Arte y Cultura
12 asombrosas exposiciones para visitar en junio en la CDMX
MXCity
Las exposiciones de junio 2022 nos muestran la complejidad del arte de la desolación en un mundo pos pandémico.

Foto destacada: Jillian de Beer y   Derek Leal  

La CDMX es una de las grandes capitales artísticas del mundo con una oferta de exposiciones asombrosas.

 

. . . 

 

El arte nos invita a abrirnos a nuevas sensibilidades, desarrollar nuestra propia creatividad y a ampliar nuestro criterio estético. Se trata de una de las expresiones humanas más fascinantes, que se vale de distintas técnicas, materiales y medios para estimular las entrañas de todos aquellos que celebran esta clase de creaciones tan subjetivas.

El arte, además, es una expresión que estimula el hemisferio derecho del cerebro; es una parte esencial de nuestra cultura y en el caso específico de la Ciudad de México, forma parte de nuestra cotidianeidad en las paredes, edificios y cientos de galerías y museos que tienen su propia particularidad en nuestra fascinante capital. En la CMX converge el arte clásico, colonial, moderno y contemporáneo, en diversas expresiones fotográficas, filosóficas, arquitectónicos y a veces hasta prehispánicas.

Como lo hacemos cada inicio de mes, hoy presentamos un listado con las mejores muestras que podrás hallar en la metrópoli más genial del mundo.

 

 

Xibalbá, el inframundo de los mayas de Rina Lazo

Se trata de una obra de más de 2 metros de alto y 5 metros de largo, que se encuentra en la Sala Internacional del máximo recinto cultural, que se presenta como un homenaje a la creatividad, determinación y talento de la pintora Lazo, reconociendo al mismo tiempo sus convicciones y anhelos de justicia social, y el aporte de las mujeres artistas al movimiento muralista mexicano.

Dónde: Museo de Bellas Artes, Av. Juárez S/N, Centro Histórico.

Cuando: hasta 24 de julio martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas.

Cuánto: $75 Entrada libre: Maestros y estudiantes con credencial; adultos mayores con credencial del INAPAM; Personas con capacidades diferentes;  Niños menores de 13 años

Domingos, entrada libre general.

 

 

Festín de Sabores

 

Con el objetivo de dar a conocer las expresiones de la riqueza gastronómica en México, el Museo de Arte Nacional presenta Festín de sabores, una muestra cuya curaduría alberga alrededor de 300 piezas. En el recorrido identificarás diversos momentos de la vida culinaria, los espacios de vendimia y otras expresiones populares de la comida.

Dónde: Tacubaya #8, colonia Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc

Cuándo: hasta febrero 2023, martes a domingo de 11:00 a 17:00

Cuánto: $80 pesos

Entrada gratuita a menores de 13 años

 

 

Detrás de los andamios

Con el fin de celebrar el centenario del muralismo mexicano se expone Detrás de los Andamios: un recorrido fotográfico a través de los procesos de creación de muralistas como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Rufino Tamayo… en donde podrás admirar la historia de un movimiento que marcó una revolución cultural en México e impulsó el nacionalismo en el arte.

Dónde: Museo de Arte Moderno: Avenida Paseo de la Reforma, Bosque de Chapultepec 1º Sección, alcaldía Miguel Hidalgo

Cuándo: hasta el 20 de agosto lunes a domingo de 10:00 a 17:30

Precio: $70

Entrada gratuita a maestros y estudiantes.

 

 

Vocabulario de la soledad de Ugo Rondinone

 

Ugo Rondinone es un artista suizo que crea ambientes inmersivos y obras a gran escala  y presenta una instalación poco usual con una multitud de payasos desolados dispuestos en varias posiciones en el piso, iluminados en tonos de arcoíris de tratamientos de colores de ventanas de colores brillantes que se extienden a lo largo de las ventanas de la galería. Una exposición que muestra las nociones de aislamiento, soledad, tristeza o aburrimiento pos pandemia.

Dónde: Museo Tamayo de Arte Contemporáneo. Reforma 51, Chapultepec.

Cuándo: martes a domingo de 10:00 a 18:00

Cuánto: $70

 

 

El recóndito mundo de Leonora Carrington

Esta exhibición cuenta también con viniles que evocan bocetos y dibujos de la artista, convirtiendo el lobby del hotel en el hogar de Leonora Carrington. Algunas de las espectaculares esculturas en bronce de mediano y gran formato son: La Arpista, la imponente Inventora del atole, La barca de cráneos, La Palmista, La mujer gato, La serpiente voladora. En litografías se encuentran La hija del Minotauro, Las distracciones de Dagoberto, Nueve, nueve, nueve, Personajes Fantásticos, La silla Daghda, El último retrato de las Sra. Patridge, así como varias piezas de joyería, llevando el surrealismo en las diversas técnicas que Carrington dominaba, a su máxima expresión.

Dónde: Campos Elíseos 218, Polanco, Chapultepec, Miguel Hidalgo, CDMX.

Cuándo: hasta 24 de junio de 2022

Entrada libre

 

 

Monet & Friends

Adentrarte en las pinturas del universo de Monet y otros pintores impresionistas, explorando la historia del movimiento impresionista en medio de la sociedad y turbulencia política de la época. En una exhibición rica y dinámica de luz, color y sonido, las obras maestras de los impresionistas cobran vida. Se proyectan pinturas impresionantes a una escala enorme, iluminando las atrevidas pinceladas de Claude Monet, Camille Pissarro, Pierre-Auguste Renoir, Paul Cézanne, Edgar Degas y muchos más. Tendrás una oportunidad única de complacer a tus sentidos mientras experimentas las vistas y sonidos de la Europa del siglo XIX.

Dónde: Explanada del Monumento a la Madre

Cuándo: hasta 30 de junio de 2022. Desde las 09:00 hasta las 20:00

Cuánto: $295

 

 

Un conejo partido a la mitad de Julio Galán

Más de 80 cuadros y esculturas de colecciones nacionales e internacionales, se complementan con fotografías y retratos de Graciela Iturbide, Juan Rodrigo LLaguno y Enrique Badulescu, así como de objetos personales y material de archivo.

Esta exposición aborda problemáticas de género e identidad en el contexto de los años ochenta y noventa del siglo pasado, y revaloriza su pertinencia en la época actual, posando una mirada crítica sobre las ficciones de identidad y los modelos discursivos asociados con el multiculturalismo.

Dónde: Museo Tamayo de Arte Contemporáneo. Reforma 51, Chapultepec.

Cuándo: martes a domingo de 10:00 a 18:00

Cuánto: $70

 

 

Océano Acústico de Ursula Biemann

 

Océano Acústico presenta documentales y narrativas sobre el universo subacuático. Es una perspectiva a los animales que no vemos, que viven en las profundidades de una forma lejana a las convenciones artísticas actuales, mezclando parte de investigación científica, divulgación y con un abordaje poética: “simbiopoética”.

Dónde: MUAC. Centro Cultural Universitario,  Insurgentes Sur 3000, CU, UNAM.

Cuándo: hasta el 13 de noviembre miércoles a domingo de 10:00 a 19:00

Cuánto: $40. Domingos entrada libre.

 

 

Urs Fischer: Lovers

 

Fischer es un artista que crea esculturas desconcertantes, además de fotografía, dibujo, pintura. Lovers es una retrospectiva de 20 años de trabajo del artista conceptual suizo y es la primera exposición en México. Esta exposición tendrá piezas realizadas para el museo y seguramente se podrán ver instalaciones alucinantes.

Dónde: Museo Jumex, Miguel De Cervantes Saavedra número 303, colonia Granada, CDMX.

Cuando: hasta el 18 de septiembre del 2022.

Entrada libre

 

 

La venganza de la basura

 

Con diversas esculturas cinéticas y sonoras esta exposición de 16 artistas, busca generar conciencia sobre el alto consumo de dispositivos tecnológicos. Esta exposición nos muestra al reciclaje como acción social  y en cada pieza verás esa idea del arte y la creatividad que se puede hacer con deshechos tecnológicos.

Dónde: Centro de Cultura Digital. Paseo de la Reforma s/n, Juárez, Miguel Hidalgo.

Cuándo: hasta el 31 de julio, martes a domingo de 11:00 a 19:00 horas.

Entrada libre.

 

 

Tiempo suspendido, Bill Viola

En este antiguo templo del siglo XVII, que ahora exhibe performance, el arte sonoro, la instalación y el videoarte. Esta exposición integra dos videoinstalaciones inmersivas en donde podemos presenciar cuerpos suspendidos flotando en agua, donde el sonido, la luz y la dimensión de las proyecciones en una experiencia envolvente.

La serie también está compuesta por un video donde un grupo de personajes parecen estar atrapados al interior de las mismas, simulando estar “suspendidos en el tiempo” con el fin de explorar la relación entre el tiempo y el espacio desde una perspectiva de contemplación en la medida en que se repasan los antiguos pasajes del teatro o la pintura renacentista.

Donde: Ex Teresa Actual, Licenciado Verdad 8, Centro Histórico, Metro Zocalo

Cuándo: martes a domingo de 11:00 a 17:00 hrs

 

 

Océano, inmensidad desconocida

Con pantallas gigantes, movimiento y diferentes luces, podrás navegar en las profundidades acuáticas para reflexionar sobre ecosistemas, mareas y oleajes. También podrás ver fósiles reales que muestran la evolución de la naturaleza. Sumérgete en las Ciencias del lecho marino y conoce las criaturas más fascinantes  los secretos que se esconden bajo el agua.

Dónde: Circuito Cultural de Ciudad Universitaria s/n, Coyoacán.

Cuándo: sábados y domingos de 10:00 a 17:00 horas

Cuánto: $90 museo + $15 exposición.

Museo Nacional de Historia celebra 79 años con diversas actividades gratuitas
MXCity
Celebra los 79 años del Museo Nacional de Historia con recorridos guiados, danza, conciertos, ópera talleres y muchas sorpresas más. 

Foto destacada: INAH

El Castillo de Chapultepec celebra 79 años de ser uno de los museos más icónicos de la CDMX. 

 

El Museo Nacional de Historia es uno de los destinos imprescindibles en la CDMX, ya que cuenta con hermosas salas de exhibición que muestran hermosas pinturas, banderas, documentos, armas, muebles e indumentaria, que han logrado preservarse de un modo increíble a lo largo de mucho tiempo. 

Además, es uno de los lugares más especiales, en cuanto a historia de México, ya que preserva objetos representativos de cuatro siglos del devenir de nuestro país; que van desde la invasión de Tenochtitlan en 1521, pasando por el imperio mexicano, la independencia y Revolución Mexicana, en la segunda década del siglo XX. 

Además, no hay duda que este museo es una construcción de un asombroso valor simbólico para los mexicanos. Su construcción inició en 1785, durante el gobierno del virrey de la Nueva España, Bernardo de Gálvez

Originalmente, se creó para ser una casa de descanso; sin embargo, a través del tiempo ha tenido varios usos: fue colegio militar, residencia imperial con Maximiliano y Carlota (1864-1867), residencia presidencial y, desde 1944 abrió como sede del Museo Nacional de Historia.

Con el fin de celebrar los 79 años del Museo Nacional de Historia, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha preparado una serie de actividades culturales para todo el público. 

Entre las actividades destacadas está: 

27 de septiembre

Recorrido guiado por el Alcázar, a cargo del Área de Servicios Educativos, en grupos de 40 personas. 17:00, 17:15, 18:00 y 18:15 horas.

Danza folclórica del Ballet de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el patio de eventos, a las 17:30 horas; cupo para 150 personas.

Concierto “Dicen que por las noches… Cucurrucucú paloma”, homenaje al compositor Tomás Méndez, con María Elena Leal, Rosy Arango y José Antonio Hernández, en el patio de eventos, a las 19: horas. Cupo para 250 personas.

 28 de septiembre 

Coro de Trombones del Conservatorio Nacional de Música; Patio del Alcázar, 19:00 horas. Música de Johann Sebastian Bach, Franz Joseph Haydn, Giovanni Gabrieli, Franz Schubert, Jean Sibelius, Georg Philip Telemann, Felix Mendelssohn y Modest Moussorgski.

Charla virtual “Crónica musical, a 200 años de Agustín de Iturbide”, por el perfil en Facebook del museo, a las 19:00 horas. Aquí

Ciclo “Sabores musicales con café, Sopromusic en el Museo Nacional de Historia”, el invitado es el historiador Joaquín E. Espinosa, y conduce el pianista Juan Ramón Sandoval.

29 de septiembre 

Ópera El Rajah, Colectivo Artístico AcercARTE, en el Patio del Alcázar, 19:00 horas. 

30 de septiembre 

Big Band Infantil y Juvenil de México, Patio del Alcázar, a las 19:00 horas.

Museo Nacional de Historia

Dónde: Primera Sección del Bosque de Chapultepec s/n San Miguel Chapultepec, CDMX.

Cuándo: Diversos horarios

Entrada libre a las actividades, cupo limitado.

Vampiros, la exposición que llegó de Italia para seducirte con ominosas criaturas
MXCity
Esta exposición sobre vampiros fue curada en Italia y exhibe más de 100 piezas, 30 figuras realistas, videos, audios y más. 

Foto destacada: Expo Vampirismo

En esta exposición conocerás el lado más terrorífico y misterioso de los vampiros. 

 

En unos años el Día de Muertos y el Halloween se volverán una celebración conjunta, porque a los mexicanos nos gusta celebrar, conocer y experimentar tanto las criaturas míticas y prehispánicas, como las brujas, fantasmas, hombres lobo y sobre todo amamos a los vampiros.

Y como es temporada de sustos, te vamos a hablar más de esta exposición llamada “Vampiros: arte, historia, mitos y realidad” que llega más grande, con nueva información y en un lugar fascinante en el corazón del Centro Histórico de CDMX.

Expo Vampirismo

La exposición de Vampiros lo abarca todo sobre estos míticos y extraordinarios seres, desde las representaciones de arte que han existido a lo largo de los años, así como la historia que hay alrededor de estas criaturas nocturnas, tanto como los mitos y realidades que han prevalecido desde el siglo XVI en el norte de Europa. 

Lo mejor es que es una exposición traída desde Italia con diferentes espacios dedicados a temas específicos, como el mito y los casos reales de diferentes lugares geográficos, como Italia, México, entre otros. 

Expo Vampirismo

La exposición cuenta con un audio guía que narra un recorrido por cada una de las instalaciones, también se acompaña de música que te envuelve en una atmósfera mística y obscura. 

Además de conocer todo sobre vampiros, de su transformación a través de las culturas en las que se han arraigado, sembrado duda de su existencia, casos dónde aún no se diferenciaba entre brujas o vampiros; podremos saber más sobre los vampiros en la actualidad las percepciones que se tienen de diferentes vampiros en la cultura popular, las series y animaciones. 

Expo Vampirismo

Asimismo, esta exposición tiene como objetivo indagar en el origen del fenómeno y su significado antropológico que ha adquirido a lo largo de los siglos. Así que estás buscando una exposición ligada al terror, misticismo y obscurantismo, esta exhibición de Vampiros es la mejor opción. 

Son más 100 piezas, 30 figuras realistas y escenografías terroríficas sobre estas criaturas míticas que han sido tema de fascinación para muchos a lo largo de los años. Además con un recorrido que va desde América del Sur hasta la India, África, Japón y por supuesto, las epidemias de vampirismo del centro de Europa.

Expo Vampirismo

Cuenta con tres espacios que desarrollan la historia del vampirismo en el mundo y que se divide en: Los vampiros desde América del Sur hasta la India y, desde África hasta Japón. Las epidemias de vampirismo en el centro de Europa

Las respuestas médico-científicas de patologías que en siglos pasados se creía que eran características de los vampiros. Si te gusta conocer más sobre estos misteriosos y terroríficos seres, esta exposición es una parada obligada en la CDMX; debes saber que ya solo estará estos últimos meses del año.

Exposición de Vampiros en CDMX

Dónde: Librería Porrúa, República de Argentina, 15, en el Centro Histórico de CDMX.

Cuándo: lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 hrs

Cuánto: $120.

Estudiantes, maestros y tercera edad (con credencial) $100.

Niños menores de 6 años y personas con discapacidad no pagan.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.