Foto destacada: Navidalia
. . .
Sabemos que es complejo elegir actividades en la CDMX, ya que existen más de 151 museos y recintos culturales, con amplias ofertas y propuestas de todo tipo. Por eso en MxCity, nos damos a la tarea de ofrecerte la creme de la creme de eventos que se llevarán a cabo en este mes en la Ciudad de México. Aquí encontrarás los mejores lugares para disfrutar de cine, teatro, festivales, conciertos, bazares, nuevos recintos, eventos gastronómicos y mucho más el fin de brindarte una experiencia única mes con mes.
Este evento tiene de protagonistas a los artesanos de Tlalpujahua, Chignahuapan, Acolman y más sitios; que te presentarán sus mejores artesanías para que puedas adornar tus espacios de una forma bella, original y que contribuyas con el consumo nacional. Podrás adquirir esferas hechas con barro, cestería, cerámica, tejidos, textiles, bisutería y más, también hallarás piñatas de increíbles formas, tamaños y texturas. Así como más adornos navideños.
Dónde: Colegio México. Calle Durango número 49, entre Mérida y Frontera, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc.
Cuándo: sábado 3 y domingo 4 de diciembre. Horario de 10:00 a 19:00 horas.
Entrada libre
Está de vuelta la expo más grande de su tipo en el continente, donde se reúnen los mejores tatuadores con las mejores exhibiciones, galería de arte con grafitis, hay concursos de freestyle, seminarios, pláticas, performance y como cada año bandas de música y dj’s.
Dónde: Sala de Armas de Ciudad Deportiva.
Cuándo: sábado 03 y domingo 04 de diciembre
La Noche de estrellas 2022 se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México, y habrá varios espacios en los que se ofrecerán talleres y conferencias de temas astronómicos, de cuerpos celestes y la vía láctea. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del Instituto de Astronomía colocará más de 500 telescopios para que chicos y grandes puedan disfrutar del cielo nocturno. ¡No te lo pierdas!
Dónde: diferentes sedes y Zócalo Ciudad de México. Plaza de la Constitución. Centro Histórico CDMX.
Cuándo: 3 de diciembre de 16:00 a 22:00 horas.
Entrada libre
La décimo sexta edición del Festival Cultural de Café y Chocolate tendrá diversas actividades en torno a estas deliciosas bebidas, además de catas, música en vivo, talleres, historia y un foro de discusión.
Dónde: Palacio de la Autonomía de la Fundación UNAM. Calle Lic. Primo Verdad, número. 2, Centro Histórico, CDMX.
Cuándo: 3 y 4 de diciembre de 11:00 a 20:00.
Entrada libre.
Habrá árboles de Navidad monumentales, juegos infantiles entre ellos la rueda de la fortuna, el carrusel; espacios para conciertos, una máquina para hacer nieve en el bosque nevado, tobogán de hielo. Además del tren de Santa Claus, la villa navideña para hacer pastorelas y presentación de coros.
Dónde: Zócalo de la Ciudad de México
Cuándo: 20 de diciembre 2022
Entrada libre
Con el propósito de hacer más grande este carnaval, se ha invitado a toda la gente a que haga el recorrido. De hecho, se han ido sumando diferentes grupos con diferentes elementos y disfraces, así que es un carnaval bizarro, digamos, donde pueden ir todos. Este año se espera que recorran el lugar los 8 Barrios del Carnaval de Iztapalapa y la Nación Zombie: las Catrinas Regionales Exóticas, así como la Asociación de Charras Metztli; también se esperan otakus hagan fiesta junto a los Huehues de Puebla. ¡Solo súmate a la fiesta!
Dónde: desde Ángel de la Independencia hasta Bellas Artes.
Cuándo: sábado 3 de diciembre.
Naviland estará en tres hectáreas de bosque iluminado para divertirte con toda la familia, en un bosque repleto de juegos, gastronomía y espacios para tomarte fotografías. Naviland es un evento donde te adentrarás a tres tipos de bosque; hay juegos mecánicos, iluminación y hasta bazar de Navidad. Podrás visitar el bosque mágico, bosque de los sueños y el bosque nevado.
Dónde: Reserva Ecológica Estatal El Hiloche, en Real del Monte.
Cuándo: a partir 1 de diciembre de 2022 hasta 8 de enero de 2023 de 18:00 a 22:00 horas.
Cuánto: desde $150 pesos hasta $400 pesos por familia
El clásico decembrino basado en un cuento del siglo XIX, con la Compañía Nacional de Danza en el Auditorio Nacional, y la coreografía de Marius Petipa y Lev Ivanov, que fue vista por primera vez en 1892. ¿Qué más puedes pedir?
Dónde: Auditorio Nacional, Miguel Hidalgo
Cuándo: hasta 23 de diciembre 2022
Mítikah ha estado en construcción desde hace 14 años. Es un enorme edificio con 120,00 metros cuadrados de construcción para más de 258 establecimientos. Tiene un centro comercial, espacio para oficinas, departamentos y consultorios médicos, y muchas tiendas de prestigio.
Dónde: Cto Interior Avenida Río Churubusco 601, Xoco.
Cuándo: lunes a domingo desde las 10:00
Entrada libre
Son 15 años de que se ha llevado a cabo este evento que recibe a grandes músicos de jazz de talla internacional en un sólo escenario. Además, la vida se disfruta más cuando hay jazz en la CDMX, y este festival trae dos días de buena música en una de las zonas más exclusivas de la Ciudad. Y como se sabe que muchos citadinos somos adictos al jazz…
Dónde: Teatro Ángela Peralta, que se encuentra en Aristóteles #20, colonia Polanco
Cuándo: sábado 3 de diciembre y domingo 4 de diciembre, de las 4:00 p.m. a las 8:30 p.m.
Cuándo: preventa general $550 y VIP $800.
Navidalia es un evento que se lleva en otros lados del país desde hace muchos años, en todos los eventos se utiliza tecnología de proyección, iluminación y sistemas robóticos para que las tradiciones navideñas se puedan vivir como una experiencia inmersiva. Además, podrás escuchar un espectáculo musical que narra una historia acompañada de villancicos navideños y un ensamble con más de 30 actores. Es un espacio donde niños y adultos disfrutan al deslizarse por un enorme tobogán, patinar sobre hielo y caminar entre la nieve creada con fécula de maíz. Podrás ver un Nacimiento gigante y un relajante paseo en el lago del parque.
Dónde: Parque Alameda Poniente en Santa Fe.
Cuándo: a partir del 7 de diciembre
Cuánto: desde $450 pesos
El segundo Festival Internacional del Meme (FIMEME), tanto más, es especial, sin duda. El FIMEME ahora realizará sus actividades presenciales, ya que la vez pasada se hizo de forma híbrida, vía streaming y conferencias y paneles presenciales. Se llevará a cabo la entrega de los Meme Awards, donde reconocerán lo mejor de internet este 2022. Habrá charlas, talleres, nominados e invitados especiales: Instituto Nacional de Bellos Memes, Instituto del Meme Electoral, Memegrafías, Lo Que Callamos los Godínez, El Deforma, Pinches Dibujos Culeros, Memeteca Nacional, Secretaría del Meme?
Dónde: Estudios Churubusco, Foro A (Atletas 2, Colonia Country Club, Coyoacán en la CDMX)
Cuándo: 03 de diciembre de 2022
Entrada libre con pre registro
A solo 2 horas de la CDMX, se encuentra esta villa con un impresionante espectáculo de luces navideñas, un taller de juguetes, un árbol monumental y hasta desfiles para celebrar esta época. El Brilla Fest está solo los fines de semana
Dónde: C. 6 Sur S/N, Aerodromo, Atlixco, Puebla.
Cuándo: hasta el 1 de enero del 2023 solo sábado y domingo
Cuánto: desde $150
El Expreso de Hogwarts llega a la CDMX donde podrás hacer diversas actividades. Encontrarás, por ejemplo, escobas y aros para demostrar qué tan bueno serías en el quidditch. Incluso podrás usar el uniforme característico de este deporte.
Podrás también demostrar qué tan buen mago eres y si memorizaste tus hechizos como debías. Es un evento para toda la familia en el que podrán comenzar a dar rienda suelta a su espíritu navideño.
Wizarding World en tres centros comerciales de la Ciudad de México:
Parque Vía Vallejo: del 12 de noviembre de 2022 al 6 de enero de 2023
Reforma 222: del 12 de noviembre de 2022 al 6 de enero de 2023
Parque Tezontle: del 15 de noviembre de 2022 al 6 de enero de 2023
Cuándo: martes a a domingo de 12:00 a 20:00. Hasta 06 de enero del 2023
Entrada libre
Este acuario cuenta con 30 mil metros cuadrados, será un centro de entretenimiento que no tendrá competencia en México, y mucho más grande que el Acuario Inbursa de Grupo Carso, el cual tiene, 7 mil metros cuadrados.
Dónde: Parque Tepeyac, Calzada San Juan de Aragón 389, Granjas Modernas, entre San Juan de Aragón y Eduardo Molina.
Cuándo: lunes a viernes desde las 12:00
Este Festival reúne a 275 floricultores de la CDMX, principalmente de Xochimilco, Tláhuac y Tlalpan. También habrá una gran oferta de productos textiles y cerámica, cartonería, joyería, juguetes tradicionales, entre otros productos elaborados por artesanos.
Dónde: Paseo de la Reforma. entre las glorietas del Ángel de la Independencia y la Fuente de la Diana Cazadora
Cuándo: del 5 al 11 de diciembre de 10:00 a 20:00 horas.
No puedes perderte la Final del Mundial de Qatar 2022, el 18 de diciembre que dará por terminado el magno evento de futbol. Todavía no sabemos quién ganará en Medio Oriente, pero en varias partes del mundo se llevará a cabo esta celebración.
Cuándo: 18 de diciembre
Foto destacada: Animal Gourmet
Es difícil no ponerse sentimental cuando se habla de las carnitas, la cúspide del cerdo, la versión más perfecta, práctica y eficaz para aprovechar todas las partes del producto para hacer que este platillo se derrita en la boca con una explosión de sabor intenso, grasoso y perfecto.
Las carnitas, de hecho, fueron elegidas como el mejor platillo con cerdo del mundo, según la guía de viaje Taste Atlas. Y es en realidad es una combinación y un sabor perfecto. Como sabemos que estás aquí porque eres amante de este platillo, te vamos a recomendar los lugares que debes visitar en la CDMX para comer carnitas.
Esta taquería es una de las más visitas, porque para muchos son las mejores carnitas de la CDMX. Es un lugar bastante grande y concurrido todos los días a cualquier hora y aunque ofrece tacos de todo, las carnitas son la joya de la corona. Además, tiene una barra de complementos para ponerle de todo y acompañar tus tacos.
Dónde: Clavijero 226, Col. Tránsito
Cuándo: lun-dom: 10:00-18:00
Las Carnitas Zacapu son emblemáticas del barrio de la Lagunilla, y uno de los destinos favoritos de los foodies, ya que las carnitas se sirven con tortillas hechas a mano y puedes probar la famosa achilatada es decir, la pedacería que queda al fondo del cazo, una delicia porque ahí es donde se concentra el sabor de la carne. Otra de las cosas recomendables es la salsa, solo hay roja, pero con un poderoso picor, elaborada a base de chile de árbol, cilantro y tomate en crudo.
Dónde: Callejón Vaquitas #34, barrio Lagunilla, alcaldía Cuauhtémoc.
Cuándo: miercoles a lunes de 10:00 a 17:00
La Flor de Michoacán que está por llegar a los 40 años de tradición en la CMDX, ofrece las auténticas carnitas estilo Michoacán. aquí puedes disfrutar de unos buenos tacos de maciza, surtida para comer en el lugar o para llevar por kilo. Además cuentan con platillos adicionales como chamorros, quesadillas de sesos y chicharrón.
Dónde: Emilio Carranza #313, Col. San Andrés Tetepilco, Iztapalapa, CDMX.
Cuándo: lunes a domingo de 08:00 a 17:00
Aunque muchas personas están inconformes con el alza de precio que tuvo este lugar, otros la siguen llamando “el templo de las carnitas”. Es un destino único con muchos años de tradición con la receta de la familia Zapién de Zacapu, Michoacán. El taco de pancita es supremo, pero en general, las carnitas aquí son de otro mundo.
Dónde: Av. José Martí 142, Escandón
Cuándo: miércoles a lunes de 09:30 a 16:00
Tacos, gorditas, quesadillas de sesos, chicharrón crujiente y otros antojitos que puedes probar está en Los Luises. Además, de las tortillas hechas a mano Los Luises son una gran muestra de la gastronomía michoacana, tanto así que tiene una admirable trayectoria de 50 años; lo encontrarás en la calle Castilla, número 344, Colonia Postal, Benito Juárez, Ciudad de México.
Dónde: Castilla 344, Postal, Benito Juárez, CDMX.
Cuándo: lunes a domingo de 10:00 a 17:00
Foto destacada: Chapultepec org
En el Bosque de Chapultepec también es posible encontrar algunos vestigios arqueológicos que fueron habitados por grupos de agricultores atraídos por las características naturales del lugar. Además, fue considerado un espacio sagrado y en su cima se construyó un adoratorio dedicado a los dioses celestes, mientras que en la parte baja de la ladera sur se creía que habitaba Tlaloc, dios del agua.
De los vestigios culturales que podemos visitar en el cerro del Chapulín, se encuentra una cueva que los toltecas y Mexicas consideraron lugar sagrado y la llamaban Cincalco, que significa en lengua náhuatl “casa de mazorcas”.
La Cueva de Cincalco se encuentra en el Audiorama, donde por cierto puedes escuchar música, tomar un libro prestado o ver un cielo enmarcado por distintos tonos verdes. Este lugar escondido fue, para los ancestros, una puerta, túnel y entrada al inframundo. Un portal de dimensiones místicas donde, con una veladora prendida todo el tiempo, se ofrece luz a los espíritus.
Esta cueva, a un costado de los restos de un ahuehuete, conocido como “El Sargento” -bautizado así por miembros del antiguo Colegio Militar; también aparece en el Códice Florentino, el registro más antiguo que se tiene sobre el lugar, lo describe como un sitio donde todas las almas iban al perder su vida terrenal.
Quienes se adentraban en la caverna se encontraban con el Mictlán, un paraíso lleno de cascadas y manantiales custodiado con Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, dioses de la muerte. Sin embargo, para llegar al final y conseguir el descanso eterno, primero debían pasar por 9 regiones llenas de retos.
La leyenda de este sitio, es que también fue una cueva que tenía acceso al Tlalocan, el paraíso del dios del agua, Tláloc. Este sitio es descrito como carente de sufrimiento, donde abundaba la belleza, el maíz y las aves de plumas preciosas que se posaban para cantar en pirámides de jade.
La importancia del Tlalocan es que los pobladores creían que de ahí venía toda el agua benéfica y necesaria para la tierra de los mortales y, por ello, es que Chapultepec era un lugar lleno de vida. De hecho, cuando los arqueólogos exploraron la zona, encontraron una escultura de Tláloc por lo que, piensan que en ese sitio también hubo un altar de adoración para el dios.
Asimismo, se hace referencia al mito de Huémac, el último gobernante tolteca, quien era un aficionado a los juegos de pelota, y quien hizo una apuesta con los tlaloques, sacerdotes de Tláloc. Huémac ganó y esperaba como recompensa tesoros como jade y plumas de quetzal. Sin embargo, los sacerdotes le otorgaron mazorcas por considerarlas más valiosas. Pero Huémac no las aceptó. Los tlaloques ofendidos por ello le dijeron que, como castigo, su pueblo sufriría 4 años de sequía.
Al final de la sequía, Huémac se reencontró con los sacerdotes y comprendió el valor que tenía el maíz. Se dice que el gobernante, avergonzado, entró a la cueva y ahí mismo se quitó la vida para viajar al Mictlán, el lugar del descanso eterno.
Hoy en día, deseas visitar este espacio podrás puedes relajarte, contemplar la naturaleza, leer, meditar y escuchar música con tranquilidad.
Dónde:Primera Sección del Bosque de Chapultepec; Calzada del Rey, acceso “Las Flores”, a un costado de la Tribuna Monumental.
Cuándo: de martes a domingo de 10:00 a 16:00 horas.
Entrada libre
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.