Vida Capital
La nueva y mejorada Glorieta de Insurgentes
Mare Loustaunau
Desde su creación, la glorieta no había tenido mantenimiento. Ahora, este espacio cuenta con 10 entradas y rampas para discapacitados.

Luces, baños y hasta sombrillas con cargadores adornan la renovada glorieta?

 

La Glorieta de Insurgentes es una grande glorieta que yace en el cruce de dos de las avenidas más transitadas de la ciudad: Chapultepec e Insurgentes. De esta rotonda, parten calles como Oaxaca, Jalapa y Génova, que permiten la entrada a las colonias Roma y Juárez.

Cabe mencionar, que desde su creación en 1969, esta emblemática glorieta no había recibido mantenimiento. Es por esto, que desde enero de este año se iniciaron obras de reconstrucción y remodelación que corrieron a cargo de Jaime Slomianski, titular de la Agencia de Gestión Urbana. En el proyecto también participó la Secretaría de Obras y Servicios, bajo la batuta de Edgar Tungui.

Tras meses de trabajos, cierres y desviaciones, finalmente se ha inaugurado la nueva y renovada Glorieta de Insurgentes. Con una inversión de 127 millones de pesos, se incluyeron instalaciones eléctricas e hidráulicas, con el objetivo de cambiar 300 metros lineales de drenaje.

glorieta de insurgentes

Se instalaron tres bombas para eliminar aguas negras y dar cabida a nuevos sanitarios públicos. Cabe aclarar, que ahora hay acceso a baños para mujeres, hombres y neutro, pues se consideró una iniciativa que proponía accesibilidad y equidad de género.

De igual manera, se colocaron 14 estructuras de metal que fungen como sombrillas y cuentan con bancas. Lo mejor de estas torres es que por las noches emiten luz, y además tienen contactos eléctricos de USB para que los transeúntes o quienes esperan el transporte puedan cargar sus aparatos.

glorieta de insurgentes

Otro nuevo elemento que adorna la glorieta son las dos fuentes danzantes que se instalaron. Con 18 mil litros de agua y 170 combinaciones de chorros, estas fuentes bailan mientras las luces cambian de colores.

Al fungir como estación del Metro y el Metrobús, se renovaron los andenes y los accesos para estos transportes, con el objetivo de brindar accesos más cómodos y prácticos a los usuarios que día con día utilizan estos métodos para llegar a sus trabajos y hogares.

Asimismo, banquetas, señalización y guarniciones cercanas pasaron por una remodelación. Ahora el espacio cuenta con 10 entradas y rampas para discapacitados. Además, se ornamentó el suelo del lugar con las coloridas rutas de las 12 líneas del metro. No dejes de pasear por la nueva Glorieta de Insurgentes, y disfrutar de las luces, colores y fuentes que adornan todo el paraje.

glorieta de insurgentes
Selfies, ley seca, astrología y otras curiosidades de las elecciones de México 2024
MXCity
¿Qué pasa si me tomo una selfie emitiendo mi voto? ¿Y si comparto fotos de mi huella en redes sociales? ¿Predicciones astrológicas políticas? Estas y más curiosidades de las elecciones de México 2024.

Foto destacada INE México

Las elecciones de México 2024 son las más importantes y curiosas en la historia del país.

 

El domingo 2 de junio se llevarán a cabo las elecciones generales en todo el país, en donde se espera que más de 98 millones de mexicanos están llamados a las urnas o porque están en juego 20.708 cargos públicos en todo el país. Pero más allá del contexto político y social que atraviesa México, aquí te vamos a dejar algunas de las curiosidades que tienen estás campañas del 2024.

¿Si me tomo una “selfie” emitiendo mi voto y la comparto en redes sociales?

Como tal, la Ley General en Materia de Delitos Electorales contempla, en el Artículo 7. "Se impondrán de cincuenta a cien días multa y prisión de seis meses a tres años, a quien:

VIII. Solicite u ordene evidencia del sentido de su voto o viole, de cualquier manera, el derecho del ciudadano a emitir su voto en secreto."

Es decir, que te exijan una fotografía de tu voto sí es un delito y puede ameritar cárcel. Pero esta disposición únicamente aplica por si alguien te pide evidencia de tu foto, no si tú deseas compartirla.

En otras palabras y en términos prácticos, si deseas tomarte una “selfie” para mostrarla en tus propias redes, por tu deseo expreso, no existe ningún delito que perseguir. Aunque la recomendación es que no lo hagas, porque la diferencia entre una práctica y otra puede ser ambigua, por lo que sí podrías generarte un problema al simular que existe coacción a la hora de votar. Lo mejor es abstenerte y votar de forma libre y secreta. 

INE México

Compartir mi huella después del voto

Si tienes pensado compartir alguna selfies con el dedo entintado o con tu INE; debes tener en cuenta que puede ser una práctica ?peligrosa?, pero es porque estás expuesto a compartir tu información privada e incluso tu huella digital, uno de los datos biométricos más preciados por la ciberdelincuencia.

Los datos biométricos son las características biológicas o físicas de una persona, que se pueden utilizar para identificarse, como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o hasta el escaneo de retina. En la actualidad, estos son algunos de los métodos más usados para ingresar a dispositivos como celulares, tabletas o computadoras, donde las personas almacenan su vida digital, o bien, para acceder a servicios bancarios, hacer trámites de migración? Así que es posible que a partir de la huella digital de una selfie, con buena resolución, proximidad e iluminación e imagen nítida, es posible que los ciberdelincuentes aprovechen esta situación.

Vidente revela quién ganará la presidencia de México

Según una popular astróloga mexicana, Mhoni, Claudia Sheinbaum resultará electa el próximo domingo: “La carta de la estrella me está diciendo que la doctora Claudia Sheinbaum va a ganar completamente la presidencia el 2 de junio de 2024, liderando en todos los sentidos y superando a sus contrincantes por más de 11 o nueve puntos de diferencia”, dijo la vidente a través de su canal oficial de YouTube. 

INE México

Ley seca

El Instituto Electoral local de la CDMX, solicitó a la Secretaría de Gobierno realizar las acciones tendientes para prever que el sábado 1 y domingo 2 de junio, se suspenda la venta de bebidas embriagantes en la capital, con el fin de asegurar el orden y la seguridad pública, y con ello garantizar el desarrollo de la jornada comicial, en la que también se votará por la Presidencia, el Senado y la Cámara de Diputados. "Se ordena la suspensión de actividades para la venta de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones, de las 00:01 horas del sábado 1° de junio a las 23:59 horas del domingo 2 de junio del 2024", precisa la publicación emitida por la Secretaría de Gobierno.

Próxima mujer presidenta en México 

En México hay dos mujeres contendientes para dirigir a la segunda economía más grande de América Latina: Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez. Así que tendremos una mujer Presidenta por primera vez en la historia, una gran participación ciudadana y una gran participación de los jóvenes y seguramente mayor representatividad para el resto de las mujeres en el futuro.

¡Votar o no, y por quién votar o no, es solo tu decisión!

20 razones profundas y esenciales para ir a votar
Benjamin Malik
El domingo 2 de junio de 2024 los mexicanos podremos elegir el futuro de este país. Aquí les presentamos algunos motivos para involucrarse en esta jornada histórica.


Votar para escoger el futuro.

Tras largos meses de campaña al fin llegó el día en el que las mexicanas y los mexicanos tendrán el derecho de elegir el rumbo que tomará este país. Llegó la hora de la verdad, ese momento en el que sabremos: quién ganó la elección presidencial, cómo quedaron las cámaras, quién gobernará la Ciudad de México y quiénes serán los nuevos alcaldes.

Más allá de las ideologías o preferencias hay que estar de acuerdo que el domingo un nuevo capítulo se escribirá. De hecho los especialistas predicen que será una jornada histórica,

se espera que voten al menos 89 millones de mexicanos; una participación  sin precedentes en la democrática de esta nación que nos indica las ganas que tienen los ciudadanos de trazar un mejor presente a través de una vía pacífica.

votar

Sin embargo, todavía hay una gran cantidad de personas que pese a tener INE han pensado no acudir a a las casillas. Según algunas casas encuestadores los no votantes pertenecen a un grupo minoritario que no ha podido o no ha querido involucrase en los procesos políticos recientes. Individuos que están enojados y que no creen en el Instituto Nacional Electoral. individuos que no se sienten representados por los candidatos o que simplemente no han tenido el tiempo para informarse.

A pesar de que cada persona tiene el derecho a decidir cómo quiere pasar este domingo, es importante considerar que no ir a votar es una renuncia al futuro. Quizá porque aunque a veces parezca lo contrario 

la democracia va más allá de los políticos. En realidad la política es el alumbrado de las calles, es la comida que llega a una mesa, es una escuela, es un camión, es la soberanía  y es tal vez el inicio de una nueva época.

En honor a lo anterior, hemos creado una breve lista con algunas razones para este 1 de julio visitar  las urnas y ser parte activa de lo que sigue.

¿Por qué votar?

Para construir el país que todos queremos.

Para que los impuestos sirvan para el bienestar de las personas. 

Para que haya leyes que realmente mejoren al país.

Para que todas las personas lleguen bien a su casa.

Para que se escuchen todas las voces por igual.

.votar

Para que los niños puedan aprender del ejemplo,

Para que los estudiantes puedan formar su propio criterio.

Para que los servicios de salud funcionen como deben.

Para que la policía sirva para proteger a los ciudadanos. 

Para aprender a llegar a acuerdos.

Para que el trabajo cuente.

 votar

Para que nuestros preciados recursos naturales no se acaben.

Para celebrar que en este país todos tenemos los mismos derechos.

Para que todos entiendan que el voto más que un derecho es una responsabilidad. 

Para cambiar lo que no nos gusta del presente. 

Para que la justicia deje de ser un sueño lejano.

votar

Para que la impunidad y la corrupción no se apropien de las instituciones. 

Para que el bienestar se distribuya mejor. 

Para que la voz de un sólo individuo cuente.

Para que pare la violencia.

Para que no gane la indiferencia.

¿De dónde proviene la palabra mariachi y las múltiples teorías históricas? 
MXCity
El Mariachi es tan reconocido que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. 

Fotos cortesía de Mariachi Gama 1000

Esta es la curiosa y fascinante historia del origen de la palabra mariachi.

 

El mariachi fue un conjunto de personas haciendo música para la localidad, pero hoy en día es un tipo de música que ha llegado a Japón, Colombia, Francia, El Salvador, y por supuesto en casi todos los condados de los Estados Unidos. Sin importar si es un Mariachi que toca en México o el extranjero, siempre nos produce una sensación especial en la piel y muchos sentimientos de nostalgia y hasta de jovialidad.

Sobre el origen del término Mariachi, parece que no hay un consenso, ya que existen algunas versiones. La primera explicación afirma que los indígenas de Techaluta, Jalisco, llamaban así a un piso de madera en el que realizan sus bailes o zapateados; ya que este nombre proviene de un árbol desconocido del que usaban su madera para construir este tablado o pista de baile.

Otra historia afirma que la palabra proviene de la mezcla del castellano “María” y la lengua del pueblo coca “shi, son” , que significa sones. Esta combinación nace porque los habitantes de Cocula adoraban a la Inmaculada Concepción en 1528.

Plans

Se dice que el sonido particular que dio origen al mariachi nació en Cocula, Jalisco; en donde lo habitantes de este pequeño pueblo crearon la base rítmica como una expresión de adoración a la Virgen de la Pila, imitando así a los frailes que utilizaban la música para evangelizarlos. La fusión sonora de las guitarras y violines con las caracolas, teponaztlis, flautas de carrizo y otros instrumentos indígenas es la chispa que ocasionó el nacimiento de un nuevo género: el mariachi.

Asimismo, según el Diccionario de Mejicanismos de 1895 describe al mariachi como "fandango o baile de gente del pueblo", aunque también le da el significado de tambor. 

El Diccionario de Mitología Náhuatl, refiere que la palabra mariachi deriva del pinutl, lengua hermana del cora, propia de la región de Nayarit. Pero como los primeros mariachis surgieron en Cocula y en Tecalitlán; hasta que en 1896 esta tradición musical llegó a la Ciudad de México a través del grupo de José García.

Otra explicación del origen de la palabra mariachi, es que es un vocablo viene del francés mariage (matrimonio); se comenta que en Jalisco, durante la ocupación francesa se contrataron músicos para alegrar las bodas; sin embargo, no está fundamentado. Otra versión señala que el mariachi tuvo sus orígenes en la música popular y en los artistas de la Nueva Galicia, hoy Guadalajara.

Plans

Lo que ya se sabe, es que la música y la formación del Mariachi se consolidó durante el Porfiriato, ya que se consideró propia de las clases bajas por la influencia del afrancesamiento nacional. Lo irónico es que una de las versiones dice que los propios franceses la adoraban durante las bodas. Es por eso que el género se enalteció con la Revolución Mexicana, pues los corridos eran armas musicales que hablaban de la injusticia. Luego de esto, la música de mariachi comenzó a aparecer en las películas rancheras y durante 1930 la agrupación de Marmolejo introdujo la trompeta.

Seis años después Lázaro Cárdenas usó al Mariachi Vargas como estrategia publicitaria en su campaña electoral. Este grupo se ha mantenido como uno de los más antiguos en el país, pues sigue vigente con su quinta generación de músicos.

Es por eso, que la indumentaria del mariachi está inspirada en la ropa que usaban los campesinos con adornos de vestimenta española; llevan espuelas en los botines y usan sombreros largos, pantalones con botones o seguros de plata, corbata de moño y chaqueta; imagen que se popularizó en 1936 en la película Allá en el Rancho grande.

Lo que sabemos hoy en día, es que el mariachi es música tradicional mexicana a través de sus géneros ranchero, bolero, instrumental e incluso en versiones de música clásica, así como en arreglos y fusiones con acompañamiento de sinfónica, lo que le da un aire renovado. De hecho, la música regional mexicana ha pasado por diferentes etapas de auge y declive en el gusto del público; no obstante, en el México contemporáneo el mariachi mantiene viva la música autóctona, así como diversas tradiciones en nuestro país.

Los Mejores Slots para Maximizar las Ganancias
MXCity
Descubre los mejores slots para maximizar tus ganancias y aprende estrategias efectivas para jugar inteligentemente

Explorar los casinos en línea en busca del slot ideal para maximizar ganancias puede ser un desafío interesante. Con un análisis meticuloso de sesiones de juego, es posible identificar aquellas máquinas que presentan mejores probabilidades de pago.

Este artículo explora algunas de las opciones más atractivas para jugadores que buscan mejorar su desempeño en los slots de un casino internacional online.

¿Qué hace a un Slot ser “el mejor”?

Los slots destacados comparten ciertas características esenciales que los califican como los mejores en su categoría:

  • Frecuencia de Bonos: Un buen slot ofrece rondas de bonificación con regularidad, permitiendo a los jugadores obtener premios adicionales frecuentemente.
  • Volatilidad: La volatilidad de un slot puede variar. Los slots de alta volatilidad ofrecen premios grandes pero esporádicos, mientras que los de baja volatilidad proporcionan premios menores de manera más constante. La elección depende de la preferencia del jugador por riesgos más altos o una ganancia continua.
  • Tasa de Retorno al Jugador (RTP): Este porcentaje mide la cantidad promedio que el slot retorna a los jugadores a largo plazo. Un RTP alto se considera más atractivo ya que implica una menor ventaja de la casa.

Análisis de Slots Populares

Big One

El slot “Big One” es renombrado por su alta volatilidad, lo que sugiere que aunque los premios son significativos, estos no ocurren con mucha frecuencia. Esta característica lo hace atractivo para aquellos jugadores que buscan emociones fuertes y la posibilidad de obtener grandes ganancias en pocas jugadas.

Pese a los riesgos asociados, la máquina es muy popular debido a sus dinámicas rondas de bonificación que no solo añaden emoción sino también oportunidades sustanciales de ganar.

Diamond Machine

En contraste, la “Diamond Machine” es valorada por su consistencia y por ofrecer una experiencia de juego equilibrada. Sus premios, aunque no tan altos como los de máquinas más volátiles, son más regulares, lo que incentiva a los jugadores a mantenerse activos durante más tiempo. Este equilibrio hace de la Diamond Machine una opción excelente para quienes prefieren un juego más predecible y menos riesgoso.

Wolf Machine

La “Wolf Machine” ha sido ajustada recientemente para mejorar sus pagos, lo que puede indicar que el casino ha modificado su algoritmo para favorecer más a los jugadores.

Este cambio ha elevado su popularidad, situándola en un equilibrio ideal entre la frecuencia de los premios y su tamaño. Es una opción recomendable para aquellos que buscan un término medio en cuanto a volatilidad.

Butterfly Machine

Finalmente, la “Butterfly Machine” se destaca por sus rondas de giros gratis, las cuales pueden aumentar significativamente los pagos sin necesidad de realizar apuestas adicionales.

Esta característica la convierte en una opción atractiva para jugadores que desean maximizar sus ganancias manteniendo un bajo nivel de riesgo. Las rondas gratuitas no solo extienden el tiempo de juego sin costo adicional sino que también incrementan las posibilidades de obtener una gran victoria.

Comparativa de rendimiento

A continuación, se muestra una tabla comparativa de estos slots basada en características clave que influencian la decisión de los jugadores:

Slot

Volatilidad

RTP estimado

Característica destacada

Big One

Alta

95%

Grandes premios esporádicos

Diamond Machine

Media

96%

Pagos regulares

Wolf Machine

Media-Alta

94%

Mejoras recientes

Butterfly Machine

Baja

97%

Rondas de giros gratis

Estrategias para Maximizar las Ganancias

Maximizar las ganancias en los slots online requiere más que simplemente pulsar el botón de girar; implica una planificación estratégica y una gestión inteligente del juego. A continuación, se detallan algunas estrategias efectivas que pueden ayudar a los jugadores a optimizar sus resultados y mejorar su experiencia de juego.

Gestión del Bankroll

Una gestión adecuada del bankroll es fundamental para el éxito a largo plazo en los juegos de slots. Los jugadores deberían empezar por definir claramente sus límites de pérdidas y ganancias antes de cada sesión de juego.

Establecer un límite de pérdidas previene el riesgo de perder más dinero del que se puede permitir, mientras que un límite de ganancias ayuda a asegurar las ganancias antes de que la volatilidad del juego pueda erosionarlas.

Además, es prudente ajustar el tamaño de las apuestas en función de la volatilidad del slot: slots con alta volatilidad requieren un enfoque más conservador para gestionar el balance, mientras que en los de baja volatilidad se puede optar por apuestas más altas con menor riesgo.

Aprovechar los Bonos

Los bonos son herramientas poderosas que ofrecen los casinos online para atraer y retener jugadores. Estos bonos pueden ser en forma de giros gratis, crédito extra o reembolsos, y pueden significar una gran diferencia en la duración de la sesión de juego y las potenciales ganancias sin requerir una inversión adicional.

Es importante leer y entender los términos y condiciones asociados a estos bonos, especialmente los requisitos de apuesta, para maximizar su utilidad. Usar los bonos inteligentemente puede proporcionar un impulso sustancial al bankroll y ofrecer más oportunidades de jugar y ganar en los slots preferidos.

Conocer el Juego

Antes de comprometer dinero real en cualquier slot, es recomendable familiarizarse con su funcionamiento a través del modo de demostración que muchos casinos en línea ofrecen. Jugar en modo demo permite a los usuarios entender la mecánica del juego, las características de bonificación, y la volatilidad sin riesgos.

Esta práctica puede revelar cómo se comportan los slots en diferentes escenarios de juego y ayudar a desarrollar estrategias específicas para esos juegos. Además, conocer bien el juego puede aumentar la confianza y mejorar la toma de decisiones durante las sesiones de juego reales.

Conclusión

Seleccionar el slot más adecuado para ganar dinero depende del perfil de riesgo del jugador, sus preferencias y objetivos financieros. Tanto “Big One” como “Diamond Machine” y otros slots mencionados en el análisis ofrecen ventajas distintas que pueden ser aprovechadas para maximizar las ganancias.

Entender las características específicas de cada máquina y aplicar una estrategia de juego bien pensada son clave para incrementar las probabilidades de éxito. Con la gestión adecuada del bankroll, el uso inteligente de los bonos y un conocimiento profundo del juego, los jugadores pueden mejorar significativamente sus chances de obtener resultados positivos en los slots.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la volatilidad en un slot y cómo afecta mi juego?

La volatilidad es una medida del riesgo asociado con un juego de slot particular. Los slots de alta volatilidad ofrecen premios grandes pero menos frecuentes, lo que puede llevar a períodos de sequía prolongados entre ganancias significativas. Por otro lado, los slots de baja volatilidad ofrecen premios más pequeños pero más regulares, lo que podría permitir una experiencia de juego más constante. Elegir entre alta o baja volatilidad depende de tu tolerancia al riesgo y de tu estrategia de juego.

¿Cómo puedo gestionar eficazmente mi bankroll en los slots?

Para gestionar tu bankroll de manera eficiente, es crucial establecer límites de pérdidas y ganancias antes de comenzar a jugar. Decide cuánto estás dispuesto a perder y cuánto te gustaría ganar en una sesión. Ajusta tus apuestas de acuerdo con la volatilidad del slot y asegúrate de no sobrepasar tus límites establecidos, lo que te ayudará a controlar tu saldo de forma efectiva y evitar decisiones financieras perjudiciales.

¿Qué son los bonos de casino y cómo puedo utilizarlos para aumentar mis ganancias?

Los bonos de casino son incentivos que los casinos en línea ofrecen para atraer y retener a los jugadores. Pueden incluir giros gratis, crédito extra o bonos de reembolso. Para aprovechar estos bonos, lee cuidadosamente los términos y condiciones asociados, especialmente los requisitos de apuesta. Utilizar los bonos sabiamente puede extender tu tiempo de juego y aumentar tus oportunidades de ganar sin comprometer más de tu propio dinero.

¿Por qué es importante jugar en modo de demostración antes de apostar dinero real?

Jugar en modo de demostración permite a los jugadores familiarizarse con la mecánica y las características de un slot sin el riesgo de perder dinero. Este modo ofrece una excelente oportunidad para entender cómo funcionan las rondas de bonificación, cuál es la frecuencia de los pagos y cómo responde el slot a diferentes niveles de apuesta. Con este conocimiento, puedes ajustar tus estrategias de apuesta y mejorar tus decisiones de juego cuando comiences a apostar dinero real.

¿Cómo elijo el mejor slot para jugar?

Elegir el mejor slot depende de varios factores, incluyendo tu perfil de riesgo, tus preferencias de juego y tus objetivos financieros. Considera la volatilidad del slot, la tasa de retorno al jugador (RTP), y si las características del juego se alinean con tu estilo de juego. Experimentar con diferentes tipos de slots en modo demo puede ayudarte a tomar una decisión informada sobre cuál se adapta mejor a tus necesidades.

 

Panteón del Tepeyac: el cementerio más antiguo e histórico de México
MXCity
En el Panteón del Tepeyac es posible encontrar muchos elementos arquitectónicos del romanticismo, neogótico, art nouveau y decó. 

Fotos cortesía de Turismo CDMX

El Panteón del Tepeyac es un lugar en la CDMX con muchos años de antigüedad. 

 

La Ciudad de México tiene una historia en cada uno de sus rincones, y en el Panteón del Tepeyac es posible encontrar muchas historias diversas. De hecho, este lugar ha sido testigo de distintas etapas y épocas del país, pues se trata del cementerio más antiguo de la República con más de 300 años de antigüedad.

Este panteón comenzó su historia en 1660. Esto se sabe, porque en este panteón es posible encontrar tumbas que datan de dicho periodo, por lo que se cree que durante ese año se fundó el cementerio; aunque es bastante probable que haya comenzado mucho antes, aunque sin un registro histórico no es posible saberlo del todo.

Asimismo, se ha fijado esta práctica porque, según la leyenda, se dice que el cementerio se fundó con el entierro de Juan Diego, quien habría visto a la Virgen de Guadalupe en 1531 y que murió en 1548, por lo que dicha teoría modificaría la edad del panteón a 452 años. No obstante, se considera 1760 como una opción muy viable del año de la fundación del panteón, ya que vendría de la mano de la construcción de la Capilla del Cerrito, lugar preciso en que el que la Virgen de Guadalupe habría hecho su aparición ante Juan Diego.

 

Durante el Imperio de Maximiliano, el panteón fue reorganizado y sus instalaciones recibieron una mejora significativa en 1865. Además, en gran medida, los entierros corresponden a la época de la Nueva España. Por ello es que pueden encontrar muchas esculturas del Ángel del Silencio, el cual simboliza el silencio y el respeto por los difuntos.

Además de albergar la popular estatua de la Virgen de Lourdes, en el cementerio también reposan los restos de personajes históricos como Antonio López de Santa Anna, controversial expresidente y militar mexicano del siglo XIX. Su “Alteza Serenísima” planeó la fallida defensa nacional en contra de la Intervención Estadounidense (1846-1848), la cual concluyó con la pérdida de dos millones trescientos mil kilómetros cuadrados de territorio nacional.

Xavier Villaurrutia es otro de los memorables personajes que reposan en el Panteón del Tepeyac, se trató de uno de los intelectuales más importantes de la primera mitad del siglo XX en México. Realizó más de 26 obras en géneros como: epistolar, poesía, narrativa, dramaturgia, guión cinematográfico, traducción y ensayo.

Según la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, otros personajes históricos que descansan en paz son Filomeno Mata, periodista y profesor de la época porfirista; Ernesto Elorduy pianista mexicano reconocido del siglo XIX y Ponciano Díaz, torero mexicano del siglo XIX; asimismo, Manuel Orozco y Berra, Alfredo Chavero, el poeta Joaquín Arcadio Pagaza; Gabriel Mancera, Emilio Dondé; Protasio Tagle y Félix Zuloaga, entre otros.

Finalmente, es un cementerio que se destaca por la riqueza artística y testimonial de su considerable cúmulo de monumentos funerarios, representativos de varios estilos y corrientes estéticas del pasado, como el romanticismo, el neogótico, el art nouveau y el art decó. Esas características y singularidades justifican el proyecto de la delegación Gustavo A. Madero para consolidar al Panteón del Tepeyac como un museo de sitio, pues hace unas semanas el recinto fue reabierto al público con su nuevo estatus.

Otro aspecto del Museo de Sitio del Panteón del Tepeyac, a decir del pintor Marcos Límenes, encargado directo del proyecto auspiciado por la delegación Gustavo A. Madero, es el recorrido por el propio cementerio, en el que se analiza in situ el simbolismo de varios de los monumentos funerarios, destacando sobre todo los de origen romántico, con rasgos como la antorcha invertida, el manto cubriendo la cruz, las columnas truncas y las dolientes, por ejemplo.

En este lugar es posible visitar un pequeño museo del sitio con cita previa. Cuenta con dos salas que recogen una historia del Cerro del Tepeyac, y la segunda sala narra la historia del cementerio. La mayoría de los visitantes internacionales notarán que el cementerio es una especie de telón de fondo del resto del sitio de la Basílica. Se puede vislumbrar desde múltiples puntos en las colinas, capillas y pasarelas circundantes.

Museo de sitio y Panteón del Tepeyac

Dónde: Carrillón Guadalupano, Plaza Mariana s/n, Villa de Guadalupe. Gustavo A. Madero

Cuándo: solo visitas guiadas

Entrada libre

La Lucha libre mexicana llegó a la portada de Vogue
MXCity
Estas fotografías combinan la moda y la lucha libre mexicana, además de rememorar  los retratos de Lourdes Groubet. 

Fotos cortesía de Inez & Vinoodh / Vogue

La lucha libre mexicana ha dejado de ser un gusto estrictamente popular. 

 

La lucha libre forma parte de la cultura mexicana, gracias al folclor de los luchadores, los diseños de sus máscaras y al increíble ambiente familiar que hay en cada lucha, que ya forma parte del imaginario popular mexicano. Por supuesto, el Cine de Lucha Libre y Monstruos, le dieron paso a la gran popularidad de la lucha libre, pero hoy en día la lucha libre goza de gran popularidad y con un reconocimiento importante.

Es por eso que la lucha libre, uno de los símbolos culturales del México contemporáneo, llegará a la revista Vogue. Se trata de un hecho poco convencional, ya que esta revista de moda, es considerada como una de las más influyentes a nivel mundial y se edita en más de veinte países. De hecho, Vogue es una revista estadounidense de moda que se fundó en 1892, por Arthur Baldwin Turnure y hoy sigue publicándose y siendo leída por millones de personas en diversos puntos del mundo. 

Este homenaje de Vogue a la cultura mexicana, en particular a las máscaras que han jugado un papel relevante desde tiempos prehispánicos, es también una forma de destacar el imaginario popular y celebrar las luchas antagónicas entre la luz y la oscuridad, el bien y el mal, el cielo y el infierno, o los Rudos y los Técnicos.

Según el sitio oficial de Vogue, "el ring es el escenario en donde se desarrolla esa lucha mítica, en la que los Rudos representan la trampa, la desobediencia de las reglas, el vencer al oponente sin escrúpulos, mientras que los Técnicos se rigen por un código moral estricto, por la obediencia a las reglas, el juego limpio y el honor."

Aunque no se sabe muy bien cuándo comenzaron los primeros eventos de lucha libre en el siglo XIX en México; lo que se sabe es que este espectáculo se podía ver en los circos, en las ferias populares; y en en 1863, surge la figura de Enrique Ugartechea, el primer luchador mexicano, con quien comienzan a configurarse las bases de este deporte.

En el siglo XX, Salvador Tutteroth funda la Empresa Mexicana de Lucha Libre, hoy en día, Consejo Mundial de Lucha Libre, realizando su primera función en septiembre de 1933, en la Arena México. Es a partir de este momento que este fenómeno cultural comienza a desarrollar un estilo propio, sus reglas, técnicas y tradiciones únicas, que se identifican actualmente como parte de la identidad mexicana.

Desde hace muchos años, la lucha libre forma parte de la cultura mexicana que ha cautivado a multitudes durante generaciones. Detrás de icónicos como El Santo o Blue Demon, existen miles de historias que forman parte de la poderosa lucha libre mexicana. 

Asimismo, la revista Vogue destaca que entre las décadas de 1940 y 1950, mujeres como La Dama Enmascarada, primera campeona nacional en 1950, y La Marquesa rompieron barreras al ingresar al mundo de la lucha libre, enfrentando tanto el escepticismo del público como la resistencia de las propias asociaciones. Ya a mediados de los años 60, La Dama Enmascarada filmó algunas películas, entre las que destacan Las Lobas del ring, Las luchadoras contra la momia y Las Luchadoras contra el médico asesino.

De hecho, las mujeres en la lucha libre es algo que ha destacado Vogue; ya que desde los años 70, la lucha libre femenil en México se posicionó con gran popularidad con luchadoras como La Diabólica e Irma González; sin dejar atrás a la fotógrafa Lourdes Grobet centró su interés en la lucha libre y en las mujeres, a quienes logró retratar en diversas series como Luchadoras o Lucha Libre de 1980-2018, proporcionándonos imágenes icónicas y una visión única de las mujeres luchadoras como seres maternos, amorosos y edificantes, al mismo tiempo qué fuertes y dominantes, una impronta en la que la disidencia se abre paso en un deporte dominado por lo masculino.

Los mejores bonos de casino en México
MXCity
Aquí veremos varios casinos en línea en México. Conozcamos las mejores ofertas para jugadores en México.

 

México también ocupa un lugar destacado en el mundo del juego. En los mejores casinos online los jugadores ganan grandes sumas de dinero. ¿Qué atrae más a los jugadores? Por supuesto, se trata de generosas ofertas de bonificación. Atraen nuevos jugadores. Aquí veremos varios casinos en línea en México. Conozcamos las mejores ofertas para jugadores en México.

Mustang Money Casino

Casino en el enlace: https://agropacifico.mx Mustang Money te invita al mundo del entretenimiento en apuestas con ofertas únicas. Este casino en línea complace a los jugadores con una variedad de bonos. Aumentan significativamente sus posibilidades de ganar. Veamos tres bonos clave de Mustang Money Casino.

El primer bono en Mustang Money Casino es un bono de bienvenida de hasta MXN 500. Está disponible con un depósito de al menos 100 pesos. Este generoso bono le otorga hasta el 500% de su primer monto. Es significativamente mayor que el tamaño promedio de los bonos en los casinos en línea.

Mustang Money Casino también ofrece un bono de primer depósito. Obtenga del 150% al 300% sobre el primer monto depositado. El porcentaje depende del monto del depósito. El monto máximo del bono alcanza los 9,000 pesos mexicanos.

La plataforma también ofrece un bono en forma de giros gratis. Se puede utilizar varias veces por semana. Reciba entre 30 y 100 giros gratis cada semana dependiendo del monto de su depósito. Los depósitos deben realizarse a la cuenta los martes, viernes y domingos.

Winner Casino

¿Está familiarizado con los bonos de Winner Casino? Este casino online se ha convertido en uno de los más interesantes hoy en día por muchos motivos. Uno de ellos es la presencia de premios realmente atractivos. Prueba suerte sin riesgo de perder tus propios fondos. Echemos un vistazo más de cerca a todo lo relacionado con los bonos de Winner Casino en México.

Winner casino se complace en dar la bienvenida a nuevos jugadores con un bono sin depósito de 700 pesos mexicanos. Este bono te permite experimentar una variedad de juegos de casino sin tener que realizar tu propio depósito. Simplemente registrate en el sitio. Obtenga la oportunidad de ganar dinero real sin ninguna obligación financiera de su parte.

El casino ofrece a sus jugadores un bono del 300% del primer depósito. Realiza un depósito de 1000 pesos mexicanos. Recibirás 3.000 pesos adicionales en tu cuenta de juego. Este bono aumentará su monto inicial. Aumentará sus posibilidades de ganar en grande.

Los bonos de Winner Casino no terminan con su primer depósito. El casino le recompensará con otro bono: el 200% del importe de su segundo depósito. Esto te da una motivación extra.

Strendus Casino

Strendus es uno de los casinos en línea más grandes de México. Se ha ganado su popularidad gracias a la variedad de posibilidades. Strendus cuenta con algunos de los bonos más competitivos entre los casinos en línea de México. Hablaremos de esto en esta sección.

Un bono sin depósito está disponible por un monto de MXN 500. Simplemente active su cuenta en Strendus Casino. Incluso antes de realizar un depósito, recibirás un premio. Úselo para apostar en cualquier juego.

Otro bono interesante es el bono de bienvenida de Strendus Casino. Recibe hasta MXN 6,000 para usar en los juegos de tu elección. Este bono es el 300% de tu primer depósito. Esto le permite triplicar su presupuesto de apuestas.

El bono de giros gratis sólo está disponible para máquinas tragamonedas. Se activa todos los jueves. Este bono compensa todas las pérdidas del jueves al miércoles anterior. Te permite ganar dinero real sin riesgo.

Uno de los bonos te permite conseguir hasta 60 giros gratis en LaLiga. Haga un depósito en su cuenta todos los lunes. Obtén giros gratis por cada 300 MXN que deposites.

Betsson Casino

Betsson está disponible en México. Cada jugador puede disfrutar de la emoción con plena confianza en su legalidad. Betsson deleita a sus clientes con varios tipos de promociones. Cambian según la época del año y la estación. Veamos algunos de ellos.

Betsson ofrece un generoso bono de bienvenida del 100% de su primer depósito. El límite máximo es de 2000 pesos mexicanos. Este bono aumentará tu apuesta inicial. Te dará más oportunidades de ganar.

¿Fanático de las apuestas deportivas? Betsson también ofrece un bono de bienvenida a los aficionados al deporte. Reciba 8x reinversión y 14 días después de la activación. ¿Cómo utilizar este bono? Haz apuestas en tus eventos deportivos favoritos.

Exclusivo para jugadores en torneos Live Casino Drops & Wins. Betsson ofrece la oportunidad de ganar parte del premio acumulado mensual. Puede alcanzar hasta 10 millones de dólares. Sumérgete en el apasionante mundo de los casinos en vivo. Gana aún más con Betsson. No pierdas la oportunidad de aprovechar estas ofertas únicas.

 

 

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x