Foto destacada: Cuartoscuro
Más de 11 mil piezas arqueológicas que se encontraban en el extranjero han sido incautadas o devueltas de forma voluntaria, por diversas personas de prácticamente todo el mundo. Desde 2018 se han entregado y catalogado diversas piezas, muchas de ellas nunca se habían visto por ningún experto, así que están siendo estudiadas.
Asimismo, las autoridades culturales mexicanas han intensificado esfuerzos para proteger el patrimonio cultural del país también en el extranjero. Por ejemplo, se han quejado en varias ocasiones de subastas de hallazgos arqueológicos en casas de subastas de renombre, así como de marcas internacionales de moda que habían utilizado en sus colecciones patrones textiles clásicos de etnias indígenas sin su permiso.
Como resultado de estos esfuerzos, tanto de acciones presenciales, diplomáticas y virtuales (#MiPatrimonioNoSeVende) se ha logrado recuperar el patrimonio cultural y memoria histórica de nuestro país. En los últimos días se recibieron 86 bienes culturales mexicanos que estaban en Europa y que, de conformidad con lo establecido por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, pertenecen al patrimonio nacional.
Se trata de 40 piezas procedentes de Alemania, 43 de Italia y tres más que fueron entregadas en la Embajada de México en Francia. De todas estas piezas, todavía se está gestionando la repatriación.
La entrega de piezas se hizo ante funcionarios de las tres embajadas de México en esos países y fueron devueltas de forma voluntaria por ciudadanos alemanes y una ciudadana francesa, así como gracias al resultado de las investigaciones realizadas por el grupo Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural de Italia.
La campaña con el hashtag "Mi patrimonio no se vende" ha llamado la atención para suspender subastas de piezas que se ponen a la venta como si fueran un artículo de lujo para adornar una casa. Sin embargo, estas piezas son el arte de los pueblos mexicanos.
Además, el saqueo del patrimonio arqueológico es algo con lo que se ha tenido que trabajar desde hace muchos años, evitando que podamos conocer el origen, los vínculos con las ciudades y las edificaciones.de nuestro propio país.
Pronto, podremos ver una muestra de las piezas repatriadas de Italia y Alemania, ya que se exhibirá hasta finales de abril en el vestíbulo de la zona arqueológica del Templo Mayor, donde podrán ser apreciadas por visitantes y turistas nacionales y extranjeros. Asimismo, se invita a sumarse a la protección y salvaguarda del patrimonio cultural evitando este tipo de actos comerciales que resultan ilegales y que atentan contra el patrimonio de la humanidad: #MiPatrimonioNoSeVende.
Fotos: sedemacdmx
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) se ha establecido que la necesidad de que tanto gobiernos, como sector privado y partes interesadas en un cambio social, amplifiquen e implementen medidas eficaces para crear un mejor ambiente en todos los rincones del mundo.
Y la CDMX está centrando y brindando soluciones para contrarrestar y evitar la contaminación por plásticos, con diversas acciones estrategias encaminadas a mejorar las condiciones ambientales, por las cuales ha sido reconocida a nivel nacional e internacional con 20 premios.
Estos reconocimientos le han sido otorgados gracias al incremento de áreas verdes, la creación de jardines para polinizadores y de humedales, la rehabilitación de Áreas Naturales Protegidas, el saneamiento de cuerpos de agua, el aumento de días limpios al año, así como el impulso a una economía circular que permita alcanzar una ciudad con cero residuos en 2030.
Estas son solo algunas de las acciones estratégicas contempladas en el Programa Ambiental y de Cambio Climático de la Ciudad de México, que desde 2019 a la fecha, han evitado la emisión de 2 millones 169 mil 765 toneladas de Gases de Efecto Invernadero.
Asimismo, el trabajo hecho en la Revegetación del campo y la ciudad, el rescate de ríos y cuerpos de agua, manejo sustentable del agua; así como los programas de Basura Cero, Movilidad integrada y sustentable, Calidad del aire y Ciudad Solar, ha sido reconocido por el nivel de ambición en las metas y la calidad de los resultados en el campo de la sustentabilidad.
Algunos de los premios obtenidos por el Gobierno de la Ciudad de México reconocen el conjunto de acciones que muestran el nivel de ambición y compromiso de la ciudad por combatir el Cambio Climático al invertir por ejemplo el equivalente a cerca de 2 mil millones de dólares en infraestructura verde o 4.5 mil millones de dólares en movilidad para mejorar y aumentar el transporte público de calidad de bajo o cero emisiones. Los premios por este desempeño son:
Tan solo el trabajo de revegetación ha contemplado la plantación de más de 35 millones de árboles, arbustos y cubresuelos, así como la creación de espacios públicos con naturaleza, que suman mil 500 hectáreas, la Ciudad de México obtuvo los siguientes premios:
Poco a poco se han ido creando mejoras para la biodiversidad de la ciudad, se han creado políticas, estrategias y acciones encaminadas a alcanzar las metas del Desarrollo Sustentable en materia de agua, donde la Ciudad de México fue distinguida en la VII Edición del Premio al Gobierno Local Sustentable (2022), en la categoría de "Gobierno local con mejor gestión del agua", por el programa Cosecha de Lluvia. En materia de bienestar animal, también se ha reconocido a la Ciudad de México al recibir en el año 2021, el Premio Ciudad Amiga de los Animales.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.