Chachalacas: un idilio tropical con siete ecosistemas en un mismo sitio
MXCity
Chachalacas es uno de los centros ecoturísticos más completos de todo el país, ya que te dejará satisfecho al realizar actividades tan variadas.

Las playas de Chachalacas son lo que necesitas para escapar del frío.

 

. . .

 

Chachalacas tiene un espectacular paisaje con Dunas. Aquí puedes elegir relajarte junto al mar, hacer un tour o practicar parapente. Y sea la actividad que elijas, la diversión está asegurada, ya que el entorno de este lugar para visitar es perfecto para cualquiera de estas actividades.

Desde 1891 se realizó la primera exploración de este lugar y aún podrás ver el modelo que hicieron del sitio. La construcción de los edificios cuenta con sistemas de muros para proteger el sitio de inundaciones. Por lo tanto, los conjuntos de montículos que verá están rodeados por muros.

 

 

Algunas de las construcciones que puedes visitar en este lugar a visitar son: la Gran Pirámide, el Templo de la Cruz, el Edificio Caritas y el Templo del Dios Aire. Fue una de las ciudades encontradas por los conquistadores, misma que confundieron con la famosa ciudad de "El Dorado" debido al material en que se construyeron sus templos, los cuáles brillaban a lo lejos, asemejando estar construidos de plata y oro.

Fue residencia de los totonacas, que dominaron la gran parte de Veracruz y el norte de Puebla.  Es un hermoso lugar para visitar con siete ecosistemas diferentes donde pasar una estadía muy placentera llena de actividades ecoturísticas.

 

 

Entre sus manglares, dunas, laguna y playa, se puede observar aves, realizar paseos en lancha, ordeñar vacas, aprender sobre apicultura, recorrer sus senderos y mucho más. El pueblo de Barra de Chachalacas se encuentra en el desembocadero del río Actopan y la playa Chachalacas, es un lugar de aguas claras, en donde está permitido practicar la pesca.

Una buena manera de explorar la naturaleza de este sitio es a través de un paseo en lancha o a bordo de una banana en cuyos recorridos podrás disfrutar de un verde panorama, hasta descubrir el punto en el que desemboca el río en el mar.

 

 

Sin duda, la joya de la corona son las Dunas del Sabanal: una inmensa extensión de médanos que se ha formado por el oleaje y el viento. Podrás disfrutar de este mar de arena mientras emprendes una caminata subiendo y bajando sus pendientes y marcando sus crestas con tus huellas, entre otras actividades extremas, en lo que se ha llegado a considerar un fragmento de desierto.

Además de la caminata, aquí puedes tener un recorrido en cuatrimoto o arriba de una tabla de sandboard para probar tu equilibrio mientras desciendes una montaña de arena a toda velocidad.

 

 

Chachalacas es el pueblo cuenta con hoteles con servicios básicos, pero, en cambio,  ofrece una exquisita gastronomía. Las autoridades recomiendan alguno de los pequeños restaurantes de Chachalacas en los que encontrarás platillos que son un verdadero deleite.

Y por si fuera poco, a solo 20 minutos de Chachalacas, en el municipio de La Antigua, se encuentra el pueblo de Cardel, un lugar en el que puedes aprender de la industria cañera, una de las principales actividades económicas de los lugareños.

 

 

Podrás conocer el Parque Central Revolución, una plaza con bancas y jardines en donde seguramente querrás sentarte mientras disfrutas algún antojito como los famosos plátanos fritos.

También puedes animarte a visitar La Antigua, un poblado fundado por Hernán Cortés, quien organizaría en el lugar una comunidad de españoles y esclavos africanos quienes descargaban las mercancías llegadas del viejo mundo a la Nueva España.

 

 

Aquí se encuentra la ex casa de Hernán Cortés, cuyos muros están abrazados por una ceiba, y la ermita del Rosario, un espacio mejor conservado.

Un sitio para vivir con toda la intensidad, y disfrutar con toda la paz.

 

Foto destacada SDP Noticias

Algunas teorías sobre el brazo perdido del General Álvaro Obregón 
MXCity
El General Álvaro Obregón perdió un brazo y aquí te decimos algunas de las teorías sobre dónde quedó su extremidad.

Foto destacada La Razón

La actitud de Álvaro Obregón, al perder su brazo, no deja de ser bastante interesante. 

 

Álvaro Obregón Salido fue una figura de la Revolución Mexicana luchando del lado de Venustiano Carranza, y más tarde se convirtió en el presidente de México de 1920 a 1924. Pero más allá de su historia de vida o familiar, se dice que Álvara Obregón perdió una de sus extremidades dos veces; igual que le pasó a Santa Ana y a Francisco Villa.

Álvaro Obregón nació en Sonora, y fue una de las figuras más importantes en la época postrevolucionaria que culminaría con la muerte de Emiliano Zapata y Francisco Villa. También fue retratado como un déspota y una figura oscura que jugaba con el poder en la novela de Martín Luis Guzmán, La sombra del caudillo, en la que se narra la represión del intento de golpe de Estado del gobierno dela huertista y la ejecución del general Serrano a través de la figura de Ignacio Aguirre.

Lo que pasó con la mano de Obregón, fue que el 3 de junio de 1915, antes de hacerse del poder, las relaciones entre Venustiano Carranza y el Centauro del Norte ya estaban resquebrajadas. Así que Carranza mandó a Obregón en contra de Villa, pero este sería víctima de un fiero ataque del ejército villista: "El caudillo sonorense fue alcanzado por un fragmento de granada en el brazo derecho, cercenándoselo de inmediato" se lee en el libro Ocho mil kilómetros en campaña del mismo general sonorense.

Archivo Casasola

Asimismo, se dice que era tal el dolor que sin poder aguantarlo "tomé con la mano que me quedaba la pequeña pistola Savage que llevaba al cinto y la disparé sobre mi sien izquierda (…) pero mi propósito se frustró, debido a que el arma no tenía tiro en la recámara" escribió el caudillo, cuyos hombres retiraron rápidamente el arma de sus manos.

Tras los primeros auxilios, el doctor Enrique Osornio amputó el brazo de Obregón, quien creía no librarse de las garras de la muerte por la pérdida de sangre. A pesar de esto, Obregón seguiría en la lucha y finalmente el ejército villista sería vencido. El doctor conservó el brazo y se lo dio a uno de sus cercanos, quien se lo ofreció a su dueño original. Pero este solo dijo: "haga con la mano lo que se le antoje."

Así que el brazo se lo quedó Francisco Roque Serrano y en una noche de juerga, según se dice, sería robado. A pesar de todo, Obregón llegó a la presidencia tras el asesinato de Carranza y asentó su poder en las nuevas élites posrevolucionarias de los años 20 con el apoyo de los militares triunfantes que escalaban en los escaños del poder. El caudillo nunca se mostró afligido por la pérdida y más adelante hasta bromeaba acerca del brazo: contaba que para encontrarlo, uno de sus oficiales lanzó una moneda y el brazo la atrapó.

También se dice que Obregón en realidad perdió la mano ante una mujer que cobraba por favores sexuales, y que fue el general Francisco R. Serrano quien habría pedido le regalase la extremidad al médico que realizó la amputación como recuerdo de las batallas en Guanajuato.

El General Obregón murió en 1928 a manos de León Toral, un religioso que fue tomado como un guerrero cristiano. Había un restaurante en el que Obregón se encontraba comiendo junto con otros militares en la Bombilla, que era al aire libre, cuando llegó Toral y le disparó varias veces.

Archivo Casasola

Según se contó, un día Osornio, el médico que le amputó el brazo a Obregón, encontró el brazo en un prostíbulo en avenida Insurgentes, donde era exhibido dentro del lupanar. Así que el médico lo robó a una prostituta y se lo entregó a Aarón Sáenz en 1935. Este último convenció a Lázaro Cárdenas de construir un monumento en su nombre en el mismo lugar que fue asesinado: en el parque de la Bombilla.

El brazo sería exhibido durante décadas hasta que en 1989 sería incinerado y devuelto a la familia de Obregón, quienes le dieron sepultura y fue reemplazado por una escultura de bronce de la mano.

Lo que no se sabe es en dónde estuvo la mano de Obregón entre 1915 y 1935, fecha en que reapareció públicamente para ser exhibido durante 54 años en el monumento que se encuentra en el parque de La Bombilla, en San Ángel (justo en el lugar donde estaba el restaurante del mismo nombre y en el cual fue asesinado don Álvaro en 1928, dos semanas después de ser reelecto como presidente de la República), edificación construida para "honrar" la mano de Obregón. 

En ese monumento estaba el frasco con la mano conservada por formol para que los mexicanos pudieran verla, la mano para ese momento ya lucía amarillenta y con una desagradable base "pulposa" compuesta por tejidos, huesos y carne.

Una versión afirma que la mano nunca estuvo perdida del todo, sino que permaneció en posesión de algún admirador de Álvaro Obregón, y que la familia fastidiada de tenerla en su hogar, tomó la decisión de entregarla al gobierno de Lázaro Cárdenas.

Fue en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, que la mano fue regresada a la familia de Obregón

Electa Arenal: muralista, pintora y poeta olvidada por un trágico accidente 
MXCity
El arte de Electa Arenal siempre estuvo politizado y marcado por la lucha social que vio en Rusia, Cuba y México.

Foto destacada Colección Elena Arenal

Electa Arenal fue una artista mexicana que no pudo ver madurar su arte, debido a un suceso lamentable.

 

Elena Electa Arenal y Huerta fue una la pintora, grabadora, escultora, poeta, muralista y luchadora social; cuya obra es famosa por haber plasmado contenido social en edificios de la Ciudad de México y de la ciudad de Holguín, Cuba. Además, por haber fundado la primera escuela de escultura en la Cuba revolucionaria

Electa fue hija de Leopoldo Arenal y de Elena Huerta, miembros de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y del Partido Comunista Mexicano. Electa nació en el seno del círculo artístico mexicano del siglo XX, tuvo una prolífica producción artística, pero vio interrumpida su vida en 1969, a los 34 años de edad, al caer de un andamio en el Polyforum Cultural Siqueiros.

Su vida es también bastante interesante, residió en la Unión Soviética junto con su madre y su hermana Sandra Arenal, activista, feminista y escritora, entre 1941 y 1945, periodo en el que se desarrollaba la Segunda Guerra Mundial, formándose así bajo los ideales políticos de la izquierda.

Colección Elena Arenal

Una vez terminado el conflicto, Electa vuelve a México e ingresa a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda y, posteriormente, a la Academia de San Carlos. Fue esposa del arquitecto Gustavo Vargas Escobosa, quien pertenecía al Partido Comunista y con quien procreó dos hijos; Leopoldo Valentín (1955) y Silvestre Emiliano Vargas Arenal (fotógrafo, 1958).

Como muralista se formó con su madre, Elena Huerta, a quien asistió en los frescos de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro entre 1951 y 1952 en Saltillo, Coahuila. Un año más tarde colaboró con Diego Rivera en los murales exteriores del Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria. Asimismo, formó parte del taller Escuela Siqueiros, participando en la realización de los murales del Polyforum Cultural Siqueiros (1968-69) y en la Sala de la Revolución del Museo Nacional de Historia (1966-67).

Su obra como muralista independiente la realizó en Holguín, Cuba, a donde se trasladó animada por los ideales de la Revolución de 1959. En la isla realizó varias obras que incluyen los murales escultóricos Canto a la Revolución (1962), Átomos y niños (1963) y Revolución Cubana (1965); así como otros murales en bajorrelieve como Infancia (1963), Maternidad (1964) y Palomas (1965). Mención especial merece el mural pintado en el Hospital Lenin, Mural geométrico, que destaca por su técnica realizada en mármoles de varios colores.

Colección Elena Arenal

Durante su estadía en Cuba, cofundó el Taller Experimental de Escultura, conformado por artistas, artesanos y peones, iniciando así el muralismo escultórico revolucionario en Cuba. En 1965, en México, realizó el proyecto escultórico Carranza ecuestre para el gobierno de Coahuila y, en 1968, Los remeros para la Ruta de la Amistad en las instalaciones olímpicas junto al Canal de Cuemanco, en Xochimilco.

De hecho, a Electa Arenal Huerta, "La Mexicana", solo dejó algunas huellas a su paso, siendo lo más destacado Canto a la Revolución y Niños y átomos. Quizá, lo más triste de la prolífica vida de esta artista, es que es más recordada por su muerte que sus obras.

El 12 de junio de 1969, mientras asistía a su tío, el muralista David Alfaro Siqueiros en la realización del mural del Polyforum, cayó de un andamio de 15 metros y perdió la vida a los 34 años. Tanto su padre, Leopoldo Arenal Bastar, su tío David Alfaro Siqueiros y su sobrino David Constantino Rodríguez Alfaro Siqueiros presenciaron la escena de su trágico fallecimiento. Dos años más tarde Siqueiros realizó una exposición retrospectiva sobre la obra de su sobrina, el propio Siqueiros comenta lo siguiente:

"(…Electa) estaba plenamente convencida de que en el arte público el mensaje tiene importancia definitiva y que la médula filosófica, ideológica del mensaje es lo que determina la forma de la obra [?] Quería ser útil a una mayoría porque tenía arraigados principios políticos. No olvidaba la guerra, la opresión, la discriminación, la injusticia, el genocidio, por eso se aferraba a lo más positivo de su hacer artístico, en la plástica y en la poesía”.

Sal de Cuyutlán: conoce todo sobre el oro blanco y su ruta turística en Colima
MXCity
La geografía y el clima de Colima lo hacen el lugar ideal para crear la mejor sal y tener una ruta para conocer el “oro blanco”

Foto destacada Sal Real de Colima

La alta calidad de la sal de Colima la hace una "joya gourmet".

 

La geografía, el clima y el agua de Colima, hacen que sea un lugar único en el mundo, para producir sal. De hecho, la calidad de la sal es tan bueno, que aquí existe la Ruta de la Sal, en la Laguna de Cuyutlán, del municipio de Manzanillo; en donde trabajan cerca de 400 familias, produciendo el denominado "oro blanco".

Asimismo, se espera que la sal de Colima cuente con denominación de origen, agregando valor a la cultura, arquitectura y gastronomía del estado. Con esto también se espera que aumente el turismo del estado en general y de las comunidades salineras en particular. 

Esto porque la sal colimeña contiene 30 por ciento menos sodio que la sal común, haciendo que sea rica en calcio, magnesio y hierro. Esto hace que su sabor sea distinto y equilibrado, llegando a ser conocida como una "joya gourmet" por su alta calidad. De hecho, las salinas de Cuyutlán, fueron nombradas uno de los 7 tesoros del patrimonio cultural de Colima.

La Laguna de Cuyutlán es un extenso corredor biológico, muy cercano a la Bahía de Manzanillo, a media hora en auto desde ese famoso destino de playa. Aquí hay mangles rojos, blancos y negros, que son escudos naturales ante desastres como inundaciones y huracanes; son, también, áreas de reproducción y refugio de animales, como caimanes, iguanas, tortugas y hasta de 186 especies de aves, algunas de ellas residentes y otras migratorias.

Este hace que el paisaje sea uno de los más idílicos del país, una tierra rica en minerales de donde se extrae la sal, siendo la empresa Sal Real de Colima, la más reconocida, con una producción aproximada, en 2023, de 40 mil toneladas. La Ruta de la Sal es un recorrido de tres horas con tres destinos: área de los manglares, de producción y la Laguna de Cuyutlán.

Sal Real de Colima

En los manglares es posible conocer la importancia del ecosistema local, y algunas ocasiones es posible ver reptiles y muchas aves. La laguna es un Sitio Ramsar por ser considerado un humedal de importancia internacional; además, el cuerpo de agua más grande de todo Colima, ocupando cerca de 68 kilómetros cuadrados con una longitud de 37 kilómetros.

Lo que más llama la atención de esta Ruta, es el área de producción de la sal, en donde hay albercas inmensas llamadas "eras de cristalización", donde se forma este producto: se cosecha y se "cepilla" con unas escobas especiales. Incluso, podrás apreciar la flor de sal (el producto premium de la marca).

Es posible subir a los enormes montículos de sal, que pueden medir unos 3 metros de altura. Además, el recorrido te llevará por un área de empaquetado y una tienda para que puedas adquirir algunos productos de la empresa y de la región, como café y ponche.

De abril a mayo es cuando el agua se evapora y se forman los cristales salinos. Son tiempos de cosecha, donde se puede apreciar el trabajo artesanal para su recolección y el efecto "espejo" que provoca la sal disuelta en agua, en combinación con la luz del sol.

Sal Real de Colima

Ruta de la Sal en Colima

Dónde: Km 74 Carretera libre Armeria- Manzanillo, Nuevo Cuyutlán, Manzanillo, Colima.

Cuándo: de enero a mayo, aunque la mejor época es entre abril y mayo; de lunes a viernes en 2 horarios: 9:00 a.m. y 4:00 p.m. Dura unas 3 horas.

Cuánto: desde $150 pesos por persona. Incluye recorrido guiado, herramientas para las actividades y transporte.

Contacto

Estas son las mejores exposiciones que puedes ver durante junio en CDMX 
MXCity
La CDMX es una de las grandes capitales artísticas del mundo con una oferta de exposiciones asombrosas.  

Foto destacada: Yugen Inmersivo 

Estas exposiciones te darán una gran idea para tener el mejor plan de junio 2024. 

 

El arte nos invita a abrirnos a nuevas sensibilidades, desarrollar nuestra propia creatividad y a ampliar nuestro criterio estético. Se trata de una de las expresiones humanas más fascinantes, que se vale de distintas técnicas, materiales y medios para estimular las entrañas de todos aquellos que celebran esta clase de creaciones tan subjetivas.

El arte, además, es una expresión que estimula el hemisferio derecho del cerebro; es una parte esencial de nuestra cultura y en el caso específico de la Ciudad de México, forma parte de nuestra cotidianeidad en las paredes, edificios y cientos de galerías y museos que tienen su propia particularidad en nuestra fascinante capital. En la CDMX converge el arte clásico, colonial, moderno y contemporáneo, en diversas expresiones fotográficas, filosóficas, arquitectónicas y a veces hasta prehispánicas. Como cada mes, aquí te dejamos un listado con las mejores muestras que podrás hallar en la metrópoli más genial del mundo.

Our Body: el universo dentro

En esta exposición podrás ver cuerpos humanos reales con 10 especímenes, 3 torsos y más de 150 órganos que han sido conservados bajo el proceso conocido como preservación de polímero.

Dónde: Casa Abierta, Monte de Piedad (Palma #41, Centro Histórico)

Cuándo: todos los días de 10:00 a 20:00

Cuánto: $250 a $500

David LaChapelle: AMOR

David LaChapalle es que el artista, fotógrafo y director, que regresa a la CDMX para presentar 82 obras nunca antes vistas en la capital. Se trata de cuatro décadas del artista y una visión integral de su evolución e impacto en la cultura contemporánea

Dónde: Palacio de Minería, Tacuba 7, Centro Histórico.

Cuándo: martes a domingo de 10:00 a 19:00

Cuánto: desde $150

Exposición de las Ilusiones

Exposición de las ilusiones

La Exposición de las Ilusiones te dejará con el ojo cuadrado. Se trata de una extraordinaria exposición en el Palacio de la Escuela de Minería, en donde podrás ver ilusiones ópticas y sets bastante curiosos e intrigantes, en donde podrás ver el engaño de nuestros sentidos. 

Dónde: Palacio de la Escuela de Minería; Brasil 33, Centro, Cuauhtémoc

Cuándo: hasta julio, de lunes a domingo de 10:00 a 18:00

Cuánto: $100 lunes a viernes, sábado y domingo $180

Ángeles. Las huestes celestiales en la Tierra

Munal

En esta increíble exposición, podrás conocer mucho más de la figura de los ángeles como figuras divinas y espirituales. Se trata de un espacio con más de 200 de figuras angelicales, entre las que destaca la cabeza original del Ángel de la Independencia.

Dónde: Museo Nacional de Arte; Tacuba 8, Centro, Cuauhtémoc

Cuándo: hasta 08 de septiembre, de martes a domingo de 10:00 a 18:00

Cuánto: $90 general

Las paradojas del internacionalismo

Museo Tamayo

Esta exposición reúne a más de 60 artistas entre los que se destacan Francis Alÿs, Francis Bacon, Yto Barrada, Louise Bourgeois, Abraham Cruzvillegas, Dexter Dalwood, Mariana Castillo Deball, Johan Grimonprez, Pierre Huyghe, Maria Izquierdo, Wifredo Lam, René Magritte, Teresa Margolles, Sherin Neshat, Louise Nevelson, Gabriel Orozco, Damián Ortega, Larry Rivers, Armando Morales Sequeira, Simon Starling, Saul Steinberg, Rufino Tamayo, Antoni Tapies, Francisco Toledo, and Bruno Serralongue, entre muchos otros. 

Dónde: Museo Tamayo; Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec, Miguel Hidalgo

Cuándo: hasta el 01 de octubre, de martes a domingo de 10:00 a 18:00

Cuánto: $90 general, domingo entrada libre

La gran visión italiana. Colección Farnesina

inba

Esta exposición reúne 71 obras de artistas pertenecientes a la colección del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia que se resguarda en el Palacio de la Farnesina. Se trata de una exhibición que reúne pintura, escultura, fotografía y video, conjunto de obras representativas del arte italiano del siglo XX que llegan a México por primera vez. 

Dónde: Museo de Arte Contemporáneo; Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec, Miguel Hidalgo

Cuándo: hasta el 30 de junio, de martes a domingo, de 10:15 a 17:45

Cuánto: general $90, domingo entrada libre. 

La Pantera Rosa en el RosaVerso Mexicano

Mumedi

Esta exposición estás completamente dedicada a la Pantera Rosa, ya que se conmemora el aniversario 60 de este legendario personaje. Durante todo el recorrido, podrás ver diferentes fotografías, ilustraciones, textiles, ropa, esculturas, pinturas y muchísimas piezas más basados en la Pantera rosa. 

Dónde: Mumedi; Francisco I. Madero 74, Centro, Cuauhtémoc

Cuándo: hasta julio, lunes a domingo de 11:00 a 20:00

Cuánto: $99 entrada general

Yugen

Yugen inmersivo

Esta experiencia multisensorial te acercará a diversos aspectos de la cultura japonesa, a través de las 6 salas temáticas donde podrás utilizar tus 5 sentidos para percibir los detalles más sutiles y vivir una experiencia sin igual. Llévate un recuerdo de la Y?gen Dokkoi Japan Store, participa en talleres de origami y aprende una actividad tradicional junto a un experto.

Dónde: Avenida Patriotismo 615, Ciudad de los Deportes, CDMX.

Cuándo; hasta julio, de martes a domingo de 12:00 a 20:00

Cuánto: desde $360 

World Press Photo 2024

Mohammed Salem/Reuters

Con la llegada del verano, podremos ver los trabajos de la World Press Photo 2024. La imagen titulada “A Palestinian Woman Embraces the Body of Her Niece” (Una mujer palestina abraza el cuerpo de su sobrina“, del fotoperiodista palestino Mohammed Salem para la agencia Reuters, fue galardonada como Foto del Año 2024. La fotografía muestra a Inaas Abu Maamar, de 36 años, acunando el cuerpo inerte de su sobrina Sally, de 5 años, quien murió junto a su madre y su hermana cuando un misil israelí impactó su casa en Gaza.

Dónde: Av. Hidalgo 45, Centro Histórico

Cuándo: a partir del 7 de junio (martes a domingo de 10:00 a 17:00)

Cuánto: por definir

Vivir para siempre (por un momento)

En esta exposición de Damien Hirst, podrás ver diversas instalaciones, esculturas y pinturas; y una de las piezas emblemáticas es el tiburón tigre de 1.20 metros que se conserva en formaldehído. Se trata de una de las exposiciones imperdibles para visitar en CDMX durante 2024, ya que cuenta con más de 60 piezas.

Dónde: Museo Jumex; Miguel de Cervantes Saavedra 303, Granada, Miguel Hidalgo

Cuándo: hasta julio; de martes a viernes y domingos de 10:00 a 17:00, sábado de 10:00 a 19:00

Entrada libre

Aguascalientes: la ciudad que honra a La Catrina con ferias, monumentos y esculturas  
MXCity
En Aguascalientes, La Catrina es un símbolo que tiene un impacto tan grande que cada año suele modificar cada vez más la ciudad.

Foto destacada Aguscalientes de México

Aguascalientes está construyendo una gran tradición inspirada en La Catrina de Guadalupe Posadas.

 

La Catrina es un icono de la cultura mexicana, sobre todo el Día de los Muertos; aunque para los aguascalentenses es una figura cotidiana, que con su elegancia esquelética, personifica la celebración del creador de la muerte, con diversas expresiones relacionadas con este personaje creado por el grabador José Guadalupe Posadas.

Esto porque Aguascalientes, la capital de uno de los estados más pequeños del país, no tiene una población indígena que le rinda tributo al culto a la muerte; además de que la comunidad actual no está consolidada como un conjunto, así que encontraron la forma de hacer construir una tradición a partir de las expresiones culturales del siglo XX. Además, en Aguascalientes no hay celebraciones del Día de los Muertos, como sí las hay en Michoacán, Veracruz, Puebla u Oaxaca. 

Así que esta ciudad retomó a la Catrina del grabador Guadalupe Posadas, en donde encontró el pretexto perfecto para iniciar una fiesta de Día de Muertos que, de alguna manera, funja como resistencia en torno a festividades extranjeras, en particular el Halloween, que en los años noventa de apertura económica con el Tratado de Libre Comercio estaban en boga. 

Así fue que Aguascalientes tomó esta imagen y la incluyó en la Feria de San Marcos y el Festival de las Calaveras, una celebración de una semana con presentaciones musicales, obras de teatro, eventos deportivos, exposiciones plásticas, y degustaciones culinarias que celebran la cultura local. Dicho festival culmina con el alegre desfile callejero de calaveras, en el que bailarines disfrazados y enormes esqueletos de papel maché marchan por las calles de la ciudad, mientras decenas de carrozas viajan sobre la calle Madero antes de llegar a la Plaza de Armas. 

Revista Central

A esto se suma la tradición de altares y ofrendas de comida para conmemorar a los muertos se hace a gran escala, y también se realiza una fiesta en la cercana isla de San Marcos, con artesanías y platillos tradicionales. Asimismo, desde 2007 existe El Museo Nacional de la Muerte es la casa de dos mil recuerdos macabros que la Universidad de Aguascalientes heredó de Octavio Bajonero Gil, incluyendo algunas de sus propias obras de arte. 

La misión del Museo ha cambiado con el tiempo y su colección se ha dirigido a representar el papel histórico de la iconografía de la muerte y las artes funerarias dentro de la cultura mexicana, tanto contemporánea como antigua. Cuenta con muchas pinturas, esculturas, litografías e imágenes se utilizan en la señalética local para ilustrar puntos en el camino, dando coherencia a la relación de la cultura de México con la muerte, a través de imágenes en lugar de palabras. 

Otra cosa que caracteriza al estado, es que se han colocado diversos monumentos a la catrina, así como esculturas gigantes que se exponen en diversos recintos y ferias de la Isla San Marcos, en honor a la calaca. Además de ser un homenaje a uno de los artistas plásticos con reconocimiento a nivel mundial, José Guadalupe Posada, autor de La Catrina.

En el magno desfile de Calaveras, con temática diferente cada año, participan carros alegóricos llenos de magia, belleza y misticismo que recorren la Avenida Madero, ubicada en el centro histórico.

Viaja bonito

Todo esto, con el fin de recordar a La Catrina, una figura que empieza a popularizar en el gobierno de Porfirio Díaz, en forma de textos de manera burlona y acompañados de dibujos de cráneos y esqueletos, que empezaron a reproducirse en los periódicos llamados de combate. Estas eran calaveras vestidas con ropas de gala, bebiendo pulque, montadas a caballo, en fiestas de la alta sociedad o de un barrio. Todas para retratar la miseria, los errores políticos, la hipocresía de una sociedad, como es el caso de "La Catrina".

Ya que la palabra “catrín” definía a un hombre elegante y bien vestido, acompañado de alguna dama con las mismas características; este estilo fue una imagen clásica de la aristocracia mexicana de fines del siglo XIX y principios del XX

Finalmente, la imagen de la catrina quedó inmortalizada en el mural de Diego Rivers, Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central; en donde aparece La Catrina, Diego Rivera (niño) y Frida Kahlo; a la derecha, José Guadalupe Posada.

¿Qué juegos hay en el casino Chillbet?
MXCity
En esta revisión, veremos las principales categorías de juegos en Chillbet Casino. Hablemos de las ofertas más populares.

Chillbet ha ganado popularidad debido a su amplia gama de entretenimiento. La plataforma le ofrecerá muchas opciones para emocionantes actividades de ocio. En esta revisión, veremos las principales categorías de juegos en Chillbet Casino. Hablemos de las ofertas más populares. ¡No dejarán indiferentes ni a los jugadores más exigentes!

Ventajas de los juegos en Chillbet

El casino en línea Chillbet en el enlace: https://chill-bet.mx/ atrae la atención de los jugadores.Gracias a su original selección de juegos. La plataforma muestra un enfoque moderno en la organización del entretenimiento con juegos de azar.   Chillbet ofrece a sus usuarios juegos con tecnología avanzada. Aquí seguimos las tendencias actuales del mercado.

Cada juego de la plataforma Chillbet es un verdadero hallazgo para los amantes del juego. El casino utiliza software de proveedores acreditados. Esto garantiza una alta calidad y fiabilidad. Los juegos originales funcionan mediante un generador de números aleatorios. Proporciona resultados justos.

Las máquinas tragamonedas de Chillbet están equipadas con varias opciones adicionales. Aumentan tus posibilidades de ganar. Esto hace que el juego sea más emocionante. Entre ellos:

?Símbolos especiales

Los juegos contienen Wild y Scatter. Ayudan a crear combinaciones ganadoras y activar funciones de bonificación.

?Giros gratis y respins

Los giros gratis y los nuevos giros aumentan tus posibilidades de ganar a lo grande.

?Rondas de bonificación

Las rondas de juego adicionales ofrecen oportunidades únicas para aumentar sus ganancias. Añaden un elemento de sorpresa.

Condiciones atractivas para los jugadores

Chillbet se preocupa por sus usuarios. La plataforma ofrece condiciones favorables para jugar. Por ejemplo:

  • Cualquiera puede jugar en un casino. Gracias a tarifas mínimas asequibles.
  • Puede retirar sus ganancias sin restricciones de monto. Esto hace que el proceso de recibir dinero sea conveniente.
  • Chillbet ofrece una variedad de programas de bonificación. Le ayudarán a aumentar sus fondos de juego.

Juegos originales

La sección de juegos originales del sitio web de Chillbet merece una atención especial por parte de los jugadores. Aquí se presentan los sorteos exclusivos de la empresa InOut. Se distinguen por sus apuestas rápidas y su funcionalidad única. Echemos un vistazo más de cerca a algunos de ellos.

1.Tower

La tarea principal del jugador en Tower es llegar lo más lejos posible por el campo de juego. En cada ronda podrás elegir a qué celda ir. Algunas celdas conducen a la siguiente ronda, mientras que otras contienen un castillo. Significa que el juego está detenido. La intuición y un poco de suerte te ayudarán a llegar a la cima.

2. Crash

Crash funciona de manera similar a los juegos crash ya conocidos. Aquí, su objetivo es cerrar su apuesta con las cuotas óptimas antes de que finalice el vuelo. Esto requiere una reacción rápida y un cálculo correcto.

3. Mines

Mines recuerda al clásico juego Buscaminas. Tienes que abrir celdas en el campo de juego, evitando las bombas. Cada celda abierta sin bomba aumenta tu apuesta. Cuantas más celdas seguras abras, mayores serán tus ganancias.

4. Diver

Diver es otra variación del juego de choque. Esta vez con un submarino a vela en lugar de un avión despegando. Tu objetivo es completar la apuesta a tiempo antes de que el submarino se sumerja demasiado. El juego combina elementos de estrategia y riesgo.

5. Double

En el juego Doble, debes adivinar de qué color será la celda en la siguiente ronda. Haces una apuesta por un color y esperas el resultado. La simplicidad de este juego atrae a jugadores de todas las categorías.

6. Wheel

La rueda funciona según reglas similares a las de la ruleta. Se le pide que elija uno de los cuatro colores para su apuesta. Después de esto, la rueda arranca. Si cae en el color que elegiste, ganas. Este juego combina sencillez y diversión.

7. Dice

En el juego de dados, debes adivinar si el número será mayor o menor en la siguiente ronda y en cuánto. Este juego requiere habilidades analíticas.

8. Cryptos

Cryptos ofrece pagos basados ??en cuántas monedas en cinco secciones son iguales. Este es un juego original con elementos de lotería. Cada ronda trae nuevas oportunidades de ganar en grande.

Tipos de juegos

El casino online Chillbet ofrece a sus usuarios una variada gama de juegos. Veamos los principales tipos de juegos de la plataforma.

?Máquinas tragamonedas

Las máquinas tragamonedas ocupan un lugar especial en la colección Chillbet.

?Ruleta

En Chillbet encontrarás diferentes versiones de este clásico juego.

?Cartas y dados

Para los amantes de los juegos de cartas y de dados, Chillbet ofrece una amplia variedad de opciones.

??Dispositivos de choque

Las máquinas de choque son una forma relativamente nueva de juego. Está ganando popularidad rápidamente.

?Juegos en vivo con crupier en vivo

Los juegos de mesa de Chillbet se presentan en versiones en vivo. Puedes jugar en una mesa con un crupier en vivo.

Cada jugador en Chillbet encontrará entretenimiento a su gusto. Hay de todo para pasar un rato de ocio apasionante. Prueba diferentes tipos de juegos en Chillbet. ¡Descubre el mundo del entretenimiento con juegos de azar!

 

Claudia Sheinbaum gana las elecciones y se convierte en la primer mujer Presidenta de México
MXCity
Claudia Sheinbaum, aspirante de Morena, gana las elecciones a Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México, que obtiene el 27,6%. Máynez, de Movimiento Ciudadano, en tercer lugar con el 10% de los votos

Claudia Sheinbaum arrasó este domingo en las elecciones de México y será la primera presidenta del país.

 

La candidata oficialista Claudia Sheinbaum es la ganadora de las elecciones presidenciales de México, de acuerdo con los resultados preliminares reportados este domingo por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Según la proyección de los resultados oficiales del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), Sheinbaum logró entre un 58,3% y un 60,7%, muy por delante de su gran rival, Xóchitl Gálvez, que obtuvo entre 26,6% y 28,6% de los votos.

“No llego sola, llegamos todas. Con las heroínas que nos dieron patria, nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas”, dijo Sheinbaum al celebrar el triunfo como primera presidenta en 200 años de historia.

Sheinbaum, del oficialista partido de izquierda Morena, señaló que Gálvez, líder de una coalición opositora, la llamó para felicitarla por la victoria.

“Ahora es momento de dejar atrás el encono de la campaña”, reconoció Gálvez, que había puesto en duda la victoria de su rival antes de conocerse los resultados oficiales.

De acuerdo a los números con un 61% de participación, Sheinbaum logró un triunfo histórico no solo por el hecho de ser la primera presidenta sino por el amplio respaldo, mayor que el logrado hace seis años por el actual presidente y aliado político Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que venció con un 53% en 2018.

Como vaticinaban las encuestas tenazmente, la sucesora del presidente ha ganado por más de 30 puntos respecto a su adversaria, Xóchitl Gálvez, que ha conseguido entre un 26% y un 28%. La candidata de la coalición opositora, en la que han luchado juntos los dos partidos tradicionales, el PRI y el PAN, junto al minoritario PRD, no ha podido con el tsunami de apoyos que ha decidido dar continuidad al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y ha felicitado a Sheinbaum tras conocerse los primeros resultados oficiales.

Ha calificado de "hito histórico", tener una mujer por primera vez como presidenta, pero ha advertido de que seguirá defendiendo sus políticas "saliendo a la calle cuantas veces haga falta". El tercer candidato, Jorge Álvarez Máynez, que se presentaba por Movimiento Ciudadano, partido de un impreciso centrismo, se conformó con alrededor de un 10% de los votos emitidos.

 

La Ciudad de México también ha dado un amplio triunfo a la candidata de la izquierda, Clara Brugada, que obtiene entre 9 y 12 puntos por encima de su rival, el panista Santiago Taboada. La elección presentaba en Ciudad de México un resultado más incierto, incluso parejo entre ambos. No ha sido así. La gran ventaja entre uno y otro no deja lugar para impugnaciones ni tribunales, como había prometido Taboada en caso de resultar una diferencia entre ambos menor a cinco puntos.

Sheinbaum, activista universitaria en su juventud, doctora en Física y jefa de gobierno de la capital antes de aspirar a la presidencia, ha logrado un segundo mandato para el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido en cuya fundación participó. Con un saldo de ocho homicidios entre la víspera y la jornada electoral y tras una campaña en la que 37 candidatos han sido asesinados, los mexicanos han hablado con claridad. Atrás quedan los años en los que el PRI y el PAN se alternaban en el poder. Sheinbaum será, de hecho, la primera persona que alcanza la presidencia sin tener un pasado ni priista ni panista. Ahora hay un partido nuevo que ha llegado para quedarse y modificar el paisaje político de México.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x