Foto destacada: AQuien.mx
. . .
Me pasa seguido: sé que en la CDMX hay muchas cantinas, bares y pulquerías, pero siempre visito los mismos lugares, incluso con los mismos amigos. Me gusta conocer nuevos sitios, estar en compañía de amigos y pasar un buen rato, pero no me agrada mucho investigar en dónde hay un nuevo sitio.
Así que este mapa es para personas como nosotros, un mapa con todas las opciones de bares, cantinas y pulquerías de la CDMX.
Porque la vida nocturna es uno de los grandes atractivos de la Ciudad de México, muchos lugares llenos de millones de historias, e incluso hay algunos que debido a su fundación se consideran patrimonio de la ciudad.
Un investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) creó un mapa que reúne todos estos establecimientos y lo puso a disposición de todo el público. Este mapa de bares, cantinas, pulquerías y similares, fue creado por Ernesto Morua, con base en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, del INEGI.
“Si quieren descubrir algún bar y si ya se aburrieron del mismo, será un buen instrumento. Úsenlo con responsabilidad y salud“, escribió Morua en su sitio web. Este mapa se puede utilizar para llegar a todo tipo de establecimientos, desde los más céntricos hasta los de la periferia.
Además es posible copiar el mapa o llevarlo contigo en tu teléfono.
Ernesto Morua es doctorante en Procesos Políticos por la UAM Iztapalapa, (y no antropólogo como seguro lo imaginaste) y es el responsable de publicar este listado mediante un tuit, que después de cinco comentarios se hizo viral.
Al cabo de unas horas el mapa ya estaba en su blog especializado “Democracia, pobreza y movilidad”. Cabe decir que en realidad su página es un recurso que busca contribuir al análisis de fenómenos en el espacio público, como accidentes viales, asaltos o violencia en general.
Pero Ernesto sabe que también es un buen instrumento para descubrir nuevos lugares. El mapa de bares, cantinas y pulquerías está abierto a todo el que lo necesite.
En el mapa puedes encontrar todo tipo de establecimientos, todos ellos legales, desde cantinas históricas como La Peninsular, abierta desde 1872 (la más antigua en activo de la ciudad) ubicada el centro histórico; hasta pulquerías tradicionales que conservan la música, estética, menú y comensales partícipes de sus momentos más populares como Los chupamirtos en la merced, La Rosita en San Antonio Abad o Las duelistas, en la Colonia Centro.
En cuanto a bares se encuentra El Gallo de Oro de 1874 abrió en la Venustiano Carranza y El tío pepe en la colonia centro; hasta lugares nacidos en este siglo y bastante sofisticados como el Vigneron o el Café de nadie en la colonia Roma.
Tengo el mapa de todos los bares, cantinas, pulquerias y similares… me da miedo postearlo. 5 comentarios y lo subo. pic.twitter.com/2ZLRidHzNO
— Ernesto Morua Ramírez (@ErnestoMorua) February 18, 2022
Morua también es responsable de un gran mapa con los 45 cruces peatonales con el mayor número de personas atropelladas en la Ciudad de México, siendo los de Chimalpopoca y San Antonio Abad, y el de Insurgentes y Paseo de la Reforma donde más ocurren accidentes.
Si encuentras un establecimiento que ya no existe o uno nuevo sin registrar en el mapa, por favor envía la información a Morua, que está abierto a la cooperación (@ErnestoMorua) con la ubicación, el nombre, y mencionando si es cantina, bar o pulquería para actualizar.
Así que no pierdas más el tiempo y encuentra el lugar para tu próxima salida para ser testigo de los cambios históricos, la diversidad social y variedad de realidades.
Foto destacada: Animal Gourmet
Es difícil no ponerse sentimental cuando se habla de las carnitas, la cúspide del cerdo, la versión más perfecta, práctica y eficaz para aprovechar todas las partes del producto para hacer que este platillo se derrita en la boca con una explosión de sabor intenso, grasoso y perfecto.
Las carnitas, de hecho, fueron elegidas como el mejor platillo con cerdo del mundo, según la guía de viaje Taste Atlas. Y es en realidad es una combinación y un sabor perfecto. Como sabemos que estás aquí porque eres amante de este platillo, te vamos a recomendar los lugares que debes visitar en la CDMX para comer carnitas.
Esta taquería es una de las más visitas, porque para muchos son las mejores carnitas de la CDMX. Es un lugar bastante grande y concurrido todos los días a cualquier hora y aunque ofrece tacos de todo, las carnitas son la joya de la corona. Además, tiene una barra de complementos para ponerle de todo y acompañar tus tacos.
Dónde: Clavijero 226, Col. Tránsito
Cuándo: lun-dom: 10:00-18:00
Las Carnitas Zacapu son emblemáticas del barrio de la Lagunilla, y uno de los destinos favoritos de los foodies, ya que las carnitas se sirven con tortillas hechas a mano y puedes probar la famosa achilatada es decir, la pedacería que queda al fondo del cazo, una delicia porque ahí es donde se concentra el sabor de la carne. Otra de las cosas recomendables es la salsa, solo hay roja, pero con un poderoso picor, elaborada a base de chile de árbol, cilantro y tomate en crudo.
Dónde: Callejón Vaquitas #34, barrio Lagunilla, alcaldía Cuauhtémoc.
Cuándo: miercoles a lunes de 10:00 a 17:00
La Flor de Michoacán que está por llegar a los 40 años de tradición en la CMDX, ofrece las auténticas carnitas estilo Michoacán. aquí puedes disfrutar de unos buenos tacos de maciza, surtida para comer en el lugar o para llevar por kilo. Además cuentan con platillos adicionales como chamorros, quesadillas de sesos y chicharrón.
Dónde: Emilio Carranza #313, Col. San Andrés Tetepilco, Iztapalapa, CDMX.
Cuándo: lunes a domingo de 08:00 a 17:00
Aunque muchas personas están inconformes con el alza de precio que tuvo este lugar, otros la siguen llamando “el templo de las carnitas”. Es un destino único con muchos años de tradición con la receta de la familia Zapién de Zacapu, Michoacán. El taco de pancita es supremo, pero en general, las carnitas aquí son de otro mundo.
Dónde: Av. José Martí 142, Escandón
Cuándo: miércoles a lunes de 09:30 a 16:00
Tacos, gorditas, quesadillas de sesos, chicharrón crujiente y otros antojitos que puedes probar está en Los Luises. Además, de las tortillas hechas a mano Los Luises son una gran muestra de la gastronomía michoacana, tanto así que tiene una admirable trayectoria de 50 años; lo encontrarás en la calle Castilla, número 344, Colonia Postal, Benito Juárez, Ciudad de México.
Dónde: Castilla 344, Postal, Benito Juárez, CDMX.
Cuándo: lunes a domingo de 10:00 a 17:00
Foto destacada: @todosporelcafe
Amamos el café por su olor, sabor, por la energía que nos brinda y sobre todo porque forma parte de un ritual matutino personal; al mismo tiempo, forma parte de la charla de sobremesa. Cada persona tiene su propia historia y tradición con el café. Es importante en muchas culturas y se adapte a todas las circunstancias y se puede consumir en todas las épocas del año. Además, el café está disponible para todas las personas en cuanto a gustos, precios, colores y sabores.
Es por eso, que 39 barras de la Ciudad de México lanzan la iniciativa ‘Todos por el café’, con el fin de reivindicar los procesos detrás de esta bebida, la segunda más consumida en el mundo después del agua.
Además, el pasaporte busca fortalecer la labor de los pequeños agricultores, tostadores, catadores y baristas. 44 cafeterías de la Ciudad de México, unieron esfuerzos para promover el consumo de café y lograr sumergirnos en la caficultura, a través de una ruta especial que los llevará por las mejores barras de la CDMX.
Además, este pasaporte te hará formar parte del movimiento Todos por el Café, que reconoce el trabajo colectivo y el impulso que generan en los productores de café y todos los que forman parte de la cadena de valor del sector cafetalero. Sin importar si eres turista nacional o extranjero, podremos pasear por la ruta por los 44 establecimientos participantes, para conocer la ciudad mientras se degusta una buena taza de café.
“Hicimos un pasaporte para que la gente haga un recorrido por diferentes cafeterías, esto para impulsar el consumo de café desde el campo hasta la taza. El objetivo es llegar, comprar el pasaporte e ir juntando los sellos, tiene una visión turística, social y empresarial”, mencionó Ricardo Otero, presidente de CANIRAC Tlalpan y propietario de Café Galeno.
Asimismo, este pasaporte es una gran introducción al café de especialidad; es decir, aquel que se conoce por su proceso del campo hasta la taza. Además, reivindica el trabajo de las personas productoras y es de alta calidad por su cuidado, ética y respeto, lo cual lo distingue de grandes cadenas donde el comensal no sabe de dónde viene lo que toma.
Con un diseño similar al pasaporte mexicano, el pasaporte del café se entrega con una identificación del ‘coffee lover’, cada una de las barras con un código QR, y con el objetivo es recorrer todas las barras, en cada visita se irá sellando, como si se visitara un país nuevo dedicado a la cafeín). Una vez cumplidos todos los sellos, el viajero recibirá una taza gratis en cada uno de los lugares. Pasaporte del Café de Especialidad:
Dónde: diversas sedes
Cuándo: disponible en todas las cafeterías participantes
Cuánto: $125
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.