Comunidad
Salvemos Wirikuta: 4 acciones concretas para ayudar al pueblo Wixárika
MXCity
El pueblo Wixárika hace un enorme llamado al mundo entero para proteger su territorio sagrado, su cultura y costumbres ancestrales.

Foto destacada: CDHEZAC

Proteger y preservar la cultura y tradición Wixárica es tarea de todos.  

 

. . .

 

Apenas hace unos días se presentó una noción en el pleno para brindar “Protección Integral de la Ruta Sagrada Histórica Cultural del Pueblo Huichol o Wixárika”, con el fin de preservar el cúmulo de monumentos arqueológicos, centros ceremoniales, lenguas, religiones, historia y las tradiciones de los pueblos originarios.

Este porque el pueblo Wixárika lleva más de 40 años en la defensa de sus lugares sagrados, pero la mayor parte de sus sitios continúan en riesgo por expropiaciones mineras, intereses comerciales y la construcción de vías de acceso que dañan su patrimonio. Así que ya es hora de ayudar a nuestro pueblo Wixárika, porque con ello ayudamos a la preservación de las identidades culturales del país.

 

@piguame_films

 

Además, porque buena parte del área natural protegida donde se encuentra esta comunidad, en el desierto de la Sierra Madre Occidental, en el estado de San Luis Luis Potosí; es el territorio más sagrado de la cosmogonía de los wixárikas. Para ellos, la creación del mundo ocurrió en ese lugar. Desde su cosmovisión tienen la idea de que la naturaleza “Está viva, tiene conciencia y tiene palabra”.

Y hay muchas cosas que están provocando un ecocidio del territorio de Wirikuta. Por ello, el pueblo Wixárika hace un llamado urgente para salvar a Wirikuta de las mineras que están invadiendo el territorio sagrado donde se originó el mundo.

 

¿Cómo apoyar a los Wixárikas?

 

@raiz.ancestral.wirikuta

 

Para apoyar esta causa puedes hacer una donación a través del sitio oficial Wirikuta Flor Wixarika. Cada contribución económica es trascendental para poder realizar la “Ceremonia de Renovación de vida” que el pueblo Wixárika llevará a cabo este 18 de marzo.

Con esto, el Consejo Regional Wixarika, la Unión de Centros Ceremoniales Wixaritari de Nayarit, Jalisco y Durango, el Comité del cuidado y defensa del agua y de la tierra de Catorce invitan a participar al “Levantamiento de altares espejos” para la “Ceremonia de Renovación de vida” desde cualquier lugar del mundo el próximo 18 de marzo.

 

4 acciones de ayuda al pueblo Huichol

 

 

Donar

@kardamonkey

 

Para apoyar esta causa puedes hacer una donación a través del sitio oficial Wirikuta. Flor Wixarika. Cada contribución económica es trascendental para poder realizar la “Ceremonia de Renovación de vida” que el pueblo Wixárika llevará a cabo este 18 de marzo.

Puedes participar en la “Rifa por Wirikuta” o donar directamente desde tu cuenta de banco o de PayPal. Te compartimos también este documento en donde encontrarás toda la información que necesitas sobre las distintas acciones para ayudar a Wirikuta.

 

 

Difunde el patrimonio Wirikuta

 

Difundir y compartir más sobre esta comunidad, sus rasgos, creencias, estilo de vida, así como su arte y conocimiento, también es una forma de ayudar a nuestros pueblos indígenas.

Los movimientos previos como el documental “Huicholes, los últimos guardianes del peyote”, pueden informar a la sociedad de la importancia de preservar el territorio sagrado de Wirikuta y salvarlo de la invasión minera.

 

 

Sigue las cuentas de Redes Sociales

@piguame_films

Para algunas personas, el activismo cibernético es algo así como una broma y se duda mucho de que tenga un impacto social real; pero se ha demostrado en muchos casos que bien ejecutado y el comunidad sí es posible ver cambios significativos.

Asimismo, seguir las cuentas oficiales del Consejo y la Ceremonia Wirikuta Flor de la Conciencia, así como divulgar y difundir la información que se sube, hoy en día es necesario para darle visibilidad y credibilidad al pueblo en contra de las grandes mineras.

También, apoya al evento utilizando los hashtags #wirikutaflordelaconciencia, #conexionconwirikuta, #renovaciondelmundo, #wirikutasomostodos y #rezamosporlavida.

 

 

 Participa en las ceremonias

@raiz.ancestral.wirikuta

 

El 18 de marzo de este 2022 se llevará a cabo la ceremonia huichol de Renovación del Mundo, y se enviará una comisión a la Ciudad de México para entregar ofrendas en el Cerro de Tepeyac, Cuicuilco y en otros lugares sagrados.

Se busca también entrevistarse y dar personalmente una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador para que detenga de inmediato, de manera inteligente y pacífica, la destrucción de Wirikuta y emprenda su cuidado con proyectos de restauración ecológica. Puedes asistir a la marcha, y apoyar de manera directa con transporte, alimentación y bebidas, y, aunque no lo parezca, el apoyo moral también suma.

A Million Miles Away: la biopic del campesino que se convirtió en astronáuta de la NASA
MXCity
A Million Miles Away cuenta la historia de José Hernández, un migrante mexicano que logró convertirse en astronauta de la NASA. 

Fotos: Prime video

A Million Miles Away es una de las series sobre migración y perseverancia, más conmovedora de los últimos años. 

 

Si todavía no te has enterado de la gran serie A Million Miles Away (A millones de kilómetros) te estás pediendo una historia fascinante que habla del viaje de un niño que creció siendo trabajador agrícola migrante, que se convirtió en astronauta de la NASA.

Esta historia narra la vida de José Hernández, y es una de las películas biográficas que tiene los pies en la tierra, pero no habla de un viaje espacial.  Protagonizada por Michael Peña como Hernández y Rosa Salazar como su esposa, quienes mantienen la humanidad de sus personajes incluso cuando la banda sonora y las imágenes van volando. Puede que sea un astronauta, pero todavía es necesario que alguien saque la basura.

NASA

Los guionistas Bettina Gilois, Hernán Jiménez y Alejandra Márquez Abella, que basan su historia en las memorias de Hernández, cuentan la historia lineal de un joven talentoso que en el camino recibe ayuda de una maestra, sus padres y su familia extendida. La NASA lo rechaza tantas veces que guarda todas sus cartas de negativa en una carpeta.

Esta cinta de la mexicana Alejandra Márquez Abella es una producción original de Amazon Studios y se basa en la vida de José Moreno Hernández, hijo de padres mexicanos —nacido en California en 1962— que de granjero itinerante, se convirtió finalmente en “el primer trabajador agrícola migrante en viajar al espacio”.

NASA

Este astronauta trabajó de niño en los campos entre Michoacán y Stockton, California, pero soñó con surcar los cielos nocturnos en un cohete espacial hasta lograrlo. Sin duda una historia de perseverancia y sacrificio para lograr un sueño que parecía imposible.

En 2009, José Moreno Hernández formó parte de la tripulación de la misión espacial STS-128 de la NASA. Tres años después, publicó su autobiografía Reaching For the Stars que sirve de base para la biopic en desarrollo. 

En 2015, cuatro años después de su documental Mal de tierra, Alejandra Márquez Abella estrenó “Semana Santa”, su primer largometraje de ficción, estelarizado por Tenoch Huerta y Anajosé Aldrete Echeverría. Después hizo “Las niñas bien”, drama de época que, desde su premiere mundial en 2018, mereció muy buenas críticas y galardones a nivel global. Un año después, esta misma cinta triunfó en el Festival Internacional de Cine de Palm Springs y en cuatro categorías de la 61ª entrega de los Premios Ariel, donde Abella contendió por Mejor dirección y Mejor guion original.

A Million Miles Away ya se estrenó y puedes verla en la plataforma de streaming Prime Video. Una gran historia para este fin de semana. 

Gimnasta mexicana gana oro en la Copa Mundial de Gimnasia Artística de París
MXCity
Alexa Moreno puso en alto el nombre de México al hacerse con el oro en salto a caballo de la Copa del Mundo de Gimnasia Artística FIG

 

Alexa Morena conquistó el oro en la Copa Mundial de Gimnasia Artística que se celebra en París, Francia. La gimnasta mexicana se colgó la medalla dorada al conseguir una calificación de 14.075 puntos, suficiente para vencer a sus rivales la australiana Georgia Godwin (13.850 puntos) y la francesa Coline Devillard (13.800 puntos), que se quedaron con la plata y el bronce, respectivamente.

Además de Alexa Morena, otra mexicana que estuvo cerca de poder entonar el himno nacional mexicano desde el podio de la Accor Arena en París, Francia, sede de la Copa Mundial de Gimnasia Artística, fue Ahtziri Sandoval, quien se quedó en cuarto puesto con un total de 13.525 puntos, apenas por debajo del segundo y tercer lugar.

Con este resultado Alexa Morena se sigue consolidando como la mejor gimnasta mexicana. En mayo pasado ganó oro en la prueba individual de salto y plata en equipo en el all around durante el Campeonato Panamericano de Gimnasia. Además, ganó cinco medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador.

Ahora Alexa Morena participará en el Campeonato del Mundo que se celebrará del 30 de septiembre al 8 de octubre en Bélgica, y donde tendrá la oportunidad de buscar la plaza para los Juegos Olímpicos de París 2024.

 

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.