Las ruinas de Calixtlahuaca, ciudad destruída y reconstruida por los Aztecas
MXCity
Los matlatzincos o sus precursores habían llegado a Calixtlahuaca al menos en 640 a. C. y grupos otomíes cazador-recolector habían habitado esta zona desde hace 3000 años.

Fotografía de portada: Esteban Saavedra Del Rayo

Calixtlahuaca (palabra náhuatl compuesta, calli significa casa, e ixtlahuatl significa "llano" o "llanura", lo que se traduciría como “casa en el llano) es un sitio arqueológico del período Postclásico de Mesoamérica, ubicado en la falda norte del cerro Tenismo, cerca de la ciudad de Toluca en el estado de México. La cultura que lo construyó fue conocida originalmente como matlatzinca.

Se piensa que los habitantes iniciales de esta región eran nativos nómadas que solía visitarlo estacionalmente, posteriormente, los Matlatzinca llegaron y fundaron un pequeño asentamiento, más tarde recibieron influencia cultural tolteca y eventualmente fueron dominados por los mexicas, alrededor del año 1476. La ciudad de Tecaxic fue conquistada por los mexicas durante el reinado del Tlatoani Axayácatl. La ciudad fue destruida, los mexicas construyeron una nueva ciudad que llamaron Calixtlahuaca.

La evidencia arqueológica sugiere que esta área fue colonizada por primera vez alrededor de 640 a. C. por una tribu otomí dominante. Los otomíes eran antiguos habitantes del valle de México, que habían llegado mucho antes del influjo de las tribus nahuas del norte que luego formarían las civilizaciones tolteca y azteca.

Como los otomíes eran granjeros nómadas, su templo pudo haberse originado en el lugar de una peregrinación anual donde se realizaban ritos religiosos, probablemente venerando a las deidades que aseguraban la fertilidad agrícola o el éxito en la frecuente guerra interna con otras tribus otomíes. Con el paso de los años, aparecieron asentamientos permanentes en el área y la población creció, lo que llevó a la expansión del centro urbano a una pequeña ciudad-estado conocida como Matlatzinco. Durante este período formativo, la influencia de Teotihuacán y las redes comerciales de la civilización tolteca posterior introdujeron una mayor sofisticación arquitectónica, agrícola y cultural en estas comunidades, cuya población continuó creciendo.

Todo eso cambió alrededor del año 1476, cuando la ciudad fue invadida por las fuerzas del imperio azteca, lideradas por el emperador Axayacatl. La antigua ciudad tribal fue incendiada y muchos de sus habitantes fueron asesinados. Los aztecas reconstruyeron la ciudad y la llamaron Calixtlahuaca (que en náhuatl se traduce como “Casa en la Praire” o “Casa en las llanuras). Establecieron un puesto de avanzada colonial del imperio y el sistema tributario mediante el cual los ciudadanos vencidos tenían que ofrecer al emperador tanto lealtad militar como pagos de recursos naturales. Fue durante este período que el templo piramidal se dedicó al dios azteca del viento, Ehécatl.

El gobierno de los aztecas fue brutal y profundamente impopular y hubo numerosos levantamientos contra ellos por parte de los pueblos locales, que finalmente culminaron en una gran rebelión en 1510. En respuesta, el último de los emperadores aztecas, Moctezuma II (que más tarde sería asesinado por los españoles), ordenó la destrucción de toda la ciudad, salvo el Templo de Ehécatl, y obligó a toda la población a reubicarse por la fuerza en un área en lo que hoy es el estado de Michoacán.

En el sitio arqueológico hay un templo circular, probablemente el edificio más importante del lugar, aparentemente dedicado al culto de Quetzalcóatl, esto por una estatua que representa a un individuo usando sandalias y una máscara bucal, parecida al pico de un ave. Un Tzompantli se encuentra en una amplia plaza, una estructura con una única escalera; forma parte de un grupo, con una plaza y un altar de cruz decorado con cráneos. Este altar en forma de cruz tenía empotradas a su alrededor calaveras esculpidas en piedra, originalmente tenía más de diez, hoy sólo quedan dos originales y la réplica de una tercera.

El Conjunto El Panteón, integrado por cuatro monumentos; 5, 6, el del sur y otro al poniente. Se localiza al sureste del conjunto Tláloc. En éste se inicia el eje sur-norte. El monumento 5, es un basamento de cuatro estructuras superpuestas. La etapa teotihuacana tiene en su esquina sureste petrograbados.

El Museo de Sitio conserva y exhibe piezas y objetos antiguos descubiertos en la zona arqueológica de Calixtlahuaca que muestran al público quiénes fueron los miembros de esta sociedad que ocupó el Valle entre los siglos XII y XV d.C. Las piezas expuestas incluyen instrumentos de la vida cotidiana, de culto y artísticas, de las cuales algunas son originales y otras reproducciones. El edificio en el que se encuentra el museo es una construcción moderna que se mimetiza con el entorno y que toma como referencia la Estructura número III de Quetzalcóalt-Ehécatl.

Cómo llegar:

Desde la Ciudad de México se toma la carretera a Toluca; al llegar a esta ciudad, dirigirse hacia hacia la carretera Toluca – Atlacomulco (55), aproximadamente, tres kilómetros adelante se encuentra la desviación hacia el poblado de Calixtlahuaca, donde se observan señalamientos para llegar a la zona arqueológica, ubicada en la ladera norte del Cerro del Tenismó. Desde la ciudad de Toluca es posible arribar por medio del transporte público, tomando el camión que se dirige a Calixtlahuaca.

Calixtlahuaca

Dirección: Calle Hidalgo, s/n, pueblo de Calixtlahuaca, 50280, Toluca de Lerdo, Toluca, México.

Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.

Teléfonos: 01(722) 215-7080 / 01 (722) 215 ? 8569 / 01 (722) 213 9581. Ext. 198031.

Inegi reporta que bajó la inflación en México durante el mes de mayo
MXCity
La baja en los precios de algunos productos de la canasta básica y de los principales servicios suponen un avance en el manejo de la inflación.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer que la inflación cedió una quincena más y disminuyó en un 0.22 por ciento respecto al periodo anterior. De esta forma, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) quedó fijado en 5.84 por ciento.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró el hecho y aseguró que pese a que el incremento en este indicador se debió a circunstancias externas al escenario mexicano, las medidas implementadas por el gobierno y por el Banco de México (Banxico) permitieron llevar un control eficaz.

"Es muy buena noticia el que está bajando la inflación, así estamos. Recordemos que después de la pandemia con la guerra de Rusia y Ucrania se produjo en todo el mundo este fenómeno de crecimiento inflacionario y también nos afectó", dijo el mandatario en conferencia mañanera este 08 de junio.

Con esta desaceleración, la inflación sumó por quinto mes consecutivo un registro a la baja. Es así que de enero a mayo de 2023 el indicador ha cedido casi dos puntos porcentuales al pasar de 7.9 a 5.8 por ciento. Hace un año, en el mismo mes, la inflación se registraba por encima de 7.6 por ciento.

"Agradecerle a los centro comerciales porque 24 productos de la canasta básica de consumo generalizado han, incluso, bajado de precio y aquí está ya el resultado. Vamos avanzando en este propósito. Cuando hay inflación se afecta mucho el ingreso. Se puede aumentar el salario, pero si hay incremento en la inflación se pierde el poder de compra, el poder adquisitivo, por eso es muy buena noticia", indicó el presidente.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x