La CDMX se transforma y suma más espacios naturales, árboles y políticas verdes
MXCity
La CDMX ha implementado una política verde para crear una ciudad con diversos proyectos ambientales multinivel.

Fotos: SEDEMA

En la CDMX se han plantado cerca de 35 millones de árboles en beneficio de los espacio naturales.

 

La diversidad biológica que tenemos en México es gracias a que diversos factores, que incluyen amplias serranías, cadenas volcánicas y mesetas, así como una ubicación geográfica que hace que existan diversos climas, desde los cálidos húmedos hasta los fríos alpinos, pasando por los subhúmedos, los templados y los secos de las zonas áridas.

Muchos factores combinados, han hecho que México tenga las condiciones necesarias para permitir la presencia de la mayoría de los ecosistemas reconocidos en el planeta.

A esto se le suman los grandes esfuerzos hechos en los últimos años, donde el medio ambiente es prioridad política. Se ha llevado a cabo la plantación de más de 35 millones de árboles, arbustos y cubresuelos en distintas zonas, así como la rehabilitación de más de 600 hectáreas, así como la creación de humedales, que son acciones que han permitido el aumento de la biodiversidad en la ciudad.

De ahí, que el próximo año, la CDMX será sede del Foro Regional de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con el fin de estimular el apoyo para diversos espacios naturales que muestran el buen nivel de preservación de la vida silvestre.

Los proyectos ambientales que la Ciudad de México ha desarrollado están aumentando, mejorando, y conservando la vida silvestre de diferentes puntos. Este nivel de transformación que vive la Ciudad de México, hace que sea una ciudad comprometida con el futuro, con la naturaleza y el bienestar de quienes vivimos aquí.

Algunos de los lugares que han sido rescatados en los últimos años, incluye, el Parque Ecológico de Xochimilco, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, el Centro de Cultura Ambiental, la Calzada Flotante y el Anfibium, Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios del Zoológico de Chapultepec; lugares que se han reestructurado para tener mejores esquemas de revegetación.

Asimismo, se ha llevado a cabo la construcción de más de 800 jardines para polinizadores, la rehabilitación de más de 600 hectáreas en las Áreas Naturales Protegidas. Con ello, se registró el aumento de 42 especies de aves y se tienen más registros de especies que antes no se observaban fácilmente en la ciudad, como el coyote, el lince americano y la zorra gris.

Enriquecer la vida silvestre de la Ciudad de México fue posible al aumento de áreas verdes, con énfasis a jardines para polinizadores, haciendo que la cadena alimenticia se haya transformado.

Un caso singular es el Parque Ecológico de Xochimilco, rehabilitado para ser el hogar de 220 especies de aves nativas y migratorias, y un lugar reconocido como sitio Ramsar, sitio SIPAM (Sistema de Importancia de Patrimonio Agrícola Mundial) de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y es catalogado como un Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA).

Actualmente hay mil 500 hectáreas nuevas en el norte de la CDMX, y el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, es uno de los lugares más rescatables en los que se ha invertido dinero (con todas sus controversias) para que tengamos una ciudad verde donde sea posible caminar, correr, andar en bici o incluso sentarse a disfrutar del paisaje.

Además, cada vez hay más espacios dedicados a difundir el conocimiento de la ecología, más humedales verticales, jardines para polinizadores, huertos agroecológicos e incluso una curaduría para reflexionar sobre los impactos del Cambio Climático.

Otro de los espacios que vale la pena destacar, es el Anfibium; un espacio gratuito donde podemos conocer y valorar toda la cadena biológica del ajolote, en el Zoológico de Chapultepec. Aquí es posible conocer diferentes especies de ajolote que hay actualmente en el Centro de Conservación y cuyo reto es tener a las 17 especies existentes.

Renovación de Ecobici trae un incremento de 3.8 millones de viajes en solo 9 meses
MXCity
Ecobici tiene un nuevo récord de usuarios gracias a la nueva tecnología, mayor acceso, más rutas y facilidades de uso. 

Fotos: The Unconventional Routeecobicicdmx

El incremento de usuarios de Ecobici se debe a las mejoras tecnológicas, a más rutas, cicloestaciones y nuevas bicicletas.

 

Desde febrero de 2023 iniciaron operaciones cinco estaciones de ecobici en Coyoacán, una demarcación emblemáticas de la ciudad que cuenta con importantes destinos turísticos; además de que este sistema se extendió a tres nuevas alcaldías para mejorar la movilidad de las personas. 

Además, ya está en operaciones la ciclovía Metropolitana que conecta al Estado de México con la CDMX, con el fin de que miles de visitantes aminoren sus tiempos y disfruten la riqueza cultural. Con este se ha informado que en mayo de este 2023, los usuarios hicieron 944,942 viajes, y en los primeros cinco meses del año ya suman 3.8 millones. 

El récord de 2017 era de 878,358 trayectos, ya que solo las estaciones de Buenavista, Condesa, Hipódromo, Juárez y Roma Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc, eran las zonas con más acceso para realizar viajes en Ecobici. Pero debido a las nuevas rutas que se han creado en diversas alcaldías los números se han incrementado considerablemente. Así que el sistema Ecobici anotó un nuevo récord en solo nueve meses después de que el consorcio conformado por 5M2 y BKT asumió la operación de la red de bicicletas públicas.

De acuerdo con estadísticas públicas de la operación, Ecobici sumó 3.8 millones de viajes durante los primeros cinco meses del año, lo que demuestra que el uso de este sistema de transporte público sustentable no sólo recuperó los niveles de uso previos a la pandemia de covid-19 en la Ciudad de México, sino que los ha superado.

"Los habitantes de la Ciudad de México utilizan el sistema para cumplir con la primera y última milla de sus trayectos", destacó Tirso Navarro, directivo del consorcio 5M2-BKT, en un comunicado. De acuerdo con los datos generados por 5M2-BKT, los usuarios de Ecobici realizan viajes de 18 minutos en promedio, mientras que las bicicletas se usan 6.7 veces al día.

En lo que va de 2023, el sistema muestra un incremento sostenido en el número de viajes, con 586,433 en enero, 664,982 en febrero, 818,036 en marzo, 813,626 en abril y el nuevo récord de 944,942 en mayo. El uso de Ecobici como un medio de transporte de última milla también se ve reflejado en las colonias en las que los viajes se realizan en mayor cantidad. Por personas usuarias, poco más de la mitad, el 53.7% son hombres, mientras que el sistema gana usuarias con un 33.9% de mujeres que viajan en Ecobici para ir a trabajar o a estudiar.

De acuerdo con el experto en movilidad, Armando Pliego, las mejoras tecnológicas del sistema Ecobici se han convertido en beneficios valiosos para los habitantes de la Ciudad de México, que buscan formas sustentables y rápidas para moverse en la capital. "Ecobici ha avanzado al menos tres generaciones en la tecnología de sus bicicletas", aseguró Pliego.

El nuevo mecanismo de anclaje de las bicicletas, el uso de una aplicación móvil y la versatilidad de su tarifa, como los grandes diferenciadores en la nueva etapa de Ecobici, también ha generado un incremento el sistema de registros e inscripciones anuales de 59 mil 761 usuarios y más de 70 mil de manera temporal.

Es importante destacar que en 2022, Claudia Sheinbaum impulsó la renovación de las nuevas cicloestaciones las cuales cuentan con lector de Tarjeta de Movilidad Integrada y Código QR; además de nuevas bicicletas las cuales tienen cambios de velocidades, campanilla y asientos ajustables, así como anclaje y desplazamiento más cómodos.

Actualmente, el nuevo sistema de Ecobici cuenta con 471 estaciones instaladas y más de cuatro mil 500 bicicletas, las cuales son utilizadas en promedio 6.7 veces al día, con un promedio de viaje de 18 minutos de uso por cada una. Además, comunicó que Ecobici seguirá creciendo, pues en las próximas semanas se anunciará más colonias a donde llegará, ya que la meta de la administración es llegar a una flota de nueve mil 300 bicicletas.

Aquí puedes conocer todas las rutas de Ecobici que existen en la CDMX.

Registro

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x