La historia de cómo la Ciudad de México obtuvo su nombre
MXCity
La Ciudad de México no siempre fue llamada como tal. La ciudad, la tierra, la región, fueron llamados de muchas maneras por muchos grupos diferentes de habitantes, incluidos los pueblos originarios del Valle de México.

¿Cómo llegó la Ciudad de México a conocerse como tal, o ahora, la CDMX?

. . .

Desde la llegada de los seres humanos al Valle de México, el territorio que actualmente ocupa la Ciudad de México ha sido un punto medular en el desarrollo de las sociedades que han vivido en lo que hoy se conoce como México. Los restos más antiguos de ocupación humana en el Distrito Federal proceden de sitios ribereños de lo que fue hace mucho tiempo el sistema lacustre conocido como lago de Texcoco. Los más antiguos indicios de ocupación humana de este territorio proceden de San Bartolo Atepehuacan (Azcapotzalco), y corresponden al período Cenolítico Inferior (9500-7000 a. C.).

Posteriormente, bajo el influjo o a la sombra de la cultura olmeca, en los tres primeros milenios antes de Cristo se desarrollaron en el territorio de la Ciudad de México varias poblaciones que con el tiempo adquirieron gran importancia en la historia de Mesoamérica. Entre ellas están Tlatilco, localizada en la ribera norte del lago de Texcoco, y Cuicuilco, en las faldas de la sierra del Ajusco. Hacia el final del período preclásico, habían decaído muchos siglos después de la decadencia de Tlatilco, y por el inicio de la era cristiana, Cuicuilco había comenzado a ceder su hegemonía en el Valle de México a la gran ciudad de Teotihuacan, localizada al noreste del lago de Texcoco.

Durante el período clásico, Teotihuacan fue un imán que atrajo a la mayor parte de los pobladores de la cuenca lacustre, razón por la cual muchos antiguos pueblos preclásicos quedaron relativamente olvidados. Sin embargo, algunos de ellos hubieron de sobrevivir como satélites del área nuclear teotihuacana. Azcapotzalco fue el más importante de ellos, seguramente habitado por pueblos de ascendencia otomí. En el oriente del lago, el cerro de la Estrella fue la sede de un pequeño pueblo teotihuacano cuyos restos ya se conocían desde hace mucho tiempo.

Algunos de ellos se fueron a radicar a las riberas del lago, donde fundaron pueblos como Culhuacán, Coyoacán y Copilco. Entre los siglos VIII y XIII, el territorio del actual Distrito Federal fue el destino de varias tribus chichimecas. Una de ellas, la de los toltecas, pasó por Culhuacán, donde recibió la herencia teotihuacana de sus pobladores. Años más tarde, la fusión de los toltecas y los colhuas dio lugar a la gran cultura tolteca, que dominó el Valle de México y buena parte de Mesoamérica entre los siglos XI y XIII. Cuando cayó Tula, la capital de los toltecas, algunos grupos volvieron a radicar a Culhuacan, y convirtieron a esta población en el poder dominante en el sur del lago de Texcoco.

Hacia el siglo XIV, habían llegado los últimos remanentes de los pueblos chichimecas. Se establecieron en las orillas del lago. Los últimos en arribar fueron los mexicas que luego de merodear por la ribera y ser mal recibidos en la mayor parte de los señoríos, finalmente en el año “2 Casa” o 1325 se establecieron en el islote de México. En ese sitio fundaron Tenochtitlan, la más grande metrópoli que conoció Mesoamérica. Tenochtitlan, junto con sus aliados de Tlacopan y Texcoco, ocupó un territorio amplísimo, de cerca de 300 000 kilómetros cuadrados. El florecimiento de Tenochtitlan fue interrumpido debido a la conquista española.

La gente prehispánica del Valle de México se refirió a lo que ahora llamamos México como Anáhuac. Esta palabra significa “tierra rodeada de agua”, pero también se usó para referirse a todo el universo en el idioma nativo maya náhuatl. Esto parece lógico porque los asentamientos humanos del Valle de México (que en realidad no es un valle, sino una meseta rodeada de montañas volcánicas) se encontraban a lo largo de un sistema de lagos de cinco lagos, el más grande llamado Texcoco. El imperio que construirían los aztecas estaba justo en el centro de esos lagos, un tipo de isla, conectada por puentes terrestres a la costa y otras islas, algunas naturales y otras artificiales.

La mayoría de los historiadores creen que la palabra “México” vino del náhuatl para “lugar de los mexicas”, quienes eran los pueblos nómadas que llegaron al Valle de México desde una mítica tierra del norte llamada Aztlán, el hogar ancestral de los pueblos aztecas.

El nombre de los aztecas en realidad fue acuñado por el explorador y geógrafo Alexander von Humboldt durante sus largos viajes por América Latina, observando las culturas de sus pueblos indígenas. Tomó este nombre en parte de la palabra Aztlán, que según los mexicas era su tierra natal del norte. Jonathan Kendall en su libro La Capital escribe que los aztecas eran en realidad una tribu errante y nómada que, en oposición a la creencia popular, llegó al Valle de México hambriento y buscando un lugar para establecerse. Trabajaron como guerreros de alquiler en las muchas disputas entre tribus entre las personas que ya se habían establecido en el área, hasta que aprovecharon ese descontento en su beneficio para convertirse en la tribu gobernante del área.

Independientemente de dónde vinieron, los mexicas, y más tarde los aztecas, tendrían el mayor impacto en el valle que jamás había visto, y el término México indudablemente proviene de ellos. Cuando llegaron los españoles, el imperio mexica (azteca) se llamaba México-Tenochtitlan e incluía la Ciudad de México, gran parte del área circundante y partes de los estados cercanos de hoy, como el Estado de México y Puebla.

Los españoles llamaron a México, “Nueva España” y la Ciudad de México era su capital, se adaptó perfectamente al nombre cuando declararon la capital La Ciudad de México en 1585. En ese momento, los españoles solo se referían a la capital como México. (El resto de la colonia conocida como Nueva España, no fue hasta la independencia de México de España que el nombre México se convirtió en un título permanente para todas las tierras de la nueva república.)

La Ciudad de México, recibió su nombre del conquistador Hernán Cortés, quien simplificó, quizá por razones de pronunciación, el nombre original de México-Tenochtitlan. Ese nombre fue la capital de Nueva España y de México independiente hasta la década de 1970, cuando el presidente Luis Echeverría unificó toda la entidad federativa con el nombre de México

En septiembre de 1821, cuando finalmente se declaró la independencia de España, Agustín de Iturbide fue declarado oficialmente el primer emperador de México y, desde ese momento en adelante, el país se conoció oficialmente como México o el Imperio Mexicano. Años después, la capital de México se conocería oficialmente como la Federación de Estados Mexicanos, o Distrito Federal, llamada así después de la constitución de 1824, una decisión que la constitución actual de México ha mantenido desde sus últimas revisiones en 1917.

En 2016, Distrito Federal dejo de existir para dar origen a la Ciudad de México, una entidad más dentro de todo el país, con una inédita autonomía de gestión, una Constitución local propia, un Congreso, un gobernador y 16 alcaldes. La Ciudad de México, o CDMX se mantiene sin embargo como la capital del país y sede de los Poderes de la Unión.

Lo anterior se logró por la aprobación de la reforma política del Distrito Federal, que requirió que el Congreso de la Unión aprobara la modificación de 54 artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la derogación de otros dos.

Dentro de los cambios que establece esta reforma, se termina la existencia de las 16 delegaciones políticas que componían a la capital, para dar origen a las "demarcaciones territoriales de la Ciudad de México", que tendrán a la cabeza a alcaldes.

Los distintos gobiernos de Ciudad de México han tenido su identidad gráfica, pero la intención del equipo que ideó la marca-ciudad CDMX fue separar la imagen política del concepto de ciudad. Relacionado con esto último se pensó en crear una “marca-ciudad”, un concepto de mercadotécnica turística que tienen grandes ciudades de todo el mundo como Nueva York, París, Londres, Barcelona, Buenos Aires o Tokio.

Nuevo museo de la CDMX muestra el legado cultural de los Ángeles Azules
MXCity
El Museo Comunitario Ocho Barrios de Iztapalapa inaugura su recinto con el legado cultural de la música y los músicos de Iztapalapa. 

Fotos cortesía de Tany Folgoso

Un nuevo museo en la CDMX mostrará la riqueza musical de Los Ángeles Azules. 

 

El Museo Comunitario Ocho Barrios es uno de los museos que se suma a la CDMX y poco a poco llegaremos a ser la ciudad con más museos del mundo, aunque todavía estamos por detrás de Londres. Para inaugurar este recinto, se abrió la exposición dedicada a la música que muestra las tradiciones y manifestaciones culturales de las comunidades originarias de Iztapalapa.

La exposición de este museo está dedicada a la Música y Músicos de Ixtapalapa, en donde podremos conocer la historia de algunas agrupaciones de esta región, siendo una de las más conocidas, Los Ángeles Azules; que han dejado un impresionante legado en muchas generaciones, musicalizando bailes, ceremonias religiosas, conformado orquestas tradicionales o puesto en alto el nombre de Iztapalapa.

Así que uno de los atractivos de esta exposición es justo ver las fotografías, acetatos firmados, trajes y notas de periódicos sobre grupos musicales emblemáticos de la demarcación, y sobre todo de Los Ángeles Azules. Ya que el Museo Comunitario de los Ocho Barrios busca reconocer la importancia de esta gran banda originaria de Iztapalapa.

Esta agrupación, ya reconocida en muchas partes del mundo, comenzó con la familia Mejía Avante a finales de los 70, aunque debutaron oficialmente en 1980 y desde esa fecha han sido "de Iztapalapa para el mundo". Sus primeros instrumentos fueron sacados con ayuda de Mamá Martha, madre y fundadora del grupo musical, quien fue aval y obtuvo un préstamo para que sus hijos tuvieran guitarras, un bajo y una tarola. Incluso tuvieron que vender la camioneta de su papá para comprar bocinas. Cuarenta años después, Los Ángeles Azules llevan la cumbia de Iztapalapa a muchas partes del mundo y a todas las fiestas mexicanas. 

Música y Músicos de Ixtapalapa

Dónde: Museo Comunitario de los Ocho Barrios; Ermita Iztapalapa 100, San Pablo, alcaldía Iztapalapa.

Cuándo: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas

Entrada libre

David LaChapelle en CDMX cultura pop e iconografía religiosa
MXCity
David LaChapelle visita a México con una exhibición que pone en evidencia su fascinación con la cultura pop y la iconografía religiosa.

Fotos cortesía Google Arts & Culture

David LaChapelle combina la cultura pop con la religión, sexualidad y el glamour surrealista. 

 

David LaChapelle comenzó en el mundo de la fotografía, utilizó la cámara familiar para retratar a su madre, quedando obsesionado con este arte. Su carrera como fotógrafo profesional comenzó en 1980, llamando la atención de Andy Warhol, quien le ofreció su primer trabajo como fotógrafo en la Revista Interview. Ahí fue que tomó las primeras fotografías de celebridades, y muy pronto se encontró tomando fotos para las mejores casas editoriales y creando algunas de las campañas de publicidad más famosas de su generación.

El fotógrafo y artista estadounidense llega a México con una nueva exhibición en el Palacio de Minería. David LaChapelle: Amor presenta una retrospectiva de gran escala, tanto física como metafóricamente. Sus imágenes conviven en el espacio como una especie de homenaje al muralismo mexicano. Las obras que componen esta muestra resumen cuatro décadas de creación de imágenes con un punto de vista único.

Sobre todo, las fotografías de David LaChapelle se caracterizan por parecer pinturas surreales y llenas de movimiento y pop. Lo que podremos ver en la CDMX, es la serie relacionada con la reimaginación de la religión con la serie Vía Crucis (2023), en dónde presenta diferentes viñetas de esta tradición espiritual. De igual forma presentará Spree(2019-2020), inspirada en los relatos de la Expedición Transantártica de Shakelton y obras basadas en las pinturas hawaianas de Georgia O Keeffe.

Además, LaChapelle ha sido el fotógrafo de artistas como Keke Palmer, Nicki Minaj, Lady Gaga y Britney Spears. En el centro de la exhibición está la expresión de temas universales de su trabajo como la alegría, el dolor, la pérdida, la devoción y el amor.

Es una exposición que amarán los mexicanos, ya que su fotografía no es tan alejada de nuestras propias sensibilidades. Es una fotografía cercana al barroco, a la dramatización, a las telenovelas, un poco surrealistas y sí, hay qué decirlo, un poco kitsch en el buen sentido. 

David LaChapelle: Amor

Dónde: Palacio de Minería, Facultad de Ingeniería de la UNAM; Tacuba 5, Centro Histórico, CDMX.

Cuándo: a partir del  11 de mayo hasta julio de 2024; de martes a domingo de 10:00 am a 7:00 pm. 

Cuánto: $225 preventa premier. 

Estudiantes, adultos mayores y maestros $150 pesos. 

Mayores de 85 años y menores de 5 entran gratis.

Tickets

Redbone: el grupo que lideró el movimiento indígena con descendientes mexicanos
MXCity
Redbone es una banda que marco historia al mezclar sus raíces indígenas con el activismo y la lucha por su identidad.

Fotos cortesía de Loader Sound

Redbone se caracterizó por su increíble mezcla cultural, política y musical. 

 

Redbone es un término cajún que designa a una persona mestiza, y también es el nombre de una banda que formó parte del Movimiento Indígena Americano, que es mejor conocida por su canción Come and get your love, uno de los mayores éxitos de la radio en su época; que desde su lanzamiento en el álbum Wovoka de 1973, se ha utilizado en comerciales, programas de TV como la serie de Netflix F Is for Family y sobre todo en Guardianes de la Galaxia de Marvel de 2014, cuando el actor Chris Pratt la bailó en la escena inicial.

La banda adoptó este nombre porque designa a un grupo étnico, localizado en el estado de Luisiana, Estados Unidos, ?que comprende descendientes de exiliados de una parte de Nueva Francia en el siglo XVIII, y posteriormente a españoles, alemanes y criollos franceses de dicho estado. 

Pero Redbone es una agrupación de ascendencia mixta, los hermanos Vásquez-Vegas eran de ascendencia yaqui, shoshone y mexicana y a menudo aludía a la cultura Cajun y Nueva Orleans en sus letras y estilo de interpretación. 

Este grupo comenzó interpretando y grabando música de surf, pero su agente les dijo que "el mundo aún no estaba preparado para acoger a un dúo de músicos mexicanos tocando surf” así que con el tiempo se diversificaron musicalmente hablando, en una banda ya de por sí diversa. La canción de Redbone fue la primera de una banda exclusivamente nativa y mexicoamericana en llegar al Top 10 de Billboard, alcanzando el puesto número 5 el 13 de abril de 1974.

Redbone también se caracterizó porque todos estaban vestidos como nativos y porque siempre han cultivado una apariencia llamativa en el escenario. Ya que a pesar de que crecieron en Fresno, California, los padres de algunos miembros eran shoshone, y otros tenían raíces tanto mexicanas como nativas, incluidas yaqui, pápago y navajo. Además, uno de los abuelos maternos fue músico de Texarkana que tocaba música cajún y mariachi.

Además de componer algunos éxitos, algunos miembros de la agrupación se inspiraron en el movimiento de derechos civiles y en los activistas nativos que denunciaban la pobreza en las reservas, los tratados rotos y otras injusticias. 

El guitarrista Tony Bellamy también era de ascendencia mexicana y yaqui, y el baterista Pete DePoe, que era cheyenne. La música de Redbone marca un hito histórico, porque además fusionaron muchos estilos como rock, swamp funk, Tex-Mex, música indígena de Norteamérica, soul, música cajún, jazz y música latina. 

Seku el deporte ancestral Ñu´u Savi de la Mixteca de Oaxaca
MXCity
El seku es un deporte que logró salir del olvido y que hoy en día forma parte de las actividades culturales de toda la comunidad.

Foto destacada: Ñuu Savi: Pasado, Presente y Futuro

El seku es una variante de la Pelota mixteca que se preserva en Oaxaca. 

 

Es seku es un deporte que se practica en la comunidad de Yucunani, municipio de San Juan Mixtepec, Oaxaca. Yucunani es una pequeña comunidad con apenas 130 personas con un alto índice de migración, ubicada en la montaña de la región de la Mixteca, en el municipio de San Juan Mixtepec, en el estado de Oaxaca. 

Es un juego que se ha retomado en los últimos años, con el fin de preservar la cultura y transmitirlo a las nuevas generaciones de jóvenes que se han integrado en los equipos de seku, además de que ya es un juego con apertura a las mujeres que toman la estaca y meten una bola de madera entre dos banderas que simulan una portería, con el fin de obtener puntos.

Juana García / Notimia

Este deporte prehispánico de los pueblos de Ñu?u Savi, estuvo a punto de extinguirse a finales de los años 90, pero un grupo de pobladores, en coordinación con profesores de San Juan Mixtepec, comenzaron a promoverlo y a rescatarlo en la comunidad de Yucunani y en otros espacios. Ahora, los vecinos les enseñan a sus hijos a jugarlo, se resisten a la extinción del deporte de sus abuelos.

El seku es el juego de los ancestros. Es por eso que es un deporte básico en donde solo son necesarios dos equipos de cinco personas en cada una; cada persona usa un bastón de madera con la base curvada, una bola de madera de algún árbol. Además, de estacas con antorchas encendidas colocadas sobre la orilla del perímetro donde se desarrolla el juego.

Cada partido dura 20 minutos con descansos de 10 minutos, aunque algunas veces los partidos pueden llegar a durar hasta media hora. Los pobladores explican que la bola con la que se juega está hecha del tallo del colorín, un árbol escaso en la zona, por lo que en ocasiones lo sustituyen por otros árboles de la región.

Juana García / Notimia

La antorcha, que todavía se prende en este juego, sirve para definir las líneas que conforman el campo. Además, como es un juego que tradicionalmente se jugaba de noche, el fuego es para guiar a los jugadores y que no se salgan del campo. Es un juego nocturno porque antes no había tiempo para jugar, y todos se dedicaban a trabajar en el campo.

Asimismo, este juego ya forma parte de las actividades del pedimento de la lluvia que realizan cada año los pueblos de la nación Ñu´u Savi.  Hoy en día se abren torneos, y se dan premios y otros estímulos para que haya cada vez más participantes en este juego ancestral. 

Además, el torneo está programado a la par de la feria anual de Yucunani, así que se invitan pueblos vecinos como Santiago Juxtlahuaca, Yanhuintlán, Nochixtlán, Tamazulápam, a la competencia, para que sea posible observar los encuentros de cerca, incluso se explican las reglas de este juego que preserva la identidad de Oaxaca

Exposición del Archivo Casasola: germen del fotoperiodismo en México
MXCity
Esta exposición muestra los inicios del México contemporáneo con uno de los registros históricos más valiosos del país: Archivo Casasola. 

Fotos cortesía el INAH

La Exposición del Archivo Casasola está compuesta por más de 40 fotografías tomadas entre 1970 y 1940. 

 

Hoy en día la fotografía es algo cotidiano, pero en el siglo XX eran auténticos documentos históricos, con lo que se dio origen en el desarrollo de la prensa. En México, los hermanos Agustín Víctor y Miguel Casasola fueron pioneros en la materia, al fundar la primera dependencia de información periodística del país, en 1912, la cual derivaría en la creación de la Agencia Casasola, donde se sentarían las bases del fotoperiodismo mexicano.

Con el fin de promover y rescatar este valor histórico de la colección Casasola, se invita al público a la galería virtual Los inicios del México contemporáneo. La muestra está compuesta de 40 fotografías, capturadas por la Agencia Casasola, entre 1920 y 1940, y es una oportunidad para transportarse a la primera mitad del siglo XX y observar a detalle las calles y los rostros del México posrevolucionario.

En este recorrido podrás adentrarte en calles del Centro Histórico de la capital del país, así como en mercados, pulquerías, oficinas, cafés, tiendas, teatros y escenarios de la vida cotidiana de antaño. Asimismo, incorpora retratos de destacados personajes del ámbito cultural y político, como Diego Rivera, Agustín Lara y María Conesa, "La gatita blanca", entre otros.

El Archivo Casasola es resguardado por la Fototeca Nacional desde hace décadas. Su adquisición se remonta a 1976, cuando el entonces presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, encargó al INAH su custodia, investigación y difusión.

Al día de hoy, además de haberse posicionado como uno de los acervos fotográficos más consultados y analizados en nuestro país e incluso a nivel mundial, tanto el Archivo Casasola como la Fototeca Nacional, tienen todavía muchas lecturas inéditas que ofrecer. La galería Los inicios del México contemporáneo acerca a más personas a los ya citados pasajes de la historia mexicana, en la medida que revelan las identidades y los contextos de un periodo importante para el devenir del país y de la sociedad contemporánea.

Exposición del Archivo Casasola

Dónde: Fototeca Nacional del INAH; Casasola s/n, Centro, Pachuca de Soto, Hgo.

Cuándo: hasta el 24 de mayo de 2024

Entrada libre

Exposición virtual aquí 

Frida Kahlo es homenajeada con tres increíbles muestras en un Museo de Singapur 
MXCity
Frida Forever es el nombre de estas proyecciones de 360, que contaran la vida, obra de esta gran artista mexicana. 

Fotos cortesía de Marina Baysands

Frida Kahlo supera las fronteras y llega al Museo de arte de Singapur.

 

Dese hace muchos años, la visión creativa de Frida Kahlo dejó ser un impacto en la cultura popular mexicana para formar parte de algo más global; e incluso para llegar a tierras tan lejanas como la República de Singapur, es una pequeña ciudad-Estado y país insular, situado en el corazón del Sudeste asiático.

Hasta dicho país llega la historia de vida de la artista mexicana a través de ‘Frida Forever’, que incluye dos cautivadoras exposiciones de Frida Kahlo y una experiencia de realidad virtual en el ArtScience Museum Singapore.

Y es que la influencia de Frida Kahlo va más allá de su arte y de su simbolismo; porque miles de personas pueden identificarse con sus experiencias personales y reflexiona sobre sus pasiones, luchas y creencias. Sobre todo sus autorretratos ha sido muy elogiados, pues logran romper límites con su descripción cruda y sin complejos de la feminidad, el dolor, la muerte, el cuerpo humano y la identidad.

‘Frida Forever’ también celebra el importante impacto que sigue teniendo, 70 años después de su fallecimiento, no solo en el arte, sino en la moda, la cultura popular, el feminismo y más.

Frida Kahlo: La vida de un icono es la segunda exposición biográfica inmersiva, desarrollada por Layers of Reality y Frida Kahlo Corporation, que se estrenará en el sudeste asiático con proyecciones de 360 ??grados y un espacio creativo que da vida a sus dibujos. Además de recorrer la rica tradición mexicana. 

Esta exposición es curada por el ArtScience Museum con el apoyo de Cristina Kahlo Alcalá, sobrina nieta de Frida Kahlo, y muestra archivos íntimos de su relación con su cuerpo, sus dolencias médicas y el profundo impacto que estas luchas tuvieron en su trabajo artístico.

Los visitantes podrán ver cerca de 40 fotografías, páginas de diarios, obras de arte contemporáneas, registros médicos y entrevistas exclusivas con Cristina Kahlo Alcalá. Esta última revelará cómo adquirió estos documentos médicos del American British Cowdry Hospital donde estuvo internada Frida Kahlo.

La cereza del pastel es una experiencia de realidad virtual que se lleva a cabo dentro de la Galería VR del Museo ArtScience, donde los visitantes pueden ingresar a las pinturas de Frida para sumergirse en su estética, la paleta de colores de sus obras y las diversas texturas que utilizó. Las exposiciones y eventos de ‘Frida Forever’ se llevarán a cabo en el ArtScience Museum del 4 de mayo al 1 de septiembre. 

Los Four: artífices del movimiento y el arte chicano en los Ángeles, California
MXCity
Los Four es un movimiento cultural chicano que hizo posible la entrada del arte mexicoestadounidense a los museos.

Fotos cortesía de Google Arts & Culture

Estos artistas lograron construir un movimiento que le dio identidad a los chicanos.

 

El arte chicano forma parte de los movimientos culturales desde los años 50 del siglo XX, pero fue 1960 que se da el boom, junto con las protestas de la guerra de Vietnam, el movimiento Black Power  a favor de los derechos civiles. De ahí, que la lucha chicana desafió la categorización y los estereotipos divulgados entre la población anglosajona.

Se trató de un movimiento de artistas chicanos, sobre todo del sureste de California, siendo uno los más representativos el Colectivo de Los Four ( Los cuatro) integrado por Beto de la Rocha (California, 1937), Frank Romero (California, 1941), Carlos Almaraz (Ciudad de México, 1941-California, 1989), Gilberto Sánchez Luján (California, 1940-2011) 

En 1974 se unió Judithe Hernández (California, 1948) al colectivo, y todos se caracterizaban por ser activistas de origen mexicoamericano, educados en universidades de Estados Unidos, y sobre todo por ser los primeros artistas en romper las barreras que los museos tenían para el arte chicano, cuando en 1974 el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA) incluyó una exposición sobre su obra.

También se caracterizan por impulsar el ?muralismo chicano?, expresión que se desarrolló sobre todo a partir de la década de 1970 en los estados fronterizos del suroeste de los Estados Unidos, y que son reconocidos por representar la vanguardia intelectual del movimiento y de forjar una nueva sensibilidad artística chicana.

Los Four lograron construir muchos puentes híbridos entre la cultura mexicana y estadounidense, plasmando la dualidad cultural de ambos países, superando la geografía, y también creando técnicas y formatos que fueron muy característicos de esa época. 

Hoy en día, Los Four no representan la visión definitiva del arte chicano; pero en su momento sí fueron los que abrieron paso a la exploración del arte de Los Ángeles, tuvieron la osadía de crear un diálogo con México, resignificar las piezas en un dicho momento histórico y presentar un arte chicano único, una escuela original que no era ni mexicana, pero tampoco ?gringa?.

En efecto, el movimiento de arte chicano representa los miles de intentos de los artistas estadounidenses de origen mexicano para establecer una identidad única. Es un movimiento que trabajó para resistir y desafiar las normas sociales dominantes y los estereotipos de la autonomía cultural y la autodeterminación, en donde los chicanos han utilizado el arte para expresar sus valores culturales, como una forma de protesta con un valor estético fascinante.

De los cinco artistas, quizá el que ha sido más reconocido a lo largo de los años es Frank Romero, de ascendencia española y mexicana. Algunos se lo atribuyen a que hablaba inglés en casa y Romero aprendió a hablar español más adelante en la vida. Pero no hay duda que todos son grandes artistas y que poseen su propia identidad. 

 

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x