La ubicación exacta del kilómetro cero de la CDMX
MXCity
El punto exacto del que salen todos los caminos de la República se encuentra al costado de la Catedral Metropolitana: este es el kilómetro cero.

¿Alguna vez te has preguntado cómo se miden los kilómetros de las carreteras? Bueno, pues todo es a partir de un punto geográfico en específico, conocido como el kilómetro cero.

 

. . .

 

"Todos los caminos llevan a Roma." Seguramente has escuchado esta famosísima frase alguna vez en tu vida. Sin embargo, más que un refrán, ¿sabías que está fundamentada en la realidad? Todo tiene que ver con el kilómetro cero, donde comienzan y acaban los viajes de un país. Se podría decir que todas las ciudades del mundo tienen un kilómetro cero, y muchas de ellas lo marcan con monumentos, placas, estatuas y edificios.

 

kilometro-cero

Imagen de: Alcaldía Cuauhtémoc

 

 

Para entender el significado de este concepto geográfico, nos transportamos hasta el Imperio Romano. En el caso de la antigua Roma, se trataba de un monumento de bronce, erigido por el emperador César Augusto, llamado Milliarium Aureum (Miliario o Jalón de Oro). En ese entonces, se consideraba que en ese punto comenzaban todos los caminos habidos y por haber, y todas las distancias se medían a partir de allí. Así es como nace el dicho, el cual ha trascendido fronteras y generaciones.

Cada país marca su kilómetro cero de maneras diferentes. En París, se encuentra ante la catedral de Notre Dame; en Argentina, es un monolito en Buenos Aires; en Chile, es una placa de bronce la que lo marca, ubicada en la Plaza de Armas de Santiago de Chile. En el caso de México, se encuentra en el lugar más céntrico de la capital: al costado de la catedral metropolitana de la Ciudad de México.

 

kilometro-cero

Imagen de: Vida de Peatón

 

El punto exacto está marcado con un monumento, el cual está dedicado a Enrico Martínez, cosmógrafo del rey Felipe II de España, conocido por las obras hidráulicas que realizó en el Valle de México. Así que, la siguiente vez que te des una vuelta por el Centro Histórico, visita la estatua y considera la significancia del kilómetro cero. Estarás parado en el punto del que surgen y al que llegan todos los caminos de nuestro país.

 

Foto: Matador Network

 

Más lugares icónicos de México: el árbol del vampiro de Guadalajara.

 

*Imagen destacada de: Crónicas argonauta

La zona arqueológica de Comalcalco: la Perla de la Chontalpa y sus pirámides de ladrillos
MXCity
La Zona Arqueológica de Comalcalco tiene una arquitectura de ladrillos muy peculiar y ha sido uno de los misterios del mundo maya.

Foto: Zona Arqueológica de Comalcalco

Comalcalco, Perla de la Chontalpa, ofrece una zona arqueológica peculiar, una gastronomía increíble y recorridos en sus manglares.

 

Comalcalco es un lugar tan especial que ha recibido el nombre de Perla de la Chontalpa; es un destino donde encontrarás un clima cálido y húmedo trópical, a la orilla del Golfo de México en el hermoso Estado de Tabasco; donde además, se toma un exquisito chocolate y probarás la mejor naranja, coco y papaya del país, los principales cultivos de la región.

La comunidad de Comalcalco es bastante modesta que no rebasa los 200 mil habitantes, y solo hay 359 habitantes que hablan náhuatl, maya, zapoteco y maya chontal

Aun así, es el tercer municipio de mayor importancia en Tabasco, ya que cuenta una gran  infraestructura para el turismo donde se puede gozar del clima selvático y pasear por los manglares Comalcalco es el sitio ideal. Además, es un lugar en donde puedes revisar el pasado ya que cuenta con una zona arqueológica maya.

A menudo se dice que los Mayas llegaron desde el Petén Guatemalteco siguiendo la ruta del río Usumacinta a Tabasco y edificaron importantes ciudades en este lugar, éste municipio forma parte de la región Chontalpa y el lugar es conocido como "Las ruinas de Comalcalco", la cual es una palabra náhuatl que quiere decir: lugar de la casa de los comales.

Este sitio arqueológico está dividido en tres grupos arquitectónicos que al igual que el museo del sitio, valen la pena visitar. Incluso, hasta hace unos años era toda una odisea llegar a esta zona, ya que los caminos eran poco transitables, y se tenía que pasar por puentes colgantes. 

Pero hoy en día es un lugar bastante peculiar del mundo maya, ya que usualmente los yacimientos mayas están construidos de piedra caliza y esta zona está edificada con ladrillo, con falsas bóvedas y tejados a dos aguas. Este lugar fue un núcleo comercial de 7 km en donde había 432 edificios.

En esta zona arqueológica puedes ver l a Gran Acrópolis, la Acrópolis Este y la Plaza Norte e incluso el primer cementerio maya descubierto en esta área. También se han hallado textos glíficos. Es una ciudad que fue abandonada en el "colapso maya" y es uno de los misterios de la arqueología

Si visitas la zona arqueológica también puedes darte un paseo por el Comalcalco antiguo, donde podrás apreciar la arquitectura y algunas de las Haciendas de cacao donde se industrializaba chocolate y el Templo de la Virgen de la Asunción y la Iglesia de San Isidro Labrador.

La comunidad también ofrece diversas artesanías hechas de cerámica, trajes típicos de la región y la comida local es una delicia. También  puedes observar aves y monos araña y visitar la hermosa Hacienda de la Luz, que cuenta con una pequeña reserva ecológica donde se pueden observar aves y otras especies de fauna. Cuando pases por el poblado, debes detenerte a escuchar la marimba, muy típica de la región.

Zona Arqueológica de Comalcalco

Dónde: Comalcalco, Nte 1ra Secc, Carr. a La Zona Arqueológica, Tabasco.

Cuándo: lunes a domingo de 09:00 a 16:00

Entrada libre

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x