Arte y Cultura
Tesoros mexicanos que se encuentran en otros países del mundo
MXCity
Algunas de estas piezas pueden verse en museos extranjeros y es posible que jamás vuelvan a nuestro país.

No hay esperanza de que estas piezas históricas regresen a nuestro país.

 

. . .

 

Poco a poco se van descubriendo las razones, del por qué algunos tesoros mexicanos que estuvieron en territorio nacional desde su antigüedad ahora ocupan las vitrinas de los museos extranjeros como muestra de arte latinoamericano.

Cuando se canta el himno nacional en territorio extranjero hay qué pagar regalías a Estados Unidos, ya que el autor las vendió a la nación estadounidense. La virgen marca registrada que le pertenece al ciudadano chino Wu You Lin por diez años, con oportunidad de renovar su contrato. Miles de reliquias y obras de arte están en manos de otros países. El Metropolitano de Nueva York, el Instituto de Arte de Chicago o el Museo Británico de Londres cuentan con algunas piezas que no esperamos ver pronto en nuestra nación. De acuerdo con Miguel Gleason, más de 9 mil piezas únicas mexicanas se encuentran repartidas en diferentes museos del mundo y aunque el gobierno mexicano los ha reclamado, en ningún país la entrega se ha concretado.

Aquí te dejamos algunas de esas piezas.

 

 

Código Dresde: Tesoro maya

Wikipedia

El Códex Drendensis, libro de los mayas de Chichen Itza, es el más antiguo del que se tenga registro en América y se cree que Hernán Cortes lo envió a Viena. Redactado sobre el año 1250 de nuestra era por sacerdotes mayas, es uno de los cuatro grandes documentos que se conservan de esa cultura y se encuentra en poder de la Biblioteca Estatal de Sajonia, al este de Alemania, desde hace 272 años.

 

 

Penacho de Moctezuma

Wikipedia

Uno de los objetos prehispánicos más añorados por los mexicanos. Este valioso objeto ha estado fuera del país desde hace 500 años. Se exhibe en el Museo de Etnología de Viena, después de que expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo restauraran entre 2010 y 2012. La manera en la que llegó a Austria y su dueño en Tenochtitlan es aún un misterio para historiadores. Hace varios años México y Austria llegaron a un acuerdo para traer la pieza a México, pero su fragilidad impide moverlo y hasta no tener a tecnología necesaria para su traslado, el tesoro seguirá en tierras extranjeras.

 

 

Mural huichol

México desconocido

Desde septiembre de 1997, en uno de los muros de la estación parisina Palais Royal-Musée du Louvre, se encuentra este mural llamado “Pensamiento y alma huichol”. Éste fue donado por el Metro de la Ciudad de México a Francia en gratitud por el diseño de la parte exterior de la estación de metro Bellas Artes, donación de Francia a México. Mide 2.4 x 3 metros, tiene dos millones de piezas de chaquira y cera de Campeche. Fue creada por el artista de origen huichol Santos de la Torre.

 

 

Pinturas de Frida Kahlo

Ubicado en Baden-Baden, Alemania, este museo de Frida Kahlo en Alemania, tiene la mayor colección de obras de la artista y muestra su vida desde principio a fin. Son unas 126 obras de la pintora y es un recinto único a nivel mundial.

 

 

 Máscara de Tezcatlipoca

Flickr

Tezcatlipoca fue el dios azteca de la noche y todas las cosas materiales. La figura está hecha en turquesa y obsidiana. Creada en el siglo XV, se encuentra en el Museo Británico de Londres.

 

 

 Máscara de Quetzalcoatl

Wikipedia

La Máscara de Quetzalcoatl fue elaborada por la cultura mixteca-Azteca, entre los siglos XV y XVI d. C., con incrustaciones de turquesa y obsidiana, este tesoro aun o se sabe con certeza como salió de México, también se exhibe en el Museo Británico de Londres.

 

 

Códice Aubin

Wikipedia

A lo largo de sus 81 folios anota los viajes de la gente azteca, incluyendo la migración, la fundación de Tenochtitlán, los ciclos agrícolas, el linaje de los reyes, los eclipses, la llegada de los españoles, y otros eventos importantes en la historia de los mexicas. El códice se encuentra en refugio en el Museo Británico de Londres.

 

 

Nican Mopohva

Wikipedia

Nican mopohua es el nombre con el que se conoce al relato en náhuatl de las apariciones marianas de la santísima Virgen en México, bajo la advocación de Guadalupe, que tuvieron lugar en el cerro del Tepeyac, al norte de la actual Ciudad de México. El escrito de Antonio Valeriano se exhibe en la biblioteca municipal de Nueva York.

 

 

Pectorales de jadeita de Chichen Itza

Wikipedia

Esta obra de arte representa una cara humana que lleva sobrepuesta una máscara de murciélago, identificable entre otras muchas cosas por las orejas y el apéndice nasal, partes éstas que son idénticas a las de otras manifestaciones que sobre esta clase de animales encontrados en Monte Albán. Este tesoro mexicano se exhibe en el Museo Peabody de Arqueología y Etnografía de Harvard. No ha habido intentos de recuperarlo.

 

 

La serpiente azteca de dos cabezas

British museum

Los mexicas consideraban que las serpientes eran criaturas muy poderosas y multifacéticas y “podían unir las esferas (el inframundo, el agua y el cielo) debido a sus características físicas y míticas”, dice la página del British Museum, donde está expuesta esta escultura. “Las serpientes también se asociaron con la fertilidad y el agua, debido al movimiento ondulante de sus cuerpos”.

 

Foto destacada Wikipedia

Vampiros, la exposición que llegó de Italia para seducirte con ominosas criaturas
MXCity
Esta exposición sobre vampiros fue curada en Italia y exhibe más de 100 piezas, 30 figuras realistas, videos, audios y más. 

Foto destacada: Expo Vampirismo

En esta exposición conocerás el lado más terrorífico y misterioso de los vampiros. 

 

En unos años el Día de Muertos y el Halloween se volverán una celebración conjunta, porque a los mexicanos nos gusta celebrar, conocer y experimentar tanto las criaturas míticas y prehispánicas, como las brujas, fantasmas, hombres lobo y sobre todo amamos a los vampiros.

Y como es temporada de sustos, te vamos a hablar más de esta exposición llamada “Vampiros: arte, historia, mitos y realidad” que llega más grande, con nueva información y en un lugar fascinante en el corazón del Centro Histórico de CDMX.

Expo Vampirismo

La exposición de Vampiros lo abarca todo sobre estos míticos y extraordinarios seres, desde las representaciones de arte que han existido a lo largo de los años, así como la historia que hay alrededor de estas criaturas nocturnas, tanto como los mitos y realidades que han prevalecido desde el siglo XVI en el norte de Europa. 

Lo mejor es que es una exposición traída desde Italia con diferentes espacios dedicados a temas específicos, como el mito y los casos reales de diferentes lugares geográficos, como Italia, México, entre otros. 

Expo Vampirismo

La exposición cuenta con un audio guía que narra un recorrido por cada una de las instalaciones, también se acompaña de música que te envuelve en una atmósfera mística y obscura. 

Además de conocer todo sobre vampiros, de su transformación a través de las culturas en las que se han arraigado, sembrado duda de su existencia, casos dónde aún no se diferenciaba entre brujas o vampiros; podremos saber más sobre los vampiros en la actualidad las percepciones que se tienen de diferentes vampiros en la cultura popular, las series y animaciones. 

Expo Vampirismo

Asimismo, esta exposición tiene como objetivo indagar en el origen del fenómeno y su significado antropológico que ha adquirido a lo largo de los siglos. Así que estás buscando una exposición ligada al terror, misticismo y obscurantismo, esta exhibición de Vampiros es la mejor opción. 

Son más 100 piezas, 30 figuras realistas y escenografías terroríficas sobre estas criaturas míticas que han sido tema de fascinación para muchos a lo largo de los años. Además con un recorrido que va desde América del Sur hasta la India, África, Japón y por supuesto, las epidemias de vampirismo del centro de Europa.

Expo Vampirismo

Cuenta con tres espacios que desarrollan la historia del vampirismo en el mundo y que se divide en: Los vampiros desde América del Sur hasta la India y, desde África hasta Japón. Las epidemias de vampirismo en el centro de Europa

Las respuestas médico-científicas de patologías que en siglos pasados se creía que eran características de los vampiros. Si te gusta conocer más sobre estos misteriosos y terroríficos seres, esta exposición es una parada obligada en la CDMX; debes saber que ya solo estará estos últimos meses del año.

Exposición de Vampiros en CDMX

Dónde: Librería Porrúa, República de Argentina, 15, en el Centro Histórico de CDMX.

Cuándo: lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 hrs

Cuánto: $120.

Estudiantes, maestros y tercera edad (con credencial) $100.

Niños menores de 6 años y personas con discapacidad no pagan.

Este astrofotógrafo mexicano está llamando la atención de la NASA
MXCity
Roberto Fedez comenzó en la fotografía para quitarse el estrés y ahora sus fotos son bastante compartidas por la NASA.

Foto destacada: Roberto Fedez

Estas fotografías muestran la belleza de los astros del mundo maya. 

 

Robert Fernández Tamayo es uno de los fotógrafos mexicanos que más ha llamado la atención de diversas instituciones astronómicas, incluida la NASA, por sus impresionantes fotos de los astros y del espacio que se ve en el sureste mexicano. Sobre todo, llamó la atención, en 2020, por las fotografías que tomó del cometa C/200 F3 o Neowise en Cancún. 

Dicha instantánea fue tomado en Puerto Juárez de Isla Mujeres, después de que estuvo esperado cinco días hasta que logró una colosal toma. También conocido como Robert Fedez, compartió la imagen en sus redes sociales y rápidamente se viralizó hasta el punto que llamó la atención de la NASA, quienes a su vez la compartieron a través de su página SKY.

Desde hace unos años, para Roberto Fedez ha sido un trabajo didáctico poder capturar diversos eventos astronómicos con una adaptación especial a su cámara fotográfica. Robert Fedez nació en Valladolid, Yucatán, y desde hace 28 años radica Quintana Roo. Es contador de profesión y ha ejercido puestos administrativos en algunos hoteles de la Riviera Maya.

Pero incursionó en la fotografía deportiva como un distractor, y poco a poco la afición se convirtió en pasión y luego en profesión, como parte de la Agencia Fotográfica Mexsport de la Ciudad de México. Aun así su curiosidad lo llevó más lejos, al tomar hermosos paisajes en Cancún y luego de las estrellas. 

Así que muchas de las fotografías del paisaje del sureste mexicano, sobre todo las que tienen qué ver con eventos astronómicos, seguramente son propiedad de Roberto Fedez. Sobre todo, porque capturar tomas de objetos a 103 millones de kilómetros de distancia, sin un telescopio, no es nada fácil. De hecho, la foto que hizo “famoso” a Fedez, es a un objeto 400 veces más lejos que la luna. Otra de sus hermosas fotografías, es la de la Pirámide de Chichen Itzá con la Vía Láctea.

El próximo reto del astrofotógrafo mexicano es lograr una buena imagen del eclipse solar anular que será visible en una parte de la península de Yucatán el próximo 14 de octubre. Seguramente será la séptima ocasión que léeme la atención de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EU (NASA).

Esperamos que las siguientes fotografías nocturnas de Roberto Fedez sean un espectáculo visual enorme. Asimismo, Fedez se dedica a promover el ecoturismo y ayuda a realizar el taller “Río Lagartos Photo Fest”, el fotógrafo recordó cómo fue el proceso de la primera fotografía que le publicó la NASA, en 2019.

Enhorabuena por Robert Fedez, aquí te dejamos su red social para que puedas seguirlo y conocer más de su hermoso trabajo: Roberto Fedez

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.