La ciudad urbana es el núcleo urbano más grande de nuestra república, y a la fecha es el principal centro político, económico, social, académico, financiero, empresarial, turístico, artístico, cultural, de comunicaciones, de entretenimiento y de moda del país. A lo largo del tiempo ha sido el escenario de muchos acontecimientos históricos y mediáticos importantes.
Es catalogada como ciudad global, y uno de los centros financieros y culturales más importantes del mundo, con una de las economías más dinámicas a nivel internacional, y es la número quince a nivel mundial. Pero no siempre fue así. Es por eso que a través de estas fotografías te traemos los cambios y transformaciones que ha tenido nuestra preciosa ciudad.
Esta imagen muestra las islas primitivas que encontraron los mexicas a su llegada en 1325 y que les sirvieron de asiento para construir sus humildes chozas. Se asentaron en la isla marcada con el nombre de México-Tenochtitlan. Los mexicas procedían de un mítico lugar llamado Aztlán, el cual se ha descrito como una isla en el centro de un lago, con una abundante vegetación y fauna acuática.
Esta es la interpretación realizada por el historiador Manuel Carrera Stampa, que muestra el crecimiento de la Gran Tenochtitlan partiendo de la posible ubicación de las llamadas “islas primitivas” en 1325 y su desarrollo durante el reinado de Axayácatl hacia 1481. Los números identifican los sitios principales y mediante letreros los nombres de las vías, los barrios, acequias, albarradas y acueductos.
Esta es una recreación pictográfica del artista mexicano Tomás Filsinger, realizada con excepcional exactitud y ajuste a la realidad de lo que fue la cuenca de los lagos y las montañas que lo rodeaban, pero por si esto fuera poco el espectáculo del amanecer en Tenochtitlan es increíblemente bello.
Esta es una vista parcial del mapa de Uppsala, que se atribuye al cartógrafo español Alonso de Santa Cruz en el año de 1555. Fue ofrecido por este afamado cosmógrafo al emperador Carlos V para que conociera la ciudad. Este plano muestra la Ciudad de México recientemente fundada por los conquistadores y aporta infinidad de detalles y datos de interés, como la existencia de la albarrada de Netzahualcoyotl y la construcción de la nueva albarrada ciñendo la ciudad por el oriente y denominada de San Lázaro. Es visible la aparente desaparición de la laguna de México hacia el poniente.
La imagen corresponde a un grabado en perspectiva por Juan Gómez de Trasmonte, realizado con excepcional belleza y realismo.
Se muestra una vista parcial del plano elaborado por Carlos López de Troncoso en perspectiva y con excepcional detalle, de tal manera que mediante los números y letras mostrados es posible localizar e identificar los sitios más importantes. Esta obra se dice que fue pintada por López de Troncoso y grabada por Diego Franco. El original se encuentra en el Museo de Historia del Castillo de Chapultepec.
Se muestra una vista parcial del trabajo realizado por el artista Casimiro Castro del que fue el primer plano aéreo de la ciudad obtenido mediante un ascenso en globo. Se aprecian con excelente exactitud las posiciones de la Plaza Mayor (1), Plaza Sto. Domingo (2), el Salto del Agua (3), Acueducto de Chapultepec (4), la Alameda /5), Iglesia y Panteón de San Fernando (6), la estatua de Carlos IV El Caballito (7), el Paseo Nuevo o de Bucareli y la Fuente de la Libertad, hoy Reloj Chino (8), la famosa Garita de Belen, entrada del Ejército Trigarante en 1821 (9), el inicio del Paseo de la Emperatriz hoy de la Reforma (10) la plaza de toros del Paseo Nuevo, hoy edificio de la Lotería Nacional (11) y la Iglesia de Sta. María la Redonda (12) muy cerca del Panteón de Santa Paula, ya desaparecido, en donde por varios años estuvo enterrada parte de la pierna que perdió Antonio López de Santa Anna en una batalla.
Esta vista se muestra la Plaza de la Constitución, Zócalo, vista desde el oriente. Tampoco se aprecia la existencia de la avenida 20 de Noviembre ampliada, ni el edificio de La Nacional, Compañía de Seguros, que fue el primer edificio mayor de 10 pisos que se comenzó a construir en esa época. Fotografía aérea por la Compañía Mexicana Aerofoto.
Esta vista muestra la Plaza de la Constitución, Zócalo donde es posible ver la avenida 20 de Noviembre terminada. En 22 años los rascacielos proliferaron en las avenidas San Juan de Letrán, Juárez y Paseo de la Reforma, siendo entonces la Torre Latinoamericana el edificio más alto y recién inaugurado. . Fotografía aérea por la Compañía Mexicana Aerofoto.
Obsérvese aquí que la plaza se transformó, convirtiéndose en una gran plancha adoquinada con el asta bandera al centro, tal como se conserva hasta la fecha. Estas obras se realizaron entre 1957 y 1958, siendo Jefe del Departamento del Distrito Federal el Lic. Ernesto P. Uruchurtu, convirtiéndose en una gran explanada desnuda de monumentos, con sólo los arbotantes del alumbrado público, y al centro un asta bandera (hoy una mega bandera nacional). Lo extraordinario de esta foto es la vista al fondo del gigantesco centro habitacional de Nonoalco-Tlatelolco concluido en 1964. Fotografía aérea por la Compañía Mexicana Aerofoto.
En esta otra fotografía aérea captada por la Compañía Mexicana Aerofoto en 1968, el fotógrafo dirige su lente hacia los terrenos ocupados por el Centro Ceremonial de la antigua Tenochtitlan, aun cuando el proyecto arqueológico del Templo Mayor aún no se iniciaba como tal y las excavaciones eran muy reducidas. Después de 1968 los tres eventos más destacados para el Zócalo de la Ciudad de México han sido: La construcción de la línea No 2 del Metro y su estación subterránea en 1969, el descubrimiento de la Diosa Coyolauhqui en el área cercana al Templo Mayor en febrero de 1978 y las obras de recimentación y rescate arqueológico de la Catedral Metropolitana desde 1991.
Por cortesía de Oscar Ruiz, el piloto de helicóptero mexicano, que comparte su visión espectacular de la Ciudad de México. Lo que alguna vez fue Ciudad de los Palacios se ha convertido en un conjunto abigarrado de múltiples rascacielos que proliferaron ahora por todos los rumbos de la ciudad y sus alrededores.
Aquí está la foto del zócalo de la ciudad en la actualidad. Un lugar que siendo siendo muy interesante, objeto de estudios y lleno de vida y color.
Fotos de México Maxico (sic)
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer que la inflación cedió una quincena más y disminuyó en un 0.22 por ciento respecto al periodo anterior. De esta forma, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) quedó fijado en 5.84 por ciento.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró el hecho y aseguró que pese a que el incremento en este indicador se debió a circunstancias externas al escenario mexicano, las medidas implementadas por el gobierno y por el Banco de México (Banxico) permitieron llevar un control eficaz.
"Es muy buena noticia el que está bajando la inflación, así estamos. Recordemos que después de la pandemia con la guerra de Rusia y Ucrania se produjo en todo el mundo este fenómeno de crecimiento inflacionario y también nos afectó", dijo el mandatario en conferencia mañanera este 08 de junio.
Con esta desaceleración, la inflación sumó por quinto mes consecutivo un registro a la baja. Es así que de enero a mayo de 2023 el indicador ha cedido casi dos puntos porcentuales al pasar de 7.9 a 5.8 por ciento. Hace un año, en el mismo mes, la inflación se registraba por encima de 7.6 por ciento.
"Agradecerle a los centro comerciales porque 24 productos de la canasta básica de consumo generalizado han, incluso, bajado de precio y aquí está ya el resultado. Vamos avanzando en este propósito. Cuando hay inflación se afecta mucho el ingreso. Se puede aumentar el salario, pero si hay incremento en la inflación se pierde el poder de compra, el poder adquisitivo, por eso es muy buena noticia", indicó el presidente.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.