Arte y Cultura
¿Qué pasaría si Villa y Zapata hubieran invadido Estados Unidos juntos?
MXCity
Pancho Villa y Emiliano Zapata fueron dos líderes de la Revolución Mexicana, pero ¿Qué hubiera pasado si juntos hubieran invadido EU?

Foto destacada: PCdeM

Detalles de la carta que Pancho Villa le escribe a Zapata para invadir Estados Unidos.

 

Francisco Villa, “El Centauro del Norte” es el único Méxicano y latinoamericano que encabezó una invasión a Estados Unidos. Pero como hoy en día hay una moda apasionante con el What if..? (¿Qué pasaría sí…?) nos hicimos la pregunta y ¿qué hubiera pasado si Pancho Villa y Emiliano Zapata se hubieran unido para invadir Estados Unidos?

Durante la investigación, nos encontramos con que el historiador Armando Ruiz Aguilar, autor del libro Nosotros los ignorantes que hacemos la guerra recopila las cartas entre los dos insurgentes, y sobre todo en torno a este hecho en particular. Ya que un documento fue encontrado y dos meses después de ser redactado.

BBC

Es posible leer en una de las 30 cartas intercambiadas por los líderes más emblemáticos de la Revolución Mexicana que comenzó en 1910 y culminó hasta 1917.

Aunque todo el asunto comenzó como una lucha contra el general Porfirio Díaz, que por cierto dejó más de un millón de muertos en el país; Pancho Villa, alegando que Estados Unidos estaba apoyando al gobierno constitucionalista mexicano durante el conflicto, intentó lograr el apoyo de Zapata para trasladar la lucha al otro lado de la frontera escribiéndole una carta que decía:

 

“El enemigo común de México es actualmente Estados Unidos y la integridad e independencia de nuestro país está a punto de perderse si antes que todos los mexicanos honestos no nos unimos y con las armas en la mano evitamos que la venta de la Patria sea un hecho” .

Pero parece ser que la carta nunca llegó a manos del Caudillo del Sur. Aunque Venustiano Carranza había logrado unir a los principales líderes revolucionarios para lograr que el presidente golpista Victoriano Huerta, y resultó ser el líder revolucionario después de la partida de Huerta quien tuvo el gobierno bajo su mando hasta 1920; discrepó bastante de las afirmaciones e ideas de Villa y Zapata. Esta discrepancia inició la “guerra de guerrillas” y la etapa más sangrienta de la Revolución Mexicana.

Villa escribió la carta a Zapata en la que mostraba su enojo por haber sido derrotado cuando intentó invadir el Sonora desde Chihuahua “porque el enemigo tenía el apoyo indebida y descarada del gobierno americano”. Además, aseguraba que Carranza pretendía firmar un acuerdo de colaboración con Washington que, según el revolucionario, ponía en riesgo la soberanía de México.

Además hay que recordar que los estadounidenses había invadido México dos veces (en 1914 y 1847, en las que México perdió la mitad de su territorio), siendo que el Centauro del Norte consideró en su carta a Zapata que una invasión conjunta era la mejor manera de frenar el avance del “ enemigo”.

BBC

“(…) Encontrándonos en las inmediaciones de Agua Prieta y en vísperas de atacarla, el enemigo llegó por territorio americano y en trenes, un refuerzo de cinco mil carrancistas que el Gobierno de Estados Unidos dejó pasar.”

(…) Decidimos no quemar un cartucho más con los mexicanos nuestros hermanos y prepararnos y organizarnos adecuadamente para atacar a los estadounidenses en sus propias madrigueras y hacerles saber que México es una tierra de libres y la tumba de tronos. , coronas y traidores.

 

En pocas palabras, Villa explicó en su carta a Zapata la necesidad de atacar a Estados Unidos para “hacerles saber que México es una tierra de libres”. Con el fin de concienciar a la gente de la situación y de organizar y reclutar a la mayor cantidad posible de personas para el propósito indicado, dividió su Ejército en guerrillas en donde cada Jefe viajaría a diferentes regiones del país.

La carta le decía que Zapata era “un mexicano honrado y patriota, ejemplo y orgullo de nuestra tierra” y que como la “sangre indígena” corría por sus venas, estaba seguro de que nunca permitiría la tierra se vendiera.

Wikipedia

Así, en lo que pedía Villa era unir fuerzas como un movimiento contra Estados Unidos que invadiera desde el sur.

“les ruego me digan si están de acuerdo en venir aquí con todas sus tropas y en qué fecha, tener el gusto de ir personalmente a su encuentro y emprender juntos la obra de reconstrucción y engrandecimiento de México, desafiando y castigando a nuestro eterno enemigo, que siempre debe estar fomentando el odio y provocando dificultades y riñas entre nuestra raza” .

Pero parece que la propuesta de Villa nunca fue leída por Zapata. Se sabe de la carta ya que dos meses después de su redacción, se encontró entre la ropa de uno de los mexicanos muertos en el ataque de Villa a Colón en Nuevo México.

El revolucionario, que por tanto es considerado el único latinoamericano que ha liderado una invasión a Estados Unidos, acabó cumpliendo su plan solo y esperando recibir una respuesta de Zapata a su invitación. Pero nunca llegó. Algunos expertos creen que la carta podría haber sido “sembrada” de alguna manera por Estados Unidos como parte de una estrategia o incluso cuestionar su veracidad, basándose por ejemplo en el hecho de que la caligrafía que no conozco se corresponde con la de Villa.

 

Ruiz Aguilar, sin embargo, defiende su importancia histórica y minimiza este detalle, recordando que en ese momento “personas con liderazgo dictaban cartas a otras personas”.

Como sea, el descubrimiento de la carta salió a la luz hasta 1975. Hoy en día se conserva en los Archivos Generales de Washington. Regresando a la pregunta y ¿qué hubiera pasado si Zapata hubiera recibido la carta? Quizá Zapata hubiera rechazado la oferta, por el costo, el tiempo y el estado del país en aquel momento.  

 

Además, Villa y Zapata solo se vieron un par de veces en 1914 en la Ciudad de México. Está claro que sus cartas ponen de manifiesto una lucha y una visión conjunta sobre la política y el proyecto de Nación, pero amigos, compadres, carnalazos del alma, pues nada más no.

Vampiros, la exposición que llegó de Italia para seducirte con ominosas criaturas
MXCity
Esta exposición sobre vampiros fue curada en Italia y exhibe más de 100 piezas, 30 figuras realistas, videos, audios y más. 

Foto destacada: Expo Vampirismo

En esta exposición conocerás el lado más terrorífico y misterioso de los vampiros. 

 

En unos años el Día de Muertos y el Halloween se volverán una celebración conjunta, porque a los mexicanos nos gusta celebrar, conocer y experimentar tanto las criaturas míticas y prehispánicas, como las brujas, fantasmas, hombres lobo y sobre todo amamos a los vampiros.

Y como es temporada de sustos, te vamos a hablar más de esta exposición llamada “Vampiros: arte, historia, mitos y realidad” que llega más grande, con nueva información y en un lugar fascinante en el corazón del Centro Histórico de CDMX.

Expo Vampirismo

La exposición de Vampiros lo abarca todo sobre estos míticos y extraordinarios seres, desde las representaciones de arte que han existido a lo largo de los años, así como la historia que hay alrededor de estas criaturas nocturnas, tanto como los mitos y realidades que han prevalecido desde el siglo XVI en el norte de Europa. 

Lo mejor es que es una exposición traída desde Italia con diferentes espacios dedicados a temas específicos, como el mito y los casos reales de diferentes lugares geográficos, como Italia, México, entre otros. 

Expo Vampirismo

La exposición cuenta con un audio guía que narra un recorrido por cada una de las instalaciones, también se acompaña de música que te envuelve en una atmósfera mística y obscura. 

Además de conocer todo sobre vampiros, de su transformación a través de las culturas en las que se han arraigado, sembrado duda de su existencia, casos dónde aún no se diferenciaba entre brujas o vampiros; podremos saber más sobre los vampiros en la actualidad las percepciones que se tienen de diferentes vampiros en la cultura popular, las series y animaciones. 

Expo Vampirismo

Asimismo, esta exposición tiene como objetivo indagar en el origen del fenómeno y su significado antropológico que ha adquirido a lo largo de los siglos. Así que estás buscando una exposición ligada al terror, misticismo y obscurantismo, esta exhibición de Vampiros es la mejor opción. 

Son más 100 piezas, 30 figuras realistas y escenografías terroríficas sobre estas criaturas míticas que han sido tema de fascinación para muchos a lo largo de los años. Además con un recorrido que va desde América del Sur hasta la India, África, Japón y por supuesto, las epidemias de vampirismo del centro de Europa.

Expo Vampirismo

Cuenta con tres espacios que desarrollan la historia del vampirismo en el mundo y que se divide en: Los vampiros desde América del Sur hasta la India y, desde África hasta Japón. Las epidemias de vampirismo en el centro de Europa

Las respuestas médico-científicas de patologías que en siglos pasados se creía que eran características de los vampiros. Si te gusta conocer más sobre estos misteriosos y terroríficos seres, esta exposición es una parada obligada en la CDMX; debes saber que ya solo estará estos últimos meses del año.

Exposición de Vampiros en CDMX

Dónde: Librería Porrúa, República de Argentina, 15, en el Centro Histórico de CDMX.

Cuándo: lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 hrs

Cuánto: $120.

Estudiantes, maestros y tercera edad (con credencial) $100.

Niños menores de 6 años y personas con discapacidad no pagan.

Este astrofotógrafo mexicano está llamando la atención de la NASA
MXCity
Roberto Fedez comenzó en la fotografía para quitarse el estrés y ahora sus fotos son bastante compartidas por la NASA.

Foto destacada: Roberto Fedez

Estas fotografías muestran la belleza de los astros del mundo maya. 

 

Robert Fernández Tamayo es uno de los fotógrafos mexicanos que más ha llamado la atención de diversas instituciones astronómicas, incluida la NASA, por sus impresionantes fotos de los astros y del espacio que se ve en el sureste mexicano. Sobre todo, llamó la atención, en 2020, por las fotografías que tomó del cometa C/200 F3 o Neowise en Cancún. 

Dicha instantánea fue tomado en Puerto Juárez de Isla Mujeres, después de que estuvo esperado cinco días hasta que logró una colosal toma. También conocido como Robert Fedez, compartió la imagen en sus redes sociales y rápidamente se viralizó hasta el punto que llamó la atención de la NASA, quienes a su vez la compartieron a través de su página SKY.

Desde hace unos años, para Roberto Fedez ha sido un trabajo didáctico poder capturar diversos eventos astronómicos con una adaptación especial a su cámara fotográfica. Robert Fedez nació en Valladolid, Yucatán, y desde hace 28 años radica Quintana Roo. Es contador de profesión y ha ejercido puestos administrativos en algunos hoteles de la Riviera Maya.

Pero incursionó en la fotografía deportiva como un distractor, y poco a poco la afición se convirtió en pasión y luego en profesión, como parte de la Agencia Fotográfica Mexsport de la Ciudad de México. Aun así su curiosidad lo llevó más lejos, al tomar hermosos paisajes en Cancún y luego de las estrellas. 

Así que muchas de las fotografías del paisaje del sureste mexicano, sobre todo las que tienen qué ver con eventos astronómicos, seguramente son propiedad de Roberto Fedez. Sobre todo, porque capturar tomas de objetos a 103 millones de kilómetros de distancia, sin un telescopio, no es nada fácil. De hecho, la foto que hizo “famoso” a Fedez, es a un objeto 400 veces más lejos que la luna. Otra de sus hermosas fotografías, es la de la Pirámide de Chichen Itzá con la Vía Láctea.

El próximo reto del astrofotógrafo mexicano es lograr una buena imagen del eclipse solar anular que será visible en una parte de la península de Yucatán el próximo 14 de octubre. Seguramente será la séptima ocasión que léeme la atención de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EU (NASA).

Esperamos que las siguientes fotografías nocturnas de Roberto Fedez sean un espectáculo visual enorme. Asimismo, Fedez se dedica a promover el ecoturismo y ayuda a realizar el taller “Río Lagartos Photo Fest”, el fotógrafo recordó cómo fue el proceso de la primera fotografía que le publicó la NASA, en 2019.

Enhorabuena por Robert Fedez, aquí te dejamos su red social para que puedas seguirlo y conocer más de su hermoso trabajo: Roberto Fedez

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.