Arte y Cultura
Conoce a estas artistas mexicanas del grafiti y el trabajo que hacen en la ciudad
MXCity
Las calles de la ciudad se llenan de la expresión y colorido de estas artistas mexicanas que nos sorprenden con su talento y creaciones.

Fotografía de portada: Morbo

Las obras de estas mexicanas es un buen lugar para iniciarse en el arte urbano.

. . .

Una de las primeras grafiteras comenzó en la ciudad de Nueva York a finales de los años setentas. Se hizo llamar Lady Pink y se ha hecho más reconocida por el documental Girl Power sobre la emancipación de las mujeres en el mundo del grafiti. En una parte del documental, pregunta: “¿Qué? ¿Si no tienes pene no puedes hacer grafiti?”

Años después hay muchas mujeres dibujando las calles, participando en concursos y exhibiendo su obra en galerías. Ahí están, pintando los muros de forma ilegal, arriesgada, creativa, y por supuesto, siendo rebeldes. En México el grafiti adquiere fuerza en los años 90 del siglo XX, pero poco a poco las mujeres artistas han tenido más aceptación y espacios. Aquí te dejamos algunas artistas del grafiti para iniciarse en su trabajo.

Eva Bracamontes

Foto @evabracamontes01

Eva Bracamontes es una ilustradora mexicana originaria de Veracruz. Ha realizado murales en distintas ciudades y entró en la lista de 10 mejores artistas de All City Canvas y la selección de lo mejor del 2017 de I support Street Art. Alguien que debes conocer para comenzar en este mundo de las mujeres grafiteras.

Itzel Nájera Luna

Foto @n_e_w_s

Itzel Nájera Luna, a.k.a. News tiene un estilo con gran atención al detalle. Mezcla aerosol con stencil y en poco tiempo ha dejado huella en la escena nacional, siendo llamada para colaborar con marcas importantes como Adidas, Nike y MTV, Superama y Maybelline. News estudió Diseño y Comunicación Visual en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y se especializó en ilustración.

Lady Love

Foto @ladylovebabs

Lady Love es diseñadora gráfica e ilustradora que descubrió el grafiti y se mudó a uno de sus derivados: los stickers. Seguido se le ve en convenciones de cómics y en eventos de intercamibio de stickers, y sus estampas reflejan la prostitución, la trata de blancas y otros tantos enfocados a la mujer; además destaca la temática vintage, burlesque, high heles y maquillaje en exceso gustó. Ha expuesto en San Francisco, Museo de Arte Moderno entre otros lugares.

Paola Delfín

Foto @paoladelfin

A ésta joven muralista le gustan las paredes viejas para pintar siluetas. Es una muestra de la presencia femenina en el arte urbano que habla de la equidad de género y la figura femenina. Google Arts & Culture tiene registrados varios de los murales que ha pintado en China, Alemania, España, Colombia, Brasil y Estados Unidos. Una de las grandes artistas del país.

Ruth Maya

Foto @rutmaya

Ruth Maya (R Who) es una artista muralista y diseñadora de profesión. Sus murales son pocos, pero llenos de colores vivos que reflejan su personalidad. Esta artista tomó un curso de pintura y las dos sesiones finales fueron con un artista del grafiti, que la introdujo a todo: desde las válvulas, hasta los spots, las marcas de aerosol, y sobre todo la experiencia de pintar las calles.

Vampiros, la exposición que llegó de Italia para seducirte con ominosas criaturas
MXCity
Esta exposición sobre vampiros fue curada en Italia y exhibe más de 100 piezas, 30 figuras realistas, videos, audios y más. 

Foto destacada: Expo Vampirismo

En esta exposición conocerás el lado más terrorífico y misterioso de los vampiros. 

 

En unos años el Día de Muertos y el Halloween se volverán una celebración conjunta, porque a los mexicanos nos gusta celebrar, conocer y experimentar tanto las criaturas míticas y prehispánicas, como las brujas, fantasmas, hombres lobo y sobre todo amamos a los vampiros.

Y como es temporada de sustos, te vamos a hablar más de esta exposición llamada “Vampiros: arte, historia, mitos y realidad” que llega más grande, con nueva información y en un lugar fascinante en el corazón del Centro Histórico de CDMX.

Expo Vampirismo

La exposición de Vampiros lo abarca todo sobre estos míticos y extraordinarios seres, desde las representaciones de arte que han existido a lo largo de los años, así como la historia que hay alrededor de estas criaturas nocturnas, tanto como los mitos y realidades que han prevalecido desde el siglo XVI en el norte de Europa. 

Lo mejor es que es una exposición traída desde Italia con diferentes espacios dedicados a temas específicos, como el mito y los casos reales de diferentes lugares geográficos, como Italia, México, entre otros. 

Expo Vampirismo

La exposición cuenta con un audio guía que narra un recorrido por cada una de las instalaciones, también se acompaña de música que te envuelve en una atmósfera mística y obscura. 

Además de conocer todo sobre vampiros, de su transformación a través de las culturas en las que se han arraigado, sembrado duda de su existencia, casos dónde aún no se diferenciaba entre brujas o vampiros; podremos saber más sobre los vampiros en la actualidad las percepciones que se tienen de diferentes vampiros en la cultura popular, las series y animaciones. 

Expo Vampirismo

Asimismo, esta exposición tiene como objetivo indagar en el origen del fenómeno y su significado antropológico que ha adquirido a lo largo de los siglos. Así que estás buscando una exposición ligada al terror, misticismo y obscurantismo, esta exhibición de Vampiros es la mejor opción. 

Son más 100 piezas, 30 figuras realistas y escenografías terroríficas sobre estas criaturas míticas que han sido tema de fascinación para muchos a lo largo de los años. Además con un recorrido que va desde América del Sur hasta la India, África, Japón y por supuesto, las epidemias de vampirismo del centro de Europa.

Expo Vampirismo

Cuenta con tres espacios que desarrollan la historia del vampirismo en el mundo y que se divide en: Los vampiros desde América del Sur hasta la India y, desde África hasta Japón. Las epidemias de vampirismo en el centro de Europa

Las respuestas médico-científicas de patologías que en siglos pasados se creía que eran características de los vampiros. Si te gusta conocer más sobre estos misteriosos y terroríficos seres, esta exposición es una parada obligada en la CDMX; debes saber que ya solo estará estos últimos meses del año.

Exposición de Vampiros en CDMX

Dónde: Librería Porrúa, República de Argentina, 15, en el Centro Histórico de CDMX.

Cuándo: lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 hrs

Cuánto: $120.

Estudiantes, maestros y tercera edad (con credencial) $100.

Niños menores de 6 años y personas con discapacidad no pagan.

Este astrofotógrafo mexicano está llamando la atención de la NASA
MXCity
Roberto Fedez comenzó en la fotografía para quitarse el estrés y ahora sus fotos son bastante compartidas por la NASA.

Foto destacada: Roberto Fedez

Estas fotografías muestran la belleza de los astros del mundo maya. 

 

Robert Fernández Tamayo es uno de los fotógrafos mexicanos que más ha llamado la atención de diversas instituciones astronómicas, incluida la NASA, por sus impresionantes fotos de los astros y del espacio que se ve en el sureste mexicano. Sobre todo, llamó la atención, en 2020, por las fotografías que tomó del cometa C/200 F3 o Neowise en Cancún. 

Dicha instantánea fue tomado en Puerto Juárez de Isla Mujeres, después de que estuvo esperado cinco días hasta que logró una colosal toma. También conocido como Robert Fedez, compartió la imagen en sus redes sociales y rápidamente se viralizó hasta el punto que llamó la atención de la NASA, quienes a su vez la compartieron a través de su página SKY.

Desde hace unos años, para Roberto Fedez ha sido un trabajo didáctico poder capturar diversos eventos astronómicos con una adaptación especial a su cámara fotográfica. Robert Fedez nació en Valladolid, Yucatán, y desde hace 28 años radica Quintana Roo. Es contador de profesión y ha ejercido puestos administrativos en algunos hoteles de la Riviera Maya.

Pero incursionó en la fotografía deportiva como un distractor, y poco a poco la afición se convirtió en pasión y luego en profesión, como parte de la Agencia Fotográfica Mexsport de la Ciudad de México. Aun así su curiosidad lo llevó más lejos, al tomar hermosos paisajes en Cancún y luego de las estrellas. 

Así que muchas de las fotografías del paisaje del sureste mexicano, sobre todo las que tienen qué ver con eventos astronómicos, seguramente son propiedad de Roberto Fedez. Sobre todo, porque capturar tomas de objetos a 103 millones de kilómetros de distancia, sin un telescopio, no es nada fácil. De hecho, la foto que hizo “famoso” a Fedez, es a un objeto 400 veces más lejos que la luna. Otra de sus hermosas fotografías, es la de la Pirámide de Chichen Itzá con la Vía Láctea.

El próximo reto del astrofotógrafo mexicano es lograr una buena imagen del eclipse solar anular que será visible en una parte de la península de Yucatán el próximo 14 de octubre. Seguramente será la séptima ocasión que léeme la atención de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EU (NASA).

Esperamos que las siguientes fotografías nocturnas de Roberto Fedez sean un espectáculo visual enorme. Asimismo, Fedez se dedica a promover el ecoturismo y ayuda a realizar el taller “Río Lagartos Photo Fest”, el fotógrafo recordó cómo fue el proceso de la primera fotografía que le publicó la NASA, en 2019.

Enhorabuena por Robert Fedez, aquí te dejamos su red social para que puedas seguirlo y conocer más de su hermoso trabajo: Roberto Fedez

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.