Arte y Cultura
Jannis Kounellis: Arte Povera en 6 actos, una exhibición fascinante en el Museo Jumex
MXCity
Jannis Kounellis, uno de los máximos representantes del Arte Povera, exhibe 43 extraordinarias piezas en el Museo Jumex. 

Fotos Museo Jumex

Esta exposición es una extraordinaria oportunidad para acercarse al Arte Povera del griego Jannis Kounellis. 

 

Jannis Kounellis en seis actos es el nombre de esta increíble retrospectiva que exhibe 43 obras en las que exploran la producción y el discurso de Kounellis a lo largo de su carrera. Es una fascinante muestra del trabajo, expresiones e ideologías de este fascinante artista.

Jannis Kounellis es un artista griego, estudiado en Italia y considerado uno de los máximos representantes del Arte Povera (arte pobre) un movimiento que utilizaba materiales desechables o humildes como madera, roca, carbón, telas, con lo que se marcó una ruptura con los materiales artísticos establecidos dentro del canon. 

Kounellis propone que el arte no sólo se admira, se vive; y que la obra no se presenta, se ocupa. Su intención es lograr una conexión activa entre las piezas y el visitante, en forma de actos representativos y rebeldes que ayuden al espectador a desdibujar los límites del lienzo en la pintura, escultura, instalaciones o performances.

Su obra está llena de referencias históricas, mitológicas y literarias, que ponen en evidencia su posición como emigrante exiliado que busca entenderse en su nuevo entorno y su insistencia en inducir a la conciencia de nuestro pasado.

Esta obra consta de 6 actos, donde se abordan los obstáculos primarios en la emigración: el lenguaje, la traducción y los elementos lingüísticos que permiten la integración de alguien en un nuevo lugar. 

El Acto 2: Viaje, es un recorrido por la mitología, especialmente por los viajes de Odiseo, esenciales en la formación de la identidad personal y la forma en que expresó esta ideología fue con la serie de fragmentos de barcos de madera, velas de barco o el tren que gira alrededor de una columna, marcando así la idea de desplazamiento, melancolía e incluso comercio e industria.

Acto 3: Fragmentos, se trata de una reflexión sobre este momento en la historia de la humanidad. Acto 4: Elementos naturales, son piezas hechas con carbón, la lana, el café o el fuego son elementos naturales y recurrentes en la obra de Kounellis. Una forma de conexión con la alquimia, la industria, la mutación; una forma poética de aludir al concepto de transformación.

Finalmente está el Acto 5: Musicalidad y la Repetición: los ciclos como continuidad a nuestra vida conectando el pasado, el presente y el futuro; la repetición refiere no solo a un retorno sino al cambio, al desarrollo y a las nuevas posibilidades. Jannis Kounellis en seis actos es una exposición desarrollada por Kit Hammonds, curador en jefe del Museo Jumex y Vicenzo de Bellas excurador y director asociado del Walker Art Center.

Jannis Kounellis en 6 actos 

Dónde: Museo Jumex, Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra, Granada, CDMX.

Cuándo: hasta 17 de septiembre, martes a domingo de 10:00 a 17:00

Entrada libre

Web

Fotos del nacimiento del volcán Paricutín tomadas por Rafael García Jiménez
MXCity
El fotoperiodista Rafael García Jiménez fue uno de los pocos mexicanos que registró el nacimiento del volcán Paricutín.

Fotos: Fototeca Nacional 

Estas fotografías en blanco y negro registraron el nacimiento del volcán en San Juan Parangaricutiro. 

 

En 1943 el pueblo de San Juan Parangaricutiro vio nacer al volcán Paricutín, en una erupción que sorprendió a muchas personas provocando la llegada de curiosos, de muchos científicos y mucha prensa nacional e internacional. Uno de ellos fue el fotoperiodista Rafael García Jiménez, quien captó la actividad nocturna y diurna del cráter, el ambiente solitario del lugar y muchos detalles de este fenómeno único. 

El volcán permaneció activo durante nueve años, 11 días y 10 horas (1943-1952), e hizo que emigraran de la zona 2,500 personas; no hubo pérdidas humanas de manera directa pero del pueblo de San Juan Parangaricutiro solo quedó la torre de la iglesia, visible entre la roca petrificada. Una atracción turística de la zona. 

Pare recordar este evento, se creó una exposición virtual llamada El nacimiento de un volcán y se conforma de 22 imágenes en blanco y negro del "Ráflex", como llamaban a Rafael García sus más cercanos, y que hoy pertenecen al acervo de la Fototeca Nacional.

García Jiménez es uno de los fotógrafos más destacados de mediados del siglo XX, aunque no tuvo ni ha tenido el reconocimiento que se merece, su trabajo sobre el Paricutín fue uno de los más importantes. Utilizaba una película flexible de cinco por siete pulgadas, y esta es una pequeña selección de imágenes de la muestra. 

Aunque esta muestra fotográfica se ha presentado físicamente desde 2015 en distintos repositorios del país, esta es la primera vez que el público puede disfrutar completa la exhibición de forma virtual. Aquí te dejamos algunas de las fotos que nos parecieron significativas. 

 

El nacimiento de un volcán 

Dónde: Aquí artsteps

Cuándo: hasta 28 de julio de 2023

Acceso gratuito

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x