El aguamiel es la materia básica con la que se fabrica el pulque. Su método de extracción es artesanal y un tanto poético, ya que se trata de una sustancia deliciosa que se aloja en el corazón del maguey. De manera que para obtenerlo es necesario esperar a que el maguey madure por unos ocho años y entonces, pasado ese tiempo el tlachiquero (persona encargada de la extracción del aguamiel) podrá recoger el líquido por medio del cocote y succionarlo directamente desde su centro.
Propiedades generales del aguamiel
El aguamiel es una bebida que tiene muchas propiedades. Posee una vida corta, entre 24 y 48 horas antes de que empiece a fermentarse. Al ser una bebida acuosa, es un excelente hidratante, ya que ayuda a reponer liquidos y electrolitos en el cuerpo. Destaca, de entre otras bebidas naturales por ser rico en fibra soluble, proteína hasta en una 8 por ciento, potasio, magnesio, calcio, zinc y vitamina C.
Además el aguamiel posee varios tipos de carbohidratos como la fructuosa, sacarosa y glucosa. Es ideal para diabéticos, ya que los azúcares del aguamiel al no estar procesados ayudan a bajar el exceso de azúcar de la sangre.
El aguamiel también es un excelente antioxidante. Tiene propiedades medicinales terapéuticas que ayudan a controlar el colesterol malo. También ayuda a fortalecer las defensas del cuerpo. Si se consume de forma regular, este brebaje puede limpiar y mejorar el funcionamiento del aparato digestivo de forma significativa.
Las delegaciones donde se sigue sembrando y produciendo el maguey del aguamiel en la CDMX son muchas, empezando por la Gustavo A. Madero; Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Tlalpan, Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa, específicamente en sus zonas rurales y montañosas.
Foto: El Universal
Hoy en día, y con el resurgimiento del pulque como bebida tradicional, en las pulquerías y bares de la Ciudad de México es posible encontrar aguamiel. Te recomendamos ampliamente que en tu próxima visita a una pulquería, en vez de un curado optes por un delicioso y refrescante vaso de aguamiel, la bebida del corazón del maguey.
Foto destacada @cronicas_ciudad
Información Sol de México
En 2021 reabrió sus puertas el Cine Cosmos, uno de los más queridos de la ciudad, pero como una Fábrica de Artes y Oficios (FARO) después de que fuera rescatado del abandono y rehabilitado para transformarlo en un espacio dedicado a la cultura. El recinto fue rejuvenecido casi en su totalidad, preservando la inigualable fachada y el letrero original.
Esta fue una iniciativa del gobierno de la CDMX, pero igual que el Cine Cosmos hay muchos otros lugares que bien podrían tener funciones similares y evitar que los inmuebles se continúen deteriorando por falta de uso. Este es el caso del Cinema Anzures, un lugar muy recordado por las personas de la colonia homónima.
Según informó el diario El Sol de México en una noticia de Manuel Cosme, esta vez no se trata de una formalidad del Gobierno de la CDMX, sino de una petición de una inmobiliaria que ha solicitado al Congreso la autorización para transformar dicho espacio en sala de conciertos, lugar para obras de teatro, restaurante, locales de venta de bebidas y terraza.
Tal vez el Cine Anzures no fue tan querido por el grueso de la población, pero hoy en día es un espacio en total abandono y esto le está sucediendo a otras salas de cine, ya que cada vez hay menos personas que asisten debido al streaming, al cine en casa, y por supuesto a los altos costos que representa una salida al salida hoy en día.
El Cine Hipódromo, en el famoso edificio Ermita de Revolución y Jalisco, abrió sus puertas en 1936 y tenía una capacidad para 2 mil 400 personas, contaba con un gran equipo sonoro y con el tiempo pasó a ser de los extintos cine Lumiére, hasta que más tarde ya no pudo ser factible sostener el lugar y se convirtió en en el Teatro Hipódromo Condesa, que también cerró en 2017, un año después de su estreno como teatro.
Para evitar que este sea el destino del Cinema Anzures, o quizá uno menos optimista, la idea es construir algo nuevo y utilizar un espacio abandonado desde hace 20 años. Este inmueble nació en 1951 como Frontón Metropolitano y foro de actividades deportivas, incluso encuentros de lucha libre tuvieron lugar ahí, luego sus dueños lo habilitaron como los Cinemas Anzures y al final lo abandonaron.
La Inmobiliaria que presentó dicha iniciativa ciudadana se llama Coar, y la idea es modificar el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Miguel Hidalgo, para rescatar el edificio, cambiar su uso y transformarlo en un lugar de carácter comercial.
Asimismo, la inmobiliaria considera que es un inmueble de carácter histórico que merece rescatarse como parte del proceso de regeneración urbana de la CDMX, y que puede ser más benéfica una nueva construcción para ampliar la oferta cultural de la ciudad en lugar de tener un espacio en ruinas.
Dicha inmobiliaria no pretende demoler el inmueble actual, sino rehabilitar y brindar la posibilidad de generar cerca de 250 empleos en la zona. El antiguo Cinema Anzures cuenta con dos pisos sin mobiliario, solo las dos salas tienen algunas butacas. El inmueble tiene una marquesina que bien podría ser una hermosa terraza. Esperemos que esta propuesta sea bien estudiada por las autoridades y que podamos tener un nuevo espacio cultural en la colonia Verónica Anzures.
El antiguo Cinema Anzures se encuentra en Bahía de Todos Los Santos esquina Gutenberg, Verónica Anzures, Miguel Hidalgo.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.