Cañón del Sumidero, un parque ecológico en lo que era una senda maya
MXCity
A pocos kilómetros de Tuxtla Gutiérrez encontrarás el espectacular Cañón del Sumidero, una obra maestra de la naturaleza.

Aunque ahora somos turistas este sitio es un símbolo maya.

 

. . .

 

El Cañón del Sumidero fue designado como Parque Nacional en 1980, ha sido una joya del ecosistema de México desde sus inicios. En 2003 se agregó y abrió un hermoso parque ecológico nuevo dentro del cañón, un esfuerzo por generar más conciencia sobre el medio ambiente local, la cultura y la vida silvestre de la región, ayudando a la población local a interactuar con el área protegida de manera responsable.

 

 

Para llegar al nuevo parque es necesario subir a un bote y el viaje por el río te lleva a través de múltiples y distintos ecosistemas. Los chiapanecos que durante poblaron la región antes de la conquista española, eran un pueblo tan feroz y poderoso que incluso resistieron la poderosa dominación azteca prehispánica.

 

 

Antes de la finalización de la presa las paredes del cañón eran incluso más altas de lo que son ahora. Antes de la presa, las aguas que la atraviesan no eran navegables, incluso para los barqueros más hábiles.

Una vez que el río fue represado, los niveles del agua aumentaron dramáticamente, creando un río extremadamente profundo y sereno por el que los botes turísticos y los taxis navegan con facilidad.  La represa hidroeléctrica Chicoasen, inaugurada en 1981, es hoy una de las fuentes de energía eléctrica más importantes de México.

 

 

Si quieres tener una vista panorámica del cañón pudes verlo con un dron, pero si quieres experimentarlo como es debido, da un paseo en bote. El punto de embarque más común es en Chiapa de Corzo y el viaje de ida y vuelta de 2-3 horas en un viaje espectacular a través de paredes que se elevan a 700 metos. La vida silvestre que se exhibe es espectacular, y su bote puede llevarlo en un recorrido por una o dos cuevas en el área.

Además, el Parque Ecológico dentro del cañón ofrece una variedad de atracciones ecológicas que incluyen la visita el santuario de vida silvestre, ver la flora y fauna local, así como una serie de actividades físicas y deportivas como kayak, ciclismo de montaña, rappel, tirolina, natación y más.

 

 

El Cañón del Sumidero es espectacular pero según la época del año es posible que tenga que hacer fila para esperar un bote, o puede que tenga que esperar un poco hasta que llegue suficiente gente para llenar un bote en horas más tranquilas; los barcos operan durante el día, el primer barco sale alrededor de las 8 a.m. y el último alrededor de las 4:30 p.m.

Hay cuevas y formaciones rocosas que el barquero destacará y uno de los más interesantes es el “Árbol de Navidad”, que en realidad está creado por el musgo que cuelga de una de las paredes rocosas. En general, la vida salvaje, flora y fauna de lugar es un espectáculo inolvidable.

 

 

El Cañón alberga muchas especies al borde de la extinción, como el cocodrilo Morely y el mono araña, así como especies amenazadas como el jaguarundi, el ocelote, el oso hormiguero y el buitre. Los visitantes también podrán disfrutar de cientos de especies de aves como garzas, buitres, garcetas, loros, tucanes y martines pescadores.

 

 

 

Al final del viaje por el río, se encuentra el “P rey de Chicoasen “, un término local para la planta hidroeléctrica más grande de México y la quinta presa más alta del mundo. No hace falta decir que esta presa remota es una fuente de energía importante para una gran parte de México, aunque hubo una gran controversia sobre su construcción. La presa desplazó a varios pueblos indígenas y fue anunciada como una muerte segura para algunas culturas indígenas.

 

 

Cañon del sumidero

Dónde: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Cuando: 365 días al año.

Cuánto: $200 – $400 por persona según recorrido.

Foto destacada food and travel

INAH comprobó existencia de un templo prehispánico oculto en un cerro en Atlixco
MXCity
El INAH destacó que los descubrimientos realizados en el cerro de San Miguel ayudan a fortalecer la identidad de los atlixquenses

Los vestigios del templo prehispánico fueron encontrados bajo la capilla de San Miguel Arcángel.

Dentro de esta localidad poblana es común escuchar leyendas, que han pasado de generación en generación, sobre la existencia de un templo prehispánico o teocalli, el cual ocupó la cima del cerro San Miguel antes de la llegada de los españoles, y de la construcción de la actual capilla consagrada al conocido arcángel.

Hasta la fecha, no se habían realizado exploraciones arqueológicas que demostraran o refutaran dicha creencia; no obstante, en recientes trabajos de salvamento arqueológico, realizados por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se hallaron vestigios que confirman, en este caso, la veracidad de dichas leyendas.

Desarrollado en el marco de las obras que la Secretaría de Infraestructura del Gobierno de Puebla y el Ayuntamiento de Atlixco emprenden para renovar la iluminación de la capilla de San Miguel Arcángel y rehabilitar los andadores y miradores del cerro homónimo, el citado proyecto del Centro INAH Puebla indagó en el atrio del inmueble católico, entre julio y agosto de 2023.

Ahí, un equipo de trabajadores, coordinado por los arqueólogos del INAH, Miguel Medina Jaen y Carlos Cedillo Ortega, con la colaboración de la arqueóloga Elvia Cristina Sánchez de la Barquera, emprendió una serie de sondeos al interior y exterior del atrio, con los cuales se localizaron capas gruesas de rellenos constructivos, hechos con tierra y piedras.

De acuerdo con los especialistas, estos rellenos fueron un esfuerzo de los pobladores del antiguo señorío de Cuauhquechollan –nombre nahua de Atlixco, el cual significa “el lugar del águila del plumaje precioso”– para nivelar la cima rocosa de este monte de origen volcánico, el cual tiene una peculiar forma piramidal.

En dichos rellenos se recuperaron fragmentos de vasijas de barro, así como herramientas y ornamentos de piedra, cuya antigüedad, en general, abarca el primer milenio de nuestra era, es decir, corresponden del periodo Preclásico Tardío al Posclásico Temprano mesoamericanos.

Ante estas evidencias, se programó un pozo más, a excavarse en el atrio de la iglesia, con el objetivo de verificar la existencia de algún piso o de restos del templo que habría sido construido en la cima del cerro en la época prehispánica.

Realizado al norte de la capilla, dicho pozo permitió ubicar, a escasos 25 centímetros bajo el nivel actual del atrio, restos de un piso de cal y arena, de origen prehispánico, delimitado por un muro de piedras pegadas con lodo.

Además, 90 centímetros debajo de ese muro de piedras –deteriorado por el paso del tiempo y la construcción de la propia capilla virreinal–, se halló un segundo piso, el cual permite a los arqueólogos afirmar que sí existió un teocalli en la cumbre del cerro San Miguel, y que este tuvo, al menos, dos etapas constructivas.

En este momento, no es posible determinar a qué divinidad pudo estar asociado el templo, puesto que los arqueólogos señalan que fuentes históricas, como la Monarquía Indiana, de fray Juan de Torquemada, y la tradición oral de Atlixco, refieren que las deidades a las que se le rendía culto pudieron ser Quetzalcóatl (creador y civilizador de la humanidad), Tláloc (dador de lluvia) o Macuilxóchitl (uno de los patrones del juego, la danza, el placer y las fiestas).

Probablemente, concluyen los expertos, otros segmentos del teocalli y mayores pistas para aclarar cuál era su deidad titular aún yacen bajo la capilla virreinal de San Miguel Arcángel. Aún con este halo de misterio, la confirmación arqueológica de aquella antigua creencia popular de más de 400 años, ayudará a fortalecer la identidad de las y los atlixquenses.

Estos son los más importantes eventos culturales en CDMX de octubre
MXCity
Octubre está lleno de festivales y bazares llenos de terror, además de algunas actividades gratuitas para disfrutar este maravilloso otoño

Foto destacada: Mikhail Nilov

Encuentra las actividades culturales que necesitas para tener un gran mes con tu persona favorita.

 

Sabemos que es complejo elegir actividades en la CDMX, ya que existen más de 151 museos y recintos culturales, con amplias ofertas y propuestas de todo tipo. Por eso en MxCity, nos damos a la tarea de ofrecerte la creme de los eventos que se llevarán a cabo en este mes en la Ciudad de México. Aquí encontrarás los mejores lugares para disfrutar de cine, teatro, festivales, conciertos, bazares, nuevos recintos, eventos gastronómicos y mucho más con el fin de brindarte una experiencia única mes con mes.

Terror en Tlatelolco

La edición del 2023 contará con 2,000 metros cuadrados de puro terror inmersivo, además de una escalofriante casa para caminar por estrechos y tétricos pasillos que conectan los distintos cuartos temáticos, donde te esperará el exorcista, brujas, caníbales y más. 26 actores darán vida a estos seres y te recomendamos que asistas los jueves que están pensados para ser de terror extremo.

Dónde: Centro de Convenciones Tlatelolco, Av. Manuel González 171, San Simón Tolnáhuac, Cuauhtémoc.

Cuándo: del 29 de septiembre al 29 de octubre, de jueves a sábado desde las 19:00 hasta las 23:00 

Cuánto: $450 por persona

Jueves de terror extremo $650

Experiencia para mayores de 13 años

Tickets

Eclipse de Sol

NASA

El eclipse de Sol es un evento astronómico que no se volverá a repetir en muchos años. Se trata de un eclipse anular que será visible en gran parte del país  incluyendo la CDMX, de modo parcial. En el caso de la Ciudad de México presenciaremos cómo la sombra de la Luna oculta hasta 70% del Sol. Iniciará poco después de las 9:30 de la mañana y concluirá cerca de mediodía. Recuerda que no debes verlo a simple vista, pues puedes dañar tus ojos. Usa el filtro adecuado para este evento astronómico.

Dónde: en toda la CMDX

Cuándo: sábado 14 de octubre después de las 21:30 

Gratis

Artic Monkeys

Germán Espinoza / El Universal

¿Estás listo para el gran concierto de los Arctic Monkeys en la CMDX? La banda británica de rock alternativo, liderada por Alex Turner, son considerados como una de las primeras bandas en hacerse conocidas al público gracias a la difusión de sus canciones por Internet, por lo cual se los catalogó como “la banda que pudo haber cambiado el mercado de la música”. Fontaines DC y The Backseat Lovers serán los invitados especiales.

Dónde: Foro Sol, Viad. Río de la Piedad S/N, Granjas México, Iztacalco, CDXM.

Cuándo: 6 y 7 de octubre acceso partir 20:00 horas

Cuánto: desde $540

Tickets

Festival del pan de muerto y la calabaza 2023

Este festival tendrá una gran variedad de productos mexicanos, muchas panaderías y diversas creaciones con pan de muerto. Además, lo que nunca puede faltar en los bazares: música en vivo, talleres dedicados a la tradición del Día de Muertos, muestras gastronómicas e incluso habrá suficientes materiales para que los asistentes puedan elaborar a su estilo su propia calabaza.

Dónde: Colegio México, Durango 49, Roma Norte, Cuauhtémoc).

Cuándo: 15 y 16 de octubre de 2023, de 11:00 a 19:00.

Cuánto: $20.

Oktoberfest

La fiesta más grande de Alemania está de vuelta en la CDMX, es el festival gastronómico y cultural que se celebra en el mes de octubre y nosotros lo festejamos como los alemanes porque, pues, amamos la fiesta, la variedad de cervezas, la música y las actividades para toda la familia. Así que si te quieres lanzar, te compartimos todo lo que debes saber sobre la edición de este año del festival.

Dónde: Campo Marte; S/N, Polanco, Chapultepec, México.

Cuándo: 20, 21 y 22 de octubre y

Cuánto: $250 por día y $600 el pase para tres días 

Tickets  

Festival Edgar Allan Poe

Con motivo de los 174 años de la muerte del gran Edgar Allan Poe, se llevará a cabo el festival inspirado en el gran maestro del terror. Podrás vivir una experiencia gótica llena de música, performance, teatro, lecturas dramatizadas, conferencias, un bazar con expositores que traerán diversos productos. Todo esto se llevará a cabo dentro de una casa ambientada con 3 pisos. 

Dónde: La Casa del Marqués. Av. Insurgentes Norte 134, Col. Santa María La Ribera, CDMX.

Cuándo: sábado 7 de octubre de 12:00 a 21:00 horas

Cuánto: preventa $100, día del evento $150

Tickets 

Festival Música contra el olvido 

Este festival traerá a artistas mexicanos de música electrónica, hip hop y rock pop, así que prepárate para una tarde llena de baile. Habrá diversas bandas entre ellas Dj Karim Caleth, Nortec: Bostich + Fussible, Instituto Mexicano del Sonido y muchas más. 

Dónde: Las Islas, Ciudad Universitaria

Cuándo: sábado 14 de octubre, a partir de las 16:00 horas. 

Entrada libre

Feria del Mole de San Pedro Actopan

Los mayores exponentes del mole de Xochimilco y Milpa Alta se unen en esta feria que dura casi todo el mes. Date una vuelta y comprueba que la cocina tradicional de la CDMX es tan maravillosa como la de cualquier otro estado.

Dónde: Kilómetro 17 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec.

Cuándo: del 1 al 23 de octubre a partir de las 11:00

Entrada libre

Scream Park Carnival 

El Scream Park ofrece cuatro atracciones, más de 100 actores, música en vivo y seis shows de monstruos por día. Además de tener nuevas sorpresas, podrás atravesar de dos laberintos, una sesión espiritista y una cazaría de brujas. 

Dónde: Explanada del Monumento a la Madre, entre Av. Insurgentes Sur y Av. Reforma. Col. San Rafael, CDMX.

Cuándo: del 3 de octubre al 12 de noviembre 2023, martes a domingo de 17:00 a 01:00.

Cuánto: desde $250 (estudiantes) $450 y $750 vip. 

Tickets 

MUTEK MX 

El festival de Mutek 2023 es uno de los más esperados cada año. Se trata de una experiencia audiovisual en un formato inmersivo y a gran escala; performances nunca antes vistas en la CDMX que inspiran a la contemplación y la escucha profunda. 

Dónde: varias sedes

Cuándo: del 9 al 15 de octubre

Cuánto: $330 por persona. 

Tickets

New York Jazz All Stars 2023

Como parte de un ciclo de conciertos con artistas de jazz veremos en el escenario a Walter Blanding Quartet, quien, por cierto, desde 1998 es miembro de la Jazz at Lincoln Center Orchestra. No te pierdas la oportunidad de verlo en vivo.

Dónde: El Cantoral; Puente Xoco S/N, Puerta A, Xoco, CDMX.

Cuándo: 7 de octubre, 17:00 y 20:30

Cuánto: desde $650 por persona. 

Tickets

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.