. . .
La Presa Iturbide se encuentra en medio de un paisaje boscoso. Es un lugar ideal para quienes buscan descansar y convivir con la naturaleza. Puedes visitarla de entrada por salida o preparar tu casa de campaña y quedarte a acampar; en este último caso, procura traer ropa abrigadora.
En este sitio, casi todo el año hay días soleados, y por las noches la temperatura desciende, para disfrutar del final de un gran día.
La presa Iturbide se encuentra a tan solo 50 minutos de la CDMX, en el Municipio de Isidro Fabela en la localidad de Tlazala, en el Estado de México, y a tan solo 30 minutos de Naucalpan.
Es un hermoso sitio cerca de la ciudad, que sirve de escape de la rutina laboral a los que viven en la gran Ciudad de México y ciudades aledañas, al igual para los viajeros de todas partes del mundo.
La Presa es un lugar donde puedes escaparte un fin de semana o día libre, puedes hacer camping alrededor de la presa, caminar por el bosque, hacer ciclismo o pescar.
Aunque, lo mejor es tener cuidado, porque se considera que es un sitio con alta peligrosidad para nadar.
Esto ha hecho de la Presa Iturbide una “tumba de agua” para decenas de personas que retan a las aguas de este lugar, que cuenta con un toque de misterio por supuestas fuerzas sobre naturales que flotan en la profundidad.
Aunque nadar está prohibido en la totalidad de cuerpos de agua de la entidad mexiquense, la Presa Iturbide guarda ciertas características que la etiquetan como la más peligrosa, pues además de sus gélidas aguas, maleza y árboles enterrados, una supuesta conexión con fuerzas sobrenaturales la han convertido en tumba de decenas de personas, representadas por cruces que adornan la orilla de este bello pero enigmático paisaje.
Enclavada en la zona boscosa del municipio de Isidro Fabela, representa una de las bellezas naturales que puede presumir el Estado de México, en este lugar el silencio sólo es interrumpido por el sonido del agua excitada por el viento que choca con la orilla de la presa.
Los enormes troncos de árboles muertos que se asoman a la superficie le dan ese toque enigmático, ya que son los únicos testigos de lo que pasa en la profundidad de estas frías aguas. Esta presa tiene poco más de 70 años con mucha historia.
La presa recibe gente todo el año, Semana Santa y en específico el sábado de gloria, es la temporada fuerte para los restauranteros de la zona. Aquí, la gente viene a reencontrarse con la naturaleza, pero el agua es muy fría y los árboles hacen que haya mucha maleza.
En general, es un sitio tranquilo y armonioso, ya que puedes estar en contacto con la naturaleza, si quieres estar más días, también podrás rentar alguna cabaña. Hay restaurantes que ofrecen el platillo típicos de la región como la trucha, y hay palapas equipadas con parrillas donde puedes asar la trucha pescada por ti mismo o adquirida con las personas de la comunidad.
Lleva ropa abrigadora ya que el clima es frío y más por la noches. De nuevo, te recomendamos que sigas los letreros de Advertencia, ya que en la presa encontrarás muchos de estos letreros que indican que está prohibido nadar, ya que sus aguas no son aptas, cuidemos nuestro entorno, no tiren basura y apaguen bien su fogata.
Dónde: municipio de Isidro Fabela, en la localidad de Tlazala, en el Estado de México, se encuentra a 50 minutos de la Ciudad de México y a 30 minutos de Naucalpan.
Cuando: 365 días al año
Entrada libre
Foto destacada Wikiloc
Foto destacada: Roberto Fedez
Robert Fernández Tamayo es uno de los fotógrafos mexicanos que más ha llamado la atención de diversas instituciones astronómicas, incluida la NASA, por sus impresionantes fotos de los astros y del espacio que se ve en el sureste mexicano. Sobre todo, llamó la atención, en 2020, por las fotografías que tomó del cometa C/200 F3 o Neowise en Cancún.
Dicha instantánea fue tomado en Puerto Juárez de Isla Mujeres, después de que estuvo esperado cinco días hasta que logró una colosal toma. También conocido como Robert Fedez, compartió la imagen en sus redes sociales y rápidamente se viralizó hasta el punto que llamó la atención de la NASA, quienes a su vez la compartieron a través de su página SKY.
Desde hace unos años, para Roberto Fedez ha sido un trabajo didáctico poder capturar diversos eventos astronómicos con una adaptación especial a su cámara fotográfica. Robert Fedez nació en Valladolid, Yucatán, y desde hace 28 años radica Quintana Roo. Es contador de profesión y ha ejercido puestos administrativos en algunos hoteles de la Riviera Maya.
Pero incursionó en la fotografía deportiva como un distractor, y poco a poco la afición se convirtió en pasión y luego en profesión, como parte de la Agencia Fotográfica Mexsport de la Ciudad de México. Aun así su curiosidad lo llevó más lejos, al tomar hermosos paisajes en Cancún y luego de las estrellas.
Así que muchas de las fotografías del paisaje del sureste mexicano, sobre todo las que tienen qué ver con eventos astronómicos, seguramente son propiedad de Roberto Fedez. Sobre todo, porque capturar tomas de objetos a 103 millones de kilómetros de distancia, sin un telescopio, no es nada fácil. De hecho, la foto que hizo “famoso” a Fedez, es a un objeto 400 veces más lejos que la luna. Otra de sus hermosas fotografías, es la de la Pirámide de Chichen Itzá con la Vía Láctea.
El próximo reto del astrofotógrafo mexicano es lograr una buena imagen del eclipse solar anular que será visible en una parte de la península de Yucatán el próximo 14 de octubre. Seguramente será la séptima ocasión que léeme la atención de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EU (NASA).
Esperamos que las siguientes fotografías nocturnas de Roberto Fedez sean un espectáculo visual enorme. Asimismo, Fedez se dedica a promover el ecoturismo y ayuda a realizar el taller “Río Lagartos Photo Fest”, el fotógrafo recordó cómo fue el proceso de la primera fotografía que le publicó la NASA, en 2019.
Enhorabuena por Robert Fedez, aquí te dejamos su red social para que puedas seguirlo y conocer más de su hermoso trabajo: Roberto Fedez
Foto destacada: Swann Gallerys
El festival dedicado a uno de los mayores exponentes de la novela policiaca y los cuentos de terror del siglo XIX, llega de nueva cuenta a la CDMX, para homenajear al gran Edgar Allan Poe; un genio escritor que desarrolló que sigue despertando mucha curiosidad entre millones de lectores en todo el mundo
Como sabes, es el 7 de octubre que se celebra el aniversario luctuoso de este escritor de literatura fantástica nacido en Bostón, EU; y uno de los reyes de los escritos macabros y de ciencia ficción más leídos de todos los tiempos. En este Festival, podemos rememorar de sus cuentos, su poesía y muchas historias relacionadas a Poe.
Existen muchas teorías que han tratado de explicar la causa de la muerte de Poe o más bien, las causas. Se ha dicho que fue suicidio, otras teorías afirman que fue un asesinato, y algunas otras hablan de sífilis y rabia. Una de las teorías más peculiares es que fue capturado por agentes que lo obligaron a beber para convencerlo de votar por ellos; y después, ya en estado de embriaguez, lo abandonaron en las calles de Baltimore.
Hasta la fecha no se sabe la causa del fallecimiento de Poe, y posiblemente nunca se sabrá. Aunque una de las teorías más difundidas es su alcoholismo y al consumo de drogas que llevaba a cabo al extremo. Lo que sí sabe, es que fue hallado inconsciente por las calles de Baltimore, y que fue llevado a un hospital en el que falleció pocos días más tarde, el 7 de octubre de 1849 a los 40 años de edad.
Este 2023, se cumplen 174 años de la muerte, en extrañas circunstancias, de Edgar Allan Poe. Su muerte, como su vida fueron complicadas, haciendo que permanezca la leyenda del maestro del terror, y que sus historias permanezcan en el imaginario colectivo.
Si todavía no conoces, El cuervo, El gato negro, Los crímenes de la calle Morgue o El escarabajo de oro te llevarás gratas sorpresas. En caso de que las conozcas, podrás vivir una experiencia gótica llena de música, performance, teatro, lecturas dramatizadas, conferencias, un bazar con expositores que traerán diversos productos.
Asimismo, estará disponible un set de fotografías y el estreno de una puesta en escena exclusiva para el evento. Además, podrás disfrutar de bebidas temáticas y de alimentos alusivos a la literatura de Poe. Todo esto se llevará a cabo dentro de una casa ambientada con 3 pisos.
Dónde: La Casa del Marqués. Av. Insurgentes Norte 134, Col. Santa María La Ribera, CDMX.
Cuándo: Sábado 7 de octubre de 12:00 a 21:00 horas
Cuánto: preventa $100, día del evento $150
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.