Foto destacada: Beluga
. . .
Beluga es un primer restaurante del Grupo Alme en la CDMX. La filosofía de este grupo es la de ofrecer un servicio restaurantero de calidad, enfocado en dar siempre la mejor versión, innovando y buscando sorprender a sus clientes y amigos.
Y de hecho, con solo entrar a Beluga te sientes en un espacio fuera de la monotonía de la ciudad. Hay muchas plantas paredes tapizadas con patrones y ramas, además de un mobiliario de materiales orgánicos que te hacen vibrar alto.
El menú de restaurante Beluga, como las ballenas blancas de color inusual, está a cargo de los chefs Luis Martínez y José Suztaita y ofrece platillos de mar con fuerte inspiración de la costa del Pacífico mexicano nayarita. Los productos que se usan son frescos, tanto que los llevan a tu mesa en crudo para que verifiques la calidad.
En cuanto a tragos, el mixólogo Genaro Rodríguez prepara cocteles inspirados en la temática marina, pero si lo deseas puedes pedirle al mixólogo que haga algo para ti en el momento.
Juan Altamirano es la mente maestra detrás del interiorismo de este espectacular sitio, que te hará sentir dentro de una palapa sofisticada en el Pacífico. Su ambiente te lleva a vivir la naturaleza. La familia Altamirano y todo su equipo, sabe que la fidelidad de sus amigos e invitados depende de la calidez, y en eso radica el éxito, además de la comida que es excepcional.
Entre sus platillos emblema se encuentran el chicharrón de pulpo, el pescado zarandeado, tacos de cangrejo, concha suave, tacos de pulpo zarandeado, róbalo Blanco, y de postres, el pastel de zanahoria y el mostachón de limón son una locura.
Aquí se brinda una experiencia de cocina mexicana contemporánea, cocina japonesa y nayarita para homenajear las raíces de la costa. Además, de que este sitio está por convertirse en uno de los spots favoritos de Polanco, por su diseño y menú tiene para ti una excelente selección musical, que hacen del concepto un lugar muy acogedor de donde no te querrás ir nunca.
No te vayas sin pedir los tacos de pulpo o los ostiones Rockefeller; aunque también hay langosta local, caribeña y tenazas de king crab. Ttambién hay platillos de carnes y cortes que van desde filete a la plancha hasta wagyu japonés.
Dónde: . Av. Presidente Masaryk 120, Polanco, Miguel Hidalgo, CDMX.
Cuando: lunes a domingo de 13:00 a 01:00
Consumo promedio: $750
Foto destacada: Guerrero tortillas
. . .
Los chilaquiles, en realidad, son un platillo sin complejidad pero de gran sabor; básicamente son tortillas remojadas en la salsa que se elija, una proteína o no, crema, queso y cebolla o no.
La palabra Chilaquila proviene del náhuatl chilaquilli, que significa ?metido en salsa de chile?, eso dice la Real Academia Española, aunque en realidad se debería citar un diccionario náhuatl. Como sea, no se sabe el origen exacto de este platillo, pero sí sabemos que hoy en día es un básico para combatir la resaca y seguir padeciendo la vida.
Aquí te dejamos con los 5 lugares favoritos para comer chilaquiles en CDMX.
Muchos años de historia son los que han respaldado a Los Panchos reinventarse ?nombre homenaje al trío musical- pero son sus chilaquiles de carnitas lo que ha hecho a este sitio glorioso. Bañados de salsa verde o roja, con carne surtida o maciza, los chilaquiles de Los Panchos se han convertido en uno de los favoritos de la Ciudad de México. El auténtico levantamuertos.
Dónde: Tolstoi 9, colonia Anzures, en la Miguel Hidalgo.
Cuando: lunes a domingo de 09:00 a 22:00
Consumo promedio: $300
La Esquina del Chilaquil es uno de los atractivos populares de la Condesa. Pero bien refleja el gusto de los chilangos, es un puesto callejero en una de las zonas más prestigiosas de la ciudad. Es un establecimiento en plena banqueta que ha logrado enamorar el paladar de todos, que esperan en la fila a veces hasta 1 hora solo par comer chilaquiles. Puedes acudir y pedir tu torta verde o roja, con milanesa o cochinita y va acompañada de frijoles, crema y queso.
Dónde: Esquina de Alfonso Reyes y Tamaulipas, Condesa.
Cuando: lunes a domingo de 8:00am a 2:00pm
Cuánto: $100
Los Chilakos es la franquicia de chilaquiles en la CDMX. Hicieron de este platillo algo peculiar, y ofrecen la promesa de entregar chilaquiles preparados al momento y con la más alta calidad. Tiene paquetes para 1 hasta 10 personas, puedes prepararlos completamente a tu gusto; es decir, pedirlas sin proteína, con huevo, pollo, milanesa o carne. Además cuenta con 5 tipos diferentes de totopos, 3 tipos de quesos, 10 diferentes verduras y 9 salsas diferentes. Además, los Chilakos cuentan con dos sabores de chilaquiles dulces, y pueden ser de Nutella o cajeta.
Dónde: 5 sucursales. Chamizal, Interlomas, Santa Fe, Roma y Arcos Bosques.
Cuando: lunes a viernes de 08:00 a 22:00 y sábado y domingo 24 horas al día
Consumo promedio: $150
Los chilakillers se destacan porque le pusieron punch al platillo, no solo ofrecen pollo sino que se sirven con arrachera, cecina, cochinita pibil, huevo estrellado y hasta nopales para acompañar tus chilaquiles. Además, cuenta con una extensa variedad de salsas, desde las originales verde y roja, hasta una deliciosa salsa de aguacate por si te animas a experimentar.
Dónde: Revolución 23, colonia Tacubaya.
Cuando: lunes a domingo de 9:00am a 5:00pm
Consumo promedio: $180
En peltre ofrecen cosas bonitas y deliciosas, pero los chilaquiles son la especialidad: mucha crema, queso y si quieres, carne o huevo a elegir. Es una porción que se ganó el corazón de los capitalinos por el precio, y lo bonito del lugar. Aquí los sirven crujientes y calientitos con 2×1 los viernes a través de su aplicación.
Dónde: Av. Francisco I. Madero 86, Roma Norte, Cuauhtémoc
Cuando: lunes a domingo de 08:00 a 23:00
Consumo promedio: $190
Foto destacada: La Petrona
. . .
Las gorditas deberían tener su propio monumento dentro de la gastronomía mexicana. Y en Peña de Bernal, llevaron a otro nivel este platillo con el fin de que los aventureros y buscadores de las nuevas creaciones culinarias mexas, llegaran a este Pueblo Mágica a buscar la Gordipeña.
La "gordipeña" es una delicia hecha en honor a la Peña de Bernal, Querétaro, es uno de los tantos pueblos mágicos de México en donde es posible encontrar un gran repertorio gastronómico y turisteas por sus calles.
“La gordipeña” es una gordita de maíz quebrado, con migajitas, acompañada de nopales y salsa que ya conquista los paladares de turistas, en el pueblo mágico de Bernal, en Querétaro. El antojito es elaborado por el restaurante La Petrona, quien en su cuenta de Facebook y Tiktok presumen esta innovación gastronómica.
La “gordipeña” se sirve “ahogada” en salsa al gusto, puede servirse con carne deshebrada, papas doradas, carnitas picadas y queso. Es la revolución de las tradicionales gorditas con diferentes guisos para todos los gustos.
Asimismo, la "gordipeña" se caracteriza por tener la forma de la Peña de Bernal. Como dijimos arriba, la "gordipeña" es una creación original del restaurante La Petrona, que quiere decir "piedra", en alusión a la Peña de Bernal, uno de los monolitos más grandes del mundo que debes visitar en Querétaro.
Además de la "gordipeña", en el menú de La Petrona encontrarás una variedad de platillos de cocina mexicana, principalmente, las gorditas clásicas rellenas de carne deshebrada, adobada, chicharrón guisado y picadillo.
Luego de disfrutar una "gordipeña" debes dejar espacio para probar la variedad de platillos ahogados, los tacos de cochinita pibil, doradas de papa, quesadillas y carnitas picadas que La Petrona tiene para ti con precios accesibles.
Dónde: Tiburcio Ángeles SN, centro de Bernal, Querétaro.
Cuando: lunes a
Cuánto: $30