Arte y Cultura
Una mágica colección de GIFs surrealistas de Leonora Carrington
Viviana Cohen
14 asombrosas postales animadas para ver en movimiento la obra de la pintora inglesa más querida de México.

"Yo no inventé el mundo que pinto, él me inventó a mí" Leonora Carrington

. . .

No todos somos iguales, algunos cuantos nacen con poderes extraordinarios. Dones inadvertidos que se hilvanan con los años, y que pueden transformar la forma en la que las personas perciben el mundo. Esos seres que, sin saber por qué, trastocan lo ordinario y lo convierten extraordinario.

Tal es el caso de Leonora Carrington y todas las vidas que tuvo. Leonora, la niña aristócrata que nació al norte de Inglaterra que nunca encajó. Leonora, la joven surrealista que se enamoró de Max Ernst y terminó en un psiquiátrico escapando de sí misma. Leonora, la extranjera que un día del siglo XX llegó con sus maletas a la CDMX y nunca se volvió a ir porque aquí pudo expresar sus fantasías sin que nadie le pusiera un límite.

La vida se pasó más rápido que un chasquido de dedos, pero Carrington logró lo que pocos; ser una artista completa. Una escultora, escritora y pintora que dejó para la eternidad una colección de creaturas míticas que se refugian en sus lienzos: aves, cerdos, caballos, vacas, patos, gansos, mandriles y humanos alargados tan ligeros que pueden flotar entre los aires y que fueron parte de los primeros años de su vida.

leonora

Leonora tuvo la facultad de expresar con sus propias manos el universo onírico que aparecía frente a ella siempre que cerraba los ojos. Su imaginación siempre estuvo desenfrenada. Volaba con la intensidad de un águila que no se detuvo jamás a oler las margaritas. No se paró ni siquiera en 2011 cuando la muerte se llevó el cuerpo rebelde de Carrington.

Afortunadamente, su fallecimiento fue solo físico, porque el espíritu surrealista Leonora Carrington es simplemente inmortal. Deambula en las calles de la CMDX, es la obsesión de los que saben de arte, es el homenaje que está presentando el Museo de Arte Moderno y es el protagonista de un grupo de GIF hechos por la iniciativa Maizz Visual.

Se trata de 14 animaciones digitales que, a través de un trabajo muy minucioso, dan una vida inédita a algunos de los dibujos más emblemáticos de la obra de Carrington. Estos cuadros tienden un magnífico puente entre la forma en la apreciamos el arte y la tecnología.

leonora

Hay que destacar que estas postales con movimiento fueron parte del homenaje nacional que se le rindió a Leonora a propósito del primer centenario de su nacimiento en el 2017. Sin embargo, el proyecto comenzó a gestarse desde el 2013 y cada tanto se agregan más GIF para el placer de los entusiastas del arte.

Y como una imagen habla más de mil palabras aquí les presentamos esta magnífica colección de las obras de arte que hizo un ser humano que claramente tenía súper poderes.

leonora
Ex cónsul de Alemania dona cañón pirata del siglo XVII al Museo Maya de Cancún
MXCity
Esta réplica de cañón forma parte de un proyecto de construcción de modelos de los siglos XVIII-XIX en el sureste mexicano. 

Fotos: inah

Esta pieza de un cañón del siglo XVII enriquece la museografía con la temática piratería del sureste mexicano. 

 

La Ruta de los Piratas es un tramo que une al río Hondo con la Laguna de Bacalar, que como puedes deducirse, alguna vez estuvo más o menos lleno de piratas y llevaban a cabo sus batallas. Es un recorrido que te mostrará los sitios más legendarios de la zona y aquellos en donde llevaban a cabo sus batallas.

Como los piratas son parte de la historia del sur mexicano, el ex cónsul de Alemania en México, Rudolf Bittorf, donó al Museo Maya de Cancún la réplica de un cañón del siglo XVII, proveniente de un pecio rescatado en 1958, en la Bahía de Isla Mujeres.

 Es un donativo que se entregó el 1 de junio de 2023, en la sala de juntas del recinto cancunense, donde Bittorf ofreció una conferencia en la que dio testimonio de su afición al tema de la piratería, desde su infancia en Brasil, donde comenzó a conocer las rutas marítimas a las Indias y a los navegantes portugueses que exploraron tierras sudamericanas desde la época de la Colonia.

Rudolf Bittorf fue cónsul de Alemania en Cancún, de 1984 a 2016, y empresario turístico; además, ha sido un personaje relevante en la época fundacional de Cancún, cuando construyó dos réplicas de tamaño real de las naves de Colón: "La Niña" y "La Pinta", en las cuales se ofrecen paseos por el sistema lagunar Nichupté desde 1995.

El original de este cañón fue donado a la Escuela Secundaria Técnica No. 1 de Isla Mujeres, donde el público puede apreciarlo. Se trata de un Falcon de tres libras, rescatado en 1958, en la Bahía de Isla Mujeres.

Es una pieza hecha de bronce y es uno de los cañones más antiguos encontrados en América, perteneciente a un pecio que fue explorado por marinos de Estados Unidos; entre ellos: Pablo Bush, junto con el mexicano José Lima Zuno y otros buzos, en la bahía que divide y une a Isla Mujeres con Cancún. Al parecer, pertenecía a una goleta inglesa de carga del siglo XVII, expuso el excónsul.

Esta réplica del cañón ya forma parte de un proyecto más amplio de construcción de barcos de época, con base en modelos de los siglos XVIII-XIX, emprendido con el apoyo del maestro carpintero campechano, Fernando "El Ronco" Carrillo, constructor de barcos en los astilleros de Campeche, tradición originada desde la Carrera de Indias durante la Colonia.

Además de las réplicas de las naves de Cristóbal Colón, han construido otras embarcaciones, como la del pirata Jean Laffite (de quién se cuenta dejó su tesoro escondido en Yucatán) proyectos en los que ha participado Fernando Barbachano hijo, desde la década de 1970, en Progreso, Yucatán.

La piratería es parte de la oferta turística del Caribe mexicano y otros polos turísticos del país, actividad que muestra desde el mar las rutas de cabotaje que hacían los mayas por las costas mexicanas desde Veracruz, Xicalango, en Tabasco, y los tres estados de la península de Yucatán hasta Centroamérica. Igualmente, se resalta la importancia de los puertos mayas, como Xcaret, El Meco, Muyil, Tulum, San Miguelito, Cozumel e Isla Mujeres, entre otros.

Del cañón donado hay tres réplicas, una se exhibe en la Comandancia de la IX Región Naval de Isla Mujeres; otra la tiene la familia Zuno en un hotel de Cozumel, y la tercera enriquecerá el acervo del Museo Maya de Cancún, para hacer más significativa la experiencia de visita.

Museo Maya de Cancún

Dónde: Blvd. Kukulcan km 16.5, Zona Hotelera, 77500 Cancún, Q.R.

Cuándo: martes a domingo de 09:00 a 18:00

Cuánto: $90

Web

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x