El extranjero que se fugó de una cárcel mexicana
MXCity
La historia del estadounidense que se escapó del penal de máxima seguridad...
david kaplan

En 1971 David Kaplan realizó una fuga en helicóptero que sorprendió a todos.

 

Hay muchas versiones sobre quién fue David Kaplan, no obstante, la que más se acepta es la que lo revela como un agente de la CIA que vivió encubierto la mayor parte de su vida y a su vez tenía intereses políticos en Cuba hasta que fue el triunfo de la Revolución Cubana.

Luis Vidal Jr. fue el hijo de un empresario español que llegó a tener amistad con el dictador de República Dominicana, Rafael Leonidas Trujillo. En 1962 el cuerpo de Vidal sería encontrado en la Ciudad de México. Kaplan, uno de sus principales socios, sería procesado por su homicidio y sentenciado a más de 20 años de prisión en el penal de Santa Martha.


david kaplan

Para 1967 se rechazó el último intento de apelar la libertad por parte de la defensa de Kalpan, luego de que su proceso estuviera lleno de irregularidades: se le relacionaba con la muerte de John F. Kennedy y el tráfico de armas. Nada de eso fue esclarecido jamás y el estadounidense llegó a la conclusión de que si quería salir de México debía escapar.

El primer intento de fuga fue cuando acordó un pago de 75 mil pesos con un conductor de una ambulancia. Fingiría apendicitis y al sacarlo diría que David estaba muerto y de esta manera podría huir a Perú. Todo fracasó cuando el socorrista se embriagó con el dinero que se le administró como adelanto de la fuga.

De igual manera intentó escapar por un túnel; ocultándose en la ropa sucia y escondiéndose en un cajón falso de un camión. Todos estos planes fracasaron por falta de logística de la gente que contrataba Kaplan o porque alguien terminaba revelando los planes.

david kaplan

Sin embargo, el triunfo llegaría gracias al amigo de un amigo: Roger Hershner, un soldado que había participado en la guerra de Vietnam arribó desde Pachuca a Santa Martha en un helicóptero Bell47 y en pleno patio se subirían Kaplan y un narcotraficante venezolano de nombre Carlos Contreras Castro, quien lo había ayudado.

El evento fue clasificado por la prensa de aquella época como "La fuga del siglo", asimismo esta fuga ?mediante helicóptero? se repitió más de 40 veces alrededor de todo el mundo, muchos de ellos exitosos.

De David Kaplan no sé supo más, sin embargo, su escape ha inspirado ha autores como Don Winslow o los directores de la película mexicana La cuarta compañía ha recrear simbólicamente ese hecho que impactó a la sociedad mexicana a finales de los años 70.  

david kaplanAutor: Alejandro Nájera 

Chiltomate, la extravagante salsa mexicana considerada de las más deliciosas del mundo
MXCity
El chiltomate forma parte de las mejores salsas del mundo y es uno de los orgullos gastronómicos de Yucatán.

Foto destacada Taste Atlas

El chiltomate es una de las mejores salsas del planeta, seguido de la salsa de chipotle quemado.

 

La gastronomía yucateca está de manteles largos, luego de que el reconocido Taste Atlas le otorgara una calificación de 4.7 de 5 estrellas, el chiltomate yucateco, reconociéndola como la mejor salsa del mundo. De esta manera, el chiltomate ocupa el primer lugar en su ranking de las mejores salsas del planeta.

Como casi cada mes, estamos celebrando que una guía internacional coloca a otra receta mexicana en lo más alto del mundo. El chiltomate es una rica salsa yucateca que se prepara con tomates, chiles habaneros, cilantro y cebolla, como cualquier salsa. 

Pati Jinich

No obstante, lo que más caracteriza a esta salsita, es que los tomates, los habaneros y las cebollas se deben asar antes de mezclarlos con cilantro y sal. Una vez preparado, el chiltomate debe tener una consistencia espesa con algunos trozos restantes en la salsa, mientras que el sabor debe ser picante, dulce y ligeramente ahumado.

En Yucatán, esta salsa se sirve con papadzules, enchiladas o huevos motuleños; pero en realidad es una delicia que va bien cualquier platillo que quieras hacer picante y con sabor ahumado, por ejemplo con un corte.

Pati Jinich

En lo que respecta al segundo lugar en las mejores salsas del mundo, luego del chiltomate yucateco, está la salsa chilena de chancho en piedra; y la salsa de chipotle quemado, que también es de México.

Según el sitio de Taste Atlas, la "salsa de chipotle quemado o salsa de chipotle quemada es una sabrosa salsa mexicana que se elabora tostando chiles secos hasta que adquieran un color marrón y luego combinándolos con cebollas, jarabe de agave, vinagre de sidra de manzana, ajo y sal. Esta salsa ahumada se utiliza a menudo como complemento de platos de carne robusta elaborados con cordero o cabra.

Así que estas tres salsas picantes, dos mexicanas, son un distintivo de los ingredientes locales, y una gran forma de aportarle un sabor distinto a cada preparación. La salsa de ají criollo, de Perú, hecha con ají amarillo y aceite, también tiene una gran puntuación y aunque la puntuación no es la mejor, la salsa picante más popular, es el pico de gallo.

Selfies, ley seca, astrología y otras curiosidades de las elecciones de México 2024
MXCity
¿Qué pasa si me tomo una selfie emitiendo mi voto? ¿Y si comparto fotos de mi huella en redes sociales? ¿Predicciones astrológicas políticas? Estas y más curiosidades de las elecciones de México 2024.

Foto destacada INE México

Las elecciones de México 2024 son las más importantes y curiosas en la historia del país.

 

El domingo 2 de junio se llevarán a cabo las elecciones generales en todo el país, en donde se espera que más de 98 millones de mexicanos están llamados a las urnas o porque están en juego 20.708 cargos públicos en todo el país. Pero más allá del contexto político y social que atraviesa México, aquí te vamos a dejar algunas de las curiosidades que tienen estás campañas del 2024.

¿Si me tomo una “selfie” emitiendo mi voto y la comparto en redes sociales?

Como tal, la Ley General en Materia de Delitos Electorales contempla, en el Artículo 7. "Se impondrán de cincuenta a cien días multa y prisión de seis meses a tres años, a quien:

VIII. Solicite u ordene evidencia del sentido de su voto o viole, de cualquier manera, el derecho del ciudadano a emitir su voto en secreto."

Es decir, que te exijan una fotografía de tu voto sí es un delito y puede ameritar cárcel. Pero esta disposición únicamente aplica por si alguien te pide evidencia de tu foto, no si tú deseas compartirla.

En otras palabras y en términos prácticos, si deseas tomarte una “selfie” para mostrarla en tus propias redes, por tu deseo expreso, no existe ningún delito que perseguir. Aunque la recomendación es que no lo hagas, porque la diferencia entre una práctica y otra puede ser ambigua, por lo que sí podrías generarte un problema al simular que existe coacción a la hora de votar. Lo mejor es abstenerte y votar de forma libre y secreta. 

INE México

Compartir mi huella después del voto

Si tienes pensado compartir alguna selfies con el dedo entintado o con tu INE; debes tener en cuenta que puede ser una práctica ?peligrosa?, pero es porque estás expuesto a compartir tu información privada e incluso tu huella digital, uno de los datos biométricos más preciados por la ciberdelincuencia.

Los datos biométricos son las características biológicas o físicas de una persona, que se pueden utilizar para identificarse, como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o hasta el escaneo de retina. En la actualidad, estos son algunos de los métodos más usados para ingresar a dispositivos como celulares, tabletas o computadoras, donde las personas almacenan su vida digital, o bien, para acceder a servicios bancarios, hacer trámites de migración? Así que es posible que a partir de la huella digital de una selfie, con buena resolución, proximidad e iluminación e imagen nítida, es posible que los ciberdelincuentes aprovechen esta situación.

Vidente revela quién ganará la presidencia de México

Según una popular astróloga mexicana, Mhoni, Claudia Sheinbaum resultará electa el próximo domingo: “La carta de la estrella me está diciendo que la doctora Claudia Sheinbaum va a ganar completamente la presidencia el 2 de junio de 2024, liderando en todos los sentidos y superando a sus contrincantes por más de 11 o nueve puntos de diferencia”, dijo la vidente a través de su canal oficial de YouTube. 

INE México

Ley seca

El Instituto Electoral local de la CDMX, solicitó a la Secretaría de Gobierno realizar las acciones tendientes para prever que el sábado 1 y domingo 2 de junio, se suspenda la venta de bebidas embriagantes en la capital, con el fin de asegurar el orden y la seguridad pública, y con ello garantizar el desarrollo de la jornada comicial, en la que también se votará por la Presidencia, el Senado y la Cámara de Diputados. "Se ordena la suspensión de actividades para la venta de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones, de las 00:01 horas del sábado 1° de junio a las 23:59 horas del domingo 2 de junio del 2024", precisa la publicación emitida por la Secretaría de Gobierno.

Próxima mujer presidenta en México 

En México hay dos mujeres contendientes para dirigir a la segunda economía más grande de América Latina: Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez. Así que tendremos una mujer Presidenta por primera vez en la historia, una gran participación ciudadana y una gran participación de los jóvenes y seguramente mayor representatividad para el resto de las mujeres en el futuro.

¡Votar o no, y por quién votar o no, es solo tu decisión!

Carlos Santana: ícono que ha dejado en alto la cultura y música mexicana
MXCity
El disco Supernatural es uno de los más reconocidos y elogiados del gran Carlos Santana, un icono de la virtud y el gran estilo para tocar la guitarra. 

Foto destacada Alina Ostrova

Carlos Santana es uno de los músicos mexicanos más reconocidos en todo el mundo.

 

Todas las personas que han hablado con Carlos Santana afirman que hay pocas conversaciones con él que no terminen en una discusión sobre los ángeles, radio espiritual y música. Carlos Santana se mudó a San Francisco a principios de la década de 1960, donde formó la Santana Blues Band (1966) inspirado en sus héroes musicales son John Coltrane, Miles Davis, Marvin Gaye… 

La banda sería conocida simplemente como Santana, y a lo largo de los años 1970 y principios de los 80, Santana lanzó una serie de álbumes exitosos como Abraxas, Lotus y Amigos, haciendo un gran regreso en 1999 con Supernatural, ganador del Grammy. En 2009, recibió un premio Billboard Lifetime Achievement Award y varios años más tarde recibió el Kennedy Center Honors. Los álbumes más recientes han incluido Corazón y Santana IV.

Carlos Santana nació el 20 de julio de 1947 en Autlán de Navarro, Jalisco. Hijo de un violinista profesional, que lo llevó de Autlán a Tijuana, en donde Santana tocaba en clubes de striptease, inspirándose en la música de artistas como BB King, Ray Charles y Little Richard. A principios de 1960, Santana se mudó con su familia a San Francisco, y Carlos se naturalizó ciudadano estadounidense en 1965.

 

Carlos Santana

En San Francisco, el joven guitarrista conoció nuevas influencias musicales, el jazz y la música folclórica internacional, y fue testigo del movimiento hippie y después de trabajar de lavaplatos y tocando por unas monedas en las calles, Santana decidió convertirse en músico a tiempo completo con sus compañeros músicos callejeros David Brown y Gregg Rolie (bajista y teclista, respectivamente).

Desde el inicio la banda mezcló rock latino, jazz, blues, salsa y ritmos africanos, por lo que pasó a ser conocida y coronada por una actuación memorable en Woodstock en 1969, llevó a un contrato de grabación con Columbia Records, entonces dirigida por Clive Davis. La mayoría de los discos fueron bastante exitosos. 

Después de Woodstock, Santana y su banda lanzaron más álbumes exitosos con su estilo único, en 1987 ganó su primer Grammy a la Mejor Interpretación Instrumental con Blues for Salvador. En 1998, Santana estuvo entre el grupo de artistas incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll.

Carlos Santana

A pesar de su increíble carrera musical, Santana tuvo un impresionante éxito en 1999, en un disco que tuvo a Eric Clapton, Lauryn Hill, Cee Lo Green, Dave Matthews y Wyclef Jean, para actuar en el álbum número 35 del legendario guitarrista, Supernatural. A principios de 2000, el álbum había vendido 10 millones de copias en todo el mundo y generó un sencillo número uno, “Smooth”, con letras pop pegadizas cantadas por Rob Thomas y los licks de guitarra cargados eléctricamente de Santana.

Dicho disco estuvo nominado en nueve categorías de los premios Grammy, incluido Álbum del año, Grabación del año y Canción del año, Santana ganó en ocho categorías. De hecho, Santana empató el récord de Michael Jackson de 1983 de mayor cantidad de premios Grammy ganados en un solo año.

Desde el 2000, Santana ha seguido creando música, lanzando discos y sencillos, incluso con artistas latinos como Juanes, ChocQuibTown, Romeo Santos y Gloria Estefan. A la fecha Santana se comprometió con la baterista Cindy Blackman, miembro de su banda que trabajó anteriormente con Lenny Kravitz, en julio de 2010. Los dos se casaron en diciembre de ese año.

Los Tigres del Norte ya cuenta con museo en este Pueblo Mágico de Sinaloa
MXCity
El Pueblo Mágico de Mocorito rinde tributo a los Tigres del Norte y al increíble legado de los íconos de la música norteña.

Foto destacada Selena Ojeda Periodísta

Ya puedes visitar este Museo de Los Tigres del Norte, ser visitado en su tierra natal Mocorito.

 

El Pueblo Mágico de Mocorito ya cuenta con el Museo de los Tigres del Norte, mismo que fue construido por el gobierno del estado, en donde sus miles de seguidores podrán visitar parte del increíble legado de los íconos de la música regional mexicana.

El museo de los Tigres del Norte  exhibe una gran colección de fotografías, vestuarios, instrumentos, objetos personales; así como diversos premios nacionales e internacionales, que forman parte de la larga vida como músicos, nacidos en el pueblo mágico de Mocorito.

Selena Ojeda Periodísta

La apertura del museo, que lleva el nombre del conjunto musical fundado en 1968, en su tierra natal, Rosa Morada, Mocorito, concentró a la clase política y social que acompaño a los integrantes de este grupo, los hermanos Hernán, Eduardo, Jorge, Luis y Óscar.

La inauguración estuvo encabezada por el gobernador, Rubén Rocha Moya, se dejó constancia que este museo que abre sus puertas en el pueblo mágico de Mocorito, es un reconocimiento a la trayectoria artística de más de cinco décadas cantando éxitos como "Ni pariente somos", "La Banda del Carro Rojo", "Jefe de Jefes".

Este museo será uno de los nuevos atractivos para los visitantes, con el tiempo se convertirá en un recinto emblemático para alentar las aspiraciones artísticas de las nuevas generaciones. Porque Los Tigres del Norte son un grupo que ha conseguido darle voz al pueblo, al migrante y a la sociedad mexicana; demás de identificarse con las causas de la población de origen hispano americano, y, por su puesto, ser pioneros de los narcocorridos que tanto impacto tiene en el mundo contemporáneo.

Selena Ojeda Periodísta

Museo de Los Tigres del Norte

Dónde: 6 de Septiembre 129, Bugambilias, Mocorito, Sin.

Cuándo: miércoles a lunes de 09:00 a 19:00

Cuánto: General $80, locales $50 y estudiantes $30

Este vuelo de China – CDMX, es uno de los más largos del mundo 
MXCity
Este vuelo comercial sin escalas, sale de un aeropuerto Chino y llega a la gloriosa CMDX con una distancia intercontinental de más de 14 mil kilómetros.

Foto destacada a21

Este vuelo de China a la CDMX, hace cerca de 16 horas con una pequeña escala para recargar gasolina. 

 

El vuelo directo de la ciudad de Shenzhen a la Ciudad de México, es la ruta directa más larga que sale desde China. Esto lo realiza la compañía aérea China Southern Airlines, y fue un asombroso anuncio hecho por los reportes de SZ News, un medio de noticias afiliado al estado en Shenzhen.

De hecho, ya hace algunos días se  hizo el vuelo inaugural que partió de dicha ciudad, cubriendo una distancia intercontinental de alrededor de 14 mil 147 kilómetros en un trayecto de 16 horas sin escalas.

Dicho primer vuelo, ida y vuelta, surcó el cielo con el código de vuelo CZ8031/2 y será realizado por un avión Airbus A350, de acuerdo con los informes. Se dice que el viaje de vuelta a China sería un poco más largo, con un tiempo estimado de 21 horas y 20 minutos, debido a una corta escala para recargar combustible en Tijuana.

a21

Esta nueva ruta supera al vuelo ya establecido desde Guangzhou a Nueva York, también operado por China Southern Airlines, que cubre una distancia de 12.871 kilómetros. Esta nueva ruta se instala como el vuelo comercial sin escalas más lejano que sale desde un aeropuerto chino.

Este vuelo directo sale de la ciudad de Shenzhen, China al AICM, con una escala en vuelo de regreso en Tijuana, y esta ruta tendrá dos frecuencias semanales. China es un jugador clave del turismo internacional como mercado de origen y de destino a escala global y regional, al ocupar el primer lugar de Asia en cuanto a turistas que viajan a México, además de que está posicionado en el ranking mundial de la ONU Turismo, segundo lugar en gasto turístico, después de Estados Unidos, de acuerdo con datos de 2022.

 

Durante 2019, México recibió 167 mil 145 turistas chinos vía aérea, dejando un gasto turístico de 167 millones 377 mil dólares, y durante el año 2023, llegaron 161 mil 316 turistas de China, con un gasto de 181 millones 634 mil dólares, lo que representó un 8.5 por ciento más que en 2019.

En el primer trimestre de 2024, arribaron a México 52 mil 140 turistas chinos vía aérea, lo que representó un incremento de 54 por ciento con respecto al 2023, captando 65 millones 754 mil dólares, 60 por ciento encima del año pasado.

De acuerdo con una búsqueda en Google, viajar a China desde la Ciudad de México en viaje redondo puede tener un costo de poco más de 40 mil pesos, según varios factores como fecha y escalas. Un vuelo solo de ida puede costar 24 mil pesos.

Ejemplos de la hermosa arquitectura colonial de Quintana Roo
MXCity
En Quintana Roo hay cerca de 145 monumentos históricos de tipo religioso, militar, haciendas y cementerios coloniales. 

Foto destacada INAH

Una parte de Quintana Roo está declarada como Zona de Monumentos Históricos con construcciones de gran valor histórico.

 

A pesar de que Quintana Roo es un destino reconocido en todo el mundo por sus playas, también tiene una rica infraestructura patrimonial, arqueológica e histórica, en donde es posible conocer muchos lugares que fueron construidos durante la época Colonial y hasta el siglo XIX.

Además, muchos de estos destinos arquitectónicos ya han sido restaurados por especialistas y arquitectos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mismos que han aplicado criterios, materiales y técnicas vigentes en materia de restauración de bienes culturales inmuebles, con el fin de conservar la autenticidad del bien cultural, a través de diversos proyectos que han mejorado las condiciones de conservación de estas joyas históricas.

Los vestigios de la arquitectura histórica de Quintana Roo son un gran reflejo de la época colonial en la región peninsular, y un gran recordatorio de la época basada en la explotación del henequén y recursos forestales y naturales, bajo condiciones de esclavitud, que se prolongaron después de su abolición formal en la Independencia.

La Jornada Maya

Asimismo, estos lugares son el recuerdo de diversos procesos históricos nacionales de Independencia, Reforma y Revolución, que se vivieron de manera diferente en la península de Yucatán, en comparación con el centro, norte y otras regiones del país. De hecho, Quintana Roo es el último estado creado en 1974, una con selva, y el último reducto máacewal de la Guerra de Castas, cuya capital ideológica y religiosa es la antigua Noj Kaaj Santa Cruz Xbalam Naj, hoy municipio de Felipe Carrillo Puerto.

El patrimonio histórico colonial de Quintana Roo, según especialistas del INAH tiene 145 monumentos históricos en el estado, que fueron construidos entre los siglos XVI al XIX, entre edificaciones religiosas, militares, haciendas henequeneras, cementerios y obras de suministro de agua, principalmente.

Quintana Roo Quadratin

Del total de monumentos, 86 se ubican en Felipe Carrillo Puerto, de los cuales 30 están en la población de Tihosuco, en un área de 25 manzanas, destacando los que albergan el Museo de la Guerra de Castas y la biblioteca de la comunidad. Mención especial merece el icónico conjunto conventual del Niño Jesús, del que queda en pie, parcialmente, la iglesia, la casa cural y el cementerio, que han recibido sucesivas intervenciones por parte del INAH.

Por supuesto, de todos los lugares, la Zona de Monumentos Históricos de Tihosuco, es en donde más se concentran las construcciones de mayor valor. También, hay riqueza histórica en Sacalaca, Sabán, Tepich y Kancabchén, que conforman la Ruta de las Iglesias, ubicada en el epicentro de la Guerra de Castas, cuyas huellas dejaron templos, haciendas, conventos y otras edificaciones destruidas durante la rebelión social maya, al cual comenzó en 1847 y se prolongó por más de medio siglo.

INAH

La mayoría de estas ciudades en la zona maya de Quintana Roo fueron abandonadas desde 1860, y repobladas en la tercera década del siglo XX. En otras partes del estado también existe arquitectura histórica, como el Fuerte San Felipe de Bacalar y la Casa de la Cultura de la misma ciudad. Además, los edificios de madera tipo inglés por la influencia de Belice, de las cuales se tienen registradas 100 casas en Chetumal, 20 en Isla Mujeres y 10 en Cozumel.

En Isla Mujeres está la Hacienda Mundaca, cuyo nombre alude al apellido de su propietario de nombre Fermín, quien se dedicaba a vender esclavos a Cuba; la construcción está hecha, al parecer, con piedras de los vestigios mayas. La Hacienda Xcolumpich, a 17 kilómetros de Tihosuco, propiedad de uno de los tres líderes históricos de la Guerra de Castas, Jacinto Pat, es otra de las joyas que esperan ser visitadas para conocer mejor el pasado, admirarlo y sentirnos más orgullosos de nuestras raíces e identidad histórica y cultural.

Expediente Quintana Roo

Radio Fórmula

Expediente Quintana Roo

Taquerías mexicanas recomendadas en la Guía Michelin México 2024
MXCity
De la enorme lista de taquerías mexicanas, estas fueron recomendadas por la Guía Michelin México 2024.

Fotos cortesía de Muertos Crew

Estas taquerías mexicas están en la lista de las mejores según la Guía Michelin 2024.

 

Desde que la taquería El Califa de León fue galardonado con una estrella Michelin, no ha parado de servir sus platillos a todo tipo de extranjeros y connacionales que desean probar por qué le fue otorgado dicho reconocimiento. Después de un par de semanas, todavía es necesario formarse hasta 3 horas de para poder ordenar y degustar de sus cuatro tipos de tacos a la parrilla. Pero esta taquería no fue la única que fue aparece en la Guía Michelin México 2024, y aquí te vamos a hablar un poco de las 9 taquerías que puedes visitar.

El Vilsito 

El Vilsito se caracteriza por ser un taller mecánico de día, y de noche una gloriosa taquería con deliciosos trompos de pastor. Es un espacio bastante grande, con meseros corriendo por todo el lugar. 

Dónde: Av. Universidad 248, Narvarte Oriente, Benito Juárez, México.

Barbacoa Gonzalitos

En esta taquería la barbacoa de res es el platillo fuerte, aunque cualquier otra opción te enloquecerá. Es un lugar pequeño y con escasas mesas y una barra instalada en la banqueta.

Dónde: Calle Colima 76, Roma Norte, Cuauhtémoc, CDMX.

Muertos Crew

Tacos Charly

Estos tacos son gigantes desde 1990. Son famosos por ser uno de los íconos gastronómicos de Tlalpan, por su tortilla hecha a mano y por su glorioso taco de suadero; aunque también hay tacos de pastor, cabeza y lengua. 

Dónde: Av. San Fernando 201, Toriello Guerra, Tlalpan, 14050, Mexico.

Los Consentidos del barrio

Tacos al carbón, además de quesadillas en pan árabe relleno de bistec o costilla; por si fuera poco, tienen algunas opciones veganas como los tacos de rajas, de nopales o de champiñones al carbón.

Dónde: Manzanas 27-B, Tlacoquemecatl del Valle, Benito Juárez, México.

Taquería El Jarocho

El Jarocho está en este sitio desde 1947, y se caracteriza por ofrecer todo tipo de guisados, siendo el taco estelar el campechano: frijoles y chicharrón prensado encima. Este lugar, por cierto, empezó como una tortillería, en donde los dueños y los empleados haciendo guisados para comer, y las personas empezaron a pedirles tacos de sus guisados hasta que cambiaron de giro.

Dónde: Tapachula 94, Roma Nte., Cuauhtémoc, CDMX.

Los Coyuyos 

Se dice que en Los Cocuyos se encuentran los mejores tacos de suadero de México y del mundo. Además, tienen un guacamole con habanero exquisito, y sí pica. Además de los tacos de suadero, el taco de cabeza y el campechano son deliciosos. Es el lugar que enamoró a Anthony Bourdain

Dónde: Simón Bolívar 59, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, CDMX.

Hola El Güero 

Otra taquería con deliciosos tacos de guisado y de canasta. Es casi una taquería histórica y los que atienden son la tercera generación desde 1968. Además, tienen tacos vegetarianos, y solo abren un rato porque todo se acaba muy pronto.

Dónde: Ámsterdam 135, Hipódromo, Cuauhtémoc, CDMX.

Muertos Crew

El Paisa 

El taco que más se vende es el de suadero y el campechano. Esta taquería se caracteriza porque echan a nadar en el aceite a las tortillas, y una vez que están bien grasosas, se une la carne bien picadita que tiene un buen sabor. Le agrega la cebolla y el cilantro, seguido de la salsa roja, que aunque hemos probado mejores, es cumplidora.

Dónde: Joaquin Garcia Icazbalceta 36, San Rafael, Cuauhtémoc, CDMX.

Los Alexis 

Esta es la única taquería que es atendida por un chef, Alexis Ayala, inspirada en los tacos de asada norteños y estilo taurinos. Sus especialidades incluyen volcanes, costras y deliciosos tacos. 

Dónde: Chiapas 46, Roma Nte., Cuauhtémoc, CDMX.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x