Vida Capital
El terreno de Álvaro Obregón 286 se convertirá en memorial
Mariana Gaxiola
Para recordar a las víctimas del temblor del 19 de septiembre, se construirá un espacio comunitario como memorial.

El predio fue expropiado para dar cabida a un parque que homenajeará a las víctimas del 19S.

 

El 19 de septiembre de 2017, un sismo de 7.1 grados sacudió a diversas entidades de la República Mexicana. Pocos minutos después de la una de la tarde, un movimiento telúrico de casi un minuto hizo colapsar varias edificaciones. Por desgracia, en la Ciudad de México se perdieron más de 200 vidas, 49 de ellas por el derrumbe de un edificio que se erigía sobre la calle de Álvaro Obregón 286, en la colonia Hipódromo.

Los días que siguieron al terremoto fueron clave, pues fue cuando comenzaron las labores de rescate. Toda la ciudadanía puso su granito de arena para sacar a la capital adelante. Las semanas pasaron, y se tuvieron que derrumbar por completo algunos edificios. Todavía hoy, el de Álvaro Obregón llama la atención de los transeúntes.

alvaro-obregon1

Pero se ha dado a conocer que el representante legal del predio ha aceptado la declaratoria de utilidad pública, es decir, la expropiación del terreno. Y es que la Secretaría de Gobierno de la CDMX, a través de la Gaceta Oficial, informó que era "necesaria la construcción de un memorial que se constituya como ciudadano-gubernamental".

Bajo la premisa de propiciar la resiliencia entre los capitalinos, se tiene pensado hacer un parque que rinda tributo a las víctimas del temblor del 19S. Cabe mencionar, que en la superficie de 780 metros cuadrados se tiene contemplada la construcción de nuevas oficinas de gobierno.

alvaro-obregon3

En este lugar, se brindará información a los habitantes acerca de los eventos relacionados con los temblores. Asimismo, habrá un centro de voluntariado que se encuentre siempre alerta en caso de actividad sísmica.

Pese a que aún no hay fecha para este memorial, ya es un hecho que pronto este lugar será embellecido con jardines, con el propósito de recordar a aquellas personas que perdieron la vida en este y otros edificios no solo en la Ciudad de México, sino en todo el país.

alvaro-obregon2

Imagen principal: Proceso.

Este es el significado del complejo término que pretende definir a millones: “Latinos” 
MXCity
¿Qué significa ser latino, quienes son y de dónde proviene el término? Aquí trataremos de desentrañar estas y otras dudas.

Foto destacada Los Muertos Crew

¿Por dónde comenzar a escribir esta historia y quienes son los latinos?

 

El Diccionario de la Lengua Español define la palabra Latino como: natural del Lacio, región de Italia; perteneciente o relativo a los pueblos del Lacio, o a las ciudades con derecho latino; perteneciente o relativo al latín, o propio de él. Gramática latina; perteneciente o relativo a la Iglesia latina. Los ritos latinos; de alguno de los pueblos que hablan lenguas derivadas del latín? Dentro de estas definiciones, es poco comprensible conocer por qué tanto brasileños, españoles, argentinos, salvadoreños, mexicanos nacidos en estados unidos, son "latinos"

Así, ¿qué de dónde surge esta etiqueta que define a personas, canciones, gastronomía, empresas, campañas políticas y hasta genes? Pues es una historia compleja, larga y poco clara. Por ejemplo, el Gobierno federal de Estados Unidos, llevó a cabo un censo ciudadano, preguntando si se consideran hispanos o latinos (sinónimos para el gobierno) pero no tomaba en cuenta a las personas que se identificaban como hispanas y latinas, si también especificaban que provenían de países no hispanos, según el censo, como Reino Unido, Marruecos, Brasil o Portugal, sobre todo estos dos últimos cuyo idioma también proviene del latín, lo que los hace latinos.

Los Muertos Crew

Se dice que latino y latina tienen su origen en la Antigua Roma, con origen en el término francés Amérique latine, acuñado a mediados del siglo XIX, durante el Segundo Imperio Mexicano para identificar las zonas de América colonizadas por pueblos de habla romance, utilizado para mostrar afinidad con los aliados franceses durante el Imperio Mexicano, también denominado intervención mexicana.

En otras palabras, desde finales de la década de 1850, después de la guerra mexicano-estadounidense, el uso del término latino era utilizado en periódicos locales de California que escribían sobre América central y del sur. A lo largo de los años, la idea de latino e hispano se utilizan generalmente para designar a las personas que viven en Estados Unidos y que no hablan inglés, aunque ahora se utiliza incluso si lo hablan.? Por supuesto, esto se vuelve más complejo, cuando se introduce a los españoles como hispanos pero no como latinos.

Según la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) del gobierno de EU, los hispanos o latinos son “personas de cultura u origen cubano, mexicano, puertorriqueño, sudamericano o centroamericano, o de otra cultura u origen español, independientemente de su raza”.?

En algunas ocasiones se usa el término latino para las personas de ascendencia hispanohablante, se incluye a Brasil, y a las personas del Caribe,? siempre y cuando no hayan sido colonias francesas, holandesas y británicas. No obstante, hoy en día, hay personas que se identifican de América Latina, y se dicen latino, como lo son las personas de Haití y Guayana Francesa.

Los Muertos Crew

Asimismo, la idea de ser latino o hispano, no se refieren a una raza; pues un latino puede ser blanco, negro, afroamericano, de familia asiática, pero nacido en Perú; o incluso europeos caucásicos puertorriqueños, cubanos, dominicanos? 

Todas estas consideraciones, extrañas y complicadas en muchos casos, hace que el uso del término latino siga siendo debatido, a pesar de su creciente popularidad; se han producido controversias y desacuerdos, especialmente en Estados Unidos y, en menor medida, en México y otros países de habla hispana. 

Esto ha sido complejo y sobre todo discutido por justo, los académicos, periodistas y organizaciones de derechos "latinos", que se han opuesto al uso de la palabra latino en los medios de comunicación, sobre todo porque el uso que se le da en los EU, funciona para englobar a "todos los demás", los que no son "descendientes" de británicos, caucásicos, por cierto, "caucásico" ya es considerado término racial obsoleto, pues ya se dice "de procedencia europea".

‘Eugenio’, el fresno centenario que fue declarado Patrimonio Cultural y Natural de CDMX
MXCity
Eugenio forma parte del Patrimonio Cultural y Natural de la CDMX, y es un símbolo de la defensa de la naturaleza urbana. 

Foto destacada Agencia 24 mm

Este fresno en la colonia del Valle es Patrimonio Cultural y Natural de la CDMX.

 

Hace unos años este hermoso fresno fue bautizado como "Eugenio", con el fin de que más personas pudieran tener mayor apego con este imponente árbol de 150 años. Esto porque el Grupo Adinse, un conjunto de empresas dedicadas a la compra y venta de bienes raíces, pretendía edificar un conjunto inmobiliario derribando a Eugenio en el proceso con permiso de la Secretaría de Medio Ambiente de la capital.

También se llama Eugenio, ya que se ubica en la Cerrada Eugenia 28? Sobre la tala de Eugenio, esto fue señalado en su momento por una senadora suplente llamada Laura Ballesteros, de Movimiento Ciudadano, quien afirmó que eran 6 árboles que Grupo Adinse buscaba talar; y a pesar de la vigilancia organizada de los vecinos, 3 árboles fueron cortados clandestinamente. 

En esa ocasión, se denunció que la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) autorizó a Grupo Adinse el derribo de todos los árboles a cambio de 360 mil pesos. De ahí, que la organización vecinal solicitó a las autoridades los estudios ambientales detrás del permiso otorgado para llevar a cabo lo que han denominado un Ecocidio.

Agencia 24 mm

La segunda estrategia de defensa de Eugenio, fue solicitar al Gobierno de la Ciudad de México que el fresno centenario sea declarado Patrimonio Cultural Ambiental; asimismo se llevó a cabo el Euge-Fest, los vecinos se turnaron para vigilar los árboles, pegaron cartulinas con consignas para defender la vida de estos árboles y se organizaron con algunas asociaciones verdes. 

De ahí, que hoy en día, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, respaldó a la comunidad que se ha unido con determinación para proteger a “Eugenio”, un imponente árbol de 150 años de edad. “La idea del gobierno es que no se quite el árbol ‘Eugenio’, estamos en coincidencia con los vecinos”, declaró Batres.

Agencia 24 mm

Del mismo modo, añadió que cualquier desarrollo futuro en la zona deberá incluir al árbol en su proyecto. Así pues, Eugenio fue declarado como patrimonio natural y cultural de la Ciudad de México, en la Gaceta Oficial de este jueves, el Gobierno de la CDMX publicó un decreto con el que se declara como patrimonio natural y cultural al ejemplar localizado entre los números 28 y 32 de la cerrada de Eugenia.

El objetivo de esta declaratoria, se detalla en el documento, es el reconocimiento como patrimonio natural del individuo arbóreo de la especie Fraxinus uhdei Wentz (fresno), así como patrimonio cultural los usos y las acciones de la sociedad civil realizadas en pro de la defensa y protección del ejemplar.

¿Cómo será y cuándo se inaugurará la Línea 3 del Cablebús en Chapultepec?
MXCity
Ya iniciaron pruebas del Cablebús Chapultepec, proyecto que reducirá el tiempo de traslado entre Los Pinos y Santa Fe.

Foto destacada: @MiCabeblusCDMX

A las dos líneas de teleférico más largas del mundo se sumará el Cablebús Chapultepec.

 

Iztapalapa y Gustavo A. Madero fueron las primeras alcaldías en tener Cablebús: el primer sistema de transporte público de teleférico en la ciudad. Este sistema es operado por el Servicio de Transportes Eléctricos de la CDMX, que hasta hoy tiene a su cargo el Trolebús y el Tren Ligero.

Pero, para este 2022 que ya está a la vuelta de la esquina, el Gobierno de la Ciudad de México prevé construir una línea más de Cablebús en Chapultepec y evalúa la posibilidad de edificar una más en otro sitio.

@pelandrufo68

La semana pasada comenzaron oficialmente las pruebas de la nueva línea del Cablebús. Durante una conferencia de prensa, las autoridades de la Ciudad de México informaron que las pruebas operativas serán divididas en varias etapas. Estas servirán para hacer ajustes mecánicos y eléctricos. 

La primera inició el pasado 23 de mayo con cinco cabinas que realizan recorridos por más de la mitad del tramo completado, el cual se compone de tres kilómetros divididos en cuatro estaciones sobre Constituyentes. Hasta el momento se desconoce cuánto tiempo durarán las pruebas. 

La intención de este proyecto es reducir el tiempo de traslado entre Los Pinos y Santa Fe. Gracias a este transporte será posible llegar en 21 minutos. Además, se espera que la infraestructura mejore la movilidad de 34 mil usuarios que transitan la zona. 

@lalorkr

Las 2 líneas de Cablebús más largas del mundo, forma parte del proyecto de movilidad y de justicia social para las zonas más pobres de la ciudad. La Línea 3 en Chapultepec recorrerá las cuatro secciones del Bosque, por lo que beneficiaría a los habitantes de Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y están evaluando extenderla hasta Cuajimalpa.

Para este tercer teleférico se utilizan recursos federales. Y respecto a la eventual Línea 4, se adelantó que podría correr entre Tlalpan y Magdalena Contreras, de contar con los recursos para construirla.

@soy.la.mera

Con el objetivo de comunicar 4 secciones de Chapultepec, desde la primera sección hasta la cuarta y al mismo tiempo se hará un estacionamiento en la tercera sección, para que uno se pueda estacionar y subir al Cablebús para acceder a la cuarta sección.

La nueva ruta conectará, en otras palabras, el excampo militar 1F de la Secretaría de la Defensa Nacional, con el bosque de tal manera que va a ser solo turístico sino en beneficio de los habitantes como proyecto de movilidad.

@cdmxvamosaqui

Actualmente la tercera y cuarta sección del Bosque de Chapultepec son las que tienen mayor problema de conectividad, ya que se encuentran en una zona de barrancas y con poca accesibilidad de transporte público. El gobierno pensó en puentes y calzadas peatonales para conectar ambos polígonos, sin embargo el teleférico podría sustituir esas propuestas.

La avenida Constituyentes, que bordea el lado oriente del Bosque, será sometida a un proceso de rehabilitación en el tramo que va de la estación Chapultepec de la Línea 1 del Metro a Parque Lira, para dotarla de mayor espacio para los peatones y hacer más accesibles los acceso al bosque y al Complejo Cultural Los Pinos.

@brandao_levir

Esta nueva línea tendrá una extensión de más de cinco kilómetros y conectará con otros medios de transporte como la estación Constituyentes de la Línea 7 del Metro y el Tren Interurbano México-Toluca. Además, contribuirá al turismo pues conectará las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec. La Línea 3 del Cablebús se compondrá de seis estaciones, las cuales son: 

  • Vasco de Quiroga
  • Cineteca Nacional del Bosque de Chapultepec
  • Parque Cri-Cri ?en la tercera sección del Bosque?
  • Lienzo Charro y CECyT 4
  • Panteón Dolores
  • Los Pinos

Las autoridades capitalinas informaron que el viaje tendrá un costo de $7.

@brandao_levir

Hasta ahora operan el Mexicable Línea 1, que va de Santa Clara a La Cañada, en Ecatepec, Estado de México; la Línea 1 de Cablebús, que sube de Indios Verdes a Cuautepec, y la Línea 2 de Cablebús, que cruza la Sierra de Santa Catarina en Iztapalapa, de la estación Santa Marta de la Línea A del Metro a la de Constitución de 1917, de la Línea 8.

Estas tres líneas suman una red de 24.3 kilómetros de teleféricos, que se ampliará con la construcción de la Línea 2 del Mexicable, a cargo de Leitner, que con sus 8.2 conectará la Línea 1 con el Centro de Transferencia Modal de Indios Verdes, para sumar así una red de 32.5 kilómetros de transporte por cable

@jesus.rdguz

Cablebús Chapultepec

Dónde: Calzada Chivatito s/n, Miguel Hidalgo,  CDMX

Cuando: lunes a domingo de 05:00 a 123:00

Entrada libre

El Castillo de Chapultepec fue reclamado por los Targaryen; pero al INAH no le gustó
MXCity
El Castillo de Chapultepec fue reclamado por la reina Rhaenyra Targaryen, de la Casa del Dragón, pero el INAH no reaccionó tan bien a esta intervención.

Foto destacada La Casa del Dragón

En el Castillo de Chapultepec se mostraron las banderas de una serie fantástica y provocó todo tipo de reacciones.

 

El Castillo de Chapultepec se tornó un poco más fantástico en los últimos días, de hecho se puso bastante diferente, ya que junto a la bandera mexicana que ondea en lo del monumento, aparecieron varios estandartes negros que están haciendo volar la imaginación de muchas personas y sobre todo que están alimentando la curiosidad.

Dichas insignias negras pertenecen a los Targaryen, familia noble que pertenece a la serie “House of the Dragon”, como apoyo a la reina Rhaenyra Targaryen. “El Castillo de Chapultepec, en México, fue reclamado por su reina Rhaenyra Targaryen y el consejo negro. Es momento de elegir tu bando”, se podía leer en la publicación de Max, plataforma por la que se transmite la serie, acompañada de un video del castillo con las impresionantes banderas.

La Casa del Dragón

Este experimento de marketing forma parte de una campaña para promover la segunda temporada de este spin-off de Game of Thrones, la cual llegará a streaming el domingo 16 de junio.

Aunque esta imagen fue creada a través de una inteligencia artificial, es decir, que las banderas fueron colocadas en el castillo. Algunos fanáticos se expresaban a favor de los Targaryen; otros reprobaron que se usara un lugar tan importante para la historia mexicana como parte de una campaña de publicidad.

Más allá de la opinión positiva o negativo de los usuarios de redes sociales, la imagen del Castillo de Chapultepec con publicidad monumental sobre la segunda temporada de la serie La casa del dragón, no le gustó nada al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que descalificó la campaña impulsada por la empresa Max Latinoamérica contra la que, afirmó, se tomarán medidas legales.

La Casa del Dragón

Asimismo, el INAH y la Secretaría de Cultura lanzaron un comunicado desmintiendo que el inmueble haya sido intervenido, de hecho, afirmando que las "imágenes son falsas", y que en ningún momento fueron colocadas banderas con material publicitario relativo a dicha producción; y sobre todo, diciendo que se había autorizado la reproducción de imágenes de este espacio para la promoción de la serie.

Finalmente, la institución agregó: "la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH llevará a cabo las medidas legales conducentes, debido a que se trata de un uso indebido de imágenes de un monumento histórico". Así que pronto veremos el desenlace de esta intriga comercial.

Una guía de los mejores casinos de México
MXCity
Si conoces los secretos de la ruleta online, así como de las fórmulas de juego internet, podrás participar en algunos de los mejores casinos de México

 

El interés por los casinos online crece en toda Latino América, pero con especial velocidad en los estados mexicanos, considerados como zona de expansión referente en el mundo del ocio digital dirigido al público adulto, con una larga y popular tradición de casinos físicos instalados a lo largo y ancho de todo el país.

Si se conocen los secretos de la ruleta online, así como de las fórmulas de juego en las distintas mesas de póker y blackjack posibles en las plataformas de internet, se podrá participar en algunos de los mejores casinos de México que se presentan a continuación con grandes posibilidades de éxito en las partidas, pues la experiencia es un grado, independientemente del lugar donde se haya adquirido.

Casino Yak, el más grande de México

Qué mejor forma de empezar este breve listado de casinos de México con el establecimiento de juego de mayores dimensiones. El Casino Royal Yak se ubica en el Distrito Federal y, además de ser el más grande, también está considerado como el casino físico de mayor prestigio. Estas instalaciones, además de ofrecer la más amplia y variada oferta lúdica (slots, ruletas, dados, bingo?), cuenta con un entorno de lujo y restaurantes de primer nivel.  

Big Bola Casino, también online

Otro casino físico referente que ha distribuido varios locales físicos por toda la geografía nacional, con nada menos que 20 salones. En la capital ya se puede disponer de dos de estos casinos, además de poder jugar desde casa, ya que cuenta con una web de casino online para todos aquellos que prefieren jugar desde su domicilio. Se trata de una plataforma muy efectista con gran calidad de imagen y sonido, tratando de imitar la experiencia que se vive dentro de las instalaciones físicas, con sus luces y ambientación.

Play City Casino, también para apuestas deportivas

Este otro establecimiento es, también, de los más populares en México, no en vano pertenece al grupo empresarial televisa, que ha logrado distribuir esta marca de casinos a lo largo y ancho de todo el territorio mexicano. Además de poderse disfrutar de los tradicionales juegos de casino en un ambiente realmente lujoso, en estos casinos también es posible realizar apuestas deportivas en los eventos nacionales más importantes en diferentes mercados. Por otro lado, estos locales se han hecho bastante populares por su creatividad, ya que en determinadas fechas sus salas se ambientan con el motivo de alguna festividad, por lo que se crean fiestas muy divertidas y vistosas. Además, de forma periódica, se llevan a cabo sorteos para que sus visitantes puedan conseguir premios y disfrutar aún más de los juegos ofertados.

Casino Caliente, la tradición del juego

Es este último local, la tradición es marca de la casa, ya que se trata de una de las firmas más duraderas dentro de la industria del juego de apuestas y azar en los Estados Unidos mexicanos. Se trata de una empresa que lleva mucho tiempo acompañando al jugador mexicano, con una rica y variada flota de sitios físicos repartidos por todo el territorio nacional, alrededor de 70.

CDMX estrena Trolebús Aztecas: Esto debes saber sobre el recorrido 
MXCity
La línea 12 del trolebús hará un recorrido de Perisur a Taxqueña por Avenida Aztecas en 30 minutos.

 

A partir de este mes podrás usar el Trolebús de avenida Aztecas. Esta línea tiene una extensión de 7.3 kilómetros e irá de Perisur a Tasqueña. Te contamos qué estaciones tiene, el horario en el que operará y todos los detalles de esta nueva línea.

Su objetivo principal es atender y mejorar el servicio de transporte para la zona de los Pedregales; sin embargo, juega un papel fundamental esta extensión en toda la red de transporte, porque al llegar a Tasqueña continúa el trazo del Trolebús de la Línea 1 sobre Eje Central, y Avenida Aztecas en ese sentido, de sur a norte, es una continuación del Eje Central

En conferencia de prensa se detalló que la Línea 12 del Trolebús operará de lunes a sábado en un horario de 05:00 a 00:00 horas, así como los domingos de 05:30 a 23:30 horas. Cabe mencionar que la única manera de acceder a este medio de transporte será usando la Tarjeta de Movilidad Integrada. Así que no la olvides antes de salir de casa.

El trolebús recorrerá a lo largo de la avenida Aztecas, dentro de la alcaldía Coyoacán, alrededor de 7.3 kilómetros de longitud por sentido, contando con 15 paradas fijas y dos terminales, las cuales se encuentran plenamente iluminadas para seguridad de los usuarios.


Con una flota de 28 Trolebuses y una inversión de 240 millones de pesos, el gobierno capitalino pretende beneficiar a más de 115 mil habitantes y transportar diariamente al menos a 30 mil usuarios, quienes podrán acceder al servicio de transporte a través de la tarjeta de Movilidad Integrada.

En total esta nueva línea de Trolebús de la Ciudad de México cuenta con 19 estaciones:

  • Tasqueña
  • Cerro Huitzilac
  • Central
  • División del Norte
  • Los Pinos
  • Circunvalación
  • Pacífico
  • Eje 10
  • Cantil
  • Moctezuma
  • Topiltzin
  • Ixtlixochitl
  • Tepalcatzin
  • Moctecuzoma
  • Papatzin
  • Cantera
  • Tita Avendaño
  • Céfiro
  • Perisur

Se calcula que el tiempo de recorrido será de 30 minutos aproximadamente. Esta línea operará con 28 unidades eléctricas y se espera que transporte cerca de 30 mil usuarios al día.

En tanto los camiones pertenecientes a las rutas 1 y 13 ya no darán servicio en la zona. Tendrá conexiones con otros medios de transporte incluyendo el Tren Ligero, la Línea 1 del Metro, la Línea 1 del Metrobús y las Líneas 1 y 7 del Trolebús.

Especialistas de la UNAM hablan de la importancia de tener un huerto en casa
MXCity
Si hay más personas con huertos en casa, es posible ver resultados más efectivos en nuestra casa y bienestar. 

Foto destacada Be Origen

Los huertos urbanos y caseros también contribuyen a mejorar nuestro medio ambiente.

 

El Museo de las Ciencias de la Universidad de México, Universum, es un recinto que se ha ocupado, desde hace muchos años, en recomendarnos crear huertos urbanos y caseros, con el fin de poner nuestro granito de arena para combatir en medio de la crisis económica, alimentaria, ambiental y pospandémica en la que vivimos, "lo más recomendable -nos dicen- es plantar un huerto, ya sea en nuestro balcón o azotea."

"La ventaja es que ahora podemos pedirle ayuda a la inteligencia artificial (IA)", señala Claudia Hernández García, subdirectora del también llamado Museo de las Ciencias, en cuyo patio trasero ?y junto a la casa sustentable que en 2014 hizo ganar a la UNAM el Decatlón Solar de Europa? se instaló un sembradío de hortalizas monitoreado por software que, de manera constante, envía información a la nube.

Ese proyecto, cuyo nombre oficial es Huerto Urbano Interactivo (HUI), fue desarrollado junto con Microsoft y consta de 30 contenedores rellenos de un sustrato especial donde, en medio del revolotear de mariposas y el zumbido de una que otra libélula, crecen una treintena de frutos, hierbas de olor, plantas medicinales y legumbres.

Huerta orgánica en casa

El HUI consta de 30 contenedores rellenos de un sustrato especial donde crecen una treintena de frutos, hierbas de olor, plantas medicinales y legumbres. "Contamos con una serie de sensores insertos en la tierra que nos alertan sobre las necesidades de cada cultivo, así como con cámaras que monitorean el crecimiento de las hortalizas. Las cosechas son frecuentes y lo producido lo repartimos entre becarios, trabajadores y el público que tenga el buen tino de venir en un día de recolección".

Además,  tener una huerta en casa, es una ayuda a la economía familiar, ya que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los comestibles han registrado un alza de 12.09 por ciento, situación preocupante en un país como México donde las familias más pobres dedican hasta 50 por ciento de sus ingresos a la adquisición de una canasta básica. Ante este escenario, en el Museo de las Ciencias de la UNAM consideran que apostarle a los cultivos domésticos es una buena estrategia para sobrellevar las turbulencias del mercado y, de paso, ahorrar un poco.

Tener una huerta en casa también es una ventaja ecológica, ya que tener un huerto en el hogar es fácil y no hace falta invertir mucho dinero, aunque sí es necesario dedicarle suficiente tiempo. La UNAM no es la única institución que recomienda tener huertos, desde hace tiempo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura promueva este tipo de cultivos aduciendo sus múltiples virtudes, y que un metro cuadrado de huerta urbana es capaz de producir hasta 20 kilogramos de vegetales al año, es decir, hasta 15 veces más de lo que suele recolectarse en fincas rurales.

Huerta orgánica en casa

Algunos de los productos que se pueden cultivar en un huerto urbano son chiles, hierbas aromáticas y medicinales, tomates, jitomates, papa, lechuga, fresa, rábano, espinaca, betabel. Además de que pueden mejorar la calidad del aire, proporcionar más sombra y reducir la necesidad de refrigeración mecánica. Incluso la instalación de jardines verticales y en techos en nuestros edificios puede proporcionar hábitats para aves, insectos y plantas.

Para colocar un huerto urbano en tu casa, solo tienes qué elegir un rincón de la vivienda que reciba luz natural y directa la mayor parte del día. En caso de que no tengas jardín, puedes escoger recipientes que te permitan introducir el mayor volumen de sustrato posible. Si no cuentas con macetas puedes instalar jardineras de madera, llantas inservibles o envases de pet. Luego elige las semillas del alimento de tu preferencia, puedes comprarlas en los supermercados o establecimientos de plantas.

Adapta la forma de regar al tamaño de tu huerto, puede ser a mano si es pequeño o por goteo con programador si es más grande. Recuerda que las semillas normales se entierran a una profundidad de dos o tres veces su diámetro. Por su parte, las más pequeñas se mezclan con arena fina. El trasplante se realiza cuando la nueva planta supera la altura del recipiente y le han brotado ya varias hojas verdaderas.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x