Onda MX es una red de espacios, agentes culturales, artistas, amantes del arte y coleccionistas. Su tarea a pequeño y largo plazo es la de convertirse en la mejor guía de arte de la ciudad e incentivar el desarrollo de una comunidad de entusiastas del arte más amplia e incluyente.
Esta herramienta permite filtrar resultados con proximidad a tu ubicación en tiempo real, y al explorar en su menú, su mapa y buscador, podrás descubrir distintos tipos de lugares y eventos de artes visuales como exposiciones, charlas o talleres enfocados a la categoría del arte que te interese: arte contemporáneo, performance, diseño, arquitectura, entre otras ofertas culturales.
Esta red del mundo del arte fue creada por la coordinadora de proyectos culturales Joséphine Dorr, y los diseñadores mexicanos Coco y Fome de Polvo Estudio. Quienes describen al proyecto como una plataforma digital que escanea y difunde el presente de las artes visuales, cuyo objetivo primordial es hacer que más gente se acerque al mundo del arte en cualquiera de los diferentes puntos de la ciudad.
Al ingresar a la página web es posible conectar, con una búsqueda amable, los eventos de la temporada y planear cuáles son las exposiciones y recintos a seguir. La plataforma filtra los resultados de exposiciones, charlas y talleres divididos por categorías (diseño, arquitectura, performance?) y a partir de la ubicación del usuario entrega recomendaciones.
Uno de los motivos para crear este sitio fue la inspiración que les ha dado el paisaje citadino de la zona Roma/Condesa donde el arte y la cultura están presentes en cada esquina: galerías de arte, espacios independientes, estudios y foros forman una parte importante de la escena artística de nuestra ciudad. Asimismo los cambios sucedidos a raíz del 19S, cambios de locación obligados de galerías de arte, nuevas programaciones de eventos y exposiciones, falta de difusión y poca asistencia, estos acontecimientos hicieron evidente la necesidad de proporcionar al público una fuente de información actualizada para reactivar las actividades artísticas habituales y también, ampliar y diversificar audiencias para la extensa cartelera cultural y artística que ofrece la CDMX a sus residentes y visitantes de todas partes del mundo.
Onda Mx también cuenta con un newsletter quincenal con la agenda de inauguraciones y recomendaciones de eventos destacados. Puedes acceder desde cualquier dispositivo móvil con acceso a internet y planear tus visitas, agregar eventos a tus favoritos y/o compartirlos en redes sociales. Onda MX, más que una guía o revista, impulsa el acercamiento al arte y al coleccionismo en la CDMX, incentivando el desarrollo de una comunidad entre espacios, agentes culturales, artistas y entusiastas del arte.
Los eventos de galerías, espacios independientes e instituciones adquieren una mayor visibilidad para el público y amplifican sus círculos. Uno de los proyectos que Onda tiene a corto plazo son las visitas guiadas a estudios de artistas, recintos que por lo común serían inaccesibles al público. Adicionalmente, la página incluye fichas informativas que detallan si un espacio tiene cierto valor histórico o fue, por ejemplo, la casa de una figura pública, una fonda o un salón de belleza.
Con el propósito de acompañar a los visitantes extranjeros durante su exploración artística en la CDMX, Onda MX también está disponible en inglés. De este modo los turistas también podrán encontrar fácilmente el tipo de experiencia ligada al arte que desean vivir durante su estancia en nuestra ciudad.
ONDA MX / Facebook / Instagram @onda_mx
Fotos: inah
La Ruta de los Piratas es un tramo que une al río Hondo con la Laguna de Bacalar, que como puedes deducirse, alguna vez estuvo más o menos lleno de piratas y llevaban a cabo sus batallas. Es un recorrido que te mostrará los sitios más legendarios de la zona y aquellos en donde llevaban a cabo sus batallas.
Como los piratas son parte de la historia del sur mexicano, el ex cónsul de Alemania en México, Rudolf Bittorf, donó al Museo Maya de Cancún la réplica de un cañón del siglo XVII, proveniente de un pecio rescatado en 1958, en la Bahía de Isla Mujeres.
Es un donativo que se entregó el 1 de junio de 2023, en la sala de juntas del recinto cancunense, donde Bittorf ofreció una conferencia en la que dio testimonio de su afición al tema de la piratería, desde su infancia en Brasil, donde comenzó a conocer las rutas marítimas a las Indias y a los navegantes portugueses que exploraron tierras sudamericanas desde la época de la Colonia.
Rudolf Bittorf fue cónsul de Alemania en Cancún, de 1984 a 2016, y empresario turístico; además, ha sido un personaje relevante en la época fundacional de Cancún, cuando construyó dos réplicas de tamaño real de las naves de Colón: "La Niña" y "La Pinta", en las cuales se ofrecen paseos por el sistema lagunar Nichupté desde 1995.
El original de este cañón fue donado a la Escuela Secundaria Técnica No. 1 de Isla Mujeres, donde el público puede apreciarlo. Se trata de un Falcon de tres libras, rescatado en 1958, en la Bahía de Isla Mujeres.
Es una pieza hecha de bronce y es uno de los cañones más antiguos encontrados en América, perteneciente a un pecio que fue explorado por marinos de Estados Unidos; entre ellos: Pablo Bush, junto con el mexicano José Lima Zuno y otros buzos, en la bahía que divide y une a Isla Mujeres con Cancún. Al parecer, pertenecía a una goleta inglesa de carga del siglo XVII, expuso el excónsul.
Esta réplica del cañón ya forma parte de un proyecto más amplio de construcción de barcos de época, con base en modelos de los siglos XVIII-XIX, emprendido con el apoyo del maestro carpintero campechano, Fernando "El Ronco" Carrillo, constructor de barcos en los astilleros de Campeche, tradición originada desde la Carrera de Indias durante la Colonia.
Además de las réplicas de las naves de Cristóbal Colón, han construido otras embarcaciones, como la del pirata Jean Laffite (de quién se cuenta dejó su tesoro escondido en Yucatán) proyectos en los que ha participado Fernando Barbachano hijo, desde la década de 1970, en Progreso, Yucatán.
La piratería es parte de la oferta turística del Caribe mexicano y otros polos turísticos del país, actividad que muestra desde el mar las rutas de cabotaje que hacían los mayas por las costas mexicanas desde Veracruz, Xicalango, en Tabasco, y los tres estados de la península de Yucatán hasta Centroamérica. Igualmente, se resalta la importancia de los puertos mayas, como Xcaret, El Meco, Muyil, Tulum, San Miguelito, Cozumel e Isla Mujeres, entre otros.
Del cañón donado hay tres réplicas, una se exhibe en la Comandancia de la IX Región Naval de Isla Mujeres; otra la tiene la familia Zuno en un hotel de Cozumel, y la tercera enriquecerá el acervo del Museo Maya de Cancún, para hacer más significativa la experiencia de visita.
Dónde: Blvd. Kukulcan km 16.5, Zona Hotelera, 77500 Cancún, Q.R.
Cuándo: martes a domingo de 09:00 a 18:00
Cuánto: $90
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.