En este episodio Ale Moreno entrevista, en el barrio del Centro, a Vicente Athie creador del concepto de Pizzeria Perro Negro. Cuenta la leyenda que hace 500 años nació un bulldog francés de nombre Rock and roll. El bulldog peleó con Napoleón y también fue novio de Lassie. Cuando la estrella de televisión lo tronó, el perro anduvo sin rumbo, pero sirvió de inspiración para algunas rolas, tocó con Robert Plant y, de repente, por azares del destino, llegó al DF en 2012 y abrió la pizzería El Perro Negro en la colonia Roma, Coyoacán, Centro, Cancun, etc
Perro Negro fusiona la pasión por el rock y el gusto por las buenas pizzas y las papas rellenas, tiene como estrella la pizza de tres quesos, y es que a pesar de que es la más sencillita, demuestra la maestría gastronómica con que se prepara cada platillo.
Para convertirte en miembro de nuestra comunidad y tener acceso a muchos lugares en la Ciudad de México con muchos beneficios ingresa a dosequis.mx/members
Foto destacada: OK Chicas
Fuente: @Susan_Irais / TecReview
. . .
Desde finales del siglo XX la moda se ha destacado por romper paradigmas y estereotipos occidentalizados con los que el mundo se ha regido durante muchos años. Cada vez son más marcas que son incluyentes e integran diversidad razas, etnias y cuerpos a sus pasarelas y estrategias de mercado.
Eduardo Domínguez, es un modelo y cantante mexicano de raíces otomíes que se ha encargado de redefinir la belleza mexicana y ha posado para marcas famosas como Louis Vuitton y Gucci.
Eduardo Domínguez Fonseca de tan solo de 18 años, está cumpliendo el sueño de millones de modelos en todo el mundo que siguen los paradigmas estéticos occidentales, al formar parte de la nómina de marcas reconocidas a nivel mundial.
Fue cuando el fotógrafo Dorian Ulises López Macías, cuando apenas tenía 14 años, quien a Eduardo en su obra La verdadera belleza mexicana, que fue presentada en el Museo Whitney en Nueva York.
Este chico aseguró que el color de su piel fue el principal factor para que se fijaran en él, ya que se asemeja al color de la tierra. Además, su cara tiene rasgos similares a los dioses aztecas, característica que él considera su verdadera belleza.
Aunque Eduardo no siempre tuvo esa seguridad de ahora, ya que de niño fue discriminado y sufrió bullying d quienes se reían de sus raíces otomíes y mazahuas.
Además de sus rasgos físicos, entre las características que más llamaron la atención del fotógrafo Dorian están que Eduardo sabe cuáles son sus mejores ángulos y que hace uso de sus manos para complementar sus poses.
Eduardo también es conocido como Mr. Zero, una característica de su peculiar forma de vestir, "cero", ya que, según el modelo mexicano, es un estilo libre donde puede combinar y vestir sin reglas lo que le plazca y haga sentir más cómodo.
Asimismo es un cantante de trap (un subgénero del rap mezclado con hiphop), donde el chico vestía un pantalón verde con franjas azules y resortes, una camisa gris, diversas cadenas y el cabello teñido de naranja. Aunque en la Semana de la Moda Mercedes Benz no lo dejaban entrar al evento?
Domínguez Fonseca es representado por la agencia de modelos In The Park Management. En su canal de YouTube, el modelo tiene mil 450 suscriptores, mientras que en Instagram ya supera los 7 mil 800. El trabajo de Mr. Zero es promocionado por su agencia de modelos, que destaca que es cantante mexicano que mide 1.80 metros.
Foto destacada: fpa.es
Fuente: Fundación Princesa de Asturias
. . .
Desde 1981 se han otorgado los premios "Príncipe de Asturias" en referencia al actual rey, Felipe IV. Pero desde 2015 estos premios son llamados Princesa de Asturias, en honor a la heredera de la corona de España, la princesa Leonor de Borbón. Estas distinciones se entregan anualmente en la ciudad de Oviedo, capital del principado de Asturias.
El objetivo de los premios es exaltar y promover los valores científicos, culturales y humanísticos como parte del patrimonio universal. El galardón reconoce a personas o instituciones por su labor y aportación en dichos ámbitos a nivel internacional. El premiado gana una estatuilla de Joan Miró, un diploma, una insignia acreditativa y $50,000 euros.
Aquí te decimos todos los mexicanos que han sido reconocidos con este premio.
El reconocido arqueólogo mexicano que dirigió la excavación del Templo Mayor azteca en la Ciudad de México, ganó el premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en mayo de 2022. Se le concedió el premio debido a la excavación del templo, que fue descubierto por accidente en 1978 después de haber estado enterrado bajo el Zócalo de la ciudad desde el siglo XVI. Fue un acontecimiento histórico en el mundo arqueológico y atrajo un enorme interés durante los más de 20 años que duraron las obras.
El jurado destacó la trayectoria periodística de la mexicana. Comenzó como reportera de América Central para el diario The Guardian y más tarde para The Washington Post, donde fue redactora de plantilla en los años 80.
Galardonado junto a Joseph Altman, estadounidense, y Giacomo Rizzolatti, italiano. Tres referentes mundiales de la neurología por haber proporcionado pruebas sólidas para la regeneración de neuronas en cerebros adultos (neurogénesis), y por el descubrimiento de las llamadas neuronas espejo. Sus investigaciones han abierto esperanzadoras vías a una nueva generación de tratamientos para combatir enfermedades neurodegenerativas o asociadas al cerebro, como el alzheimer, el parkinson o el autismo.
Con sus trescientos mil estudiantes y más de 34 mil profesores e investigadores, la UNAM, destacó el jurado, es la mayor universidad de toda Iberoamérica. A lo largo de su siglo de historia se ha convertido en un centro de referencia, aunando la calidad y variedad de su oferta académica y de investigación con su firme compromiso con la difusión cultural, el humanismo y las nuevas tecnologías.
Esta institución compartió el premio con el jurista español Juan Iglesias Santos. El antecedente del Colmex fue la Casa de España, levantada por el Presidente Lázaro Cárdenas para acoger a los científicos, humanistas, escritores y poetas que se exiliaron a México durante la Guerra Civil española y que continuaron allí su labor docente y de investigación.
Este médico mexicano fue reconocido junto a su colega español Enrique Moreno González, investigadores de dos áreas de primordial trascendencia de las Ciencias Biomédicas, como son la Neurobiología y los trasplantes de órganos.
Por la defensa que en su escritura hace tanto de la libertad de imaginación como de la dignidad del pensamiento, destacó el jurado, y por la aportación que su obra supone a la cultura e igualmente por su contribución a la solidaridad universal y al progreso de los pueblos.
Fundada por Octavio Paz, la revista Vuelta constituye una de las expresiones más genuinas y rigurosas del pensamiento y la creación literaria, tanto iberoamericana como española. Es de resaltar que, a lo largo de su trayectoria, ha sabido unir espiritualmente el mundo intelectual de las dos orillas del Atlántico, calificó el jurado.
Fue reconocido por su extensa obra, entre la que se destaca sus libros sobre La defensa de los derechos del hombre den América Latina y El mundo americano en la época colonial. Su trayectoria lo ha llevado a convertirse en una figura prestigiosa dentro de la labor historiográfica mundial.
Fue reconocido por su participación en experimentos clave para el desarrollo tecnológico de la Ingeniería Genética y la Biotecnología; formó parte del equipo de investigadores que en 1979, en California, crearon y organizaron la producción por bacterias de las hormonas humanas insulina y somatostanina, relacionadas con la hormona del crecimiento.
El FCE fue galardonado junto al historiador español Pedro Laín Entralgo. Al conceder el premio al sello mexicano se reconoció la importancia que para los países de habla hispana ha tenido y tiene su programa de publicaciones, que abarca todos los sectores de la cultura universal.
Miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias, la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, e integrante fundador de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo; fue un astrofísico mexicano, especializado en estructuras galácticas y espectroscopia.
Junto al español Manuel Cardona, fue premiado por sus importantes descubrimientos en Física de Materiales, base de muchas de las nuevas tecnologías, y porque su obra combina interesantes aportaciones a la ciencia básica con ideas claves para aplicaciones posteriores.
Investigador de renombre mundial, destacado por sus investigaciones en el campo de la neurofisiología. Ha realizado contribuciones importantes al conocimiento de los mecanismos de transmisión de información en el sistema nervioso central y analizado en profundidad el papel de la inhibición presináptica en la médula espinal. Fue galardonado junto al venezolano Jacinto Convit.
Galardonado por los relevantes méritos de su obra de creatividad científica, por sus contribuciones al conocimiento del mecanismo de acción de los antibióticos y los fundamentos moleculares de la biosíntesis proteica. Galardonado junto al argentino David Vázquez Martínez.
Por la oportunidad y trascendencia de la iniciativa de este Grupo de trabajo que no ha regateado esfuerzos, con un diálogo paciente y tenaz, para lograr la paz en Centroamérica. Además de México, el Grupo Contadora lo integró Colombia, Panamá y Venezuela.
En reconocimiento a la alta calidad estética, hondura inventiva, acierto y novedad expresiva de su obra, así como de su decisiva influencia en la posterior narrativa de su país y el lugar destacado que ocupa en el conjunto de las letras hispanas.
Bajo su mandato, destacó el jurado, se cerró para siempre el contencioso hispanomexicano, forjándose así el último eslabón de la reconciliación hispana y de la paz civil del pueblo español.