Comunidad
La Flor Más Bella del Ejido, el certamen de belleza que celebra nuestras raíces
David C. Blanco
La historia de esta celebración se remonta al periodo prehispánico, en donde se tenían un concepto de la belleza asociado con la naturaleza, principalmente con las flores.

Desde hace más de 200 años en Xochimilco se celebra una de las fiesta más importantes para esta delegación: la La fiesta de la flor más bella del ejido. Se trata de una celebración tradicional que intenta resaltar la belleza mestiza de las mujeres que habitan en las que alguna vez fueron zonas ejidales de la ciudad y al mismo tiempo difundir las tradiciones centenarias oriundas de nuestras culturas originales.

La historia de esta celebración se remonta al periodo prehispánico, en donde se tenían un concepto de la belleza asociado con la naturaleza, principalmente con las flores. Los habitantes elegían a una joven que destacara por su belleza en cada pueblo, y ésta, de manera ritual, tenía que ofrecer flores y ofrendas a la deidad Xochiquetzal, que representaba a la diosa de la fertilidad de la tierra y abundancia de las cosechas. Esta festividad con la colonización tomo otros matices, que entremezclados son los que dieron forma a la celebración que conocemos hoy.

La flor mas bella del ejido

Hoy en día, las participantes realizan un desfile de flores sembradas y cosechadas en las míticas chinampas, las mujeres visten ropas 100% tradicionales, hechas por artesanos a mano y portan tiaras florales que tiene como fin hacer replica de los adornos prehispánicos  y el de enaltecer la belleza de la mujer indígena.

El certamen consiste en una pasarela con un jurado selecto, que debe elegir 10 finalistas; posteriormente, se da a conocer a la ganadora, una mujer entre los 19 y 23 años que cubra los estándares físicos de rasgos indígenas. La reina elegida junto con el segundo y tercer lugar tendrá que promover todas las actividades culturales que se desarrollarán durante el año de su reinado.

la flor mas bella del ejido

La fiesta se complementa con, danzas prehispánicas, feria de artesanías, exposiciones florícolas, muestras gastronómicas, eventos deportivos y además del típico concurso de trajineras alegóricas y dos certámenes más, en categorías infantiles y de adultos de la tercera edad.

Así será La flor más bella del ejido 2023

El sur de CDMX se volverá a llenar de belleza y folclor. Del 26 de marzo al 2 de abril se seleccionará a la nueva embajadora cultural de esta fiesta tradicional que se realiza desde 1936.

Durante tu visita podrás disfrutar de otros atractivos como la exposición florícola, la expo venta de artesanías, exposición ganadera y una muestra gastronómica con antojitos mexicanos, nieve, dulces cristalizados y platillos típicos de la región.

Cabe señalar que las participantes portarán vestimenta alusiva al Antiplano Central; chincuetes, rebozos, ataderas, trenzas y otras prendas típicas desfilarán para deslumbrar al jurado. ¡Las finalistas ganarán 30, 40 y 50 mil pesos!

Además de certamen, el evento contará con actividades culturales y amenidades gratuitas para toda la familia. Las sedes principales son el Centro Histórico de Xochimilco y el Centro Deportivo Xochimilco.

La edición 2023 tendrá a Bolivia como país invitado, Guanajuato como ciudad patrimonio y Colima como estado invitado. Por lo que verás elementos representativos de estas regiones.

Esta muestra estará disponible durante 26 y 31 de marzo, y 1 de abril de 12:00 a 19:00 horas. Se encontrará en el Centro Deportivo Xochimilco (Francisco Goitia s/n, Santiago Tepalcatlalpan, Xochimilco) y la entrada es gratuita.

Reinos de México es el nuevo distintivo para las comunidades turísticas en México
MXCity
Este lugar es el primero en recibir el distintivo Reinos de México, donde arquitectura y naturaleza se funden en un hermoso lugar.

Fotos: Marina del Pilar

Reinos de México, el nuevo distintivo que proyecta los destinos turísticos a nivel internacional.

 

Los Reinos de México es el nuevo distintivo que tendrán algunas comunidades turísticas mexicanas que tengan un valor agregado al proyectar una mejor imagen de los destinos a nivel internacional y generar confianza en el turista. Este distintivo fue otorgado por primera vez en la historia al pueblo Mágico Val?Quirico.

Así que además de ser un Pueblo Mágico en Santa Isabel Tetlatlahuca, Tlaxcala será un Reinos de México, debido a su peculiar arquitectura con temática de un pueblo europeo. Durante la ceremonia de la firma de dicho distintivo estuvieron presentes las autoridades para celebrar el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y el sector privado.

Este distintivo también se ofrecerá a los destinos que tengan una rica fusión de culturas, aunque en el caso particular de Val?Quirico se otorgó porque desde su fundación estuvo pensado para celebrar dos pilares: arquitectura temática con un proceso creativo entre México y un pueblo europeo, dando como resultado un “castizaje arquitectónico”; y una economía circular para el desarrollo sustentable del pueblo y las comunidades aledañas.

Como sabemos, Val?Quirico es uno de los destinos donde puedes disfrutar de un complejo residencial, turístico y comercial, que destaca por su arquitectura medieval inspirada en la campiña europea, en particular en la Toscana italiana. 

Al ampliar, diversificar y revitalizar la oferta turística del municipio y del estado, también se propicia una mayor inversión e incrementa la estadía y gasto per cápita de un turista cada vez más informado y exigente. Aunque es un pueblo pequeño, ofrece diversas actividades y cuenta con muchas galerías, boutiques, cafeterías, hoteles, jardines, tiendas comerciales y bares.

El secretario de Turismo, por su parte, Miguel Torruco, reconoció que estos productos son posibles gracias a la labor cooperativa entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y el sector privado. "Recuerden que nuevos productos ponen en valor y diversifican la oferta turística de nuestros estados, y contribuyen a evitar la concentración de turistas en destinos ya consolidados. Además, fomentan la integración de circuitos y rutas especializadas, detonando las economías locales", declaró.

Asimismo, subrayó que es fundamental la renovación constante y un ajuste a lo que el mercado necesita. Solo así, haremos de nuestro país un destino especial, diferente, que lo posicione por arriba de sus competidores. El titular de Sectur informó que un producto similar a Val?Quirico será edificado en el norte de la República, en el Valle de Guadalupe, Ensenada, Baja california, la principal zona vitivinícola del país, donde se cultiva y elabora el 90% de los vinos nacionales.

El nuevo sitio turístico llevará por nombre "Sassi del Valle" y estará inspirado en los "Sassi de Matera", en el sur de Italia, un ecosistema urbano único, donde viviendas excavadas en roca, remontan a un pasado prehistórico; por lo que así tendremos el segundo de los Reinos de México. Pronto tendremos más noticias del segundo Reinos de México en el  Valle de Guadalupe. Finalmente, esta nueva visión del Gobierno de México ayuda a fortalecer la competitividad de los destinos turísticos de Tlaxcala y del país al tiempo que cumplen con los estándares de calidad que exige el viajero. Pronto 

Val?Quirico Reino mágico

Dónde: Carretera Santa Isabel Tetlatauca, km 2, 90710 San Miguel Xoxtla, Tlax

Cuándo: todo el año

Cuánto: hospedajes desde $1100

Reserva

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x