Arte y Cultura
Muérdete tu propia lengua: León Golub llega a México
Ana Paula de la Torre Díaz
Obras en grandes formatos de escenas con imágenes figurativas que nos hablan de la violencia indigna en todas sus formas.
León Golub

León Golub es un personaje interesante. Estuvo en el ejército de Estados Unidos y participó en la Segunda Guerra Mundial. Luego de eso, como la mayoría de los involucrados en esa tremenda atrocidad, quedó marcado. Estudió poco después historia del arte, se casó con la artista Nancy Spero y por 50 años estuvieron juntos.

Por más de 50 años también fue un pintor de un estilo particular. Aunque el concepto de su obra no se conozca previamente, en ellas, desde sus imágenes figurativas (que algo de graciosas tienen) se observa un violencia repetitiva; cuerpos de personas casi siempre amontonados pero en movimiento? La violencia es un recurrente porque no tiene cabida, y él busca que esto se manifieste en la sociedad misma. 

8ba26ab8-21ee-4261-b393-590bab8c87fd

Formó parte de un grupo llamado Monster Roster group, quienes creían que el arte tenía la obligación de responder a su tiempo y a las experiencias colectivas de la humanidad; en algún sentido el arte entonces tiene un papel de documentación histórica que incita a mirarnos en el propio espejo y reflexionar con ello.

Existe algo infantil en sus obras pero al mismo tiempo muy fuerte, perturbador. En un recorrido por su trabajo, la mayoría de fondos brillantes rojos,  miramos también la historia de un siglo: Vietnam, las dictaduras, sexo, drogas, represión? todos estos aspectos a los que la sociedad no quería mirar, Golub los dejó para la posteridad en un estilo propio: un arte figurativo que algo de lúdico, paradójicamente, lleva.

Por primera vez se hace una muestra ambiciosa de su trabajo y más de 50 pinturas y dibujos en muy distintos formatos, producidos entre 1950 y 2004, llegan a México y son exhibidos en el Museo Tamayo hasta el 7 de febrero de 2016.

La muestra se llama "Bite Your Tongue" en una alusión a una frase inglesa usada para decir que mejor no se hable? uno podría interpretarla de mil maneras, aunque definitivamente por el mensaje social de su obra, apunta más hacia un abuso de poder plasmado desde el “serenador” arte…

golub 2

Museo Tamayo

Fechas: 12 de septiembre de 2015 a 7 de febrero de 2016.

Horario: 10 a 18 hrs.

Ubicación:

Paseo de la Reforma No. 51. Col. Bosque de Chapultepec. 

Ver Mapa

Mayor información 

 

 Twitter de la autora: @anapauladelatd

Mexichrome: la exposicion que recorre la historia de la fotografía mexicana
MXCity
Mexichrome es una de las exposiciones de fotografía más ambiciosas, completas y creativas de los últimos años.

Fotos: Secretaría de cultura

Mexichrome es una exposición que recopila las fotografías de los más afamados fotógrafos mexicanos y extranjeros. 

 

Mexichrome es una de las exposiciones de fotografía con una temtica única: México. Lo que caracteriza a esta exposición, además de tener ofrece fotografías de prácticamente los mejores fotógrafos del país, es que buena parte del material exhibido es desconocido, inclusive para los expertos en la materia. 

Buena parte de las fotos provienen de fondos, como el archivo fotográfico de Fundación Televisa, de museos, archivos y colecciones privadas tanto de México como del extranjero. 

Y es la primera y quizá la única vez que las podamos ver reunidas en este mágico recinto. Estas imágenes reconfiguran y desafían un canon fotográfico establecido; además de revelar discrepancias y contrastes entre la fotografía considerada "artística" y el fotoperiodismo, al mismo tiempo que sitúan en contexto el trabajo de artistas contemporáneos, pocos de los cuales se autodenominan "fotógrafos".

James Oles es el curador de la muestra, y explicó que hay muchas monografías y artistas muy reconocidos, pero que no había una visión de qué pasó en México con la fotografía en color:

"México debe tener una de las historias de la fotografía más importantes en el mundo, a nivel de Francia, Alemania o Estados Unidos. Hay miles de libros sobre la historia de la fotografía en México, pero muchos de ellos omiten por completo la foto en color. Tanto fue el prejuicio de muchos fotógrafos e historiadores contra del color, que artistas que sí estaban haciendo color no eran considerados".

Así que parte del reto de esta exposición, ha sido encontrar una historia que pueda ser conductora de la exposición, y alguien tenía que empezar a relatarla. Asimismo, Oles explicó que el rechazo hacia el color se dio en primer lugar porque había mucha resistencia, debido a que los productos eran costosos y muy difícil revelar en casa; en segundo lugar debido a que se le consideraba comercial y turístico, de tarjetas postales o revistas, con lo que no se le valoraba como arte.

"Por esas razones la historia de la fotografía en color en México no ha sido jamás contada, es realmente maravilloso ser el primero y también es terrible tratar de contar, narrar y crear un conjunto de imágenes como hicimos en la exposición".

En esta exposición, podremos ver más de 200 fotografías de unos 120 fotógrafos de México y el extranjero, entre ellos Manuel Álvarez Bravo, Pedro Meyer, Walter Reuter, Mariana Yampolsky y Héctor García, entre otros. Es un proyecto que inició hace 30 años y que ahora tiene un rumbo más fijo.

Podremos apreciar imágenes en núcleos temáticos: Paisaje, Pasado prehispánico; Arquitectura, tanto moderna como vernácula; Antropologías, Ansiedad y violencia; Mercados y comercio; Religión y ceremonia, y La bandera. En la exposición destaca una fotografía de Frida Kahlo, en la que ella aparece con una figurilla olmeca. Es una de las imágenes más antiguas de la exposición, tomada por el fotógrafo neoyorquino Nickolas Muray.

Un glorioso recorrido por las salas del Palacio de Bellas Artes que no puedes perderte. La exposición Mexichrome, fotografía y color en México estará abierta a partir de este miércoles y durante toda la época vacacional en el Palacio de Bellas Artes.

Mexichrome. Fotografía y color en México

Dónde: Museo del Palacio de Bellas Artes; Eje Central Lázaro Cárdenas s/n, Esquina con Av. Juárez Col. Centro.

Cuándo: hasta el 03 de marzo de 2024: martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.

Cuánto: $85 general.

 Entrada libre domingos, estudiantes y maestros con credencial vigente, beneficiarios Inapam y personas con discapacidad.

Llego a CDMX una experiencia lumínica con arte de Velázquez, Caravaggio y Rubens 
MXCity
Maison Diez Company una experiencia de luz con las obras de Velázquez, Caravaggio, Rubens y Christus. 

Fotos: Maison Diez Company

Maison Diez Company 2023 presenta las neoseries de la Colección Thyssen-Bornemisza en San Miguel Chapultepec. 

 

Maison Diez Company vio la luz por primera vez en 2018, con una idea fascinante: ocupar una hermosa mansión donde pudiera mostrarse todo sobre la luz, de modo que, años después, ha logrado convertirse en un recinto de exposición único en el mundo

Lo que desea hacer Diez Company es sumergirnos en una "experiencia espiritual" donde sea posible reconocer la permanencia de la luz que nos conecta con nuestra identidad más profunda; además de recordándonos que somos seres eternos en un viaje temporal que podemos encontrar paz en medio del caos de la Ciudad de México.

Diez Company es el sueño de Gina Diez Barroso y Rodrigo Fernández, que nació con el fin de apoyar e impulsar a la industria de la iluminación. Se trata de una plataforma que celebra la luz, reúne a los más destacados talentos nacionales e internacionales del mundo luminoso, y comparte la experiencia de diseñadores, arquitectos, hoteleros, desarrolladores, restauranteros y artistas.

Maison Diez Company es el espacio que resalta la importancia de la iluminación en la vida cotidiana de las personas. En esta experiencia, una mansión iluminada es el epicentro de la creatividad y la innovación que se volvió el lienzo perfecto para que las más importantes marcas de iluminación del mundo pudieran exhibir sus productos y diseños más sorprendentes.

La edición del 2023 se llevará a cabo en la San Miguel Chapultepec, una colonia con una rica historia arquitectónica y cultural, con más de 1,000 metros cuadrados de exposición con una experiencia religiosa con una propuesta completamente reimaginada, donde vivirás un santuario de la luz será un testimonio vivo de que la transformación es posible, incluso en los lugares más sagrados.

En una impresionante alianza con la empresa española Santa & Cole, se usarán imágenes de los archivos de piezas de arte exhibidas en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, como parte de su selección Neoseries de la Colección Thyssen-Bornemisza. 

Son imágenes de famosas pinturas realizadas por artistas del calibre de Velázquez, Caravaggio, Rubens, Sweerts, Cranach y Christus, que se exhibirán por primera vez en México. Estas obras maestras barrocas muestran que la luz es el alma que da vida y significado a cada lienzo. A través de la magia de la luz, los artistas barrocos nos transportan a un mundo de emociones y espiritualidad. 

Se trata de 15 Neoseries de la Colección Thyssen-Bornemisza de Santa & Cole. Las Neoseries reproducen el tamaño, color, barnices, reflejos y textura de la obra original, buscando provocar un sentimiento de elevación equiparable ante su aura. Más allá de la posesión exclusiva de la pieza única, ofrecen la misma emoción estética mediante un facsímil muy exigente que liquida derechos a artistas e instituciones y promociona la cultura.

Estas Neoseries de Maestros, numeradas y certificadas, aumentan su precio 10% con cada nueva unidad vendida. Producidas siempre bajo demanda, el precio queda vinculado a su aceptación social, ordena su desarrollo comercial y evita la banalización apresurada. Así, son más gratificantes para las sensibilidades más audaces. La misma emoción que el original, por fin, al alcance de todos.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, ubicado en Madrid, España, es uno de los más destacados del mundo. Alberga una extensa y valiosa colección de arte que abarca desde el arte medieval hasta las vanguardias del siglo XX y representa un testimonio de la evolución artística a lo largo de los siglos.

Maison Diez Company 2023

Dónde: Gobernador José María Tornel 34 San Miguel Chapultepec, Ciudad de México.

Cuándo: 06 de diciembre de 2023. 

Entrada libre

Tickets

Museo de Alemania restituye 74 piezas prehispánicas de la cultura huasteca 
MXCity
74 bienes arqueológicos de la cultura huasteca, fueron devueltos voluntariamente por el Museo Schloss Salder con sede en Alemania. 

Foto destacada: INAH

Con esta devolución de Alemania, se llega a las 13,422 piezas arqueológicas restituidas a México. 

 

Cada vez son más piezas arqueológicas que son restituidas a nuestro país, y ahora le tocó el turno a Alemania, que en una muestra de colaboración con nuestro país, restituyó 75 piezas arqueológicas ligadas a la cultura huasteca. Esto se llevó a cabo a través de a gestión de la Embajada de México en aquel país.

El acto de entrega y recepción de las piezas arqueológicas, fue encabezado por el embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga Fernández, así como por el vicedirector general de Cultura y Sociedad del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Stefan Rössel. En la ceremonia, se reconoció la sensibilidad de la sociedad alemana para sumar esfuerzos e impedir el tráfico, la exhibición y el comercio ilegal de bienes culturales.

"Tener estas piezas arqueológicas como suvenires o artículos de decoración constituye un agravio a los pueblos originarios. De allí que su restitución no solo garantiza su preservación y estudio, sino que devuelve a nuestras comunidades indígenas una parte fundamental de su memoria histórica", declaró el embajador Quiroga Fernández.

A través de un enlace virtual, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, señaló que con esta devolución se llega a las 13,422 piezas arqueológicas restituidas a nuestro país, en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador: "es fruto de esfuerzos extraordinarios por parte de curadores, arqueólogos, diplomáticos, personal de aduanas y, en general, de gente que cree en las relaciones bilaterales basadas en el entendimiento, el respeto y la justicia".

Frausto Guerrero explicó que de las 75 piezas devueltas a México, 74 provienen del Museo Schloss Salder, de la ciudad de Salzgitter, ubicada en el estado de Baja Sajonia. Al respecto, el antropólogo Diego Prieto indicó que 74 objetos fueron encontrados hace 120 años, por un maestro alemán que trabajaba en la perforación de un pozo en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, en 1900, y que se incorporaron a dicho museo hacia 1963.

Aunque no está totalmente documentado el modo en que estos bienes ?de entre 500 y 2,000 años de antigüedad? llegaron a Alemania, la ciudad de Salzgitter y el Museo Schloss Salder tomaron la iniciativa de devolverlos de manera voluntaria a México.

La pieza restante es un mortero trípode de piedra, de aproximadamente 4,000 años de antigüedad, confiscada en la aduana de la ciudad de Leipzig, luego que el destinatario de su envío postal no pudo presentar a las autoridades el certificado de exportación vigente necesario para acreditar su posesión lícita.

Esta ha sido la importancia de llevar a cabo la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, como un ejemplo internacional del cambio de pensamiento actual hacia la sensibilidad y el respeto pleno de las culturas indígenas de nuestro país y de todo el mundo. 

Parque Ecológico de Ecatepec pondrá a la exhibición 223 piezas arqueológicas recuperadas
MXCity
Estas 223 piezas se encontraban en oficinas del gobierno del EdoMéx, en escuelas y colecciones privadas.

Foto destacada: DIF Ecatepec

Estas piezas arqueológicas pronto serán exhibidas en Parque Ecológico Ehécatl.

 

223 piezas arqueológicas fueron halladas, recuperadas y ahora exhibidas como parte del acervo e historia del municipio de Ecatepec, Estado de México. Estas piezas se encontraban en diversas dependencias del gobierno local, instituciones educativas y colecciones particulares, que presuntamente fueron sustraídas irregularmente por gobiernos anteriores. 

Ahora que fueron recuperadas, estas piezas serán llevadas al museo del sitio de dicho municipio. Esta iniciativa de recuperar las piezas arqueológicas, fue de la presidenta del sistema DIF de Ecatepec, Esmeralda Vallejo Martínez, quien hizo la gestión para en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 

Vallejo también fue responsable de recuperar la osamenta de mamut hallada en la colonia Ejidos de San Cristóbal en el año 1995. El mamut de Ecatepec está compuesto de 132 piezas y fue regresado al municipio el pasado mes de junio al Centro Cultural Ecatepec (CCE) Casa de Morelos, luego de más de 6 años de recorrer 11 museos y espacios culturales como el Fuerte de San Diego, en Acapulco, Guerrero, así como los museos regionales de Querétaro, Nuevo León, la Laguna y Nayarit; y el Museo de la Revolución en la Frontera, de Ciudad Juárez, entre otros.

La colección de piezas prehispánicas recuperadas será exhibida en el museo de sitio del Parque Ecológico Ehécatl, con lo que se pretende mostrar y dar a conocer a los visitantes más sobre el pasado indígena, los primeros pobladores del municipio y las culturas prehispánicas que tuvieron influencia en el territorio ecatepense.

Entre los objetos recuperados se encuentran figurillas de cuerpos humanos, cabezas y rostros; además de malacates, puntas de proyectil de obsidiana, calderos, fragmentos de sahumerio, cajetes, un vaso, una olla, un tecomate trípode, una vasija trípode miniatura, una olla doble vertedera, entre otras.

De todas las piezas, se destaca un marcador de juego de pelota de 1.23 metros de diámetro, el cual fue localizado hace varios años en un vertedero de basura de la localidad. La presidenta del DIF, reiteró que continúa con las gestiones para recuperar al menos tres piezas más que consisten en dos vasijas jarra mítica de Tláloc de arcilla y la escultura Chicomecóatl, elaborada de roca volcánica.

Tras su recuperación y catalogación , las piezas recuperadas, se exhiben en el museo de sitio dentro del Parque Ecológico Ehécatl, dispuesto por la administración municipal. Además, muestra el compromiso con la preservación del patrimonio cultural, promueve la educación y apreciación de la historia local entre los habitantes y visitantes de Ecatepec.

Piezas del patrimonio mexicano viajan a Singapur para una gran muestra
MXCity
México lleva a Singapur 55 piezas arqueológicas e históricas que narran la importancia cultural y comercial del Galeón de Manila. 

Foto destacada: INAH

El Galeón de Manila hizo posible el fascinante intercambio cultural y comercial entre América, Asía y Europa. 

 

En Galeón de Manila hizo posible un fascinante intercambio cultural y comercial, sin el cual, no hubiera sido posible enviar chocolate o chiles desde América; o recibir piña, yuca o harinas que fueron transportadas desde el sudeste asiático. Fue gracias a los barcos españoles que surcaban la larga y peligrosa ruta marítima a través del Océano Pacífico, que en Acapulco se recibían diversos productos que viajaban hasta Manila en Filipinas. 

Es por eso que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), llevó a Singapur diversas piezas arqueológicas e históricas de México, mismos que conforman los acervos de museos mexicanos, para crear la exposición Manila Galleon: From Asia to the Americas, que permanecerá hasta el 17 de marzo de 2024.

Esta exposición presenta una selección de obras provenientes de distintos museos de México, Filipinas y otros países con ciudades portuarias, las cuales comparten patrimonio cultural y artístico, haciendo énfasis en cómo las conexiones, a través del océano transpacífico, dan forma a nuestro pasado, presente y futuro.

Con la curaduría del subdirector de Curaduría e Investigación del Museo de las Civilizaciones Asiáticas, Clement Onn, la muestra recibe al público con un preludio en el que se ofrece un contexto de las antiguas civilizaciones de México, a través de piezas arqueológicas; asimismo, exhibe objetos hechos en oro, de los primeros pobladores de Filipinas, antes de la llegada de los europeos.

Asimismo, la muestra consta de una introducción y cuatro temas principales: "Mucho que desear: plata", "¿Qué traen los galeones?", "Movilidad, intercambios y adaptabilidad (de personas, bienes e ideas)" y "¡Estar a la moda!". Aquí, el discurso curatorial muestra el intercambio cultural plasmado en objetos de plata, cerámica y textiles, así como muebles y obras artísticas de la época del Galeón de Manila.

Con el objetivo de explorar el viaje a través del océano Pacífico que conectó Asia con América y Europa, mostrando la compleja historia del tránsito de personas, bienes e ideas entre las ciudades portuarias de Manila y México, lo cual derivó en un intercambio de conocimientos, cultura y patrimonio artístico.

Esta gran muestra explora el patrimonio histórico transpacífico, formado por complejos regionales y redes marítimas globales del océano Índico y del sur del mar de China, los cuales se extendían a través del Pacífico hasta las Américas y Europa. También, se destaca el papel de Filipinas y México como ejes mundiales, emporios multiculturales y ciudades portuarias, ya que ambos países desempeñaron un papel clave en el proceso complejo y multidireccional de la circulación de culturas, cuyo impacto perdura en Asia, Europa y América, hasta nuestros días.

Algunas obras que forman parte de la exhibición son: el biombo "Plano de la Ciudad de México", del Museo Nacional de Historia; la escultura "San Pablo Miki", del Museo Nacional de Virreinato; así como nueve objetos arqueológicos y 43 piezas y fragmentos de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS), recuperadas en contextos de lo que fuera el Galeón de Manila.

Las obras que se presentarán en Singapur pertenecen a los acervos de los museos nacionales de Antropología, de Historia, "Castillo de Chapultepec", de las Culturas del Mundo y del Virreinato; de la Zona Arqueológica de Teotihuacan y de la SAS.

Pancho Villa, subastan el revolver del único hombre que ha invadido Estados Unidos
MXCity
Pancho Villa ha sido el único estratega militar que ha podido invadir suelo americano.

La ciudad de Columbus en EU, cuenta con diversas manifestaciones que celebran al revolucionario Pancho Villa.

 

La Revolución Mexicana siempre dará cosas de qué hablar, y esta ocasión se trata de dos grandes noticias. La primera es que la casa de subastas Rock Island Auction Company anunció la subasta de un revólver con chapa de oro que perteneció al revolucionario mexicano Pancho Villa. La venta del arma Colt Single Action Army se llevará a cabo el 8 de diciembre de 2023, y se espera que alcance un precio estimado entre US$650.000 y US$950.000.

Este evento es una oportunidad única para coleccionistas de armas y es una ventana fascinante a la historia y legado del revolucionario mexicano. El revólver Colt tiene una doble inscripción del nombre de Pancho Villa, la figura más famosa de la Revolución Mexicana. Este 2023 marca el centenario del asesinato del líder revolucionario, y México lo ha designado como “El año de Francisco Villa”.

Rock Island Auction Company.

En marzo de 1916, Villa y la División del Norte cruzaron la frontera y atacaron Columbus, Nuevo México. La razón exacta nunca se confirmó, pero se especula que Sam Ravel fue el objetivo, posiblemente por un trato de armas fallido. Villa quemó la tienda de Ravel y otros edificios, resultando en varias muertes y tensiones significativas entre EE. UU. y México.

Tras el ataque, tropas estadounidenses lideradas por el General John J. Pershing persiguieron a Villa en una expedición conocida como la “Expedición Punitiva”, llevando a Estados Unidos y México al borde de la guerra. El Colt de oro se fabricó y se envió en medio de este conflicto y la revelación del Telegrama Zimmerman, que pudo haber influido en la historia de este revólver.

Esta invasión de Villa a EU, es la segunda gran noticia del caudillo, una de las figuras más famosas y populares de la historia mexicana. En Columbus, la ciudad que Villa invadió, se encuentra el Museo de los Almacenes de Columbus, donde se describe el acto cometido por el único invasor a territorio estadounidense en toda su historia, que en esa batalla dejó un saldo de 27 estadounidenses ?17 militares y 10 civiles? sin vida, así como 75 villistas. 

El otro museo de la localidad de Columbus es el Parque Memorial de Pancho Villa donde se muestran vehículos de la época con impactos de bala, un tanque militar, cañones y toda la artillería que trató de defender a la localidad de la venganza del general mexicano, quien según los archivos históricos cruzó la frontera en represalia por el reconocimiento estadounidense al gobierno de Venustiano Carranza.

El Parque Memorial de Pancho Villa en Columbus, también preserva testimonio el paso del Villa pues sus calles tienen murales, nomenclaturas que hacen alusión a lo cerca que se encuentra de Puerto Palomas de Villa, Chihuahua a una calle de distancia, esto es, no más de 10 minutos.

Lo cierto es que con el paso del tiempo, el ataque no se olvida, ya es un capítulo superado y a Villa se le considera un estratega militar, que sigue siendo el único en invadir suelo estadounidense. Cada 9 de marzo se lleva a cabo una representación conmemorativa que recrea la invasión de Villa, la defensa del pueblo y el combate de las tropas de Deming porque si bien se perdió esa batalla, los caídos murieron en combate y por la patria.

¿Cómo reconocer las mejores apps de citas?
MXCity
Hoy en día es natural ver cómo las ocupaciones de la vida cotidiana se encargan de darnos menos tiempo para socializar o hallar parejas, lo que hace que muchas personas recurran a plataformas en línea para poder hacer amigos.

Desde hace algún tiempo, muchas personas han utilizado las aplicaciones de citas para encontrar a su pareja ideal, sin embargo, si preguntas a la gran mayoría es posible que ni siquiera puedan mencionar más de una.

Esto se debe a que muchos piensan que solo la más popular funciona, no es así. Te enseñaremos cómo reconocer las mejores aplicaciones para que logres conocer a tu pareja ideal y compartan una cita romántica en Playa del Carmen, Cancún u otro destino paradisiaco del país.

Unsplash

¿Por qué son tan populares las apps de citas?

Hoy en día es natural ver cómo las ocupaciones de la vida cotidiana se encargan de darnos menos tiempo para socializar o hallar parejas, lo que hace que muchas personas recurran a plataformas en línea para poder hacer amigos y entretenerse mientras tienen un poco de tiempo libre desde cualquier lugar.

La necesidad de socializar constantemente con personas con tus mismos intereses puede satisfacerse con tan solo un clic, y esta modalidad va tomando cada vez más fuerza, siendo la favorita de muchas personas de todas las edades.

Pero esto no solo lo vemos en el mundo del entretenimiento, donde una comunidad de jugadores en línea tiende a mantenerse conectada, sino también en el de las citas, donde personas a través de ciertas aplicaciones pueden hacer match y conocerse durante un tiempo mientras se presentan en persona.

Tener la oportunidad de obtener los mejores contactos de citas en un solo sitio y escoger a tu compañía ideal, es definitivamente una experiencia que todos quisieran vivir.

Además de esto, estas plataformas han permitido que hasta las personas más introvertidas mejoren sus habilidades sociales y aumenten la posibilidad de encontrar una pareja ideal para ellos, ya que pueden romper el hielo desde la comodidad de sus hogares y luego sentirse más confiados de presentarse en persona.

Ventajas de usar las aplicaciones de citas

Usar aplicaciones de citas trae ciertos beneficios, en especial este par, que se han convertido en las razones principales por las cuales cada vez hay más usuarios en estas plataformas.

Primero, reúne a una gran cantidad de solteros dentro de una misma plataforma, y esto hace que, a diferencia de conocer personas de la manera tradicional, tengas la certeza de que entre todas estas solo están disponibles quienes desean una relación de amistad o de pareja.

En segundo lugar, conocer a alguien a través de una aplicación de citas te permite intercambiar rápidamente información importante para determinar si esa persona es tu tipo ideal o si no tienen absolutamente nada en común, todo esto en un corto tiempo. De hecho, hay aplicaciones que se encargan de "emparejar" a los individuos que más elementos tengan en común, aumentando las posibilidades de éxito entre ellos.

Otra de las ventajas de usar estas plataformas es que además puedes conocer a personas de distintas partes del mundo, e intercambiar culturas de forma instantánea sin tener que estar presente o sin tener que viajar a distintos países.

Encuentra la app para ti

Los mexicanos no utilizan una sola app para conocer parejas; existen varias que cumplen la misma función y en las que quizás puedas tener suerte y conseguir a tu compañía perfecta. Lo importante en este asunto es que sepas reconocer de inmediato una aplicación de citas que cumplirá con tus expectativas.

No importa si quieres una pareja, compañía o un amigo, las aplicaciones ideales te invitan a expresar desde el principio las expectativas que tienes respecto a ellas.

Unsplash

¿Cómo reconocer una app de citas de calidad?

Aunque los objetivos de los usuarios puedan cambiar constantemente, es obligación de las aplicaciones reunir las características necesarias para que todos se mantengan interesados, es por esto que tienen que cumplir ciertos requisitos mínimos.

Concentra gran cantidad de usuarios

Para la Generación Z esta modalidad para conocer parejas es su favorita, ya que aquellas apps con gran cantidad de usuarios hacen que se incrementen exponencialmente las posibilidades de conocer a su media naranja.  Así que si estás buscando una buena plataforma de citas, las que concentran muchas personas son la mejor opción.

Registra tus intereses

Para nadie es un secreto que para estas aplicaciones de citas debes suministrar cierta información, en especial si lo que estás buscando es congeniar con una persona que comparta ciertos gustos. Una aplicación que esté comprometida con ayudarte a conseguir una pareja ideal debe tomar en cuenta tus intereses y compararlos con los de otros usuarios.

Básicamente este sistema funciona suministrando a la aplicación todo lo relacionado con tus intereses y pasatiempos, lo cual usualmente se logra a través de una encuesta. El propósito de esto es crear una especie de algoritmo que te permita conectar con personas que compartan tus gustos, incrementando aún más las posibilidades de un encuentro.

Verifica la identidad de los usuarios

Solo en algunas plataformas de citas encontrarás este paso en el registro, y otorga mayor seguridad a los usuarios que hacen vida allí. A través de uno o más pasos, el sistema asegura que seas la misma persona que hay en tus fotos de presentación, esto con el fin de mantener a sus usuarios seguros y alejados de peligros como la usurpación de identidad.

Este es un paso muy importante para que la comunidad pueda tener un poco más de tranquilidad al socializar con un match. Sin embargo, siempre hay que tomar ciertas medidas de seguridad al momento de encontrarse por primera vez con tus citas.

Ofrece diversos formatos

Como necesitamos mantenernos en contacto de forma regular en la app para poder hallar a la persona ideal, es importante que esta ofrezca variedad de formatos, ya que así puedes estar en líneas desde cualquier lugar.

Esto quiere decir que los desarrolladores no solo deben tener en cuenta la creación de sus sitios web en formatos para PC, sino que además deben tener ciertas aplicaciones para móviles, esta es otra de las características que tienen los mejores sitios web para citas. 

Finalmente, ¿una aplicación de citas me permitirá conseguir a mi pareja ideal?

Si bien la aplicación de citas es una forma óptima de conseguir a esa media naranja que llevas rato buscando, lo más importante es poner de tu parte. Da lo mejor de ti con cada persona que conozcas y pronto podrás estar en una cena romántica o compartiendo un momento íntimo con alguien que sea afín a ti.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

x