Nombran a La Ciudad de México Capital Mundial del Diseño 2018
MXCity
La capital mexicana se convirtió en la primera de América en recibir dicha distinción por los resultados de los planes de desarrollo urbano integral, que ofrecen una plataforma para la expansión del diseño sustentable.
Capital Mundial del Diseño

Más de la mitad de la población mundial ahora vive en áreas urbanas, y así es como el diseño se ha convertido en una herramienta cada vez más fundamental para que las ciudades sean más competitivas, atractivas, habitables y eficientes. La designación de Capital Mundial del Diseño es un proyecto de promoción de la ciudad que celebra los logros de las ciudades que han utilizado el diseño como una herramienta para reinventarse a sí mismas y mejorar la vida social, cultural y económica.

La Ciudad de México estuvo en la lista para convertirse en la Capital Mundial del Diseño y ser reconocida como una Ciudad Creativa, a decir del Congreso Internacional de Sociedades de Diseño Industrial (ICSID) y la UNESCO. Hoy fue seleccionada como la Capital Mundial del Diseño 2018 (World Desing Capital, WDC), evento que celebra los esfuerzos de las ciudades para integrar el diseño en el mejoramiento de la vida económica, social y cultural de sus habitantes.

El fallo se anunció durante la 29 Asamblea General del Congreso Internacional de Sociedades de Diseño Industrial, celebrado este 18 de octubre en Gwangju, Corea del Sur. La decisión supone una oportunidad para proyectar a nivel internacional los logros en infraestructura urbana que han permitido hacer de la Ciudad, un centro del diseño, la creación e innovación artística.

Se trata de una designación bienal que reconoce a las ciudades que a través del diseño buscan ofrecer una experiencia positiva de la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Mencionó que la designación se dio entre 35 ciudades, siendo la primera vez que se otorga a una latinoamericana.

Para corroborar el gran nombramiento, se pueden tomar como ejemplos claros los eventos que este mes se presentan en cuatro fiestas de creatividad y diseño: TOCA, Design Week México, MUTEK y el Abierto Mexicano de Diseño.

Estos son los eventos culturales en la CDMX con espíritu navideño de diciembre
MXCity
Diciembre está lleno de festivales, bazares y muchas actividades navideñas para terminar el año con la mejor actitud. 

Foto destacada: Luis Ariza

Encuentra las actividades culturales que necesitas para tener un gran mes con tu persona favorita.

 

Sabemos que es complejo elegir actividades en la CDMX, ya que existen más de 151 museos y recintos culturales, con amplias ofertas y propuestas de todo tipo. Por eso en MxCity, nos damos a la tarea de ofrecerte la creme de los eventos que se llevarán a cabo en este mes en la Ciudad de México. Aquí encontrarás los mejores lugares para disfrutar de cine, teatro, festivales, conciertos, bazares, nuevos recintos, eventos gastronómicos y mucho más con el fin de brindarte una experiencia única mes con mes.

Wonka’s Magical World 

Esta fiesta será a través de esta historia universalmente amada y directo a tu mesa, donde podrás compartir el espíritu navideño con tus seres queridos en una experiencia interactiva que te transportará a este fantástico escenario de chocolate. Deléitate con los mejores desayunos y comidas sacadas directamente de la chistera del gran Willy Wonka. 

Dónde: Campos Elíseos 252, Polanco, Chapultepec, Miguel Hidalgo, CDMX

Cuándo: todo diciembre, desayunos: de 08:00 a 10:00 y de 11:30 a 13:30. Comida de 15:00 a 17:00

y de 18:30 a 20:30

Cuánto: desde $800 por persona. 

Tickets

Brillafest

Este espectáculo ya es un clásico de la ciudad, donde verás miles de luces navideñas y figuras iluminadas. Este año se divide en cuatro secciones y la famosa Aldea de Santa. Durante tu visita también disfrutarás de un espectáculo navideño, el bosque encantado y un túnel giratorio. 

Dónde: Parque Naucalli; Periférico Blvd. Manuel Ávila Camacho, Manzana 020, Boulevares, Naucalpan, Estado de México.

Cuándo: a partir del 01 de diciembre de 18:00 a 23:00

Cuánto: desde $250 por persona. 

Cabaret en CDMX

Si lo tuyo no son las festividades navideñas, te invitamos a descubrir este show de cabaret clásico, en donde podrás disfrutar del de comida y bebida. Tendrá de todo para que pases una velada inolvidable.

Dónde: Stelaris Foro Reforma; avenida Paseo de la Reforma 80, piso 25.

Cuándo: 2, 8, 9, 15 y 16 de diciembre a partir de las 21:30

Cuánto: desde $750 por persona. Por acá puedes comprar tus boletos

Café y chocolate Fest

Café y Chocolate Fest tendrá una dicción especial navideña, ya que en esta época del año no pueden faltar las bebidas calientitas. Disfruta de este festival con gran variedad de café y chocolate, muchos expositores y actividades como catas, talleres y más.

Dónde: Palacio de la Autonomía de la UNAM; Lic. Primo Verdad #2, Centro Histórico de la CDMX.

Cuándo: 2 y 3 de diciembre de 11:00 a 20:00

Entrada libre

The Selfie Experience navidad

Aquí podrás tomar miles de fotografías para llenar tus redes con el espíritu de la navidad. Es un espacio con varios escenarios en los que te puedes tomar fotos y videos, incluso hay códigos QR que, al escanearlos, te darán filtros navideños para complementar tus fotos. La experiencia dura cerca de 20 minutos.

Dónde: Palacio de Hierro Polanco; Av Moliere 222, Polanco II Secc, Miguel Hidalgo.

Cuándo: hasta 24 de diciembre de 11:00 a 20:40

Entrada libre

Feria del Taco en CDMX

La Feria del Taco te permitirá probar algunas de las opciones de tacos que tenemos en México. Es un evento para los paladares exigente y curiosos en donde se degustará una selección de tacos de carnitas, pastor, arrachera, chorizo y hasta insectos

Dónde: Explana de la alcaldía Magdalena Contreras, CDMX

Cuándo: del 1 al 3 de diciembre de 2023 desde las 11:00 hrs

Entrada libre

Gran Baile de Invierno de Harry Potter

Como cada año se llevará el icónico Baile de Invierno de Harry Potter en la CDMX. Además del legendario festejo del Torneo de los Tres Magos, este evento te espera con magia, selfie spots y momentos que parecen sacados de la saga. Podrás adquirir artículos oficiales como bufandas, varitas y dulces; habrá zona de alimentos temáticos. 

Dónde: Rovina Nuova en Mesones 72, Centro, Cuauhtémoc.

Cuándo: A partir del 16 de noviembre.

Cuánto: desde $500

Tickets

Exposición de piñatas tradicionales

Esta exposición se llevará a cabo en el Museo de Arte Popular, en donde podrás ver piezas elaboradas por artesanos y artesanas de distintos estados del país. Y como la piñata es un elemento irremplazable de la temporada navideña no podíamos dejar de recomendarte esta exhibición en los planes de qué hacer en CDMX en diciembre.

Dónde: Revillagigedo 11, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc

Cuándo: del 1 al 3 de diciembre de 2023 de 10:00 a 18:00

Cuánto: $60

Feria de las Pulquerías Tradicionales

Esta feria celebra su octava edición, y como sabes, reúne a las principales pulquerías tradicionales para degustar la ?bebida de los dioses?. Un evento especial probar los mejores curados de la CMDX, y una gran variedad de opciones gastronómicas. 

Dónde: Museo de los Ferrocarrileros, CDMX

Cuándo: 2 y 3 de diciembre desde las 12:00

Mundo Pixar

Esta experiencia inmersiva te llevará por un increíble recorrido a través del mundo de tus películas favoritas como Toy Story, Monster Inc. Cars, Coco y Buscando a Nemo, por mencionar algunas. Los espacios están diseñados a fin de que te sientas dentro de la película.

Dónde: Gran Carpa Santa Fe; Vasco de Quiroga 200, Lomas de Santa Fe, alcaldía Álvaro Obregón.

Cuándo: a partir del 14 de diciembre de 2023

Cuánto: desde $630

Tickets

Barolo: las delicias del mejor secreto ítalo-mediterráneo de la CDMX
MXCity
Barolo es la trattoria que te hará experimentar una verdadera experiencia ítalo-mediterránea.

Sumérgete en los sabores ítalo-mediterráneons de Barolo, la mejor trattoria de Ciudad de México. 

 

Barolo Trattoria es el destino perfecto para degustar los sabores esenciales de la comida italiana fusionados con un emocionante concepto italo-mediterráneo que deleita a los amantes de la gastronomía. Aquí podrás tener acceso a una propuesta de comida aparentemente sencilla, pero con toda la auténticidad e inspiración de la cocina italiana.

Lo mejor es que podrás encontrar cosas nuevas, ya que es un lugar que se caracteriza por tener un enfoque en la frescura, con pasta elaborada de forma artesanal y cada semana ofrecen platillos especiales que agregan variedad y emoción a su menú. 

Asimismo, podrás estar tranquilo de comer en un restaurante que cuenta con proveedores seleccionados con productos mexicanos e italianos, asegurando la calidad de los ingredientes. Al ser un lugar para solo 50 personas, tendrás una experiencia adorable gracias a su buen ambiente con una emocionante propuesta gastronómica

Si lo que deseas es explorar la selección de sabores auténticos y deliciosos, Barolo debe estar en tu lista de experiencias culinarias. Esta Trattoria se encuentra en el corazón de la Roma, y podrás degustar las pastas más frescas de la Ciudad, con los sabores esenciales de la comida italiana.

La propuesta del Chef Rafael Prado está llena de creatividad y de su experiencia en la cocina Mediterránea. Es una invitación a experimentar la delicia de las mejores recetas, con gran calidad en los productos y la frescura de la pasta, los increíbles postres inspirados en tradicionales creaciones italianas y una cocina honesta.

Además, seguro te vas a enamorar de la decoración, ya que cuenta con una luz tenue que crea una atmósfera romántica y relajada, ideal para cualquier ocasión, pero sin duda, será el lugar ideal para una primera cita. También es el spot ideal para los amantes de la cocina italiana tradicional y los buenos tragos.

Barolo Trattoria

Dónde: Orizaba 203, Roma Nte., Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Cuándo: martes y miércoles de 13:00 a 22:00; jueves a sábado de 13:00 a 00:00

y domingo de 13:00 a 18:00

Consumo promedio: $1,000

Reserva

Estos son los mejores eventos de música, danza y teatro de diciembre 2023 
MXCity
Estas son las mejores actividades culturales para que diciembre te deleite con danza, teatro y conciertos gratuitos. 

Foto destacada: Serena Koi

Estos eventos culturales tienen danza, festivales y varios conciertos de música sinfónica.

 

Sabemos que es complejo elegir actividades en la CDMX, ya que existen más de 151 museos y recintos culturales, con amplias ofertas y propuestas de todo tipo. Por eso en MxCity, nos damos a la tarea de ofrecerte la creme de los eventos que se llevarán a cabo en este mes en la Ciudad de México. Aquí encontrarás los mejores lugares para disfrutar de cine, teatro, festivales, conciertos, bazares, nuevos recintos, eventos gastronómicos y mucho más con el fin de brindarte una experiencia única mes con mes.

Cascanueces de la Filarmónica de las Artes

El Cascanueces es uno de los espectáculos tradicionales de Navidad. Y que mejor oportunidad de verlo que encabezado por la Filarmónica de las Artes y la Compañía de Danza de las Artes, quienes ofrecerán presentaciones imperdibles. Déjate llevar por la magia navideña en este evento.

Dónde: Centro Cultural Universitario (UNAM) – Sala Miguel Covarrubias; Odontología 35, Copilco Universidad, Coyoacán

Cuándo: 8 al 17 de diciembre

Cuánto: $350 por persona

Bohemia espiritual

Esta sesión bohemia te ayudará a activar, transformar y liberar tu espíritu, a través de ejercicios vocales, físicos, meditativos, mentales para activar tu expresión auténtica, y liberar tu creatividad vocal. Al final de activar la voluntad para expresar, será el momento para que quienes así lo sienten, puedan compartir su arte a través de canciones que ya hayan escrito previamente, cuentos de su creación, poesía, pensamientos o cantos de otros autores que ustedes deseen interpretar.

Dónde: Idaho 27, 27 Idaho, Ciudad de México, Mexico

Cuándo: 09 de diceimbre 2023 de 11:00 a 13:00 

Cuánto: donación vountaria

Punto y línea

Punto y línea es un proyecto para niños y niñas de 0 a 3 años. Es la historia de un punto que nace para jugar hasta ser una gran esfera. Un pequeño zumbido que nace del silencio para atravesar el espacio convertido en dos largas líneas que invitan a jugar. Estas líneas, de tanto jugar, se suspenden en un círculo eterno. Un aro que rueda y rueda hasta rebotar por todo el espacio, dejándose a veces montar.

Dónde: Centro Nacional de las Artes (Cenart) – Plaza de la Danza; Río Churubusco 79, Esquina con Calzada de Tlalpan Col. Country Club.

Cuándo: 9 y 10 de diciembre de 2023, 13:30 h

Cuánto: $150

La escondida

La escondida es una pieza autobiográfica que plantea la reconciliación del artista con su femineidad a través del diálogo con su origen biológico y la necesidad de una reelaboración del concepto de "madre". A través de la exploración del cuerpo en movimiento afectado por los objetos y materiales de la escena, el artista genera su propia narrativa acerca del vínculo materno.

Dónde: Teatro Sergio Magaña; Sor Juana Inés de la Cruz 114, Esquina con Fresno Col. Santa Maria La Ribera.

Cuándo: 14 de diciembre de 2023

Cuánto: $200

Concierto del Ensamble de pianos 

Este concierto de la Orquesta Escuela Carlos Chávez tendrá obras de Obras de F. Chopin, S. Rachmaninoff, J. Brahms y C. Debussy. Podrás escuchar piezas para seis manos, Romanza y Vals a cargo de Farizat Tchibirova, directora del Ensamble de pianos y un maravillo reparto a cargo de Paulina Calixto Barrera, Jorge Pablo Huerta Sánchez, Ángel Gabriel López López, Mariana Martínez Villacorta y Carlo Joel Vázquez García.

Dónde: Fundación Sebastián; Av. Patriotismo 304, Esquina con Calle7 y Calle 5 Col. San Pedro de los Pinos. 

Cuándo: 07 de diciembre de 2023 de 20:00 a 22:00 hrs.

Entrada libre

El vendedor de Ataúdes y Concierto homenaje a John Lennon

Este concierto es una narración fantástica sobre un personaje mítico de la cultura pop, John Lennon. A partir de la ficción se trata de dar respuestas a las teorías conspirativas en torno a la vida y muerte de esta celebridad. Además, la presentación de libro a cago de Jimena Jaso Guzmán, Andrea Lara Jurado y lectura de poesía y monólogo.

Dónde:  Centro Cultural Universitario Tlatelolco – Memorial del 68; Ricardo Flores Magón 1, Esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas.

Cuándo: 08 de diciembre de 2023, de 16:00 a 18:00 hrs.

Entrada libre

Navidad Mexicana y sus posadas

En medio de cantos navideños auténticamente mexicanos, piñatas de colores, Rosy Arango vuelve al Lunario para invitarlos a vivir una navidad a la mexicana, siguiendo el legado de rescate musical que el gran Óscar Chávez nos dejó. Recorre las canciones navideñas nuestro México, con temas como La rama, Zagales pastores, Chilpayatito Dios, o el canto navideño michoacano Somos indítaralas y muchas más. Anímate y ven a esta gran posada musical mexicana.

Dónde: Lunario del Auditorio Nacional; Paseo de la Reforma 50 Col. Polanco V Sección, C.P. 11560, Deleg. Miguel Hidalgo México. 

Cuándo: 13 de diciembre de 2023 de 21:00 a 22:30 hrs.

Cuánto: desde $1,000

Tickets

Elixir de Amor: Ópera en dos actos   

Esta ópera narra la vida de Nemorino, campesino humilde e ingenuo, enamorado de Adina, la bella y popular lugareña que lo trata con indiferencia. Desesperado, el joven pueblerino se acerca a Dulcamara, falso doctor y vendedor de milagros que recién ha llegado al pueblo, quien le vende un "elíxir de amor" con la promesa de que le asegurará el amor de Adina y de todas las jóvenes del pueblo. 

Dónde: Palacio de Bellas Artes; Av. Juárez S/N, Esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas Col. Centro.

Cuándo: del 05 al 07 de diciembre de 2023, de 20:00 a 21:30 hrs.

Cuánto: desde $150

Tickets 

La novena de Beethoven 

A casi 200 años de la conclusión de su composición y de que fuera ovacionado por el público del Teatro de la Corte Imperial, La Orquesta Escuela Carlos Chávez, el Coro Sinfónico y el Ensamble Escénico Vocal del SNFM, así como el Coro de la Ciudad de México, nos presentan la novena sinfonía de Beethoven en el Centro Cultural Los Pinos. Esta poderosa sinfonía de cuatro movimientos tendrá la dirección de Roberto Rentería Yrene.

Dónde: Complejo Cultural Los Pinos; Parque Lira s/n Col. San Miguel Chapultepec I Sección, Miguel Hidalgo.

Cuándo: 17 de diciembre de 2023 de 13:30 – 15:00 hrs.

Entrada libre

Antropobsceno

En esta exhibición podrás conocer la materialidad de la tecnología de la información comienza en el suelo y en lo subterráneo. ¿Qué implicaciones tienen estas acciones para el planeta, para la economía, para las políticas laborales de empresas que ensamblan equipos? ¿Y cuáles para la producción de cultura digital? ¿Tenemos la consciencia de que nuestros teléfonos celulares, por ejemplo, son fragmentos geológicos? El juego de palabras con el término Antropoceno y obsceno, ilustra los efectos que los deseos tecnológicos de la especie humana tienen en el planeta.

Dónde:  Centro de Cultura Digital; Paseo de la Reforma S/N, Esquina con Lieja Col. Juárez.

Cuándo: hasta el 31 de diciembre de 2023, de lunes a domingo, 01:00 – 23:59 hrs.

Entrada libre

Misión Alfa 261535: en busca de la abuela

Esta obra de teatro habla de Daniel, quien ha perdido a su abuela, mejor amiga y compañera de juegos. Lo que no le perdonará es que se haya ido sin despedirse. Él decide hacer un viaje al espacio (donde él cree que está), para reencontrarse con ella,  acompañado de dos marcianitos, vivirá una aventura que le permitirá cumplir su anhelo de verla, aunque sea en sueños. Con las actuaciones de Yessi González, Andree Montoya, Rosario Hercz y Moisés Gómez.

Dónde: La Teatrería; Tabasco 152, Esquina con Orizaba Col. Roma Norte,

Cuándo: 09 de diciembre de 2023 de 13:30 a 14:30 hrs.

Cuánto: $250Descuento a estudiantes, maestros e INAPAM

Mexichrome: la exposicion que recorre la historia de la fotografía mexicana
MXCity
Mexichrome es una de las exposiciones de fotografía más ambiciosas, completas y creativas de los últimos años.

Fotos: Secretaría de cultura

Mexichrome es una exposición que recopila las fotografías de los más afamados fotógrafos mexicanos y extranjeros. 

 

Mexichrome es una de las exposiciones de fotografía con una temtica única: México. Lo que caracteriza a esta exposición, además de tener ofrece fotografías de prácticamente los mejores fotógrafos del país, es que buena parte del material exhibido es desconocido, inclusive para los expertos en la materia. 

Buena parte de las fotos provienen de fondos, como el archivo fotográfico de Fundación Televisa, de museos, archivos y colecciones privadas tanto de México como del extranjero. 

Y es la primera y quizá la única vez que las podamos ver reunidas en este mágico recinto. Estas imágenes reconfiguran y desafían un canon fotográfico establecido; además de revelar discrepancias y contrastes entre la fotografía considerada "artística" y el fotoperiodismo, al mismo tiempo que sitúan en contexto el trabajo de artistas contemporáneos, pocos de los cuales se autodenominan "fotógrafos".

James Oles es el curador de la muestra, y explicó que hay muchas monografías y artistas muy reconocidos, pero que no había una visión de qué pasó en México con la fotografía en color:

"México debe tener una de las historias de la fotografía más importantes en el mundo, a nivel de Francia, Alemania o Estados Unidos. Hay miles de libros sobre la historia de la fotografía en México, pero muchos de ellos omiten por completo la foto en color. Tanto fue el prejuicio de muchos fotógrafos e historiadores contra del color, que artistas que sí estaban haciendo color no eran considerados".

Así que parte del reto de esta exposición, ha sido encontrar una historia que pueda ser conductora de la exposición, y alguien tenía que empezar a relatarla. Asimismo, Oles explicó que el rechazo hacia el color se dio en primer lugar porque había mucha resistencia, debido a que los productos eran costosos y muy difícil revelar en casa; en segundo lugar debido a que se le consideraba comercial y turístico, de tarjetas postales o revistas, con lo que no se le valoraba como arte.

"Por esas razones la historia de la fotografía en color en México no ha sido jamás contada, es realmente maravilloso ser el primero y también es terrible tratar de contar, narrar y crear un conjunto de imágenes como hicimos en la exposición".

En esta exposición, podremos ver más de 200 fotografías de unos 120 fotógrafos de México y el extranjero, entre ellos Manuel Álvarez Bravo, Pedro Meyer, Walter Reuter, Mariana Yampolsky y Héctor García, entre otros. Es un proyecto que inició hace 30 años y que ahora tiene un rumbo más fijo.

Podremos apreciar imágenes en núcleos temáticos: Paisaje, Pasado prehispánico; Arquitectura, tanto moderna como vernácula; Antropologías, Ansiedad y violencia; Mercados y comercio; Religión y ceremonia, y La bandera. En la exposición destaca una fotografía de Frida Kahlo, en la que ella aparece con una figurilla olmeca. Es una de las imágenes más antiguas de la exposición, tomada por el fotógrafo neoyorquino Nickolas Muray.

Un glorioso recorrido por las salas del Palacio de Bellas Artes que no puedes perderte. La exposición Mexichrome, fotografía y color en México estará abierta a partir de este miércoles y durante toda la época vacacional en el Palacio de Bellas Artes.

Mexichrome. Fotografía y color en México

Dónde: Museo del Palacio de Bellas Artes; Eje Central Lázaro Cárdenas s/n, Esquina con Av. Juárez Col. Centro.

Cuándo: hasta el 03 de marzo de 2024: martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.

Cuánto: $85 general.

 Entrada libre domingos, estudiantes y maestros con credencial vigente, beneficiarios Inapam y personas con discapacidad.

Mexicanos son reconocidos en la lista The Best Chef Awards 2023
MXCity
The Best Chef Awards reconoce a los chefs más talentosos del mundo y varios mexicanos figuran en la lista.

Fotos: The Best Chef Awards 2023

Los mexicanos que figuran en la lista The Best Chef Awards 2023 son reconocidos por su tradición e innovación gastronómica. 

 

The Best Chefs Awards son los premios más destacados para los chefs y los honran con un premio por su talento, creatividad, constancia y trayectoria. La edición del 2023, estuvo centrada en destacar la tradición gastronómica ancestral y la contribución de la tecnología en el mundo de la cocina.

El chef español Dabiz Muñoz fue reconocido como el mejor chef del mundo por tercer año consecutivo en una gran ceremonia llevada a cabo en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán.

Los premios fueron otorgados a chefs de 31 nacionalidades, siendo Europa el continente que lidera el listado con más de la mitad de cocineros con 54, después América con 24 y Asia con 17. España es el país con mayor influencia en la gastronomía mundial, con 14 chefs en la lista.

Pero hubo varios mexicanos que figuraron con premios y distinciones; tal es el caso de Roberto Solís, el creador de la denominada "Nueva cocina yucateca" y Wilson Alonzo "Investigador de la cocina yucateca tradicional" quienes compartieron el premio en la categoría de "Mejor Chef Local". 

La chef mexicana, Karime López, fue premiada en la categoría "Food-Art" por su mezcla tan especial entre cocina y arte en el restaurante florenciano Gucci Osteria. La premiación concluyó con una gran foto grupal, en donde cada uno de los chefs elogió al otro, rodeados de cocineras mayas tradicionales, preseas y una gran alegría compartida.

Asimismo, cuatro chefs mexicanos lograron ingresar en el selecto ranking, Jorge Vallejo en el puesto número 23, seguido de Santiago Lastra en el 38, Karime López en el 59 y por último, Francisco Ruano en el 70. Una evidencia de que la gastronomía mexicana tiene gran fama y reconocimiento a nivel mundial por su variada combinación de sabores e ingredientes. 

Jorge Vallejo es el chef de Quintonil, en la Ciudad de México, destacando por sus innovadores platillos. También ha sido reconocido por la preparación de los alimentos con principios de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.

Francisco Ruano es el chef tapatío de Alcalde, un restaurante de Guadalajara, Jalisco. Aquí se ofrece una cocina que respeta las estaciones del año, con fuerte influencia europea, cercana a la tierra y con presentaciones sencillas y, sobre todo, muchos productos locales como xnipec, nopal, tlayuda o mole blanco. Santiago Lastra es un chef con una estrella Michelin por su restaurante KOL en Londres; donde combina la gastronomía mexicana con los ingredientes británicos.

Llego a CDMX una experiencia lumínica con arte de Velázquez, Caravaggio y Rubens 
MXCity
Maison Diez Company una experiencia de luz con las obras de Velázquez, Caravaggio, Rubens y Christus. 

Fotos: Maison Diez Company

Maison Diez Company 2023 presenta las neoseries de la Colección Thyssen-Bornemisza en San Miguel Chapultepec. 

 

Maison Diez Company vio la luz por primera vez en 2018, con una idea fascinante: ocupar una hermosa mansión donde pudiera mostrarse todo sobre la luz, de modo que, años después, ha logrado convertirse en un recinto de exposición único en el mundo

Lo que desea hacer Diez Company es sumergirnos en una "experiencia espiritual" donde sea posible reconocer la permanencia de la luz que nos conecta con nuestra identidad más profunda; además de recordándonos que somos seres eternos en un viaje temporal que podemos encontrar paz en medio del caos de la Ciudad de México.

Diez Company es el sueño de Gina Diez Barroso y Rodrigo Fernández, que nació con el fin de apoyar e impulsar a la industria de la iluminación. Se trata de una plataforma que celebra la luz, reúne a los más destacados talentos nacionales e internacionales del mundo luminoso, y comparte la experiencia de diseñadores, arquitectos, hoteleros, desarrolladores, restauranteros y artistas.

Maison Diez Company es el espacio que resalta la importancia de la iluminación en la vida cotidiana de las personas. En esta experiencia, una mansión iluminada es el epicentro de la creatividad y la innovación que se volvió el lienzo perfecto para que las más importantes marcas de iluminación del mundo pudieran exhibir sus productos y diseños más sorprendentes.

La edición del 2023 se llevará a cabo en la San Miguel Chapultepec, una colonia con una rica historia arquitectónica y cultural, con más de 1,000 metros cuadrados de exposición con una experiencia religiosa con una propuesta completamente reimaginada, donde vivirás un santuario de la luz será un testimonio vivo de que la transformación es posible, incluso en los lugares más sagrados.

En una impresionante alianza con la empresa española Santa & Cole, se usarán imágenes de los archivos de piezas de arte exhibidas en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, como parte de su selección Neoseries de la Colección Thyssen-Bornemisza. 

Son imágenes de famosas pinturas realizadas por artistas del calibre de Velázquez, Caravaggio, Rubens, Sweerts, Cranach y Christus, que se exhibirán por primera vez en México. Estas obras maestras barrocas muestran que la luz es el alma que da vida y significado a cada lienzo. A través de la magia de la luz, los artistas barrocos nos transportan a un mundo de emociones y espiritualidad. 

Se trata de 15 Neoseries de la Colección Thyssen-Bornemisza de Santa & Cole. Las Neoseries reproducen el tamaño, color, barnices, reflejos y textura de la obra original, buscando provocar un sentimiento de elevación equiparable ante su aura. Más allá de la posesión exclusiva de la pieza única, ofrecen la misma emoción estética mediante un facsímil muy exigente que liquida derechos a artistas e instituciones y promociona la cultura.

Estas Neoseries de Maestros, numeradas y certificadas, aumentan su precio 10% con cada nueva unidad vendida. Producidas siempre bajo demanda, el precio queda vinculado a su aceptación social, ordena su desarrollo comercial y evita la banalización apresurada. Así, son más gratificantes para las sensibilidades más audaces. La misma emoción que el original, por fin, al alcance de todos.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, ubicado en Madrid, España, es uno de los más destacados del mundo. Alberga una extensa y valiosa colección de arte que abarca desde el arte medieval hasta las vanguardias del siglo XX y representa un testimonio de la evolución artística a lo largo de los siglos.

Maison Diez Company 2023

Dónde: Gobernador José María Tornel 34 San Miguel Chapultepec, Ciudad de México.

Cuándo: 06 de diciembre de 2023. 

Entrada libre

Tickets

17 exposiciones en diciembre de 2023 para terminar el año con arte
MXCity
Déjate sorprender con estas experiencias artísticas que te harán mirar el arte contemporáneo desde una nueva perspectiva.

Foto destacada: National Geographic

La CDMX es una de las grandes capitales artísticas del mundo con una oferta de exposiciones asombrosas.

 

El arte nos invita a abrirnos a nuevas sensibilidades, desarrollar nuestra propia creatividad y a ampliar nuestro criterio estético. Se trata de una de las expresiones humanas más fascinantes, que se vale de distintas técnicas, materiales y medios para estimular las entrañas de todos aquellos que celebran esta clase de creaciones tan subjetivas.

El arte, además, es una expresión que estimula el hemisferio derecho del cerebro; es una parte esencial de nuestra cultura y en el caso específico de la Ciudad de México, forma parte de nuestra cotidianeidad en las paredes, edificios y cientos de galerías y museos que tienen su propia particularidad en nuestra fascinante capital. En la CDMX converge el arte clásico, colonial, moderno y contemporáneo, en diversas expresiones fotográficas, filosóficas, arquitectónicas y a veces hasta prehispánicas. Como cada mes, aquí te dejamos un listado con las mejores muestras que podrás hallar en la metrópoli más genial del mundo.

Una lógica de la belleza 

La última oportunidad para ver, en el Palacio de Bellas, las obras del artista Francisco Leñero, uno de los artistas más relevantes del arte abstracto, donde podremos ver más de 60 piezas, muchas de ellas inéditas, que fueron encontradas en su taller después de su fallecimiento. Conoce los acrílicos, bocetos, secuencias, esculturas y piezas de gran formato que se caracterizan por el uso de formas geométricas, patrones y una paleta de colores sencilla.

Dónde: Palacio de Bellas Artes, Av. Juárez S/N, Centro Histórico de la Cdad. de

México, Cuauhtémoc

Cuándo: hasta el 3 de diciembre de 2023 de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. 

Cuánto: $85 general. 

Domingo entrada libre

Mente sana, cuerpo sano

Más de 3 mil objetos que datan desde principios del siglo XIX hasta la actualidad, te harán conocer cómo ha sido la evolución de la medicina, la higiene, la salud y el cuidado de esta. En la muestra encontrarás desde antiguos artefactos quirúrgicos, como las mascarillas que se usaban para anestesiar; hasta ejemplares de las primeras pastillas anticonceptivas e incluso una colección de cancioneros Picot.

Dónde: Museo del Objeto del Objeto; Colima 145, Roma, Cuauhtémoc. 

Cuándo: hasta 31 de diciembre; miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 

Cuánto: $60

INAPAM, estudiantes y maestros: $ 30. 

Pop, política, punk

Esta exposición no tiene espíritu navideño, y eso es genial. Se trata un acercamiento a la colección del Museo de Arte Moderno, en la cual se revisan tres posturas que convergen en su crítica al concepto de modernidad.

Dónde: Museo de Arte Moderno; Paseo de la Reforma s/n, Esquina con Gandhi Col. Polanco V Sección.

Cuándo: hasta el 14 de enero de 2024, de martes a domingo, de 10:15 a 17:45 hrs.

Cuánto. $85 

Entrada libre domingo, estudiantes y maestros con credencial vigente, beneficiarios Inapam y personas con discapacidad y los domingos

Mexichrome. Fotografía y color en México

Adabi México

La exposición Mexichrome. Fotografía y color en México, recopila 208 obras de 124 artistas, explorando la evolución del color en la fotografía desde hace más de 80 años. Es una exposición proveniente de 78 colecciones, que contextualiza el trabajo de artistas contemporáneos. 

Dónde: Museo del Palacio de Bellas Artes; Av. Hidalgo No. 1 Col. Centro, Cuauhtémoc

Cuándo: hasta al 2 de marzo de 2024, martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

Cuánto: $85 pesos.

Domingo entrada libre

Capítulo IV / World of Who? 

Más de 30 piezas que incluyen pinturas, esculturas, collages y proyecciones para sumergirse en la historia de Who, un personaje animado con la capacidad de asumir diversas personalidades para contarnos la historia de la humanidad. Además, una película de 166 mm realizada por el artista Guido van der Werve, la cual te invitará a reflexionar sobre nuestro impacto en el ecosistema

Dónde: Lago/Algo, Bosque de Chapultepec II Secc, Pista El Sope S/N, Miguel Hidalgo

Cuándo: hasta el 20 de diciembre de miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. 

Entrada libre

Movimiento perpetuo, Nahui Ollin

Esta exposición muestra la visión de Mondragón en tiempos convulsos, que llevan a su familia a exiliarse en Francia, donde nace y muere su único hijo, Manuel, por el cual expresó un gran dolor, a diferencia de lo que se pensaba, y también radicar en España, donde frecuenta los círculos bohemios y practica el retrato.

Dónde: Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo; Diego Rivera, San Ángel Inn, Álvaro Obregón.

Cuándo: hasta el 07 ene 2024, de martes a domingo de 10:00 a 17:30 

Cuánto: $45

Domingos entrada libre 

El manuscrito Carvajal

Esta exposición se presenta en el marco del 35 aniversario del Museo Mural Diego Rivera, conmemoración que orienta sus ejes de trabajo hacia el rescate del patrimonio por tener este espacio su origen a partir de la recuperación del monumental fresco de Rivera Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, tras el cierre del Hotel del Prado en 1985.

Dónde: Museo Mural Diego Rivera; Colón S/N, Esquina con Balderas Col. Centro-

Cuándo: hasta el 28 de enero de 2024, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.

Cuánto: $45 

Entrada libre domingo, Estudiantes y maestros con credencial vigente, beneficiarios Inapam y personas con discapacidad y los domingos

El fin de lo maravilloso I Cyberpop en México

Esta muestra gira en torno a la década de los 90, y ess imágenes técnicas que Vilém Flusser reconoció en la nueva visualidad, creada a partir de la tecnología. Su obra surge través del montaje digital, el circuit bending (manipulación de circuitos electrónicos de bajo voltaje), la realidad virtual o la inteligencia artificial.

Dónde: Museo Universitario del Chopo; Dr. Enrique González Martínez 10-P. B, Santa María la Ribera.

Cuándo: hasta febrero de 2024, miércoles a domingo de 11:·00 a 18:00 horas.

Cuánto: $40

Entrada libre miércoles

Imágenes de los pueblos originarios

Los pueblos originarios son herederos de una gran diversidad lingüística y cultural, así como de costumbres y tradiciones ancestrales. México es un país muy diverso, por lo que resulta fundamental recordar y reconocer la presencia de los pueblos indígenas en nuestro devenir histórico, sus legados, sus aportaciones en la edificación de nuestro país y, sobre todo, que somos una nación pluricultural sustentada en sus pueblos originarios.

Dónde: Salón de la Plástica Mexicana; Colima 196, Cuauhtémoc.

Cuándo: hasta el 03 de febrero de 2024, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.

Entrada libre

Invocación al equilibrio

Reforma

Admira las 200 obras del pintor y muralista Guillermo Ceniceros, en la que se explora la búsqueda del equilibrio entre el futuro y la protección del presente. En la estética del artista hallarás un homenaje a la mujer y la naturaleza como creadoras de vida. La exposición consta de 6 salas y fotomurales a escala por toda la planta baja del museo.

Dónde: Palacio de Minería; C. de Tacuba 5, Centro Histórico de la Cdad. de México.

Cuándo: hasta 31 de enero, martes a domingo de 10:00 a 17:30 h, 

Cuánto: $30

Domingo entrada libre

Sergio Hernández 

Gaceta UNAM

Las obras de esta exhibición ocupan grandes espacios en los salones coloniales del San Ildefonso, son una muestra de la maestría lograda por los pintores oaxaqueños dentro de las artes plásticas mexicanas. Sin duda, es una exhibición que nos da la oportunidad de apreciar a uno de los artistas vivos más representativos del arte mexicano.

Dónde: Colegio de San Ildefonso; Justo Sierra 16 y San Ildefonso 33, Centro Histórico CDMX.

Cuándo: hasta 28 de enero de 2024, de martes a domingo de 11:00 a 17:30 

Cuánto:$50. Estudiantes y maestros con credencial vigente: $25 pesos. 

Ana Frank, Notas de Esperanza

MyT

Visita la exposición inspirada en la vida e historia de Annelies Marie Frank, quien fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944. Es una historia que ha conmovido a millones de personas en todo el mundo, y la esencia de Ana Frank llega a la CDMX directo de Amsterdam, con una exposición de sus textos y pasajes de vida. Esta expo se lleva a cabo en el Museo de Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, en colaboración con el Museo de la Casa de Ana Frank (Ámsterdam) y el Centro Ana Frank en Argentina presentaron la muestra “Ana Frank, Notas de Esperanza”.

Dónde: Museo de Memoria y Tolerancia; Av. Juárez 8, Centro, CDMX.

Cuándo: hasta mayo 2024, de martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas; sábado y domingo de 10:00 a 19:00 horas.

Cuánto: $115.00 | Con descuento: $92.00

$65 público en general  $55 estudiantes, profesores y adultos mayores. 

Todo se vuelve más ligero

En esta exposición, 67 artistas descubrieron el mantra "Reducir, reutilizar, reciclar", esto a través de experimentar en sus trabajos con la iluminación, la ingravidez, la inmaterialidad y el humor, aunque tampoco dejaron de lado lo que denominaron como "fuerzas negativas" que serían la acumulación y el desperdicio.

Dónde: Museo Jumex; Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Granada.

Cuándo: hasta el 11 de febrero de 2024, martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, sábado de 10:00 a 19:00 horas y domingo de 10:00 a 17:00 horas.

Entrada libre.

Dolores Porras. Taller

UDG TV

Esta muestra reúne más de 85 piezas en las que se confirma el talento, la creatividad y la habilidad de la maestra ceramista, una innovadora en el diseño y la producción de objetos de barro de Santa María Atzompa. La exhibición tiene una narrativa que explica las aportaciones de Dolores Porras, así como la continuidad de la producción de cerámica en el Valle de Oaxaca.

Dónde: Museo Nacional de Culturas Populares; Av. Hidalgo 289 Del Carmen Coyoacán.

Cuándo: hasta el 14 de abril de 2024, martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas.

Cuánto: $19.50 

Entrada libre domingos 

Notre-Dame en México

Explora Notre-Dame en la CDMX, con un recorrido 360° en la que podrás sentirte dentro de la catedral parisina. Además, gracias a la tecnología y a la inteligencia artificial, se recrean diversos escenarios históricos relacionados con el recinto, tales como su construcción, los daños que sufrió por el incendio y su actual reconstrucción. También habrá talleres, conferencias y charlas sobre este monumento histórico.

Dónde: Museo Franz Mayer; Hidalgo 45, Centro Histórico. 

Cuándo: hasta febrero 2024, martes a domingo de 10:00 a 17:00 h 

Cuánto: $120 exposición, $180 expo y museo, $60 estudiantes y profesores, $100 

Genealogías y disidencias

Esta exposición marca una nueva fase en la que las colecciones del museo ocuparán una misma sección del edificio, en una muestra simultánea muy diversa que se renovará periódicamente. Se exhiben obras de Clemencia Echeverri, Carlos Aguirre, Germán Venegas, Jonathan Hernández, Enrique Je?ik, Juan Soriano, Rocío Boliver, Armando Cristeto Patiño, Nahúm B. Zenil, Priscilla Monge, Daniel Guzmán y Damián Ortega, entre otros artistas.

Dónde: MUAC; CU, Insurgentes Sur 3000, Coyoacán.

Cuánto: hasta el 28 de abril de 2024, miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas.

Cuánto: $40

Más allá de Tutankamón

Esta experiencia expositiva te sumergirá en una aventura histórica por el antiguo Egipto. Podrás ver una reconstrucción de los tesoros y la tumba de Tutankamón y descubrir distintas galerías. Aprenderás más sobre la historia de dicho faraón de manera inmersiva.

Dónde: Monumento a la Madre (avenida Insurgentes Sur, Calzada Manuel Villalongín, esquina James Sullivan, alcaldía Cuauhtémoc)

Cuándo: a partir del 15 de diciembre hasta enero de 2024.

Cuánto: desde $470 por persona. 

Tickets

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

x