Comunidad
Mujer maquinista liderará equipo de ferrocarriles del Tren Maya
MXCity
El Tren Maya contará con un equipo de maquinistas que será liderado por una mujer, la primera del país en dicho campo.

Fotos: Tren Maya

Una mujer será líder de un equipo de 25 maquinistas del Tren Maya.

 

Ya se hizo oficial que el Tren Maya entrará en operaciones el 1 de diciembre de 2023, y muchas personas ya están reservando boletos y obteniendo todos los detalles para ser los primeros en subirse a esta larga travesía para ver la riqueza natural de la región sur del país.

El problema es que todavía no se sabe nada de los detalles de los precios de los boletos, y todavía no hay información con empresas especializadas en la venta de boletaje turístico, ni nada similar.

Otra de las notas destacadas, en la conferencia mañanera, la dio un miembro de la Defensa Nacional quien dijo que 25 militares ya se encuentran en formación para ser los primeros maquinistas del Tren Maya; que además, será liderada por la única y primera mujer en ser maquinista del Tren.

Tampoco se reveló que los maquinistas que van a operar el Tren Maya, ya se están capacitando en Europa, para estar preparados antes de la inauguración del proyecto. Pero todavía no sabemos sus nombres ni se han dado fotografías, todo sigue siendo bastante misterioso.

Hace un par de años, nueve personas viajaron a Europa para recibir toda la formación para el correcto desarrollo de la infraestructura, del departamento de maquinaria, así como el proceso de formación de maquinistas. Este primer equipo recibió una parte teórica impartida por los fabricantes, relacionada con los modelos de máquinas enviados a México; y, por otro, una parte práctica centrada en los aspectos mecánicos.

A pesar de esta primera etapa de formación, se le está dando celeridad a las obras, porque tienen el tiempo encima y todavía falta por resolver el costo de los boletos e informar la ubicación de estaciones, así como su cercanía con los atractivos turísticos; en realidad, todavía no hay muchas certezas en lo referente al Tren Maya.

 

"Se han portado muy bien las empresas, ni les digo de la entrega de los ingenieros militares, tienen campamentos cada 25, 30 kilómetros en sus tramos. Hay un responsable, los que hicieron el aeropuerto todos están allá, están ya formándose maquinistas, operadores, en Europa. Ya se está resolviendo lo que tiene que ver con la electrificación del tren, que eso ya lo hemos dicho, pero los vamos a seguir repitiendo, para que se vea cómo se va a cuidar el medioambiente", explicó.

Asimismo, se están apurando con poner en acción el Tren Maya, porque en 2022 el Aeropuerto de Cancún recibió 30 millones de turistas, una cifra récord el objetivo es que al menos el 10 por ciento de los visitantes se internen al sureste mexicano a bordo del Tren Maya.

Aunque todavía no está en servicio el nuevo medio de transporte, hay zonas que poco a poco están recibiendo turismo, como Bacalar y Felipe Carrillo Puerto, municipios que van a detonar su potencial turístico con los visitantes que lleguen a bordo del tren.

Lo que sí se sabe, es que el boleto del tren costará más caro para los turistas extranjeros; y que costará mucho menos para la gente de la región. Asimismo, falta mucha información sobre dónde estarán las estaciones, los paraderos, sobre las zonas arqueológicas, los museos, los sitios de recreación, cascadas, cavernas, playas, todo tiene que darse a conocer para el recorrido del Tran Maya. Por ahora, la información relacionada con el tren en cuanto a lo ecológico, turístico y arqueológico, sigue siendo un tema poco resuelto.

La Flor Más Bella del Ejido, el certamen de belleza que celebra nuestras raíces
David C. Blanco
La historia de esta celebración se remonta al periodo prehispánico, en donde se tenían un concepto de la belleza asociado con la naturaleza, principalmente con las flores.


Desde hace más de 200 años en Xochimilco se celebra una de las fiesta más importantes para esta delegación: la La fiesta de la flor más bella del ejido. Se trata de una celebración tradicional que intenta resaltar la belleza mestiza de las mujeres que habitan en las que alguna vez fueron zonas ejidales de la ciudad y al mismo tiempo difundir las tradiciones centenarias oriundas de nuestras culturas originales.

La historia de esta celebración se remonta al periodo prehispánico, en donde se tenían un concepto de la belleza asociado con la naturaleza, principalmente con las flores. Los habitantes elegían a una joven que destacara por su belleza en cada pueblo, y ésta, de manera ritual, tenía que ofrecer flores y ofrendas a la deidad Xochiquetzal, que representaba a la diosa de la fertilidad de la tierra y abundancia de las cosechas. Esta festividad con la colonización tomo otros matices, que entremezclados son los que dieron forma a la celebración que conocemos hoy.

La flor mas bella del ejido

Hoy en día, las participantes realizan un desfile de flores sembradas y cosechadas en las míticas chinampas, las mujeres visten ropas 100% tradicionales, hechas por artesanos a mano y portan tiaras florales que tiene como fin hacer replica de los adornos prehispánicos  y el de enaltecer la belleza de la mujer indígena.

El certamen consiste en una pasarela con un jurado selecto, que debe elegir 10 finalistas; posteriormente, se da a conocer a la ganadora, una mujer entre los 19 y 23 años que cubra los estándares físicos de rasgos indígenas. La reina elegida junto con el segundo y tercer lugar tendrá que promover todas las actividades culturales que se desarrollarán durante el año de su reinado.

la flor mas bella del ejido

La fiesta se complementa con, danzas prehispánicas, feria de artesanías, exposiciones florícolas, muestras gastronómicas, eventos deportivos y además del típico concurso de trajineras alegóricas y dos certámenes más, en categorías infantiles y de adultos de la tercera edad.

Así será La flor más bella del ejido 2023

El sur de CDMX se volverá a llenar de belleza y folclor. Del 26 de marzo al 2 de abril se seleccionará a la nueva embajadora cultural de esta fiesta tradicional que se realiza desde 1936.

Durante tu visita podrás disfrutar de otros atractivos como la exposición florícola, la expo venta de artesanías, exposición ganadera y una muestra gastronómica con antojitos mexicanos, nieve, dulces cristalizados y platillos típicos de la región.

Cabe señalar que las participantes portarán vestimenta alusiva al Antiplano Central; chincuetes, rebozos, ataderas, trenzas y otras prendas típicas desfilarán para deslumbrar al jurado. ¡Las finalistas ganarán 30, 40 y 50 mil pesos!

Además de certamen, el evento contará con actividades culturales y amenidades gratuitas para toda la familia. Las sedes principales son el Centro Histórico de Xochimilco y el Centro Deportivo Xochimilco.

La edición 2023 tendrá a Bolivia como país invitado, Guanajuato como ciudad patrimonio y Colima como estado invitado. Por lo que verás elementos representativos de estas regiones.

Esta muestra estará disponible durante 26 y 31 de marzo, y 1 de abril de 12:00 a 19:00 horas. Se encontrará en el Centro Deportivo Xochimilco (Francisco Goitia s/n, Santiago Tepalcatlalpan, Xochimilco) y la entrada es gratuita.

Angelina Jolie visita a mujeres mayas para salvar a la abeja melipona
MXCity
Angelina Jolie visitó Yucatán como parte del Programa Mujeres por las Abejas, de la cual la actriz es embajadora.

Fotos: Guerlain

Mujeres por las Abejas es la iniciativa que promovió Angelina Jolie para promover la población de abejas.

 

Angelina Jolie es una actriz que ha interpretado muchos papeles protagónicos interesantes, además de destacarse por su altruismo y por apoyar a las mujeres con sus proyectos. Esta vez, la actriz visitó a las mujeres mayas en la Península de Yucatán, para ser embajadora de las Abejas de Guerlain.

Visitó la fundación Selva Maya en el corazón de Akumal, Quintana Roo, en colaboración con el hotel Belmond Maroma, para promover el programa Mujeres por las abejas, que capacita a las mujeres apicultoras en las comunidades mayas y protege a la abeja melipona, especie en peligro de extinción.

 

Aunque esta visita se realizó el mes pasado, pero fueron los detalles de su agenda de trabajo, así como las imágenes de su convivencia con mujeres mayas, que se difundieron apenas esta semana.

“Women for Bees” se asoció con la Fundación Selva Maya (FSM) en donde la actriz mencionó: “Estas abejas son muy importantes para mantener el balance de la biodiversidad de la región, pero están en riesgo de extinguirse”, agregó la activista.

 

Angelina Jolie visitó la selva de Akumal y durante esos días utilizó diseños en blanco, vaporosos, largos, sin mangas, para mantenerse fresca, por las altas temperaturas de la zona. Como parte de su visita, también se unió a los trabajos que realiza la Fundación Selva Maya para la conservación de estas abejas.

“Esta fue una oportunidad de aprender más, la iniciativa Women for Bees de Guerlain es uno de los pequeños pasos emprendidos para encontrar soluciones“, recalcó Angelina Jolie, quien probó miel y convivió con las mujeres y niños de comunidades mayas.

El programa que promueve la actriz tiene como objetivo brindar capacitación para apoyar las antiguas tradiciones apícolas entre las mujeres mayas y abordar los peligros para la población de abejas melipona.

Cabe destacar que está abeja es conocida en la región como ‘Xunán Kab’ que significa abeja reina, muy apreciada en la península por las propiedades curativas de su miel. Después de haber visitado a apicultores de Francia, Camboya, Italia y Japón, Angelina Jolie decidió apoyar las tradiciones de apicultura y protección de las mujeres mayas.

Viridiana Álvarez tiene el Record Guinness tras escalar las 5 montañas más altas del mundo
MXCity
Viridiana Álvarez Chávez la primera mujer del continente americano en escalar las 5 montañas más altas del mundo y es mexicana.

Fotos: Guinness World Record

Viridiana Álvarez Chávez tiene el Record por el ascenso más rápido de las tres montañas más altas del mundo.

 

Cuando se trata de escalar en puestos políticos, económicos, culturales y sociales, es bien sabido que las mujeres tienen muchas más complejidades que los hombres. Pero cuando se trata de escalar las montañas más complejas del mundo, no hay nada que las detenga.

Este es el caso de la escaladora latina Viridiana Álvarez Chávez; una aguerrida alpinista originaria de Aguascalientes, quien ha logrado ser la primera mujer del continente americano en escalar las 5 montañas más altas del mundo: Everest, K2, Kanchenjunga, Lhotse y Makalu.

 

Aunque es difícil precisar cuántos montañistas han llegado a la cumbre del Everest desde el primer ascenso en 1953, se estima que han sido alrededor de 9 mil personas, entre ellas, únicamente 7 mujeres mexicanas, de las cuales solo una ha logrado imponer un récord Guinness en alpinismo, ella es Viridiana Álvarez.

Aunque la pasión de Viridiana fue el atletismo, poco a poco se fue introduciendo en otros deportes extremos hasta llegar al alpinismo. Después de correr sus primeros 10 km, se apuntó a hacer una media maratón 21,097 kilómetros, y luego una maratón completa 42,195 kilómetros (26,2 millas).

Más tarde decidió completar un medio IRONMAN, que es una de las carreras de triatlón de larga distancia organizadas por la World Triathlon Corporation. En este evento hay hacer 70.3 millas corriendo, 1,2 millas de natación, 56 millas de ciclismo y 13,1 millas de carrera.

A los 30 años Viridiana Álvarez subió al Pico de Orizaba y en la cima decidió que quería saber cómo se ve lo más alto del mundo. Desde entonces, se ha dedicado a escalar las montañas más altas y peligrosas del mundo, lo que la ha llevado a romper récords y convertirse en una de las mujeres más inspiradoras e influyentes de México.

Viridiana ganó el Récord Guiness por subir los tres picos más altos del mundo en el menor tiempo. Actualmente, busca escalar las 14 montañas más altas en menos de nueve años, el actual récord mundial. Con gran pasión por desafiar los límites, la misión de Viridiana en la vida es utilizar sus aventuras para enseñar a las mentes jóvenes de todo el mundo que todo lo que uno se propone es posible.

Al crecer en Aguascalientes, México, Viridiana siempre estuvo fascinada por el entorno que la rodeaba. Aunque los deportes tradicionales siempre fueron una opción, fue la fusión de la naturaleza y la fuerza física lo que realmente la atrajo.

La motivación es el factor clave de todos los logros de Viridiana, ya que es la única herramienta que utiliza en todos los momentos para combatir el miedo y mantener la persistencia.

Y es que no ha sido nada fácil escalar la montaña más alta del mundo, el Monte Everest con sus 8.848 metros, seguido del segundo pico más alto, el K2 con 8.611 m, y terminar con la tercera montaña más alta, el Kangchenjunga de 8.856 m; en un tiempo récord de 1 año y 364 días, superando la marca de dos años. Estar en el libro oficial de Guinness World Records es otro de sus grandes logros.

Alexa Grasso, primera mexicana campeona mundial de las artes marciales mixtas
MXCity
Alexa Grasso demostró todo el aprendizaje acumulado en boxeo y artes marciales mixtas para ser campeona del mundo.

Foto destacada: UFC.com

Alexa Grasso, es la primera mexicana campeona de la UFC en la división peso mosca.

 

 

Alexa Grasso hizo historia en la Ultimate Fighting Championship (UFC) logrando al derrotar a Valentina Shevchenko para conquistar el título mundial de peso mosca.

A pesar de que la tapatía no era favorita, derrotó por sumisión, a la kirguistani arrebatándole el campeonato que ostentaba desde 2018. Alexa, de 29 años, se convirtió en la primera peleadora mexicana que se corona en la mayor empresa de artes marciales mixtas del mundo.

Alexa Grasso MMA

Así fue que la mexicana se unió a sus compatriotas Brandon Moreno y Yair Rodríguez como los campeones mundiales en la empresa. Grasso es una peleadora mexicana de artes marciales mixtas que debutó profesionalmente en 2012.

En 2016, se unió a la mayor empresa de MMA del mundo y cuatro años después inició su carrera en la división de peso mosca. Actualmente, se ubica en la quinta posición del ranking oficial de la UFC de la división peso mosca femenina.

Alexa Grasso MMA

Karen Alexa Grasso Montes nació el 9 de agosto de 1993. Practica MMA desde los cinco años y a los 16 se convirtió en boxeadora amateur. Cuando debutó en las artes marciales en 2012, demostró rápidamente que es una de las mejores peleadoras de su categoría por su técnica y estilo agresivo.

En su primer año y medio en MMA acumuló cinco victorias (tres de esas por nocaut). Después de tomar un año de descanso del deporte, participó en la Invicta Fighting Championship.

Alexa Grasso MMA

"Siempre me habían preguntado que qué le faltaba a México para tener más campeones en la UFC y siempre dije que era cuestión de tiempo. En México tenemos un gran semillero de guerreros, de guerreros de corazón y lo estamos demostrando", comentó Alexa Grasso.

La valiente y combativa Alexa Grasso demostró que no hay nadie invencible y se convirtió en campeona que lució un boxeo muy ordenado y sólido, logrando conectar combinaciones claras quien desde el primer asalto había sido ganado por la mexicana.

Alexa Grasso MMA

La nueva reina del peso mosca aseguró que su maniobra ganadora, un mataleón en el cuello de la kirguisa, estaba estudiada. Grasso demostró que es más que solo boxeo y consiguió su tercera pelea por sumisión ante la mirada de Conor McGregor y el actor Jake Gyllenhaal; para llevar la corona de la UFC a Guadalajara, Jalisco.

"Lo más importante es que estoy bien, que estoy completa, que gané mi pelea y el cinturón que me lo llevé. Creo que en conjunto todo está increíble, tengo a mi equipo aquí, mi familia, a muchas personas aquí apoyándome", manifestó la peleadora mexicana.

9 esculturas zapotecas son regresadas por herederos de coleccionista en EU
MXCity
Ciudadanos del Estado de Georgia en EU, regresó a México nueve piezas precolombinas de la cultura zapoteca.

Fotos: INAH

Estas estatuillas de la cultura zapoteca fueron entregadas de manera voluntaria por ciudadanos de EU

 

Nueve estatuillas de la cultura zapoteca, fueron entregadas de forma voluntaria ante funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Consulado General de México en Atlanta, en la ciudad de Clayton, Georgia, Estados Unidos, por los herederos de la señora Eileen Patricia Leathers, avecindados en Sky Valley, Georgia.

En el acto de entrega, el representante de los herederos se mostró satisfecho y orgulloso de devolver a nuestro país las piezas y así colaborar con los esfuerzos que han emprendido las autoridades mexicanas para recuperar el patrimonio cultural e histórico que se encuentra fuera de nuestras fronteras de manera ilícita.

Los dictámenes realizados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmaron que se trata de nueve cabezas pequeñas con características antropomórficas, originarias de Monte Albán, Oaxaca, pertenecientes a la cultura zapoteca (circa 150 a.C. ? 700 d.C.)

Estos monumentos arqueológicos ahora regresan a ser propiedad de la nación mexicana, definidos y protegidos de conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

La restitución de estas piezas constituye una muestra de la cooperación entre el Gobierno de México con diversos países en materia de protección de bienes patrimoniales, así como un ejemplo de buenas prácticas internacionales para la conservación del pasado histórico de las naciones y del compromiso de particulares con el retorno de los objetos culturales a sus lugares de origen.

El Gobierno de México refrenda su compromiso de participar activamente en el fortalecimiento de los marcos legales nacionales e internacionales para la protección del patrimonio cultural. Los bienes repatriados quedarán bajo el resguardo del INAH para su debido análisis, cuidado, conservación y difusión.

Asimismo, a través de estos casi cinco años en que se ha llevado a cabo acciones de seguimiento y combate al tráfico ilícito de bienes culturales, así como la repatriación de piezas que son patrimonio nacional y que se encuentran de manera ilegal en el extranjero.

Se ha invitado a muchos coleccionistas privados en el extranjero, que actualmente tienen en piezas mexicanas en su posesión, a sumarse a la protección y salvaguarda de estos bienes, y a restituirlos para su estudio, conservación y difusión, ya que son objetos que dan testimonio de la identidad y la memoria de los pueblos originarios de México.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

x