Vida Capital
Las tendencias digitales que marcan el presente y el futuro
MXCity
Según la opinión de los expertos, reafirmada por los datos, el mundo digital seguirá evolucionando hacia la telefonía móvil.

Los tiempos en los que nos ha tocado vivir, la tecnologi?a ha revolucionado la gran mayori?a de las rutinas del pasado. Existe una gran cantidad de ejemplos, sobre todo en materia de ocio y comunicacio?n. En esta era de la informacio?n de la que formamos parte, ya se empiezan a vislumbrar en el horizonte aquellas tendencias que se convertira?n en referencia en el futuro a corto plazo y que ya se esta?n dejando ver en la actualidad. Son muy variadas y pueden afectar a diferentes sectores.

Segu?n la opinio?n de los expertos, reafirmada por los datos, el mundo digital seguira? evolucionando hacia la telefoni?a mo?vil. Esta, que se consolido? gracias a la existencia de los celulares inteligentes, agrupa muchas actividades de i?ndole diferente bajo un mismo dispositivo porta?til. Adema?s, desde hace algunos an?os, es el aparato ma?s usado para comunicarse y entretenerse. Se calcula que en Me?xico son ma?s de 123 millones de usuarios que se conectan cada di?a y, de media, se pasan unas nueve horas.

Y es que, en estos smartphones, asi? como sucede en las computadoras, las actividades posibles a realizar pueden llegar a ser muy completas. Un caso que lo ejemplifica es el ocio ma?s puro, como podri?a ser el po?ker online, donde las plataformas especializadas no solamente ofrecen partidas y campeonatos a sus jugadores, sino que tambie?n permiten consultar informaciones relevantes como el valor de las cartas y las combinaciones ganadoras que se pueden formar. Los portales web cada vez son ma?s versa?tiles y cubren ma?s de una funcio?n.

 

Tendencias ya en marcha

Sin salir del mundo del celular y de su vinculacio?n a la red, cabe mencionar la existencia de
las "superaplicaciones", un te?rmino que para muchos es novedoso, aunque aparecio? hace algo ma?s de una de?cada. Se trata de una idea que busca que los usuarios no deban moverse por portales web o plataformas distintas segu?n la actividad que quieran realizar, sino que encuentren todas las funciones o servicios dentro de una misma interfaz. En pai?ses de Asia y Ame?rica Latina ya son una realidad, y poco a poco se esta?n expandiendo.

Pero, si por algo esta? dando que hablar 2023 en materia tecnolo?gica, es por la inteligencia artificial, que abre un mundo de posibilidades a las empresas. Son ideales para optimizar el servicio al cliente sin hacer un gran desembolso y aprender de manera automa?tica. Pueden realizar un gran abanico de tareas, desde el diagno?stico de enfermedades hasta la creacio?n de ima?genes ficticias. Por lo tanto, es una opcio?n que afecta a muchos sectores por igual y que incluso puede ser de uso recurrente para la mayori?a de la poblacio?n.

Todos los avances tecnolo?gicos de presente y de futuro deben tener en cuenta la sostenibilidad y su afectacio?n al mundo natural. Es ma?s, hay compan?i?as que centran todos sus esfuerzos en ese sentido y que proponen acciones beneficiosas para reducir la huella ecolo?gica. Ejemplo de ello son las generadoras de energi?a limpia y asequible o la construccio?n de ciudades inteligentes para reducir la contaminacio?n. Poco a poco son ma?s las administraciones pu?blicas que apuestan por ello.

 

Metaverso y su propuesta de futuro

Otro de los nombres que a muchos les sonara?n, sobre todo por el revuelo media?tico que genero? en su di?a, es el "metaverso". Este te?rmino hace referencia a un mundo virtual en tres dimensiones al que se puede acceder mediante los dispositivos de realidad virtual y que permite interactuar con el entorno, las personas o los objetos que el usuario se vaya encontrando en e?l. Un paso ma?s de internet para crear una experiencia totalmente inversiva que brinde a los internautas unas posibilidades diferentes o complementarias a las del mundo real.

Sigue siendo toda una inco?gnita cua?ntas actividades terminara? acogiendo este mundo virtual y que? e?xito tendra? al final entre los usuarios habituales. De momento, ya se han empezado a realizar algunas actividades e incluso transacciones econo?micas en ese sentido, y el objetivo es que en los pro?ximos tiempos vaya a ma?s y se encuentren pra?cticas diferentes a las de sectores como el entretenimiento o el ocio, las ma?s predominantes hasta la fecha. La gran pregunta es: ¿se terminara? consolidando?

Renovación de Ecobici trae un incremento de 3.8 millones de viajes en solo 9 meses
MXCity
Ecobici tiene un nuevo récord de usuarios gracias a la nueva tecnología, mayor acceso, más rutas y facilidades de uso. 

Fotos: The Unconventional Routeecobicicdmx

El incremento de usuarios de Ecobici se debe a las mejoras tecnológicas, a más rutas, cicloestaciones y nuevas bicicletas.

 

Desde febrero de 2023 iniciaron operaciones cinco estaciones de ecobici en Coyoacán, una demarcación emblemáticas de la ciudad que cuenta con importantes destinos turísticos; además de que este sistema se extendió a tres nuevas alcaldías para mejorar la movilidad de las personas. 

Además, ya está en operaciones la ciclovía Metropolitana que conecta al Estado de México con la CDMX, con el fin de que miles de visitantes aminoren sus tiempos y disfruten la riqueza cultural. Con este se ha informado que en mayo de este 2023, los usuarios hicieron 944,942 viajes, y en los primeros cinco meses del año ya suman 3.8 millones. 

El récord de 2017 era de 878,358 trayectos, ya que solo las estaciones de Buenavista, Condesa, Hipódromo, Juárez y Roma Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc, eran las zonas con más acceso para realizar viajes en Ecobici. Pero debido a las nuevas rutas que se han creado en diversas alcaldías los números se han incrementado considerablemente. Así que el sistema Ecobici anotó un nuevo récord en solo nueve meses después de que el consorcio conformado por 5M2 y BKT asumió la operación de la red de bicicletas públicas.

De acuerdo con estadísticas públicas de la operación, Ecobici sumó 3.8 millones de viajes durante los primeros cinco meses del año, lo que demuestra que el uso de este sistema de transporte público sustentable no sólo recuperó los niveles de uso previos a la pandemia de covid-19 en la Ciudad de México, sino que los ha superado.

"Los habitantes de la Ciudad de México utilizan el sistema para cumplir con la primera y última milla de sus trayectos", destacó Tirso Navarro, directivo del consorcio 5M2-BKT, en un comunicado. De acuerdo con los datos generados por 5M2-BKT, los usuarios de Ecobici realizan viajes de 18 minutos en promedio, mientras que las bicicletas se usan 6.7 veces al día.

En lo que va de 2023, el sistema muestra un incremento sostenido en el número de viajes, con 586,433 en enero, 664,982 en febrero, 818,036 en marzo, 813,626 en abril y el nuevo récord de 944,942 en mayo. El uso de Ecobici como un medio de transporte de última milla también se ve reflejado en las colonias en las que los viajes se realizan en mayor cantidad. Por personas usuarias, poco más de la mitad, el 53.7% son hombres, mientras que el sistema gana usuarias con un 33.9% de mujeres que viajan en Ecobici para ir a trabajar o a estudiar.

De acuerdo con el experto en movilidad, Armando Pliego, las mejoras tecnológicas del sistema Ecobici se han convertido en beneficios valiosos para los habitantes de la Ciudad de México, que buscan formas sustentables y rápidas para moverse en la capital. "Ecobici ha avanzado al menos tres generaciones en la tecnología de sus bicicletas", aseguró Pliego.

El nuevo mecanismo de anclaje de las bicicletas, el uso de una aplicación móvil y la versatilidad de su tarifa, como los grandes diferenciadores en la nueva etapa de Ecobici, también ha generado un incremento el sistema de registros e inscripciones anuales de 59 mil 761 usuarios y más de 70 mil de manera temporal.

Es importante destacar que en 2022, Claudia Sheinbaum impulsó la renovación de las nuevas cicloestaciones las cuales cuentan con lector de Tarjeta de Movilidad Integrada y Código QR; además de nuevas bicicletas las cuales tienen cambios de velocidades, campanilla y asientos ajustables, así como anclaje y desplazamiento más cómodos.

Actualmente, el nuevo sistema de Ecobici cuenta con 471 estaciones instaladas y más de cuatro mil 500 bicicletas, las cuales son utilizadas en promedio 6.7 veces al día, con un promedio de viaje de 18 minutos de uso por cada una. Además, comunicó que Ecobici seguirá creciendo, pues en las próximas semanas se anunciará más colonias a donde llegará, ya que la meta de la administración es llegar a una flota de nueve mil 300 bicicletas.

Aquí puedes conocer todas las rutas de Ecobici que existen en la CDMX.

Registro

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x