Comunidad
Taselotzin, el sitio ecoturístico fundado y administrado por mujeres nahuas
MXCity
El Hotel Taselotzin es un sitio ecoturístico que te brinda la posibilidad de refugiarte en la naturaleza de Cuetzalán.

Foto destacada: Booking

El Hotel Tasalotzin es el único Hotel ecológico administrado por mujeres indígenas nahuas.

 

. . .

 

En esta región de Puebla estuvo asentada la cultura totonaca y su zona arqueológica de Yohualichan Cuetzalán fue construida antes que las pirámides del Tajín. En este sitio hay una increíble organización emprendedora de mujeres indígenas nahuas que viven en esta zona de Sierra Norte de Puebla.

Trabajan en conjunto en un proyecto ecoturistico, con el toque especial de sus raíces, costumbres y tradiciones. Además, ofrecen a los huéspedes un servicio de restaurante, medicina tradicional y arte indígena de la región.

 

@hotel_taselotzin

 

Este sitio se llama Taselotzin es un proyecto de mujeres de Cuetzalan, que tiene una gran historia detrás. No sabían leer ni escribir, y la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco las asesoró para mejorar la calidad de sus productos, mientras aprendieron a leer y a hacer valer sus derechos. 

El hotel abrió de manera más o menos oficial en 1997 gracias al arquitecto Oscar Hagerman, quien les ayudó a conservar la mayor parte de la vegetación del lugar y de la construcción. Después de 25 años de funcionamiento, este sitio se ha mantenido con 55 mujeres indígenas nahuas ofreciendo hospedaje, alimentos orgánicos, cabañas con tinas de hidromasaje, temascal, masaje tradicional y servicio de guía para recorridos por la región.

 

@hotel_taselotzin

 

Las mujeres que administran el hotel realizan demostraciones de telar de cintura y de cestería de fibra de jonote y brindan pláticas de medicina herbolaria con un recorrido por su jardín. Este servicio lo ofrecen mujeres indígenas, y en las habitaciones hay bordados creados por ellas misas, colchas de algodón hechas en telar de cintura.

Para hacer del hotel una experiencia regional auténtica, estas grandes mujeres indígenas te enseñarán sobre su organización y la forma en la que viven. Asimismo, se rigen con la idea de conservar el medio ambiente bajo criterios de sustentabilidad con el fin de mejorar la calidad de vida de sus familias y de la Madre Tierra.

 

@hotel_taselotzin

 

De hecho, esta empresa ha sido reconocida con el premio de empresas exitosas lideradas por mujeres en 2001, en 2 ocasiones hemos obtenido el distintivo M del programa Moderniza. Desde 2010 es parte de la red de Turismo Indígena de México RITA, como empresa social nos ocupamos en hacer intercambio de nuestros productos con otras organizaciones del municipio y la región.

Este de hospedaje es ideal para descansar del estrés y estar en armonía con la naturaleza. Las habitaciones cuentan con todas las comodidades básicas excepto televisión ya que este es un hotel donde regodearse de la naturaleza.

 

@hotel_taselotzin

 

El Hotel Taselotzin cuenta con 13 habitaciones con capacidad para 53 personas, 2 cabañas con tina de hidromasaje y chimenea con dos camas matrimoniales cada una. Además hay 2 dormitorios colectivos con capacidad para 20 personas y 2 habitaciones con capacidad para 7 personas.

 

 

Hotel Taselotzin

Dónde: Calle Yoloxochitl S/N Barrio de Zacatipan, Cuetzalan del Progreso Puebla

Cuando: 24 x 7 siendo la mejor época para visitarlos es de marzo a diciembre.

Cuánto: habitación para una persona desde $500       

Web

A Million Miles Away: la biopic del campesino que se convirtió en astronáuta de la NASA
MXCity
A Million Miles Away cuenta la historia de José Hernández, un migrante mexicano que logró convertirse en astronauta de la NASA. 

Fotos: Prime video

A Million Miles Away es una de las series sobre migración y perseverancia, más conmovedora de los últimos años. 

 

Si todavía no te has enterado de la gran serie A Million Miles Away (A millones de kilómetros) te estás pediendo una historia fascinante que habla del viaje de un niño que creció siendo trabajador agrícola migrante, que se convirtió en astronauta de la NASA.

Esta historia narra la vida de José Hernández, y es una de las películas biográficas que tiene los pies en la tierra, pero no habla de un viaje espacial.  Protagonizada por Michael Peña como Hernández y Rosa Salazar como su esposa, quienes mantienen la humanidad de sus personajes incluso cuando la banda sonora y las imágenes van volando. Puede que sea un astronauta, pero todavía es necesario que alguien saque la basura.

NASA

Los guionistas Bettina Gilois, Hernán Jiménez y Alejandra Márquez Abella, que basan su historia en las memorias de Hernández, cuentan la historia lineal de un joven talentoso que en el camino recibe ayuda de una maestra, sus padres y su familia extendida. La NASA lo rechaza tantas veces que guarda todas sus cartas de negativa en una carpeta.

Esta cinta de la mexicana Alejandra Márquez Abella es una producción original de Amazon Studios y se basa en la vida de José Moreno Hernández, hijo de padres mexicanos —nacido en California en 1962— que de granjero itinerante, se convirtió finalmente en “el primer trabajador agrícola migrante en viajar al espacio”.

NASA

Este astronauta trabajó de niño en los campos entre Michoacán y Stockton, California, pero soñó con surcar los cielos nocturnos en un cohete espacial hasta lograrlo. Sin duda una historia de perseverancia y sacrificio para lograr un sueño que parecía imposible.

En 2009, José Moreno Hernández formó parte de la tripulación de la misión espacial STS-128 de la NASA. Tres años después, publicó su autobiografía Reaching For the Stars que sirve de base para la biopic en desarrollo. 

En 2015, cuatro años después de su documental Mal de tierra, Alejandra Márquez Abella estrenó “Semana Santa”, su primer largometraje de ficción, estelarizado por Tenoch Huerta y Anajosé Aldrete Echeverría. Después hizo “Las niñas bien”, drama de época que, desde su premiere mundial en 2018, mereció muy buenas críticas y galardones a nivel global. Un año después, esta misma cinta triunfó en el Festival Internacional de Cine de Palm Springs y en cuatro categorías de la 61ª entrega de los Premios Ariel, donde Abella contendió por Mejor dirección y Mejor guion original.

A Million Miles Away ya se estrenó y puedes verla en la plataforma de streaming Prime Video. Una gran historia para este fin de semana. 

Gimnasta mexicana gana oro en la Copa Mundial de Gimnasia Artística de París
MXCity
Alexa Moreno puso en alto el nombre de México al hacerse con el oro en salto a caballo de la Copa del Mundo de Gimnasia Artística FIG

 

Alexa Morena conquistó el oro en la Copa Mundial de Gimnasia Artística que se celebra en París, Francia. La gimnasta mexicana se colgó la medalla dorada al conseguir una calificación de 14.075 puntos, suficiente para vencer a sus rivales la australiana Georgia Godwin (13.850 puntos) y la francesa Coline Devillard (13.800 puntos), que se quedaron con la plata y el bronce, respectivamente.

Además de Alexa Morena, otra mexicana que estuvo cerca de poder entonar el himno nacional mexicano desde el podio de la Accor Arena en París, Francia, sede de la Copa Mundial de Gimnasia Artística, fue Ahtziri Sandoval, quien se quedó en cuarto puesto con un total de 13.525 puntos, apenas por debajo del segundo y tercer lugar.

Con este resultado Alexa Morena se sigue consolidando como la mejor gimnasta mexicana. En mayo pasado ganó oro en la prueba individual de salto y plata en equipo en el all around durante el Campeonato Panamericano de Gimnasia. Además, ganó cinco medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador.

Ahora Alexa Morena participará en el Campeonato del Mundo que se celebrará del 30 de septiembre al 8 de octubre en Bélgica, y donde tendrá la oportunidad de buscar la plaza para los Juegos Olímpicos de París 2024.

 

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.