Foto destacada: Conocedores
Los amantes lunáticos y los amantes de la astronomía podrán presenciar un eclipse parcial de luna este mes de noviembre. Este fenómeno sucede cuando la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro. Pero este gran suceso solo ocurre cuando el Sol y la Luna se alinean con la Tierra de manera determinada que podemos ver este glorioso espectáculo.
El eclipse de luna tendrá lugar la primera semana de mayo y pintará la luna de rojo en gran parte del mundo. En nuestro continente, el eclipse se podrá apreciar desde la noche del viernes 5 de mayo y se prevé que, en la mayoría países, incluido México, se pueda ver hasta en 97%.
El eclipse también será visible desde Norteamérica y el océano Pacífico. También desde Alaska, el este de Australia, Nueva Zelanda y Japón. Pero en América del Norte tendremos la fortuna de verlo desde una ubicación privilegiada, siendo el segundo y último del año.
Este eclipse parcial será excepcionalmente profundo. Según EarthSky su magnitud de umbral será de 0.9742, lo que significa que será visible sin equipos especiales. Y no solo eso, se prevé que se observe una fina franja de la luna expuesta directo al sol durante el eclipse máximo. Esto hará que el resto de la luna adquiera los característicos colores rojizos de un eclipse lunar total.
El próximo eclipse lunar que se verá en México se llevará a cabo el próximo 5 de mayo de 2023, cuando se podrá observar el evento astronómico en el cielo del territorio mexicano.
El evento iniciará a las 21:14 hora local, alcanzará su punto máximo a las 23:14 y finalizará a las 01:31. Se prevé que el eclipse lunar tenga una duración de cuatro horas y 18 minutos.
Para poder apreciar en su totalidad el eclipse lunar deberás utilizar binoculares o un telescopio, con el fin de ver detalles en la superficie lunar durante la fase de penumbra. Sin embargo, el evento astronómico puede ser observado a simple vista.
Según la NASA, este eclipse de Luna será el más largo del siglo XXI. Durará tres horas, 28 minutos y 32 segundos, y podrá observarse desde todos los estados de la República mexicana.
"Resulta que la sombra de la Tierra tiene dos componentes, un componente que se llama la umbra, que es la parte más oscura de la sombra, y otra parte que es más tenue, que se llama la penumbra, y que está alrededor. Son como dos conos: uno interno que es la umbra, y otro externo que es la penumbra", explicó Raúl Mújica, astrónomo del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE)
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer que la inflación cedió una quincena más y disminuyó en un 0.22 por ciento respecto al periodo anterior. De esta forma, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) quedó fijado en 5.84 por ciento.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró el hecho y aseguró que pese a que el incremento en este indicador se debió a circunstancias externas al escenario mexicano, las medidas implementadas por el gobierno y por el Banco de México (Banxico) permitieron llevar un control eficaz.
"Es muy buena noticia el que está bajando la inflación, así estamos. Recordemos que después de la pandemia con la guerra de Rusia y Ucrania se produjo en todo el mundo este fenómeno de crecimiento inflacionario y también nos afectó", dijo el mandatario en conferencia mañanera este 08 de junio.
Con esta desaceleración, la inflación sumó por quinto mes consecutivo un registro a la baja. Es así que de enero a mayo de 2023 el indicador ha cedido casi dos puntos porcentuales al pasar de 7.9 a 5.8 por ciento. Hace un año, en el mismo mes, la inflación se registraba por encima de 7.6 por ciento.
"Agradecerle a los centro comerciales porque 24 productos de la canasta básica de consumo generalizado han, incluso, bajado de precio y aquí está ya el resultado. Vamos avanzando en este propósito. Cuando hay inflación se afecta mucho el ingreso. Se puede aumentar el salario, pero si hay incremento en la inflación se pierde el poder de compra, el poder adquisitivo, por eso es muy buena noticia", indicó el presidente.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.