Todo lo que debes saber sobre el Festival de Primavera que será totalmente gratis
MXCity
El Festival de Primavera 2023 tendrá pop, rock, electrónica, jazz, bolero, sonideros y muchas actividades totalmente gratuitas.

Fotos: Secretaria de Cultura

El Festival de Primavera 2023 tendrá una propuesta musical inigualable y aquí te lo contamos todo.

 

La primavera se celebra mejor con artes, y la Noche de Primavera 2023 es un festival con una fascinante oferta musical: jazz en el Museo de la Ciudad de México y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el rock pop en la Plaza de Santo Domingo, música electrónica en Plaza Manuel Tolsá y una oferta experimental en el Centro Cultural España en México.

En este festival se presentarán más de 400 artistas invitados presentar en nueve plazas del Centro Histórico. Es todo un día completo con más de 50 elencos participantes gratis con toda la diversidad musical para la difusión de los talentos nacionales y expresiones de la escena cultural de la ciudad.

El evento más destacado llegará al Zócalo capitalino desde las 12:00 horas, con la participación de casi 30 sonidos de mujeres y hombres que incluye a grandes dinastías de la Ciudad de México representando a Peñón de los Baños, a Tepito y a Tacuba con grandes exponentes del acetato como Sonido La Changa, La Conga, Dinastía Perea de Peñón de los Baños, Lupita La Cigarrita, Dinastía Duende, Sonido Radio Voz, Marisol Mendoza y Sonido Musa Mayor, entre otros.

Asimismo, este festival llevará un mensaje de paz y alegría al Teatro de la Ciudad de Esperanza Iris, la Plaza de Santo Domingo, la Plaza Manuel Tolsá, el Centro Cultural de España en México, el Kiosco de la Alameda Central, el Museo de la Ciudad de México, el balcón del Museo del Estanquillo y el Edificio Guardiola, así como algunas activaciones callejeras.

También habrá una gran oferta circense (16:00 hrs) en el Kiosco de la Alameda Central; el ritmo folklórico y tropical de Mujeres Huapangueras, Apilá, Orroncha Son, Ghetto Kumbé, Los Aguas Aguas y Los Cojolites, además de una oferta de jazz con Mario Nandayapa Quartet.

Jazz y el blues tomarán el Teatro de la Ciudad de Esperanza Iris con un concierto de Monocordio (20:00 horas) y el Museo de la Ciudad de México, donde se presentarán, desde las 18:00 horas, Jazz Para Todos, Elizabeth Meza con Septeto, Diego Maroto con Power Jazz Cuarteto e Ingrid y Jenny Beaujean acompañadas del Ensamble Luna.

La ópera tomará el balcón del Museo del Estanquillo (18:00 horas) con Raúl Alcocer, Canciones de Hñähñu del Valle del Mezquital, Claudia Cota, Rafael Negrete y Atenea Ochoa. Además de boleros, tríos y la participación especial de Los Dandys y Los Panchos.

El rock pop se podrá disfrutar en la Plaza de Santo Domingo (19:00 horas) con los conciertos a cargo de Las Fokin Biches, Tito Silva, Rey Pila, La Garfield y Renee, mientras la música electrónica se dará cita en la Plaza Manuel Tolsá con Niño Árbol, Ali Gua Gua, Ruiseñor, DJ Babatr y DJ Uniiqu3.

Una propuesta experimental se hará sonar en el Centro Cultural de España en México con la participación, desde las 18:00 horas, de Dandelión, Selvanegra Ensamble, Muva, Miguel Alzerreka y Klezmerson.

Festival de Primavera 2023

Dónde: diversas sedes

Cuando: sábado 25 de marzo desde las 12:00 a las 00:00 horas

Entrada libre

 

Códice Grolier, el documento maya más antiguo de toda América 
MXCity
El Códice Grolier es uno de los manuscritos más antiguos de todo el continente americano y el más estudiado en su materialidad.

Foto destacada Pueblos Originarios

Durante muchos años, el Códice Grolier fue considerado apócrifo por los expertos.

 

El Códice Grolier es uno de los más raros y hasta hace unos años era desconocido, al grado de que era un documento considerado apócrifo entre los expertos. Pero hoy en día, se ha convertido en el cuarto códice maya prehispánico que se conserva, uno de los manuscritos legibles más antiguos de todo el continente americano y el más estudiado en su materialidad.

Pueblos Originarios

Este códice se caracteriza por registrar el gran interés que los antiguos pueblos de Mesoamérica tuvieron por Venus, el objeto más brillante en el cielo después del Sol y la Luna. Sus sacerdotes-astrónomos se dieron cuenta de que la estrella de la mañana y la estrella de la tarde, es el mismo planeta. De ahí, que también sea llamado como el calendario venusino, ya que los signos de los días en el lado izquierdo de cada página coinciden perfectamente con los de las Tablas Venusinas del Códice Dresde. Cada página no representa el período entero de los 584 días como en el Dresde, sino una posición sinódica de ese período.

Otra de las cosas que caracteriza a este códice es que tiene un estilo híbrido con elementos de arte tolteca y maya, que plantea la cuestión de dónde podría haberse realizado -y otro motivo por el que se decía que era apócrifo. Se trata de 10 páginas con ilustraciones mayas sobre rituales, con una rara iconografía. Pero desde hace un tiempo se comprobó, en la Universidad Brown, en colaboración con expertos de Harvard, Yale y California-Riverside, que el Códice Grolier es auténtico y tiene más de 750 años.

Pueblos Originarios

Esto lo convierte en el más antiguo de los cuatro códices mayas, además, lo hace el manuscrito nativo más antiguo del Nuevo Mundo. En otra investigación publicada en la revista Arqueología Maya, investigadores mexicanos comprobaron que el papel usado en el códice es papel amate, y que efectivamente es del siglo XIII, de acuerdo con la prueba de carbono-14.

Desde hace algunos años, el Códice Grolier ha estado bajo resguardo en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la CDMX, y solo ha estado disponible para los investigadores. Es considerado como parte del acervo de “documentos raros”, los cuales pueden resultar dañados por la luz, una temperatura inadecuada y debe estar bajo una humedad controlada. Además de ser el documento más antiguo de América, tiene un alto valor para el conocimiento de los mayas. 

Santiago Matatlán, la capital mundial del mezcal, su historia y cultura
MXCity
Santiago Matatlán es un destino oaxaqueño lleno de historia, tradiciones y el arte relacionado al mundo del mezcal.

Foto destacada: Omar Maya Calvo / Gil Obed Gonzalez

Santiago Matatlán es una comunidad que se destaca por su gran vínculo con el mezcal. 

 

Matatlán significa "lugar cerca de redes", como muchos nombres del país, es un nombre derivado del náhuatl, pero que se caracteriza porque la población depende económicamente de la producción de mezcal y del proceso de cultivo del maguey mezcalero (Agave potatorium).

En esta zona de Oaxaca, es en donde hay diversos campos de agaves que son para producir mezcal. Así que en este lugar es posible visitar alambiques familiares para conocer las técnicas antiguas para hacer este licor tradicional en donde se puede observar el proceso de producción, desde la cocción de las "piñas" del maguey hasta su molienda, su fermentación y su destilación.

Santiago Matlatán

La cultura matateca cuenta con una sala de museo dedicada a la producción del mezcal, en cuyo proceso trabaja la mayor parte de los matlatecos. El Museo Comunitario se encuentra cerca del Palacio Municipal, y se llama "Ta Guiil Rei?ñ". El apellido de este museo significa "Cerro de Sangre", el nombre zapoteco del pueblo. 

Este museo fue inaugurado en 2012, este recinto muestra diversos aspectos de la cultura de Santiago Matatlán. Otras salas exhiben esculturas y piezas arqueológicas prehispánicas que se refieren a los remotos orígenes de la población.

Pero como repetimos, Matatlán es un gran punto para experimentar el proceso de elaboración del mezcal artesanal a partir de diferentes agaves. Según las normas nacionales que certifican la producción del mezcal determinan que este debe comercializarse con 45 a 48 grados de alcohol como mínimo; sin embargo, se producen mezcales de hasta 60 grados de alcohol para consumo de la localidad.

Santiago Matlatán

En esta zona hay una gran variedad de mezcales, muchos de ellos que le hacen honor a la cultura zapoteca, a la historia, el proceso de producción artesanal y las características distintivas que hacen que este mezcal sea único en el mercado.

En general, lo que se puede conocer en este destino oaxaqueño, son las tradiciones y el arte mezcalero, que va desde el cultivo de los agaves, la cocción con piedra volcánica, la molienda con piedra tahona tirada por caballo, la fermentación en tinas de madera, destilado, envasado y luego tomarse unas muestras, por supuesto. 

Santiago Matatlán es un lugar en donde es visible el lazo que une a la comunidad con el mezcal, de manera inseparable. La producción de mezcal es una fuente de empleo y un pilar económico para la mayoría de las familias locales. Aquí, el mezcal no es solo una bebida, sino un símbolo de identidad y una parte esencial de la vida cotidiana.

Quetzi: el videojuego inspirado en la viborita, con el poder de Quetzalcóatl
MXCity
Quetzi es un juego que te conectará con la historia, cultura de México a través de la tecnología y el arte digital.

Foto destacada: Quetzi App

Quetzi hace que la estética teotihuacana cobre vida con mucha movilidad y colores vibrantes.

 

Quetzi es un videojuego que te retará a completar el cuerpo de la Serpiente Emplumada a través de distintos mundos, sorteando toda clase de obstáculos y derrotando a peligrosos dioses.

Se trata de un juego de apariencia sencilla, que está basado en el imaginario teotihuacano. Es un juego creado por Capital Digital, que acaba de lanzar Quetzi, un juego para celulares que es bastante interesante.

Quetzi es una reinvención del clásico juego de la viborita; el twist que ofrece, es que esta versión está inspirada en la mitología teotihuacana, concretamente en la figura de Quetzalcoatl, la Serpiente Emplumada. Así que aquí ayudarás a esta deidad a sortear obstáculos y derrotar dioses para reclamar su lugar en el panteón teotihuacano. 

Quetzi App

Es un juego con 18 niveles, pero lo más destacado es el diseño, del reconocido artista mexicano Raúl Urias, simplemente impresionante. Raul Urías es un artista con un estilo distintivo y extraordinario que lo ha llevado a exponer su obra por todo el mundo. Suele reinterpretar lo prehispánico brindándole una personalidad visual única, una combinación ideal entre lo clásico y lo moderno. Un arte sobresaliente muy poco común para este tipo de juegos móviles gratuitos.

Así que este juego, en realidad, te transportará a un mundo donde la estética teotihuacana cobra vida con colores vibrantes y un diseño que captura la esencia de una de las civilizaciones más intrigantes de México.

Quetzi App

Quetzi es un juego descargable gratuito. Está disponible tanto para Android como para iOS, así que no hay excusas para no descargarlo y comenzar a jugar. Este lanzamiento marca la tercera incursión de Capital Digital en el mundo de los videojuegos, y si algo han demostrado es que saben cómo hacer juegos que no solo son entretenidos, sino también visualmente deslumbrantes y culturalmente enriquecedores.

Además, este juego es una forma de conectar con la historia y la cultura de México a través de la tecnología y el arte digital. Prepárate para vivir una aventura épica que combina lo mejor de los mundos antiguo y moderno en la palma de tu mano. Quetzi es un Arcade pasar un buen rato; no hay una barrera del lenguaje, así que todos pueden jugarlo, y sentirse atraídos por las raíces mexicanas.

Sicarú: refugio del único marsupial mexicano, el fascinante tlacuache
MXCity
Sicarú es el único refugio sobre concientización, rehabilitación y venta de productos de tlacuaches en México.

Foto destacada Sicarú tlacuache

Sicarú es un sitio que ayuda y divulga la importancia de los tlacuaches para el medio ambiente.

 

En otra ocasión te hablamos sobre Burrolandia, un santuario cerca de las pirámides de Teotihuacán, en donde cuidan a esta hermosa especie. Ahora te hablaremos de otro santuario dedicado a rescatar y preservar a los tlacuaches, animales fundamentales para la biodiversidad mexicana y símbolos míticos del país. 

Este santuario se llama Sicarú, se encuentra en Chilpancingo, Guerrero, y se es un proyecto fundado por Thalía Selene Martínez Nava, una bióloga egresada de la Universidad Autónoma de Guerrero, que todos los días se esfuerza por rehabilitar a estas hermosas criaturas y dejar atrás los prejuicios que los rodean.

Este refugio nació en 2018, después de que la bióloga supiera sobre la venta ilegal de tlacuaches en redes sociales. Así que dejó atrás el rescate de perros y gatos, y ahora recibe tlacuaches de Chilpancingo y zonas aledañas como Acapulco. Y es que en esta zona, es común encontrarlos en trampas y cebos.

Sicarú tlacuache

Sicarú es el nombre de la primera tlacuache que llegó a su refugio, es una palabra de origen Azteca y significa ?hermosa?. Sicarú llegó a manos de Thalía con una enfermedad llamada emo, la cual, debilita los huesos de los tlacuaches, hace que sus patas y caderas se salgan e impide que caminen, corran y trepen.

Este refugio sobrevive gracias a donaciones, y al cariño por estos animales, a los que proporciona cuidado especializado, según su edad, sexo y estado de salud. Asimismo, los tlacuaches pasan por una fase de rehabilitación que incluye el desarrollo de habilidades de supervivencia, como la búsqueda de alimentos y la capacidad de trepar árboles. Una vez que los han tratado, alimento, y controlado, es posible dejarlos en libertad de nueva cuenta. 

Pero en lo que más trabaja Sicarú, es combatiendo los prejuicios que hay sobre los tlacuaches. Sobre todo porque muchas personas matan a estos animales por considerarlos agresivos, por creer que transmiten rabia o en el lado contrario, creen que tienen propiedades curativas. No hay nada de poder divino en estos marsupiales; de hecho, son inofensivos, dispersan semillas, y mantienen a raya plagas y son presas vitales en la cadena alimenticia.

Sicarú tlacuache

Asimismo, se lleva a cabo un intenso trabajo de divulgación sobre el cuidado de los tlacuaches, a través de charlas educativas en escuelas que promueven la conciencia y el respeto hacia estos marsupiales en particular, y hacía los animales en general. Se les informa que los tlacuaches tienen un gran papel ecológico, demostrando el impacto positivo de la conservación y el activismo ambiental; además, de que son seres vivos maravillosos y endémicos de Mexico. 

El nombre en náhuatl es tlacuatzin, significa "pequeño que come fuego", por un mito mesoamericano que cuenta cómo regaló el fuego a la humanidad; algo así como el prometeo mexicano. En la cultura popular, ha inspirado innumerables personajes en películas animadas. El tlacuache es el único marsupial mexicano.

Si tú quieres apoyar a este santuario, es posible hacer un donativo o bien comprar tazas y playeras con imágenes de tlacuaches, que se venden en el sitio. Ese dinero también le sirve para el refugio. Se apoya con otras emprendedoras para vender sus productos. Aquí puedes ponerte en contacto con Sicarú, refugio de tlacuaches.

Frida Escobedo será la encargada de renovar el imponente Centro Pompidou de París
MXCity
Este proyecto cultural en manos de Frida Escobedo, tiene la magna tarea de crear el Centro Pompidou del siglo XXI. 

Foto destacada Daniel Ruíz

Frida Escobedo llevará la arquitectura del Centro Pompidou a un nuevo nivel de sostenibilidad.

 

El Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de París, Francia, será renovado por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, y el dúo francojaponés compuesto por Nicolas Moreau y Hiroko Kusunoki. Este famoso museo cerrará sus puertas durante cinco años a partir de septiembre de 2025 para llevar a cabo una extensa renovación.

El Centro Pompidou es un lugar icónico, tan solo su biblioteca tiene un aforo para 2 mil personas. En dicho centro, también está el Museo Nacional de Arte Moderno, que posee cerca de 100 mil obras de arte, siendo de las colecciones más completas del mundo con piezas de Pablo Picasso, Joan Miró, Brancusi, Modigliani, Matisse, Francis Bacon, Jean Dubuffet, etc.

Este Centro hará unas renovaciones para mejorar la eficiencia energética del lugar, realizar el desamiantado de fachadas y mejorar la accesibilidad para personas de movilidad reducida; además, y sobre todo, para que su arquitectura evolucione. La encargada de esta gran tarea, es la mexicana Frida Escobedo.

Daniel Ruíz

Frida Escobedo es una arquitecta mexicana, reconocida internacionalmente por sus proyectos como la ampliación del Museo de Arte Metropolitano de Nueva York y la Serpentine Gallery en Londres, se encargará principalmente de remodelar la biblioteca y crear espacios de juego para niños. Escobedo mencionó que busca crear espacios de lectura y relajación que conecten con el exterior.

La biblioteca Kandinsky es un espacio reservado a las colecciones patrimoniales, conserva más de 18 mil obras impresas de los principales artistas de los siglos XX y XXI, lo que demuestra la extensión de las prácticas artísticas a los distintos medios de reproducción impresa.

Un ejemplo de las obras de este lugar, son el libro de estampas con Marc Chagall, Sonia Delaunay, Henri Matisse o Pablo Picasso; el libro de artista con Marcel Broodthaers, Sophie Calle o Ed Ruscha; el álbum fotográfico con Brassaï, Germaine Krull o Man Ray; la revista de arte, como 391 de Francis Picabia, así como el libro-objeto, el folleto o el cartel. La Biblioteca Kandinsky conserva además la colección  documental del museo. Este extraordinario conjunto multidisciplinar incluye manuscritos, grabados, fotografías, películas y vídeos.

Su carácter decididamente internacional se despliega a través de más de 180 fondos de archivos que reflejan el crisol de actores que han contribuido al movimiento artístico moderno y contemporáneo de Artistas, Arquitectos y diseñadores, Fotógrafos, cineastas y videógrafos, Críticos y teóricos de arte, Propietarios de galerías, libreros y editoriales; además de todo un conjunto puesto a disposición de un público especializado de investigadores, artistas y profesionales del mundo del arte. 

Daniel Ruíz

 Por su parte, el estudio Moreau Kusunoki, conocido por el pabellón central de la Facultad de Ciencias Políticas en París, liderará el proyecto junto a Escobedo. La renovación incluye eliminar rastros de amianto y actualizar las instalaciones, con un costo estimado de 262 millones de euros (unos 300 millones de dólares).

El Centro Pompidou, diseñado por Renzo Piano y Richard Rogers, se ha destacado por sus distintivos tubos metálicos de colores. La renovación también contempla reorganizar el espacio interior del museo, un proyecto adicional valorado en 186 millones de euros, que dependerá de patrocinios y proyectos internacionales.

Nicolas Moreau, uno de los arquitectos principales, comentó que la idea es proyectar el edificio hacia el futuro sin alterar su esencia. Además, el proyecto incluirá la creación de un espacio entre el vestíbulo de recepción y el primer subsuelo, y la adición de 6,000 m2 de nuevos espacios.

El último nivel del museo será abierto al público, ofreciendo una terraza panorámica con vistas impresionantes de París. También se remodelará “La Piazza”, el atrio frente al Centro, incorporando gradas para que los transeúntes puedan sentarse y disfrutar del entorno.

Juan Gabriel y Santana ya forman parte de la colección Funko Pop!
MXCity
Juan Gabriel y el guitarrista Santana, formarán parte de la colección Funko Pop!, una de las más grandes de todo el mundo. 

Foto destacada: Daniel Knighton 

La inclusión de Juan Gabriel a la colección Funko Pop! no está exenta de controversia.

 

Juan Gabriel es uno de los artistas más queridos de México, y cada día tiene más fans en todo el mundo, que seguimos recordando su legado y continuamos enalteciendo su figura, imperturbable en la historia de la música mexicana. Hace poco, tuvimos la gran noticia de que El Divo de Juárez tendrá su Funko Pop!.

En la página @soyjuangabriel pudimos leer el siguiente mensaje:

La estrella legendaria, Juan Gabriel, está listo para subir al escenario en tu colección de música! ¡Disfruta con Pop! Juan Gabriel y añade un poco de brillo a tu Pop! Colección de rocas. ¿Con quién colaborará este artista icónico en tu colección? Disponible ahora para preordenar!"

Este Funko tendrá la imagen del compositor de Amor eterno, La muerte del palomo y el Noa Noa. Se trata de un muñeco inspirado en un traje de charro floreado donde predomina el color verde, uno de los diseños que ?Juanga? usó en sus últimos años. Pero esto no fue tan bien recibido por los fans. 

Funko Pop

De hecho, hubo un reclamo después de que los fans se enteraron de que Juan Gabriel tendría figura Funko. Y es que la mayoría de las personas, queremos que el funko saliera con el atuendo que usó en su emblemática presentación en el Palacio de Bellas Artes en 1990, esa "torerita" negra con hermosos bordados dorados.

Así que los comentarios no se quedaron atrás:

"Necesito uno de Juan Gabriel, Bellas Artes edition"

"Digan ¿cuándo lo sacan a la venta? Se lo quiero regalar a mi mamá por su cumple", "Deberían hacer una versión Juanga en Bellas Artes"

"¡Lo necesito! ¡Está increíble! Ojalá saquen más versiones"

"Tendría que haber sido con el icónico traje de Bellas Artes"

"Está muy lindo, pero el traje de Bellas Artes es su pura imagen representativa".

Funko Pop

Si quieres adquirir el Funko de Juan Gabriel, es posible pre ordenar la figura de vinilo que mide aproximadamente 4,75 pulgadas de alto en la tienda oficial de mercancía de Juan Gabriel.  Según la información disponible, la preventa ya comenzó, pero la fecha de envío está prevista para comenzar el 5 de septiembre de este 2024. El costo del juguete es de $20, cerca de $367 pesos mexicanos.

La colección también llegará con figuras de Shakira, Michael Jackson y Carlos Santana, quienes tendrán por primera vez su figura en este formato. Cada figura captura la esencia y estilo único de los artistas, con un look icónico que han usado en alguna ocasión. Carlos Santana, figura que tiene su histórica guitarra eléctrica. 

Tanto Santana como El Divo de Juárez se unen a la lista de personajes mexicanos que están disponibles en Funko Pop, tales como Guillermo del Toro, El Chavo del 8, Chava Iglesias (Luis Gerardo Méndez) y Hugo Sánchez (Jesús Zavala) de Club de Cuervos. 

 

Estas deliciosas galletas mexicanas están en el top 20 de las mejores del mundo
MXCity
Este portal gastronómico consideró que estas dos exquisitas galletas mexicanas son de las mejores a nivel mundial.

Foto destacada: Unión Morelos

Estas dos galletas mexicanas forman parte del top 20 de mejores del mundo.

 

El reconocido portal gastronómico TasteAtlas, consideró que dos exquisitas galletas mexicanas forman parte de una lista con las mejores a nivel mundial. Así es, estas dos preparaciones mexicanas forman parte del top 20 de mejores. 

En el lugar 17 están las exquisitas coyotas y en el lugar 14, nada más y nada menos, que los suculentos marranitos; estos últimos también son conocidos como puerquitos, cochinitos o chihimbres, se trata de un pan de dulce mexicano que es elaborado principalmente a base de harina, piloncillo, canela y levadura. De manera tradicional se cocinan en hornos de leña, los cuales se construyen con piedras calizas.

Taste Atlas 

El término chichimbré se trata de una deformación de la palabra gingerbread, es decir una galleta de jengibre que fue traída por los ingleses que se instalaron en territorio mexicano durante la Primera Guerra Mundial. Los marranitos son un pan de dulce mexicano que tiene forma de cerdo y que son aromatizados con jengibre.

Por su parte, las coyotas son un postre tradicional del estado de Sonora, son elaborados con harina de trigo, manteca vegetal, azúcar y en su principio rellenas de piloncillo, cabe mencionar que su receta se dio a finales del siglo XIX.

Taste Atlas 

Cerca de la década de los 50 en Hermosillo, Sonora, doña María Ochoa González se dedicaba a hornear pan para podérselo obsequiar a sus vecinas, una de ellas se era conocida como Agustina Araiza, de Villa de Seris, quien era esposa de un militar español, ella fue quien compartió una receta que tiempo después sería sumamente popular.

A un postre en forma de tortilla rellena se le llamó "Coyota", palabra que quiere decir "hija de india y español", una de las teorías más aceptadas sobre el origen de su nombre es que las conocidas "coyotitas" eran las encargadas de vender postres en canastas, recorriendo todas las calles de Hermosillo. Dicha tradición nació en 1954 en las manos de doña María, pero sus descendientes lograron que el gobierno de Estados Unidos autorizara la importación de las Coyotas en Arizona.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x