado semirecogido con un tocado en la cabeza, mientras que su padre usa el uniforme de seguridad color azul de su trabajo.

En las tomas se puede apreciar una de las áreas verdes del relleno sanitario ubicado en San Pedro Garza García, en el estado de Nuevo León, donde labora el padre de la quinceañera.

Dorely Medina llegó a la NASA parar monitorear la salud de los astronautas
MXCity
Dorely Medina es una joven mexicana que ha logrado su sueño de formar parte de la NASA para hacer investigación con los astronautas. 

Foto destacada: Dorely Medina

Dorely Medina es una investigadora de 18 años que está cumpliendo su sueño de estar en a NASA.

 

Hace unos meses te compartimos la gran noticia de éxito de Dorely Medina, una joven de Nayarit que con tan solo 18 años ha llegado a la NASA, como una de las 60 elegidas en el programa Internacional del Aire y el Espacio (IASP, por sus siglas en inglés). Y es que ahora, Dorely ya está en una de las sedes para iniciar un programa educativo donde se enseña sobre ingeniería espacial, aeronáutica y ciencia. 

En el mes de julio, Dorely decía: “Cumplí el sueño de mi vida? Decían que estaba loca, pero desde que soy muy pequeña siempre he sentido fascinación por lo que sucede en el espacio. Me encanta ver estrellas, de hecho, el primer regalo que les pedí a mis papás fue un telescopio”.

Dorely Medina

Ahora Dorely Medina se encuentra en la NASA siendo parte del proyecto Astro Care, enfocado en la salud de los astronautas. En sus redes sociales, escribío: "Día 1 representando a Nayarit en la NASA. Querida Dorely de 8 años: gracias por no rendirte, por soñar en grande, por no descansar hasta llegar hasta donde estamos hoy", escribió emocionada en sus redes sociales. 

Por su puesto, la carta que se escribió a ella misma rompió todas las redes sociales: "Se logró. Acabamos de llegar al U.S. Space and Rocket Center y jamás me había sentido tan viva en toda mi vida. Soy mexicana, nayarita y estoy en la NASA", agregó. El programa Astro Care eligió a 60 jóvenes, el cual está dedicado a la ingeniería espacial orientada a la aeronáutica, ciencia y matemáticas.

Dorely Medina

Esta gran mexicana ha confesado en varias ocasiones que ha sufrido muchas críticas, pero que ha seguido luchando para cumplir su sueño de ir a la NASA: "Desde niña siempre me gustó la ciencia y la tecnología, además de que mi padre solía contarme cuentos antes de dormir de astronautas, estrellas, y viajes intergalácticos."

"Mis padres siempre me dieron las herramientas necesarias para elegir este camino, y así nació el amor por la ciencia a base de cuentos, juegos lúdicos y hasta de armar mi propio telescopio; sin embargo, cuando yo era más pequeña sufrí acoso escolar, era muy difícil hablar de lo que me gustaba o el desenvolverse porque mucha gente me juzgaba y me decía: ?Ahí va la loca, que sueña con ir a la NASA?, siempre me señalaban que nunca iba a alcanzar esos sueños porque eran muy difíciles. Incluso me decían que no hay gente mexicana que vaya a la NASA, eso no se puede. Creo que esto fue lo más difícil que me ha costado sobreponerme, pero afortunadamente, mis papás siempre me han apoyado en cumplir mis sueños diciéndome: ?si los demás no creen en ti, tú cree en ti?, entonces estas declaraciones fue lo que me hicieron que llegara hasta donde estoy" detalló en entrevista para el periódico Infobae.

Dorely Medina

Esta joven investigadora, nacida en Nayarit, estará llevando a cabo un proyecto relacionado con el monitoreo de signos vitales de astronautas durante misiones espaciales, a partir del programa de la empresa binacional enfocada en nuevas tecnologías, Aplicaciones Extraordinarias Aeroespaciales AEXA, con sede en México y Aerospace LLC en Estados Unidos.

AEXA impulsa el desarrollo de niñas y jovencitas en Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEM) y se relaciona con programas educativos de la NASA para promover este tipo de eventos donde participan chicas como Dorely, quienes presentan proyectos.

Dorely Medina

AstroCare es un sistema de monitoreo con sensores colocados en los trajes espaciales con los que se acopian datos en tiempo real sobre la frecuencia cardíaca, presión arterial, la temperatura y otros parámetros de salud de los astronautas. Dorely trabajará en el prototipo que pretende transmitir información biométrica de manera inalámbrica a una unidad central de procesamiento.

Adoptaxolotl 2024: ayuda a este hermoso anfibio en peligro de extinción
MXCity
Hay muchas formas de ayudar a los axolotes de la CDMX, y el Adoptaxolotl 2024 es una de las iniciativas más efectivas. 

Foto destacada: ib.unam

Ya arrancó la Campaña Adoptaxolotl 2024 para ayudar en la conservación del querido axolote.

 

El axolote es un ícono de la CDMX, sobre todo de la zona de Xochimilco, pero desde que salió en los billetes mexicanos, se ha convertido en uno de los animales más queridos de nuestro país. A pesar de eso, el Axolote se encuentra en peligro crítico de extinción. 

Con el fin de atender la conservación del axolote, cuidar de su hábitat y desarrollar estrategias que permitan a las personas relacionarse más con estos animales, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha emprendido una iniciativa vital para la conservación del ajolote, una especie emblemática que se encuentra al borde de la extinción.

Se trata de la Campaña Adoptaxolotl 2024 que busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de preservar a este anfibio; expresó Luis Zambrano González, del Instituto de Biología (IB). Esta campaña ofrece la posibilidad de realizar aportes económicos o incluso adoptar uno de estos fascinantes seres.

El investigador del Instituto de Biología de la UNAM, destacó la urgencia de la conservación del ajolote, señalando que en 1998 había 6 mil individuos por kilómetro cuadrado, mientras que el último censo en 2014 registró solo 36 ejemplares. Este dramático declive se atribuye a amenazas como la contaminación, la urbanización y la introducción de especies foráneas.

Para contrarrestar esta crisis, el Laboratorio de la UNAM ha implementado diversas acciones, incluyendo la creación de colonias de axolotes. Durante el lanzamiento de la campaña Adoptaxolotl 2024, realizada en el Pabellón Nacional de la Biodiversidad, el responsable del Laboratorio de Restauración Ecológica recordó que al tratar de comprender los resultados, los expertos se dieron cuenta de que las razones por las cuales este tipo de anfibio está en peligro de extinción es porque Xochimilco también lo está, debido a la contaminación, la urbanización y la introducción de especies ajenas.

De ahí que el Laboratorio haya impulsado varias acciones para el estudio y preservación de la especie, entre ellas la creación de colonias de este tipo de salamandras, la rehabilitación de chinampas, la implementación de refugios, de la etiqueta chinampera y la campaña Adoptaxolotl, detalló el investigador.

Actualmente, se han logrado rehabilitar 40 chinampas, se crearon 36 refugios para la biodiversidad, se instalaron 71 biofiltros para mejorar la calidad del agua y se han rehabilitado 5.5 kilómetros lineales de canales. "De tener cero, ahora tenemos 5.5 km, queremos llegar a no menos de 100, esa es la meta. Estamos peleando por eso, en términos financieros, de trabajo, contra la dinámica urbana y por eso necesitamos de su apoyo", enfatizó el investigador.

A su vez, Diana L. Vázquez Mendoza, coordinadora de la campaña Adoptaxolotl, especificó que de noviembre de 2022 a septiembre de 2023 se recaudaron más de 456,000 pesos, con 498 donativos (entre adopciones de axolotes y chinampas), en la que se sumaron escuelas, empresas, sociedad civil, universidades y la Embajada Británica.

Con dichos recursos se mantiene la colonia experimental de 120 axolotes, que pronto se mudará del Instituto de Biología al Pabellón para que puedan ser vistos por los visitantes, a los que se revisa cuidadosamente su alimento, salud y variables hidrológicas; además de que se apoya a los 18 productores que trabajan con el programa de chinampa-refugio, pues el costo promedio para la rehabilitación es de 400,000 pesos y su mantenimiento bianual es de 200,000 pesos.

¿Cómo sumarse a la Campala AdoptAxolotl 2024?

Existen múltiples oportunidades y opciones, donde el usuario puede apoyar desde 200 pesos hasta, literalmente, adoptar de manera virtual a un axolote, del cual recibirá información, gracias a un microchip que tienen sobre su estado de salud y un certificado, ya sea por esta labor realizada por seis meses o un año.

También puedes apoyar mediante la tienda de la UNAM en línea, donde es posible comprar productos como camisetas, tazas y otros artículos, cuyas ganancias son entregadas directamente al IB para este proyecto, comentó Juan de Dios González Razo, director de Operaciones de la Dirección General de Servicios Administrativos de Tienda en Línea, UNAM.

Finalmente, Soraya Chamoun, Fundadora de Econaissance, invitó a las personas interesadas a sumarse a La Noche por el Axolote, que tendrá lugar en el Centro Libanés, y que busca recaudar fondos con el objetivo de llegar a la adopción de 25 axolotes por, al menos, seis meses, la cual se realizará el próximo 29 de noviembre. Los interesados en asistir pueden pedir informes al correo [email protected] o bien llamar al 55 7695 4492.

Es importar que el rescate de los axolotes no solo sea llevado a cabo por las Universidades, sino que sea promovida por la interacción entre múltiples actores de nuestro país, incluyendo a tomadores de decisiones y sociedad civil, con el fin de contar con una visión plural sobre los temas de conservación del axolote.

Adopta aquí

Alexa Moreno, la gimnasta mexicana más reconocida en todo el mundo
MXCity
Alexa Moreno campeona, la atleta mexicana que forma parte de la élite de gimnastas, y que inspira a miles de mujeres en todo el mundo. 

Foto destacada: Conade

La historia de éxito de Alexa Morena ha inspirado a miles de mujeres en todo el mundo. 

 

Alexa Moreno es una atleta que tiene un resplandor increíble, ahora es campeona Panamericana de Gimnasia Artística 2023, después de tener un regreso soñado tras dos años de ausencia de las competencias internacionales. La gimnasta bajocaliforniana ganó la medalla de oro en su especialidad, la prueba de salto.

"Es una locura estar de vuelta en un escenario internacional, en serio lo extrañaba. Me queda mucho camino por delante aún para alcanzar el nivel que se requiere hoy en día, pero creo que voy por buen camino", compartió Moreno en redes sociales.

Alexa Moreno demostró que sigue siendo una de las mejores gimnastas en salto, prueba en la que ganó la primera medalla femenina para la gimnasia mexicana en un Mundial (2018) y fue cuarta en los últimos Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Alexa Citlali Moreno Medina, nació en Mexicali, Baja California (México), el 8 de agosto de 1994. Empezó a hacer gimnasia a los 3 años, y aunque comenzó como una actividad recreativa, la adrenalina y los nuevos retos la hicieron apasionarse por el deporte. Inspirada por los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, la mexicana debutó como atleta de alto rendimiento unos años después y obtuvo su primera medalla de oro en 2010, durante el Campeonato Pacific Rim.

Esta gran gimnasta mexicana, también tiene una medalla de plata en salto de caballo ganada en la Copa del Mundo de Gimnasia Artística celebrada en Anadia, Portugal (2016) y tres séptimos lugares en los Mundiales de Tokio (2011), Naning (2014), y Glasgow (2015).

Hoy en día, forma parte de la élite de gimnastas mexicanos, y contar la historia de Alexa es fascinante; sobre todo, porque en México nunca se había considerado tener a una gimnasta artística siendo número uno en el mundo, porque Alexa Moreno ha roto muchos clichés y porque hoy en día representa a millones de mujeres rompiendo prejuicios de género y ganando todos los torneos en los que compite. 

Enhorabuena para Alexa Moreno que ha dejado muy atrás los dichos sobre su apariencia física, en su debut en los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro, Brasil, que se vio ensombrecido por difamaciones e insultos. A pesar de todo, ha sido la primera gimnasta mexicana en llegar a unos Juegos Olímpicos

Qué bueno que Moreno haya continuado por el camino del deporte, que siga inspirando a miles de niñas en México, América Latina y el resto del mundo. Que siga siendo un nuevo paradigma de cuerpo en este deporte artístico, y sobre todo que continúe siendo una gimnasta de primer nivel, como lo ha sido desde hace más de veinte años. 

Biobanco Mexicano: el primero en Latinoamérica para conocer la genealogía de nuestro ADN
MXCity
Investigadores mexicanos crean mapa genómico que nos ayudará a conocer mucho más del origen étnico que hay en nuestro país. 

Foto destacada: Marco Carmona genome.gob

El Biobanco Mexicano es el resultado del gran esfuerzo de muchos investigadores mexicanos por descifrar el origen étnico y la historia de nuestro ADN.

 

En fechas recientes la Gaceta Unam publicó un par de artículos que hablan sobre la genética en México, y uno de ellos pertenece al proyecto Biobanco Mexicano. Este grupo se ha enfocado en analizar las diferencias en el ADN de miles de mexicanos, para entender mejor cómo se ha ido conformando nuestra población e integrar un mapa genómico del país.

Biobanco Mx está conformado por investigadores nacionales y extranjeros de la UNAM, el Cinvestav, el IPN y universidades de Oxford y Chicago. María Teresa Tusié Luna, líder del equipo, afirmó: "En términos generales los mestizos mexicanos tenemos un 45 % de ancestría nativo-americana, un porcentaje similar de europea y una proporción muy pequeña de ancestría africana, la cual puede ir del 1 al 5 % según la región geográfica".

gaceta unam

Esta información es útil para saber la composición genética de los mexicanos modernos, y desentrañar cómo los procesos evolutivos y las migraciones humanas han dado forma a la población actual. "Por ejemplo, que tenemos una ancestría asiática estimada entre el 0.5 y el 1.5 %, la cual nos remite a aquellos viajeros que llegaron de Filipinas en el siglo XVI y de Japón y China en el XIX para buscarse una vida en nuevos territorios".

Para nuestro escenario genético se usó el ADN de 6,057 individuos provenientes de 898 localidades de las 32 entidades federativas. "Buscamos que las muestras fueran de hombres y mujeres, tanto de zonas rurales como urbanas, y pusimos especial cuidado en incluir a individuos con ancestría indígena (sea por autodenominarse integrantes de un pueblo originario o por ser hablantes de alguna lengua nativa)".

Este mapa se divide en siete regiones seleccionadas a partir de criterios antropológicos y arqueológicos (norte; norte de Mesoamérica; centro; occidente; Golfo de México; Oaxaca, y región maya), lo cual facilita las comparaciones y permite visualizar que, por ejemplo, hay mayor presencia de genes asiáticos en Guerrero y Baja California que en el resto del país; que tenemos una herencia africana importante en Veracruz o Tabasco, o que en el sur ?particularmente en la península de Yucatán? hay mucho mayor porcentaje de ancestría nativo-americana que en el norte de la República.

¿Cuál es la importancia del Biobanco Mexicano? 

gaceta unam

Un banco de este tipo nos permite conocer el riesgo de padecer enfermedades a partir de la detección de variantes genéticas, por ejemplo, pero sobre todo nos brinda una representación nacional y local sobre por qué los mexicanos expresamos distintos rasgos, o qué aspectos o padecimientos no dependen solo de nuestra genética, sino también del ambiente en el que nos desarrollamos.


Además, el Biobanco Mexicano es el primer biobanco genómico de cobertura nacional en Latinoamérica. Es el inicio de nuestra historia genética, ya que se analizaron poblaciones indígenas de todo el territorio mexicano, y es posible conocer sus propias variantes y patrones genéticos que comparte con otras, así como sus propias costumbres, lenguas y ambientes.

Es el inicio, asimismo, de la comprensión de la riqueza de ancestrías dentro de nuestro territorio, es decir, las pruebas de nuestro origen étnico y la genealogía de nuestro ADN, y es el inicio de muchos estudios más por venir. Porque estos estudios implican mucho más dinero para que sea posible que se lleven a cabo. 

UNESCO impulsa el turismo comunitario de las poblaciones mayas yucatecas
MXCity
Esta iniciativa de la UNESCO busca fortalecer el turismo comunitario de diversas comunidades mayas yucatecas. 

Foto destacada: unesco

El turismo comunitario es una experiencia para conocer las actividades cotidianas de la población maya. 

 

Desde algunos años, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha impulsado el patrimonio cultural material e inmaterial de Yucatán. Ya sea mediante la conservación de las Reservas de Biosfera, hasta la artesanía textil y al bordado o como este nuevo caso, el turismo sustentable. 

Esta ocasión, la UNESCO apoya un turismo comunitario que exalta la cocina tradicional, y otros saberes propios de Yucatán. Esto porque el turismo aportó más del 6% al PIB total de la economía mexicana y que casi el 90% de la producción turística correspondía a servicios. 

Es comprensible que el mayor ingreso por el turismo lo reciban hoteles y otros servicios de hospedaje, pero ahora se busca que las segundas mayores ganancias las registraron las excursiones y paquetes de agencias de viajes, seguidas por centros nocturnos, bares y cantinas. Aunque esto puede considerarse una tendencia, es también una oportunidad de reformular dinámicas para un desarrollo sostenible y equitativo a partir de la revaloración cultural.

Es por eso que ahora se desea apoyar a las Cooperativas como Co’ox Mayab, que llevan a cabo un turismo comunitario en donde todos los visitantes participan en las actividades cotidianas de la población, lo cual genera que se intercambien experiencias, cocimientos y culturas.

Además, estas experiencias fomentan una economía directa, redistributiva y circular. Así, los beneficios son principalmente colectivos que están enfocados en hacer recorridos guiados en donde los asistentes se reconecten con la cultura ancestral, que se reconozca a la comunidad maya, y que las actividades tengan beneficio para las más de 50 familias involucradas. 

Yaax Tekit es uno de estas empresas que recibe, sobre todo, a extranjeros y las personas francesas son quienes suelen sumarse a las experiencias turísticas. Considera que esto se debe a que existe una mayor dificultad para valorar la cultura aparentemente más cercana, por ejemplo, entre un estado y otro en México, o incluso entre una localidad y otra, además de otro desafío profundo: un cambio en la mentalidad y la dinámica del turismo nacional.

Es por eso que esta visión de turismo sumará en su participación como Experiencia Modelo en el programa de Mejora de Capacidades para el Turismo Comunitario en Yucatán, que coordinan la UNESCO, la Unión de Cooperativas de Turismo Comunitario Co?ox Mayab, Airbnb y la Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Yucatán (SEFOTUR).

El objetivo del proyecto es impulsar tours y actividades turísticas con un esquema rural y comunitario, como los que ya emprenden diferentes comunidades en los municipios de Yucatán. Así que se brindarán y construirán herramientas de finanzas y negocios, para usar tecnologías, como los medios sociales, así como para valorar y promover el patrimonio cultural, material e inmaterial. La intención final es que las estrategias se compartan y se mejoren entre las propias comunidades y así puedan competir en el sector turístico presente y próximo de manera equitativa, previniendo los riesgos del turismo convencional o masivo.

La experiencia turística que brinda Ana Piña es un tour gastronómico que inicia desde su hogar, de donde parten en mototaxi hacia un molino y al mercado, donde compran los ingredientes para preparar platillos típicos de Tekit. La cooperativa Yaax Tekit también forma parte de la Unión de Cooperativas Co?ox Mayab y ofrecen, por ejemplo: visitas a una panadería tradicional, en la que visitantes elaboran panes mientras conocen la historia familiar del local; actividades de bordado y apicultura, entre otras.

Hasta ahora 56 organizaciones pidieron involucrarse en el proyecto que ya abarca 28 municipios y 35 localidades en Yucatán.

Medallero con todos los mexicanos de los Juegos Panamericanos 2023
MXCity
Medallero de los Juegos Panamericanos 2023, con todas las sorpresas y los atletas mexicanos más destacados hasta ahora. 

 Foto destacada: CONADE oficial

México ocupa el 2do lugar en el medallero de los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile 2023. 

 

Los Juegos Panamericanos 2023 están en marcha y con buenas noticias: México se encuentra en el segundo lugar del medallero, por debajo de Estados Unidos. Estos juegos, celebrados en Santiago de Chile, están haciendo destacar a todo el país con todas las medallas conseguidas en la justa deportiva.

Todavía hay tiempo para conseguir más medallas, ya que estos juegos terminan el 5 de noviembre. Así que México tiene el objetivo de mantenerse como potencia entre los primeros 3 países del medallero, como hizo en Lima 2019, por lo que deben superar las 138 preseas conseguidas entonces (37 oros, 39 platas y 62 bronces). Entonces los mexicanos se posicionaron detrás de Estados Unidos y Brasil.

Aquí hacemos un breve recuento de los mexicanos que se han destacado. El día 23 de octubre, México lleva un total de 25 medallas: 

11 medallas de oro.

8 medallas de plata.

6 medallas de bronce.

Mayan Oliver es la campeona continental en Pentatlón Moderno, en los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 y obtiene su clasificación directa a los Juegos Olímpicos Paris 2024. 

La Medalla y récord en maratón femenil es de la atleta Citlali Cristian, quien registró un tiempo de 2:27:12 con el que consigue apropiarse de un nuevo récord Panamericano y su boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Luis Montoya y Miriam Rodríguez vencieron 2 – 0 a la dupla de jamaicanos Samuel Ricketts/Tahlia Richardson, con ello la ronda quedó 21 – 15 y 22 – 11, así que la pareja mexicana avanzó a los cuartos de final en dobles mixtos de bádminton.

Oros

William De Jesus Arroyo Reyes | Taekwondo | Poomsae individual

Brandon Plaza Hernández | Taekwondo | Kyorugui -58kg masculino

Daniela Paola Souza Naranjo | Taekwondo | Kyorugui -49kg femenino

Leslie Xcaret Soltero García | Taekwondo | Kyorugui -67kg femenino

Seo Hyun Cecilia Lee Kim y William De Jesus Arroyo Reyes | Taekwondo | Poomsae parejas mixto

Edson Ramírez | Tiro

Gabriela Agúndez | Clavados | 10m plataforma femenina

Osmar Olvera | Clavados | 1m trampolín masculino

Kevin Berlín y Randal Willars | Clavados | 10m plataforma sincronizada masculina

Citlali Cristian | Maratón | Femenino

Oliver Mayan | Pentatlón moderno | Individual femenino

Platas

Victor Badur Guemez Cel | Levantamiento de pesas | Masculino 61kg

María Mata Cocco | Natación | 200m mariposa femenino

Jorge Iga | Natación | 200m libre masculino

Alejandra Orozco | Clavados | 10m plataforma femenina

Gabriela Rodríguez | Tiro | Femenino

Goretti Zumaya y Edson Ramírez | Rifle | Mixto

Catherine Mayran Oliver | Pentatlón moderno | Individual femenino | 

Bronces

Seo Hyun Cecilia Lee Kim | Taekwondo | Poomsae individual femenino

Miguel De Lara Ojeda | Natación | 100m pecho masculino

Jorge Cárdenas Estrada | Levantamiento de pesas | Masculino 73kg

Ricardo Daniel De La Rosa Vanegas, Tomas Xavier Manzanillo Maydon, Andre Emil Simshc Flores y Rafael Alejandro Mejía Gutiérrez | Remo | M4x

Hugo Alejandro Reyes Antillon y Jordy Luis Gutiérrez Castillo | Remo | M2-

Todavía quedan más preseas para la reina del racquetbol mundial, Paola Longoria, que se posiciona para ganar varias medallas en estos Juegos Panamericanos. Asimismo, el taekwondo mexicano continúa siendo una de las cartas fuertes para el deporte nacional.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

x