Gastronomía
El Nivel, la cantina oficial más antigua del Centro histórico de la CDMX
MXCity
El Nivel fue la primera Cantina oficial del Centro Histórico, recibió a muchos personajes históricos y hoy en día es un recinto UNAM.

Foto destacada: @exteresa

El Nivel hoy en día es un recinto histórico que ha sido remodelado por la UNAM.

 

. . .

 

El Centro Histórico de la Ciudad de México es un lugar místico y lleno de lugares asombrosos y muchos sitios, todavía siguen siendo misteriosos.  Hay ruinas que datan de hace siglos y siguen de pie, y otras que se están hallando todavía. Son recintos que forman parte de la historia de la capital mexicana; y aquí te dejamos uno de los sitios más interesantes.

Se trata de La Cantina El Nivel: la más antigua de la Ciudad de México.​ Al menos ya es un consenso. Su nombre se debía al Monumento Hipsográfico, que por muchos años permaneció a escasos metros de la cantina, y al que popularmente se le conoce como El Nivel.

 

 

Historia de Nivel

 

 

La Cantina El predio ocupó parte de otra cantina llamada El Nivel. Pero en la época de los mexicas era parte de la pirámide de Tezcatlipoca. En la época virreinal fue un solar asignado a los conquistadores Martín López y Pedro González Trujillo, nombres que llevaron hasta ser cambiados por Arzobispado y San Sebastián.

En 1553 se fundó la Real y Pontificia Universidad de México, por real cédula de Felipe II. La primera sede de la institución fue establecida en el predio propiedad de González Trujillo, hasta que se instaló en 1589 de forma provisional en donde se encuentra actualmente el Nacional Monte de Piedad, y en 1594 se instaló frente a la Plaza de El Volador hasta 1865, año en que fue suprimida por las Leyes de Reforma.

 

 

La universidad se inauguró el 3 de julio de 1553, fecha en que Francisco Cervantes de Salazar pronunció el discurso correspondiente. Por las aulas de esta sede pasaron figuras insignes como Carlos de Sigüenza y Góngora y Juan Ruiz de Alarcón.

Pero en sí en sí, la Cantina fue inaugurada en 1857. Contó con la primera licencia emitida por las autoridades para el funcionamiento como expendio de bebidas alcohólicas de la capital mexicana. Dicha licencia fue firmada por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada. En un primera instancia, la cantina no tenía nombre, pero en 1878 se inauguró el Monumento Hipsográfico, al que la gente comenzó a llamar “El Nivel”, por lo que la cantina adoptó posteriormente el mismo nombre.

 

 

 

Para 1915 la cantina ocupaba prácticamente toda la planta baja del edificio. Hacia 1919 se colocó, por promoción de Jorge Enciso, entonces inspector de Bellas Artes y Monumentos Artísticos, y un grupo de entusiastas de la recién fundada UNAM, una placa que conmemora la fundación de la Real Universidad de México en dicho sitio.

Esta placa permanece a la derecha de lo que fue la puerta de “El Nivel”, en la fachada sur del edificio. Cabe destacar que desde el año de su instalación el propio rector de la UNAM destacó lo que el presbítero e historiador Jesús García Gutiérrez notó un error gramatical en la redacción en latín de la placa, el cual permanece.

 

 

 

En 1924 el edificio fue rematado a Martín Urrutia y a su esposa. En 1925, el Gobierno Federal adquirió de nuevo el edificio, y hacia 1929 aparecía reportado como propiedad del Partido Nacional Revolucionario.​ En ese mismo año La Urbana S.A., compañía de construcción, tomó la propiedad del edificio por concepto de deudas con el gobierno. En 1940 el inmueble fue comprado por Enriqueta H. de Jáuregui.

En la década de los cincuenta “El Nivel” redujo sus instalaciones para permanecer prácticamente del mismo tamaño que el que tuvo hasta su cierre.​ En 1982, por decreto presidencial, el edificio pasó a formar parte del dominio público. En 1989 por varios negocios y fue hasta que 1994 el inmueble pasó a formar parte del patrimonio de la UNAM. Desde 1996 se restauró conforme a su carácter del siglo XVIII para el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, el cual tiene su sede en el edificio desde entonces. Ya en años más recientes fue clausurada en 2008, luego de que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ganara un juicio contra sus dueños y tomó la custodia completa del edificio.

 

 

Nivelungo era la bebida más popular de la cantina. En sus años mozos, El Nivel fue visitado por presidentes, políticos, artistas, actores, y un sinfín más. Algunos de estos importantes personajes, que alguna vez visitaron lo que fue la primer cantina del país, fueron Benito Juárez, Antonio López de Santa Anna, José López Portillo, Miguel de la Mdrid Hurtado, Ernesto Zedillo, Luis Donaldo Colosio, Jacobo Zabludovsky y Carlos Monsiváis.

Además, este edificio fue testigo de innumerables sucesos políticos y sociales, ocurridos en el corazón del país. Algunos de ellos fueron la llegada de Madero, la entrada de las huestes revolucionarias de Zapata y Villa, la decena trágica, los acontecimientos de las marchas estudiantiles de 1968 y un sinnúmero de plantones y manifestaciones.

 

 

Más por Más

 

Ex Cantina El Nivel

Dónde: Moneda y Seminario, a un costado de Palacio Nacional, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Cuándo: hoy en día puedes visitar el recinto histórico que forma parte del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, de la UNAM.

Entrada libre

5 taquerías de carnitas en la CDMX que debes visitar al menos una vez en tu vida 
MXCity
Los tacos de carnitas son exquisitos y uno de los mejores platillos que puedes probar en México. 

Foto destacada: Animal Gourmet

Estas taquerías de carnitas tienen un gran sazón y el sello de una taquería auténtica de barrio.

 

Es difícil no ponerse sentimental cuando se habla de las carnitas, la cúspide del cerdo, la versión más perfecta, práctica y eficaz para aprovechar todas las partes del producto para hacer que este platillo se derrita en la boca con una explosión de sabor intenso, grasoso y perfecto.

Las carnitas, de hecho, fueron elegidas como el mejor platillo con cerdo del mundo, según la guía de viaje Taste Atlas. Y es en realidad es una combinación y un sabor perfecto. Como sabemos que estás aquí porque eres amante de este platillo, te vamos a recomendar los lugares que debes visitar en la CDMX para comer carnitas. 

El Abanico

Koji Sueyoshi

Esta taquería es una de las más visitas, porque para muchos son las mejores carnitas de la CDMX. Es un lugar bastante grande y concurrido todos los días a cualquier hora y aunque ofrece tacos de todo, las carnitas son la joya de la corona. Además, tiene una barra de complementos para ponerle de todo y acompañar tus tacos. 

Dónde: Clavijero 226, Col. Tránsito

Cuándo: lun-dom: 10:00-18:00

Carnitas Zacapu

Cristian AM

Las Carnitas Zacapu son emblemáticas del barrio de la Lagunilla, y uno de los destinos favoritos de los foodies, ya que las carnitas se sirven con tortillas hechas a mano y puedes probar la famosa achilatada es decir, la pedacería que queda al fondo del cazo, una delicia porque ahí es donde se concentra el sabor de la carne. Otra de las cosas recomendables es la salsa, solo hay roja, pero con un  poderoso picor, elaborada a base de chile de árbol, cilantro y tomate en crudo.

Dónde: Callejón Vaquitas #34, barrio Lagunilla, alcaldía Cuauhtémoc.

Cuándo: miercoles a lunes de 10:00 a 17:00

Carnitas La Flor de Michoacán

Carnitas Flor de Michoacán

La Flor de Michoacán que está por llegar a los 40 años de tradición en la CMDX, ofrece las auténticas carnitas estilo Michoacán. aquí puedes disfrutar de unos buenos tacos de maciza, surtida para comer en el lugar o para llevar por kilo. Además cuentan con platillos adicionales como chamorros, quesadillas de sesos y chicharrón.

Dónde: Emilio Carranza #313, Col. San Andrés Tetepilco, Iztapalapa, CDMX.

Cuándo: lunes a domingo de 08:00 a 17:00

Rincón Tarasco

Rincón Tarasco

Aunque muchas personas están inconformes con el alza de precio que tuvo este lugar, otros la siguen llamando “el templo de las carnitas”. Es un destino único con muchos años de tradición con la receta de la familia Zapién de Zacapu, Michoacán. El taco de pancita es supremo, pero en general, las carnitas aquí son de otro mundo. 

Dónde: Av. José Martí 142, Escandón

Cuándo: miércoles a lunes de 09:30 a 16:00

Los Luises 

Eduardo Hernández

Tacos, gorditas, quesadillas de sesos, chicharrón crujiente y otros antojitos que puedes probar está en Los Luises. Además, de las tortillas hechas a mano Los Luises son una gran muestra de la gastronomía michoacana, tanto así que tiene una admirable trayectoria de 50 años; lo encontrarás en la calle Castilla, número 344, Colonia Postal, Benito Juárez, Ciudad de México.

Dónde: Castilla 344, Postal, Benito Juárez, CDMX.

Cuándo: lunes a domingo de 10:00 a 17:00

Pasaporte Todos por el Café, las mejores cafeterías de la CDMX con grandes descuentos
MXCity
El pasaporte Todos por el café, es una invitación a recorrer la CDMX y experimentar los sabores que ofrecen diversas cafeterías. 

Foto destacada: @todosporelcafe

Pasaporte todos por el café: una experiencia para los amantes del café y de la CDMX.

 

Amamos el café por su olor, sabor, por la energía que nos brinda y sobre todo porque forma parte de un ritual matutino personal; al mismo tiempo, forma parte de la charla de sobremesa. Cada persona tiene su propia historia y tradición con el café. Es importante en muchas culturas y se adapte a todas las circunstancias y se puede consumir en todas las épocas del año. Además, el café está disponible para todas las personas en cuanto a gustos, precios, colores y sabores. 

Es por eso, que 39 barras de la Ciudad de México lanzan la iniciativa ‘Todos por el café’, con el fin de reivindicar los procesos detrás de esta bebida, la segunda más consumida en el mundo después del agua.

Además, el pasaporte busca fortalecer la labor de los pequeños agricultores, tostadores, catadores y baristas. 44 cafeterías de la Ciudad de México, unieron esfuerzos para promover el consumo de café y lograr sumergirnos en la caficultura, a través de una ruta especial que los llevará por las mejores barras de la CDMX.

Además, este pasaporte te hará formar parte del movimiento Todos por el Café, que reconoce el trabajo colectivo y el impulso que generan en los productores de café y todos los que forman parte de la cadena de valor del sector cafetalero. Sin importar si eres turista nacional o extranjero, podremos pasear por la ruta por los 44 establecimientos participantes, para conocer la ciudad mientras se degusta una buena taza de café.

  “Hicimos un pasaporte para que la gente haga un recorrido por diferentes cafeterías, esto para impulsar el consumo de café desde el campo hasta la taza. El objetivo es llegar, comprar el pasaporte e ir juntando los sellos, tiene una visión turística, social y empresarial”, mencionó Ricardo Otero, presidente de CANIRAC Tlalpan y propietario de Café Galeno.

Asimismo, este pasaporte es una gran introducción al café de especialidad; es decir, aquel que se conoce por su proceso del campo hasta la taza. Además, reivindica el trabajo de las personas productoras y es de alta calidad por su cuidado, ética y respeto, lo cual lo distingue de grandes cadenas donde el comensal no sabe de dónde viene lo que toma.

Con un diseño similar al pasaporte mexicano, el pasaporte del café se entrega con una identificación del ‘coffee lover’, cada una de las barras con un código QR, y con el objetivo es recorrer todas las barras, en cada visita se irá sellando, como si se visitara un país nuevo dedicado a la cafeín). Una vez cumplidos todos los sellos, el viajero recibirá una taza gratis en cada uno de los lugares. Pasaporte del Café de Especialidad: 

  • 7 café
  • Adelitas
  • Almanegra Café
  • Alquimia’
  • Amargo
  • Anvil
  • Bello Café
  • Blend Station
  • Cabrita
  • Café Fuerte
  • CaféTete
  • Café y Te Quiero
  • Camino a Comala
  • Cooperativa Cafeína
  • Centrina
  • Cultumkali
  • Cumbe
  • Curado
  • Deseo Café
  • Destino
  • Díaz de Café
  • Efímero
  • El Refin
  • Esencial barra de café
  • Fenómeno Café
  • Galeno
  • Galería 39
  • Gradios
  • Hey Brew
  • José Rosas
  • Kinoo
  • La Serrana
  • Memorias de un barista
  • Mimo Café
  • Nativos
  • Obertura café
  • Paradigma
  • Q’Pedro Pablo
  • Café Reevolución
  • café
  • Cafetería
  • café de especialidad

Pasaporte Todos por el café

Dónde: diversas sedes

Cuándo: disponible en todas las cafeterías participantes

Cuánto: $125

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.