Arte y Cultura
10 personajes icónicos de videojuegos que son mexicanos
MXCity
Estos personajes mexicanos de videojuegos tienen forma de nopales rechonchos, usan máscaras y tienen poderes gastronómicos.

Foto destacada: Bandai

¿Conoces a todos los personajes de videojuegos que son mexicanos?

 

. . .

 

En la industria de los videojuegos hay muchas referencias hacía México para crear personajes, historias y locaciones. Así que es posible ver nuestra cultura siendo homenajeada en un videojuego, ya sea porque tiene raíces en las civilizaciones prehispánicas o solo por ser una inspiración para el mercado. Y es que México se posiciona como el consumidor No. 1 de videojuegos en toda América Latina.

Como sea, muchos creadores tienen una alta estima por México, en parte por la gran cantidad de historias y mitos que tenemos. Aquí te dejamos con algunos de los personajes más icónicos del mundo de los videojuegos.

 

 

El Fuerte, Street Fighter

Es una mezcla entre El Santo, Enmascarado de Plata y Bruce Lee qué, además de luchar quiere ser chef. Viaja por el mundo para perfeccionar sus habilidades de lucha libre, y tiene como objetivo mejorar sus habilidades culinarias en el camino. Insiste en que “el luchador definitivo merece el menú definitivo”, pero a la mayoría de las personas que prueban su comida les disgusta. Se define más por la comida que por las peleas, e incluso nombra todos sus movimientos como platos mexicanos. No querrás meterte en el camino de su Quesadilla Bomb.

 

 

Amingo, Marvel vs. Capcom 2

Capcom

Amingo es un cactus panzón con sombrero que viaja con una guitarra acústica. Mientras investiga un viento fuerte que estaba erosionando su hogar en el desierto, se encuentra con todo tipo de oponentes poderosos. Amingo merece crédito por defenderse de las estrellas de Capcom y los superhéroes icónicos con pequeños clones de cactus y cambiando la forma de su cuerpo. A menudo se especula que Amingo fue diseñado para un juego de Capcom inédito, y también se ha sugerido que era un personaje de Darkstalkers rechazado. ¿Quién sabe?

 

 

Abraham Reyes, Red Dead Redemption

3d games

Abraham Reyes se convirtió en un líder guerrillero en el norte de México y su objetivo era inspirar la reforma social a través de una revolución. Mientras luchaba contra el ejército mexicano, su carisma le permitió reclutar nuevos seguidores. Es mujeriego y anhelaba convertirse en presidente de México, y poco a poco en tirano. De hecho, puso en riesgo al mundo entero cuando encontró una antigua máscara azteca despertando a los muertos a través de la tierra.

 

 

Sombra, Overwatch

Olivia Colomar es Shadow, quien estaba entre los miles que quedaron huérfanos cuando un grupo de robots de inteligencia artificial se volvieron locos. La infraestructura de México fue destruida en el conflicto, pero sus conocimientos de informática le permitieron sobrevivir.

Después de ser engañada por un grupo de revolucionarios se convirtió en uno de los piratas informáticos más notorios del mundo. Es un personaje peligroso después de que un implante cibernético le dio la capacidad de piratear la tecnología solo con el tacto. Sombra inició una ola de piratería en todo el mundo y sus esfuerzos inspiraron un gran cambio en México.

 

 

García Hotspur, Shadows of the Damned

García Hotspur quiere salvar a su novia del Señor de los Demonios junto a su compañero Johnny, un personaje que cambia de forma como pistola, antorcha y motocicleta. Hotspur es un cazador de demonios vestido de cuero. La mayor parte de este juego tiene lugar en el inframundo y los antecedentes de García son poco claros, pero nunca olvida de dónde vino.

 

 

Ángel, Ramón y Tizoc The King of Fighters

Ángel nació en el estado de Puebla en México (al menos eso se dice) es una agente de la organización NESTS, asignada a vigilar al experimento K9999. El propósito de K9999 es buscar traidores. En el universo de King of Fighters también se encuentra Ramon, Tizoc y su forma más agresiva king of dinosaurs.

 

 

King, Tekken

 

King era un huérfano que creció peleando en las calles. Después de que resultó gravemente herido, encontró refugio en un monasterio, se convirtió en sacerdote católico y construir un orfanato, recurrió al mundo de la lucha libre profesional para financiar sus esfuerzos. Es un personaje inspirado, obviamente en el luchador Fray Tormenta. King oculta su verdadera identidad poniéndose una máscara de jaguar.

 

 

Juan Aguacate, ¡Guacamelee!

Juan Aguacate es un agricultor de agave en Pueblucho, persigue a Carlos Calaca quien secuestró a su amiga Lupita. Al obtener la máscara para convertirse en Luchador, viaja por las tierras siendo entrenado por Uay Chivo. Después de ser asesinado por un esqueleto de charro, el ex agricultor de agave fue revivido por una máscara mística que lo bendijo con habilidades sobrenaturales y fenomenales poderes de luchador.

Sus aventuras se inspiran en el folclore tradicional mexicano y se ve obligado a lidiar con bandas de mariachis, bandidos que usan poncho y cactus diabólicos. ¡Puede convertirse en un pollo si la situación lo requiere!

 

 

Huitzil, Darkstalkers

All Videogames

Huitzil(opochtli) es uno de los tantos robots creados por Pyron que están en la Tierra desde hace 65 millones de años. Los robots Huitzil recibieron órdenes de destruir toda la vida en el planeta. Huitzil se quedó “dormido” hasta que fue encontrado por mayas, más tarde fue llevado a las ruinas de Teotihuacán; tiempo después fue hallado por Pyron quien despierta de un mítico sueño que lo hace entrar en el mundo de las peleas del Darkstalkers.

 

 

Hawk – Super Street Fighter II

Mediavida

Su pueblo, Thunderfoot perdió sus tierras ante M. Bison y se re-establecieron para prosperar nuevamente y ahí mismo nació T. Hawk. Es el primer mexicano en Street fighter, pero su apariencia es la de un indio americano debido a que nació en el desierto de Sonora, México. Este personaje, además de ser mexicano tiene un escenario que representa del Hospicio Cabañas que está en Guadalajara.

Museo Nacional de Historia celebra 79 años con diversas actividades gratuitas
MXCity
Celebra los 79 años del Museo Nacional de Historia con recorridos guiados, danza, conciertos, ópera talleres y muchas sorpresas más. 

Foto destacada: INAH

El Castillo de Chapultepec celebra 79 años de ser uno de los museos más icónicos de la CDMX. 

 

El Museo Nacional de Historia es uno de los destinos imprescindibles en la CDMX, ya que cuenta con hermosas salas de exhibición que muestran hermosas pinturas, banderas, documentos, armas, muebles e indumentaria, que han logrado preservarse de un modo increíble a lo largo de mucho tiempo. 

Además, es uno de los lugares más especiales, en cuanto a historia de México, ya que preserva objetos representativos de cuatro siglos del devenir de nuestro país; que van desde la invasión de Tenochtitlan en 1521, pasando por el imperio mexicano, la independencia y Revolución Mexicana, en la segunda década del siglo XX. 

Además, no hay duda que este museo es una construcción de un asombroso valor simbólico para los mexicanos. Su construcción inició en 1785, durante el gobierno del virrey de la Nueva España, Bernardo de Gálvez

Originalmente, se creó para ser una casa de descanso; sin embargo, a través del tiempo ha tenido varios usos: fue colegio militar, residencia imperial con Maximiliano y Carlota (1864-1867), residencia presidencial y, desde 1944 abrió como sede del Museo Nacional de Historia.

Con el fin de celebrar los 79 años del Museo Nacional de Historia, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha preparado una serie de actividades culturales para todo el público. 

Entre las actividades destacadas está: 

27 de septiembre

Recorrido guiado por el Alcázar, a cargo del Área de Servicios Educativos, en grupos de 40 personas. 17:00, 17:15, 18:00 y 18:15 horas.

Danza folclórica del Ballet de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el patio de eventos, a las 17:30 horas; cupo para 150 personas.

Concierto “Dicen que por las noches… Cucurrucucú paloma”, homenaje al compositor Tomás Méndez, con María Elena Leal, Rosy Arango y José Antonio Hernández, en el patio de eventos, a las 19: horas. Cupo para 250 personas.

 28 de septiembre 

Coro de Trombones del Conservatorio Nacional de Música; Patio del Alcázar, 19:00 horas. Música de Johann Sebastian Bach, Franz Joseph Haydn, Giovanni Gabrieli, Franz Schubert, Jean Sibelius, Georg Philip Telemann, Felix Mendelssohn y Modest Moussorgski.

Charla virtual “Crónica musical, a 200 años de Agustín de Iturbide”, por el perfil en Facebook del museo, a las 19:00 horas. Aquí

Ciclo “Sabores musicales con café, Sopromusic en el Museo Nacional de Historia”, el invitado es el historiador Joaquín E. Espinosa, y conduce el pianista Juan Ramón Sandoval.

29 de septiembre 

Ópera El Rajah, Colectivo Artístico AcercARTE, en el Patio del Alcázar, 19:00 horas. 

30 de septiembre 

Big Band Infantil y Juvenil de México, Patio del Alcázar, a las 19:00 horas.

Museo Nacional de Historia

Dónde: Primera Sección del Bosque de Chapultepec s/n San Miguel Chapultepec, CDMX.

Cuándo: Diversos horarios

Entrada libre a las actividades, cupo limitado.

Vampiros, la exposición que llegó de Italia para seducirte con ominosas criaturas
MXCity
Esta exposición sobre vampiros fue curada en Italia y exhibe más de 100 piezas, 30 figuras realistas, videos, audios y más. 

Foto destacada: Expo Vampirismo

En esta exposición conocerás el lado más terrorífico y misterioso de los vampiros. 

 

En unos años el Día de Muertos y el Halloween se volverán una celebración conjunta, porque a los mexicanos nos gusta celebrar, conocer y experimentar tanto las criaturas míticas y prehispánicas, como las brujas, fantasmas, hombres lobo y sobre todo amamos a los vampiros.

Y como es temporada de sustos, te vamos a hablar más de esta exposición llamada “Vampiros: arte, historia, mitos y realidad” que llega más grande, con nueva información y en un lugar fascinante en el corazón del Centro Histórico de CDMX.

Expo Vampirismo

La exposición de Vampiros lo abarca todo sobre estos míticos y extraordinarios seres, desde las representaciones de arte que han existido a lo largo de los años, así como la historia que hay alrededor de estas criaturas nocturnas, tanto como los mitos y realidades que han prevalecido desde el siglo XVI en el norte de Europa. 

Lo mejor es que es una exposición traída desde Italia con diferentes espacios dedicados a temas específicos, como el mito y los casos reales de diferentes lugares geográficos, como Italia, México, entre otros. 

Expo Vampirismo

La exposición cuenta con un audio guía que narra un recorrido por cada una de las instalaciones, también se acompaña de música que te envuelve en una atmósfera mística y obscura. 

Además de conocer todo sobre vampiros, de su transformación a través de las culturas en las que se han arraigado, sembrado duda de su existencia, casos dónde aún no se diferenciaba entre brujas o vampiros; podremos saber más sobre los vampiros en la actualidad las percepciones que se tienen de diferentes vampiros en la cultura popular, las series y animaciones. 

Expo Vampirismo

Asimismo, esta exposición tiene como objetivo indagar en el origen del fenómeno y su significado antropológico que ha adquirido a lo largo de los siglos. Así que estás buscando una exposición ligada al terror, misticismo y obscurantismo, esta exhibición de Vampiros es la mejor opción. 

Son más 100 piezas, 30 figuras realistas y escenografías terroríficas sobre estas criaturas míticas que han sido tema de fascinación para muchos a lo largo de los años. Además con un recorrido que va desde América del Sur hasta la India, África, Japón y por supuesto, las epidemias de vampirismo del centro de Europa.

Expo Vampirismo

Cuenta con tres espacios que desarrollan la historia del vampirismo en el mundo y que se divide en: Los vampiros desde América del Sur hasta la India y, desde África hasta Japón. Las epidemias de vampirismo en el centro de Europa

Las respuestas médico-científicas de patologías que en siglos pasados se creía que eran características de los vampiros. Si te gusta conocer más sobre estos misteriosos y terroríficos seres, esta exposición es una parada obligada en la CDMX; debes saber que ya solo estará estos últimos meses del año.

Exposición de Vampiros en CDMX

Dónde: Librería Porrúa, República de Argentina, 15, en el Centro Histórico de CDMX.

Cuándo: lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 hrs

Cuánto: $120.

Estudiantes, maestros y tercera edad (con credencial) $100.

Niños menores de 6 años y personas con discapacidad no pagan.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.