Arte y Cultura
Conoce el fascinante Pabellón Nacional de la Biodiversidad en Ciudad Universitaria
MXCity
El Pabellón Nacional de la Biodiversidad alberga una increíble colección para documentar la biodiversidad mexicana.

Foto destacada: Andy Alcalá y @without___people

Información Gaceta UNAM

El Pabellón Nacional de la Biodiversidad es el proyecto arquitectónico más importante en Latinoamérica en temas de biodiversidad.

 

. . .

 

El Pabellón Nacional de la Biodiversidad alberga cuatro colecciones biológicas nacionales de 130 mil especímenes de peces, anfibios, reptiles y mamíferos, además de documentar la biodiversidad mexicana y de otros lugares del mundo.

Asimismo, se trata del proyecto arquitectónico más importante en Latinoamérica en temas de biodiversidad y con el cual la Universidad Nacional Autónoma de México refleja su compromiso con la agenda ambiental.

 

 

Esta iniciativa científica y cultural tiene una museografía interactiva y lúdica que propone un recorrido por la riqueza natural de México. Este nuevo espacio universitario está a cargo del Instituto de Biología quien se dedicará a la difusión del conocimiento científico y a la divulgación medioambiental del planeta y de nuestro país.

El Pabellón busca impulsar el gusto y el interés por el conocimiento, la ciencia y la tecnología entre los universitarios, sus familias y los visitantes que tenga a lo largo de muchos años.

 

 

Este gran espacio arquitectónico será de ayuda para que los académicos logren avanzar en la recuperación y creación de saberes para la sociedad; así como para reconocer la relevancia del trabajo científico además de ayudar a la difusión de la ciencia en niños, niñas y jóvenes. Muestra también los objetivos que toda universidad pública debe tener: la educación, la investigación y la difusión de la cultura.

Además de ser un asombroso proyecto arquitectónico y el más importante en Latinoamérica en temas de biodiversidad, reúne las colecciones biológicas nacionales, laboratorios de investigación de excelencia y exhibiciones museísticas diseñados por expertos, lo que confirma el liderazgo internacional de la Universidad Nacional.

 

 

Es una muestra del compromiso de México en General y de la UNAM en particular, de cumplir con los estudios y la agenda ambiental mundial, que será dominante en este siglo. Es y será un espacio de comunicación científica con la sociedad sobre la problemática y los retos que enfrenta la biodiversidad en el planeta, así como de nuestro patrimonio natural.

Este espacio conjuga un área de exposiciones museográficas con espacios de investigación activa. Tiene seis salas de exposiciones permanentes y una de temporales, además de una biblioteca digital.

 

 

Además, consta de tres niveles con 12 mil metros cuadrados, de los cuales una tercera parte está destinada al área de difusión. Su elemento principal son las escaleras asimétricas que conectan los pisos de manera interactiva y dinámica. Cuenta con dos laboratorios, uno de Secuenciación Genómica y otro de Biología Molecular, que es parte del Laboratorio Nacional de Biodiversidad, donde los investigadores realizan estudios para obtener ADN de los organismos y compararlo con otros, a fin de conocer sus relaciones y los procesos evolutivos que dieron origen y mantienen a la biodiversidad.

Pronto se podrán disfrutar de exhibiciones también y habrá áreas de investigación donde estarán cerca de 30 académicos trabajando en sus proyectos científicos. Además, cuenta con una biblioteca digital, cafetería, tienda de souvenirs y espacios donde podrán interactuar con científicos.

 

 

La biblioteca cuenta con 300 equipos y una conectividad de ancho de banda de alta velocidad donde se puede acceder a contenidos relacionados con el medio ambiente; cursos en línea que ofrecen la Universidad Nacional y otras instituciones educativas de otros países.

Es posible observar especímenes con sus respectivas etiquetas; un espacio donde están los naturalistas más reconocidos y un área que representa cuatro distintos biomas: cueva, desierto, selva alta perennifolia y el bosque estacionalmente seco, como el de la Estación de la UNAM de Chamela, que cumple 50 años en 2021.

 

 

Pabellón Nacional de la Biodiversidad

Dónde: Circuito Centro Cultural, C.U., Coyoacán, CDMX.

Cuando: viernes a domingo de 10:00 a 18:00

Entrada libre

Web

El Museo de Ciencias Ambientales de México será uno de los más grandes del mundo
MXCity
El Museo de Ciencias Ambientales es una de las construcciones más grandes de su tipo en todo el mundo. 

Foto destacada: Museo de Ciencias Ambientales

El Museo de Ciencias Ambientales todavía no se inaugura y ya ha ganado un par de reconocimientos internacionales. 

 

Aunque todavía no tiene fecha de inauguración, el Museo de Ciencias Ambientales es uno de los proyectos más grandes de todo el mundo. Es un proyecto de la Universidad de Guadalajara, que ha tenido que hacer un largo trayecto para ver la luz, que esperamos pronto se haga realidad. 

La historia de este Museo se remonta al 2001 con un Fideicomiso del Centro Cultural Universitario para llevar a cabo la planeación formal del Museo. Fue hasta 2009 que se desarrollaron los conceptos para crear un museo que repensara la relación con la naturaleza en un mundo hipertecnológico.

Aunque la idea inicial era construir un museo de historia natural “moderno”, que combinara “lo vivo y el futuro”, poco a poco se fueron integrando diferentes tecnologías para convertirse en un imponente proyecto en Zapopan, Guadalajara. 

El edificio del Museo de Ciencias Ambientales fue diseñado mediante un concurso internacional en el cual resultó ganador el despacho noruego – estadounidense Snøhetta. Los arquitectos se inspiraron en la arquitectura colonial del centro histórico de Guadalajara, pero reconocieron los límites que impone la naturaleza a la ciudad, evocando el proceso de erosión por agua que esculpió la Barranca del Río Santiago.

Es un lugar con 22,000 m2, diseñado conforme a los principios de “arquitectura verde” para minimizar el consumo de energía y agua, así como la emisión de gases efecto invernadero. De modo que la arquitectura de este museo es sostenible, respetuoso con los derechos de las personas y de su medio ambiente. Además, se aspira a lograr la certificación internacional LEED para edificaciones sustentables.

Es un museo que contará con 12 Jardines temáticos en la azotea (2,138 m2), 7 galerías de exhibiciones permanentes, que tendrá alrededor de 200 exhibiciones; además de 2 salas de exhibiciones temporales, 4 restaurantes/cafeterías, un auditorio para 250 personas, un Laboratorio de desarrollo comunitario y cuatro salones distribuidos para ser laboratorios y llevar a cabo talleres de ciencia para prácticas escolares.

Recientemente, este museo ha sido galardonado con el premio International Architecture & Design Awards en la categoría de “concepto de paisaje de herencia cultural”, que entrega la Architecture & Design Community (AD-C). También fue distinguido con el Premio internacional DNA Paris Design Awards, con sede en Francia, por su diseño paisajístico.

Los jardines serán conformados por paisajes del occidente mexicano, que estará integrado por una visión de derechos para el ingreso al conocimiento y estrategias de sostenibilidad, con una representación de lo comunal y local.

El director del museo será Eduardo Santana Castellón, de raíces cubano-portorriqueñas y formación en ecología y ornitología, que ya ha dicho en diversos espacios, que el museo tendrá un gran conocimiento científico, integrado con poesía moderna, la cultura ancestral y la incomprendida ciudad se encuentran en el mismo territorio.

Esta obra se encuentra con un avance de más de 80% en su estructura física, y abrirá sus puertas al público de forma gradual. Se espera que la apertura total coincida con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en noviembre de 2023, o que al menos se abra el Jardín Educativo. Mientras que la planta baja de la galería se inaugurará durante la FIL en 2024, y posteriormente las demás, de manera paulatina.

Para construir este destino, se han invertido 1,035 millones de pesos mexicanos, cerca de 60 millones de dólares; pero se espera que la inversión llegue a 100 millones de dólares. Se espera que sea un sitio que genera diálogos entre científicos, maestros, estudiantes, artistas, vecinos, un edificio inteligente, que incorpora la tecnología más innovadora para bajar su gasto energético, cuya organización se aleja de los museos tradicionales.

Museo de las Ciencias Ambientales 

Dónde: Av. José Parres Arias 18, Rinconada de La Azalea, Industrial los Belenes, Zapopan, Jalisco.

Cuándo: Se espera que la 1era etapa abra en noviembre de 2023

Cuánto: sin dato

Web

Así es la Barbie Día de Muertos 2023 de Pink Magnolia
MXCity
Mattel ha dado a conocer la nueva Barbie Día de Muertos 2023 y es tan preciosa como suena.

 

Cada año, los fans y coleccionistas de Barbie esperan con anticipación los lanzamientos especiales de Mattel. Este 2023, la espera se hace más especial con la presentación de Barbie Día de Muertos, y lo que la hace aún más atractiva es su colaboración con la marca mexicana Pink Magnolia.

El Día de Muertos es una festividad tradicional de México que ha cobrado relevancia a nivel global, y Barbie no ha sido la excepción en celebrar esta fecha.

Desde su introducción en el mercado, la Barbie Día de Muertos ha sido un ícono de coleccionista y ha reflejado de manera respetuosa y detallada la belleza de esta tradición. Pero, ¿qué hace especial a la edición 2023?

La Barbie Día de Muertos 2023 x Pink Magnolia es, sin duda, la estrella de este año. A través de imágenes se ha podido observar que la muñeca lucirá un majestuoso vestido y cabello en tonos rosas, fiel al estilo de la marca de moda.

Los detalles bordados que incluyen calaveras, flores y corazones son una clara referencia a la festividad. Además, no podría faltar el maquillaje inspirado en la Catrina y un adorno de flores en la cabeza, elementos representativos de esta celebración.

Pero, ¿quién está detrás de Pink Magnolia? Es la marca mexicana dirigida por Pavo, quien comenzó a crear diseños personalizados durante su época universitaria. Con el tiempo, su hermana Pamela se unió al negocio, consolidando la esencia familiar de la marca.

Pink Magnolia ha trascendido fronteras, con colaboraciones exitosas, como la realizada con Disney, y participaciones destacadas en la Semana de la Moda de Mercedes Benz.

Ahora bien, si estás pensando en adquirir esta edición especial de Barbie, debes estar atento al portal de Mattel Creations, donde se pondrán a la venta el 4 de octubre.

Es importante señalar que existe un límite de compra de tres piezas por persona.

La Barbie x Pink Magnolia tendrá un costo de 100 dólares y la Barbie Día de Muertos 2023 estará 75 dólares. Además, la venta inicial será exclusiva para miembros del programa Signature de Mattel.

Posteriormente, estas codiciadas piezas estarán disponibles en tiendas departamentales y distribuidores autorizados en fechas aún por confirmar.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.