5 datos fundamentales para subir al Mirador Cuatro Palos
MXCity
Cuatro Palos no solo es el punto más alto de Querétaro, tiene un ecosistema peculiar y está lleno de flora y fauna única.

Foto destacada: Sierra Gorda Ecotours y Fer Ruíz

Admira la majestuosa Sierra Gorda desde lo alto del Mirador Cuatro Palos.

 

. . .

 

El Mirador Cuatro Palos se encuentra ubicado en el Ejido del mismo nombre, municipio de Pinal De Amoles. Es un sitio extraordinario para disfrutar de la biodiversidad y una vista envidiable de las localidades de la Sierra.

Además, es un sitio ideal para acampar, convivir con la familia y experimentar la Sierra Gorda queretana. Aquí te dejamos con los 5 detalles necesarios para subir al Mirador Cuatro Palos: el punto más alto de sierra.

 

 

Altura de Mirador Cuatro Palos

 

 

Este escenario de ensueño se encuentra a 2 mil 700 metros de altura sobre el nivel del mar, en efecto es el punto más alto de la Sierra Gorda, donde es posible ver la fusión del aire, el cielo y los bosques de encino.

Este mirador pertenece a la comunidad de Cuatro Palos, quienes a través de una cooperativa integrada por mujeres, ofrecen servicios de hospedaje, área de campamento y guías para visitar el mirador.

  

Origen comunitario del Mirador Cuatro Palos

 

 

La señora Isidra García Casas del municipio de Peñamiller, se puso las pilas y asistió a una invitación del Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P. quienes la capacitaron para construir cabañas ecológicas. Hoy en día, ella y otras mujeres administran este precioso sitio.    

Aunque Doña Isidra es la administradora, las otras mujeres se reparten las tareas, como la limpieza de los cuartos o la oferta de alimentos que generan un flujo económico para las involucradas en el proyecto sustentable.

  

Lo que puedes ver en el mirador

 

 

En este punto termina el semidesierto queretano e inicia la zona boscosa de la Sierra Gorda, así que podrás tener ambos paisajes, pero también podrás observar en la profundidad de la Sierra, el Exconvento de Bucareli o en el horizonte, la Peña de Bernal.

Es excelente para tomar fotos, hacer excursionismo y exploración; por supuesto, puedes ver la flora y fauna del lugar e incluso puedes mirar aves.  No olvides ver el cerro de la Media Luna.

 

Mirador Cuatro Palos en invierno

 

 

Durante la temporada invernal se puede observar una densa neblina que se llama mar de niebla. Asimismo en el poblado de Cuatro Palos se ofrecen servicios turísticos para realizar los campamentos, recorridos guiados, transportes y todo lo necesario para que pases la mejor de las experiencias.

Pero en general, admirar el amanecer es un gran espectáculo natural; los atardeceres son inigualables, las nubes debajo de los picos de las montañas, todo parece de otro mundo.

 

La cima de Cuatro Palos

 

Y ya que estas a 2,700 msnm toma increíbles fotos.

 

Y recuerda que la Sierra Gorda es Área Natural Protegida desde 1997, así que está en nuestras manos proteger la biodiversidad en especies y gran variedad de ecosistemas que ahí existen.

Aquí habitan unas 2,300 especies de plantas, algunas de ellas en peligro de extinción ¡Y crean un fantástico panorama! Es el primer lugar en el mundo en cantidad de especies de mariposas y el tercer lugar en reptiles, anfibios y mamíferos. Las 350 tipos de aves que viven aquí, equivalen a más del 40% de la cantidad nacional

 

 

Mirador Cuatro Palos

Dónde: KM 132, México 120, Santiago de Querétaro, Qro.

Cuando: lunes a domingo de 06:30 a 19:00

Cuánto: $80 pesos

¿Qué juegos hay en el casino Chillbet?
MXCity
En esta revisión, veremos las principales categorías de juegos en Chillbet Casino. Hablemos de las ofertas más populares.

Chillbet ha ganado popularidad debido a su amplia gama de entretenimiento. La plataforma le ofrecerá muchas opciones para emocionantes actividades de ocio. En esta revisión, veremos las principales categorías de juegos en Chillbet Casino. Hablemos de las ofertas más populares. ¡No dejarán indiferentes ni a los jugadores más exigentes!

Ventajas de los juegos en Chillbet

El casino en línea Chillbet en el enlace: https://chill-bet.mx/ atrae la atención de los jugadores.Gracias a su original selección de juegos. La plataforma muestra un enfoque moderno en la organización del entretenimiento con juegos de azar.   Chillbet ofrece a sus usuarios juegos con tecnología avanzada. Aquí seguimos las tendencias actuales del mercado.

Cada juego de la plataforma Chillbet es un verdadero hallazgo para los amantes del juego. El casino utiliza software de proveedores acreditados. Esto garantiza una alta calidad y fiabilidad. Los juegos originales funcionan mediante un generador de números aleatorios. Proporciona resultados justos.

Las máquinas tragamonedas de Chillbet están equipadas con varias opciones adicionales. Aumentan tus posibilidades de ganar. Esto hace que el juego sea más emocionante. Entre ellos:

?Símbolos especiales

Los juegos contienen Wild y Scatter. Ayudan a crear combinaciones ganadoras y activar funciones de bonificación.

?Giros gratis y respins

Los giros gratis y los nuevos giros aumentan tus posibilidades de ganar a lo grande.

?Rondas de bonificación

Las rondas de juego adicionales ofrecen oportunidades únicas para aumentar sus ganancias. Añaden un elemento de sorpresa.

Condiciones atractivas para los jugadores

Chillbet se preocupa por sus usuarios. La plataforma ofrece condiciones favorables para jugar. Por ejemplo:

  • Cualquiera puede jugar en un casino. Gracias a tarifas mínimas asequibles.
  • Puede retirar sus ganancias sin restricciones de monto. Esto hace que el proceso de recibir dinero sea conveniente.
  • Chillbet ofrece una variedad de programas de bonificación. Le ayudarán a aumentar sus fondos de juego.

Juegos originales

La sección de juegos originales del sitio web de Chillbet merece una atención especial por parte de los jugadores. Aquí se presentan los sorteos exclusivos de la empresa InOut. Se distinguen por sus apuestas rápidas y su funcionalidad única. Echemos un vistazo más de cerca a algunos de ellos.

1.Tower

La tarea principal del jugador en Tower es llegar lo más lejos posible por el campo de juego. En cada ronda podrás elegir a qué celda ir. Algunas celdas conducen a la siguiente ronda, mientras que otras contienen un castillo. Significa que el juego está detenido. La intuición y un poco de suerte te ayudarán a llegar a la cima.

2. Crash

Crash funciona de manera similar a los juegos crash ya conocidos. Aquí, su objetivo es cerrar su apuesta con las cuotas óptimas antes de que finalice el vuelo. Esto requiere una reacción rápida y un cálculo correcto.

3. Mines

Mines recuerda al clásico juego Buscaminas. Tienes que abrir celdas en el campo de juego, evitando las bombas. Cada celda abierta sin bomba aumenta tu apuesta. Cuantas más celdas seguras abras, mayores serán tus ganancias.

4. Diver

Diver es otra variación del juego de choque. Esta vez con un submarino a vela en lugar de un avión despegando. Tu objetivo es completar la apuesta a tiempo antes de que el submarino se sumerja demasiado. El juego combina elementos de estrategia y riesgo.

5. Double

En el juego Doble, debes adivinar de qué color será la celda en la siguiente ronda. Haces una apuesta por un color y esperas el resultado. La simplicidad de este juego atrae a jugadores de todas las categorías.

6. Wheel

La rueda funciona según reglas similares a las de la ruleta. Se le pide que elija uno de los cuatro colores para su apuesta. Después de esto, la rueda arranca. Si cae en el color que elegiste, ganas. Este juego combina sencillez y diversión.

7. Dice

En el juego de dados, debes adivinar si el número será mayor o menor en la siguiente ronda y en cuánto. Este juego requiere habilidades analíticas.

8. Cryptos

Cryptos ofrece pagos basados ??en cuántas monedas en cinco secciones son iguales. Este es un juego original con elementos de lotería. Cada ronda trae nuevas oportunidades de ganar en grande.

Tipos de juegos

El casino online Chillbet ofrece a sus usuarios una variada gama de juegos. Veamos los principales tipos de juegos de la plataforma.

?Máquinas tragamonedas

Las máquinas tragamonedas ocupan un lugar especial en la colección Chillbet.

?Ruleta

En Chillbet encontrarás diferentes versiones de este clásico juego.

?Cartas y dados

Para los amantes de los juegos de cartas y de dados, Chillbet ofrece una amplia variedad de opciones.

??Dispositivos de choque

Las máquinas de choque son una forma relativamente nueva de juego. Está ganando popularidad rápidamente.

?Juegos en vivo con crupier en vivo

Los juegos de mesa de Chillbet se presentan en versiones en vivo. Puedes jugar en una mesa con un crupier en vivo.

Cada jugador en Chillbet encontrará entretenimiento a su gusto. Hay de todo para pasar un rato de ocio apasionante. Prueba diferentes tipos de juegos en Chillbet. ¡Descubre el mundo del entretenimiento con juegos de azar!

 

Claudia Sheinbaum gana las elecciones y se convierte en la primer mujer Presidenta de México
MXCity
Claudia Sheinbaum, aspirante de Morena, gana las elecciones a Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México, que obtiene el 27,6%. Máynez, de Movimiento Ciudadano, en tercer lugar con el 10% de los votos

Claudia Sheinbaum arrasó este domingo en las elecciones de México y será la primera presidenta del país.

 

La candidata oficialista Claudia Sheinbaum es la ganadora de las elecciones presidenciales de México, de acuerdo con los resultados preliminares reportados este domingo por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Según la proyección de los resultados oficiales del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), Sheinbaum logró entre un 58,3% y un 60,7%, muy por delante de su gran rival, Xóchitl Gálvez, que obtuvo entre 26,6% y 28,6% de los votos.

“No llego sola, llegamos todas. Con las heroínas que nos dieron patria, nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas”, dijo Sheinbaum al celebrar el triunfo como primera presidenta en 200 años de historia.

Sheinbaum, del oficialista partido de izquierda Morena, señaló que Gálvez, líder de una coalición opositora, la llamó para felicitarla por la victoria.

“Ahora es momento de dejar atrás el encono de la campaña”, reconoció Gálvez, que había puesto en duda la victoria de su rival antes de conocerse los resultados oficiales.

De acuerdo a los números con un 61% de participación, Sheinbaum logró un triunfo histórico no solo por el hecho de ser la primera presidenta sino por el amplio respaldo, mayor que el logrado hace seis años por el actual presidente y aliado político Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que venció con un 53% en 2018.

Como vaticinaban las encuestas tenazmente, la sucesora del presidente ha ganado por más de 30 puntos respecto a su adversaria, Xóchitl Gálvez, que ha conseguido entre un 26% y un 28%. La candidata de la coalición opositora, en la que han luchado juntos los dos partidos tradicionales, el PRI y el PAN, junto al minoritario PRD, no ha podido con el tsunami de apoyos que ha decidido dar continuidad al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y ha felicitado a Sheinbaum tras conocerse los primeros resultados oficiales.

Ha calificado de "hito histórico", tener una mujer por primera vez como presidenta, pero ha advertido de que seguirá defendiendo sus políticas "saliendo a la calle cuantas veces haga falta". El tercer candidato, Jorge Álvarez Máynez, que se presentaba por Movimiento Ciudadano, partido de un impreciso centrismo, se conformó con alrededor de un 10% de los votos emitidos.

 

La Ciudad de México también ha dado un amplio triunfo a la candidata de la izquierda, Clara Brugada, que obtiene entre 9 y 12 puntos por encima de su rival, el panista Santiago Taboada. La elección presentaba en Ciudad de México un resultado más incierto, incluso parejo entre ambos. No ha sido así. La gran ventaja entre uno y otro no deja lugar para impugnaciones ni tribunales, como había prometido Taboada en caso de resultar una diferencia entre ambos menor a cinco puntos.

Sheinbaum, activista universitaria en su juventud, doctora en Física y jefa de gobierno de la capital antes de aspirar a la presidencia, ha logrado un segundo mandato para el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido en cuya fundación participó. Con un saldo de ocho homicidios entre la víspera y la jornada electoral y tras una campaña en la que 37 candidatos han sido asesinados, los mexicanos han hablado con claridad. Atrás quedan los años en los que el PRI y el PAN se alternaban en el poder. Sheinbaum será, de hecho, la primera persona que alcanza la presidencia sin tener un pasado ni priista ni panista. Ahora hay un partido nuevo que ha llegado para quedarse y modificar el paisaje político de México.

Gimnastas mexicanos son nombrados el mejor trío del mundo
MXCity
Estos gimnastas lograron hacer que México encabezara el ranking mundial en Gimnasia rítmica.

Foto destacada @fedmex_gimnasia

Estos deportistas están poniendo a México en el mapa mundial de la gimnasia.

 

En un logro sin precedentes, la Federación Mundial de Gimnasia ha reconocido al equipo mexicano conformado por Iván Veloz, Mario Nava y Fernanda Rodríguez como el mejor trío de gimnastas del planeta. Este reconocimiento llega después de destacadas actuaciones en las Copas del Mundo de Portugal y Japón, donde el equipo mexicano demostró su talento y disciplina.

Este equipo ha sido un ejemplo de dedicación y esfuerzo, cosechando éxitos, al grado de que han puesto a México en el mapa mundial de la gimnasia. La habilidad y sincronización del trío han sido factores clave para alcanzar este honor, superando a competidores de alto nivel internacional.

@mario_navaa8

Iván Veloz, Mario Nava y Fernanda Rodríguez han mostrado una increíble consistencia y creatividad en sus rutinas, lo que les ha valido el aplauso de jueces y aficionados por igual. Sus actuaciones no solo han sido un triunfo personal, sino que también han inspirado a las futuras generaciones de gimnastas mexicanos.

Por supuesto, esto los coloca rumbo a los Juegos Olímpicos de París, y es otra muestra de que el deporte mexicano (que no es fútbol, sobre todo) sigue cosechando resultados inspiradores, y en este caso fue la Gimnasia rítmica la disciplina que le brindó a los atletas mexicanos la oportunidad de brillar a nivel internacional.

Este grupo de gimnastas, ha logrado hacer que México encabece el ranking mundial en Gimnasia rítmica, con un total de 34 unidades; además, han logrado un premio individual en la modalidad aeróbica para Iván Veloz, quien es el número uno del mundo con 48 puntos.

Alcanzar la cima del ranking mundial en gimnasia aeróbica, es un testimonio del creciente nivel de la gimnasia en el país, y un motivo de orgullo para todos los mexicanos.

El Museo del Barrio de New York, es un espacio dedicado al arte latino y caribeño
MXCity
El Museo del Barrio conserva 800 años de arte latinoamericano y caribeño.

Foto destacada El Museo

El Museo del Barrio es un recinto que le da voz a la cultura latina en New York. 

 

El Museo del barrio fue fundado en 1969 por el artista y educador Raphael Montañez Ortiz y una coalición de padres, educadores, artistas y activistas puertorriqueños que señalaron que los museos tradicionales ignoraban en gran medida a los artistas latinos

Este Museo se ha caracterizado por su gran compromiso y promoción de la cultura latina, con una variada colección permanente y más de 8 500 objetos que buscan abarcar más de 800 años de arte latinoamericano y caribeño, que incluye dibujos, pinturas, esculturas e instalaciones modernas y contemporáneas, así como textiles, grabados y fotografías, documentales y vídeos.

El Museo

Este Museo se encuentra en una zona conocida como El Barrio, que va desde East 96th Street a East 125th Street y de Fifth Avenue y hasta el East River. Y es un lugar imprescindible para los que quieren ver la cultura latina desde una perspectiva distinta, en el corazón del Spanish Harlem.

La colección permanente se exhibe en 4 Galerías. La primera es la de Arte moderno y contemporáneo, en donde es posible ver obras de la postguerra (desde 1950 y hasta la actualidad). Además, de un gran acervo de pinturas y fotografías, pero también de otros formatos, como trabajos multimedia y vídeo creados por artistas neoyorquinos de origen latino.

En otra área se encuentra la zona de Artes gráficas, en donde se expone una serie de grabados que representan a la perfección las diferentes formas de arte gráfico de los siglos XX y XXI de las comunidades mexicanas, chicanas, puertorriqueñas y nuyorican.

En la zona de Objetos precolombinos y taínos, es posible ver diversos objetos arqueológicos de Puerto Rico y la República Dominicana en su mayoría. También hay una buena parte de obras contemporáneas y fotografías inspiradas en el legado taíno.

El Museo

Finalmente, se encuentra la zona de Tradiciones populares, en donde es posible ver una serie de objetos rituales de distintos cultos, incluyendo los Santos de Palo, la Santería, el Candomblé y el Orisha.

Asimismo, el museo cuenta con cafetería centrada en la cocina mexicana y latinoamericana, en donde es posible comer tacos o tomar una margarita, y también organizan actuaciones en directo. El Museo del Barrio alberga un teatro de estilo art decó, único en el Upper East Side de Manhattan. En los años 30, se utilizó para representar muchos musicales de Broadway y en la actualidad se puede alquilar para grupos grandes.

El Museo del Barrio 

Donde: 1230 Fifth Avenue (en la 82nd Street).

Cuándo: jueves a domingo de 11:00 a.m. a 5:00p.m.

Cuánto: $9 dlrs., estudiantes $5.

Web

Artista qatarí usa técnica de arte prehispánico mexicano para hacer su obra
MXCity
Bedour Ali es una artista que usa una antigua práctica artística azteca para hacer sus obras y destacar la cultura qatarí.

Foto destacada @badouali

Bedour Ali es una artista que preserva una técnica mexicana con las tradiciones de Qatar.

 

El Mundial de fútbol de Qatar, abrió las puertas a occidente a una cultura compleja y rica en historia, tradiciones y cultura. De todo lo que pudimos conocer en 2022, no pudimos conocer nada de la artista Bedour Ali, que revive un antiguo arte mexicano de la pintura con paja, una forma única de pintura que se remonta a la civilización azteca.

Estos cuadros son bastante curiosos, y tiene la característica de ser elaborados con productos de origen natural, y evitar utilizar materiales químicos para realizarlos. Este tipo de arte y muchas artesanías, suelen aprovechar, al menos en México, el ocotillo, una especie de pasto que se da en las faldas del volcán Popocatépetl, cera de abeja y resina. La artista qatarí debe usar algunos sustitutos, pero la esencia es la misma. 

De hecho, algunos artistas pueden hacer réplicas de pinturas o fotografías, incluyéndome muchos detalles, sombras y colores, para hacer obras inmensas que pueden llegar a tomar meses de trabajo y dedicación. Pero este tipo de arte es bastante querido porque es muy colorido, tradicional, y artesanal. 

Pero lo que distingue el trabajo de Bedour, según una entrevista hecha por The Peninsula Qatar, su capacidad para utilizar esta antigua técnica para representar la tradición local qatarí de cazar con aves depredadoras.

Según Bedour, “El arte de ‘Qash’, que en árabe significa paja, es una forma de arte 100% natural que se basa únicamente en materiales orgánicos”. Como en la tradición ateza, la paja utilizada se tiñen con pigmentos naturales derivados del medio ambiente y luego se pegan al lienzo para darle vida a la obra de arte. 

“Utilizo cera de abejas y otros elementos naturales derivados de los árboles para crear una mezcla fuerte y densa que mantiene unida la obra de arte”, explica Bedour. De ese modo, va rompiendo las pajitas de colores y las presiona sobre la cera de abejas, elaborando cuidadosamente diseños e imágenes intrincados.

Una de sus obras más notables es un retrato de un ‘Saggar’ (hombre halcón). Esta obra de arte rinde homenaje a la tradición qatarí de entrenar halcones salvajes para cazar en el desierto. Además del ‘Saggar’, la colección de Bedour incluye varias obras que representan animales encontrados en el desierto, considerados símbolos nacionales de la tradición cazadora local.

Estas obras muestran la profunda conexión de la artista con sus raíces y su compromiso de preservar y celebrar la cultura qatarí. Otra de las cosas que hacen peculiares a la obra de Bedour, es que utiliza madera de árbol como lienzo, además de ramas y troncos secos, como base para los dibujos de paja.

A través de su arte, Bedour Ali está reviviendo una antigua técnica mexicana, y llamando la atención sobre el rico patrimonio cultural de Qatar.

Ixtenco, el Pueblo Mágico lleno de historia, gastronomía e identidad yumhu
MXCity
Ixtenco tiene una enorme riqueza cultural, conserva su identidad indígena, artesanías y festividades.

Foto destacada Ixtenco Tlaxcala

Ixtenco es el último de destino para conocer la lengua y cultura yumhu.

 

San Juan Ixtenco, Tlaxcala, es un Pueblo Mágico a las faldas de la Malinche, que forma parte de los 68 pueblos indígenas que existen en México y está considerado como el último bastión de la lengua y cultura yumhu, que en español significa otomí. Según los datos proporcionados por el Inegi (2020), en el estado hay 602 hablantes de otomí en Tlaxcala y, según el Catálogo Nacional de Lenguas Indígenas, la mayor representación está en Ixtenco.

Asimismo, los pobladores de Ixtenco son reconocidos en todo México por resguardar una amplia diversidad de maíz nativo y conservarlo activo en su agricultura. En este municipio se tiene registro de al menos 28 variedades de grano que configuran la diversidad culinaria, artesanal y económica de Tlaxcala; siendo el maíz azul, morado, rosa, ajo, cacahuazintle, gatito, trigueño y sangre de Cristo, solo algunos de ellos.

Ixtenco Tlaxcala

Por si esto fuera poco, desde 2019, el bordado de pepenado que realizan las mujeres del municipio de Ixtenco, está considerado como patrimonio cultural inmaterial de Tlaxcala; siendo una localidad que ha ganado diversos concursos nacionales y estatales.

En cuanto a la gastronomía, aquí es posible degustar el mole "de matuma" o "de ladrillo"; un platillo ancestral otomí, elaborado a base de guajillo, masa de maíz, semillas de cilantro, canela y carne de res. Es posible probar el atole agrio con maíz negro; que requiere más de 36 horas para su preparación, las mujeres lo elaboran el 24 de cada mes en honor a San Juan Bautista.

En el centro de Ixtenco se encuentra la Parroquia de San Juan Bautista. Fue construida en el siglo XVI y se caracteriza por haber sido edificada con piedra de la localidad; además resalta el hecho de que su torre y su campana son las más grandes de los edificios eclesiásticos en Tlaxcala. Esta parroquia también tiene grandes marcos elaborados con semillas que se colocan a la entrada del templo y muestran figuras religiosas.

Ixtenco Tlaxcala

Como Ixtenco es el único lugar de nuestro país donde se conserva la lengua yuhmu, variante del otomí, la Biblioteca Interactiva de Lenguas Indígenas "La Canica" realiza diversas actividades para preservar la lengua. Esta comunidad también cuenta con un Museo Comunitario, que difunde la lengua yuhmu, los cuadros de semillas, bordados de pepenado y piezas arqueológicas halladas en la localidad.

Lo rico de Ixtenco es su vida cotidiana y sus agentes culturales, como son sus artesanos, cocineras tradicionales, las personas que venden semillas, eso es lo más apreciado por sus visitantes. No olvides probar la gran variedad de tamales que hay en la comunidad. 

Tapetes purépechas de Patamban: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
MXCity
En Patambam se preserva esta técnica ancestral y única a nivel mundial, en donde artistas purépechas crean hermosos tapetes monumentales.

Foto destacada Cuarto Poder

La tradición de los tapetes florales de Patambam, ya es Patrimonio Cultural de la Unesco. 

 

Según el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, este pueblo reunió a cuatro grupos de indígenas en torno a una zona llena de bambúes; por lo que se cree que la planta le dio el nombre al pueblo: Patamban procede de la palabra tarasca patamu, que significa "lugar de bambúes". Aunque también se dice que el sufijo an de Patamban indica que se trata de un sitio donde residía un jefe o un hombre importante, anterior a la Conquista.

Se trata de una de las ciudades que han sido inscritas por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en el Inventario Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial, debido a los increíbles tapetes elaborados con elementos naturales para la fiesta de Cristo Rey en la comunidad p?urhépecha, en un evento realizado en la Iglesia de San Francisco de Asís, localidad de Patamban, municipio de Tangancícuaro, Michoacán.

Patambam y sus tradiciones

Este reconocimiento sirve para salvaguardar la tradición de elaborar tapetes que la comunidad indígena de Patamban; que se ha llevado a cabo desde hace varios años y que refleja la identidad, orgullo y creatividad de la comunidad. Año con año, la elaboración de alfombras y tapetes se lleva a cabo el último domingo de octubre de cada año, cuando la comunidad celebra la fiesta solemne en honor a Cristo Rey; así como el último domingo de noviembre, cuando concluye el año litúrgico antes del inicio del Adviento de la religión católica entre la comunidad de Patamban.

Este proceso comunitario es un gran esfuerzo de la comunidad de Patamban y ahora forma parte de la presentación ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco) de la candidatura multinacional para incluir la tradición de las alfombras florales y composiciones festivas de materiales naturales en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en la que participan las comunidades alfombristas mexicanas de Patamban (Michoacán), Huamantla (Tlaxcala) y Uriangato (Guanajuato); así como las de Italia, Malta, Bélgica y España.

Patambam y sus tradiciones

Esta iniciativa nace de la comunidad y que reconoce la salvaguardia de una tradición que representa la identidad, el orgullo y la creatividad del pueblo purépecha. Con lo que se motiva a las infancias y juventudes por la salvaguardia de sus tradiciones. Con el reconocimiento, asimismo, la comunidad adquiere el compromiso de salvaguardar su tradición de los tapetes que desde hace 80 años celebra la fiesta en honor a Cristo Rey.

Esta tradición preserva 148 metros de tapetes florales, en los que se plasman paisajes, rostros y símbolos relacionados con el Festival Internacional de Música de Morelia, adornan la calzada Fray Antonio de San Miguel en la capital michoacana, y regularmente se hace con el esfuerzo y creatividad de más de 70 artesanos de la comunidad de Tangancícuaro.

Además, se trata de una técnica ancestral y única a nivel mundial, en donde los artistas purépechas colocan cerca de 1 millón de especies de semillas y pétalos de diversas flores durante cerca de 12 horas, aunque antes tuvieron que dedicar 16 días a recolectarlos y prepararlos para ser utilizados.

Para elaborar los tapetes, es necesario elegir flores que brinden mayor duración, atravesar un proceso de recolección complejo, aprovechar bien los colores naturales de las flores, y evitar lo más posible 

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x