Foto de portada: Pixabay
En México, aunque el béisbol no es tan popular como el futbol, es un deporte harto practicado. Y entre las características más distintivas del campo de juego está el "home plate", o plato, que es un pentágono.
Aunque para muchos esto puede parecer un detalle sin importancia, en realidad hay una razón muy específica por la cual se eligió esta forma para el home plate; hecho bastante curioso que explicaremos en este artículo.
En los primeros días del béisbol, el home plate era simplemente un círculo de aproximadamente 30 centímetros de diámetro, el cual se colocaba en el centro del campo para marcar el lugar donde los bateadores debían pararse.
Sin embargo, esto presentaba varios problemas: en primer lugar, el árbitro tenía que estar muy cerca del bateador para poder ver si la pelota estaba dentro o fuera del plato, lo que aumentaba el riesgo de ser golpeado por la pelota. Además, los bateadores a menudo intentaban golpear la pelota de manera que se desviara hacia el campo exterior, para evitar que fuera atrapada por los defensores, y esto se hacía más fácil si el home plate era un círculo.
Para solucionar estos problemas, el home plate se rediseñó varias veces en las décadas siguientes. En 1900, se decidió que debía tener una forma rectangular, con una línea que lo dividiera por la mitad, de manera que el árbitro pudiera saber más fácilmente si la pelota estaba dentro o fuera del plato.
Sin embargo, esto todavía dejaba el problema de los bateadores que intentaban golpear la pelota hacia el campo exterior.
Finalmente, en 1905 se decidió que el plato debía tener la forma que hoy en día conocemos: un pentágono regular, con una base de unos 43 centímetros o 17 pulgadas y lados de unos 22 centímetros o 8.5 pulgadas.
Esta forma tenía varias ventajas sobre las formas anteriores:
En resumen, la forma pentagonal del home plate es el resultado de muchos años de experimentación y mejoras en el diseño del campo de juego del béisbol. Esta forma no solo mejora la seguridad del árbitro y del bateador, sino que también hace que el juego sea más justo y equilibrado para todos los jugadores.
En última instancia, la forma del home plate es un ejemplo de cómo incluso los detalles aparentemente pequeños pueden tener un gran impacto en la forma en que se juega y se disfruta un deporte.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer que la inflación cedió una quincena más y disminuyó en un 0.22 por ciento respecto al periodo anterior. De esta forma, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) quedó fijado en 5.84 por ciento.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró el hecho y aseguró que pese a que el incremento en este indicador se debió a circunstancias externas al escenario mexicano, las medidas implementadas por el gobierno y por el Banco de México (Banxico) permitieron llevar un control eficaz.
"Es muy buena noticia el que está bajando la inflación, así estamos. Recordemos que después de la pandemia con la guerra de Rusia y Ucrania se produjo en todo el mundo este fenómeno de crecimiento inflacionario y también nos afectó", dijo el mandatario en conferencia mañanera este 08 de junio.
Con esta desaceleración, la inflación sumó por quinto mes consecutivo un registro a la baja. Es así que de enero a mayo de 2023 el indicador ha cedido casi dos puntos porcentuales al pasar de 7.9 a 5.8 por ciento. Hace un año, en el mismo mes, la inflación se registraba por encima de 7.6 por ciento.
"Agradecerle a los centro comerciales porque 24 productos de la canasta básica de consumo generalizado han, incluso, bajado de precio y aquí está ya el resultado. Vamos avanzando en este propósito. Cuando hay inflación se afecta mucho el ingreso. Se puede aumentar el salario, pero si hay incremento en la inflación se pierde el poder de compra, el poder adquisitivo, por eso es muy buena noticia", indicó el presidente.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.