Comunidad
Un mexicano rompe récord y es el primer nadador listo para las Olimpiadas de París 2024
MXCity
Miguel Lara: récord nacional en 200 metros pecho y el primer nadador mexicano para las Olimpiadas de París 2024.

Fotos: Miguel De Lara Ojeda

Miguel De Lara Ojeda es el primer nadador mexicano con pase para las olimpiadas de París 2024. 

 

Miguel De Lara Ojeda, ya pasó a la historia mexicana del deporte al clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024, luego de dar la marca mínima en la prueba de los 200 metros pecho, dentro del Selectivo Nacional de Natación que se celebra en Nuevo León.

El oriundo de Torreón consiguió la primera posición en la final en los 200 metros con un tiempo de 2:09.06 minutos: nuevo récord nacional. Así que es el primer nadador mexicano en asegurar su lugar en la máxima justa deportiva del planeta.

Miguel De Lara también impuso récord absoluto de México en la prueba de los 100 metros pecho, con una marca de 1:00.14 minutos: a 15 centésimas de convertirse en el primer mexicano en superar la barrera del minuto.

El nadador coahuilense, además, es el tercer mexicano en cumplir con la marca de clasificación a París 2024, uniéndose a Citlali Moscote y Alegna González, quienes hicieron lo propio en la disciplina de marcha.

El también representante de la Acuática Nelson Vargas (ANV) logró dar la marca A requerida por la World Aquatics en la prueba de los 200 metros pecho (que debe estar por debajo de 2:09.68), donde el atleta detuvo el reloj en 2:09.60. Durante el certamen también logró acumular un total de 933 puntos, con lo cual refleja una vez más el buen nivel del deportista.

La competencia deportiva también definió a las selecciones y preselecciones de los nadadores que participarán en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos, Campeonato Mundial en Fukuoka en Japón; el Mundial Junior en Israel, así como la Universiada Mundial que tendrá como sede China.

De Lara Ojeda fue medallista de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 en los 200 metros pecho, con una marca de 2:11.23, además de múltiple medallista en Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, y Veracruz 2014.

Ahora, De Lara se enfocará en sus próximas competencias dentro del ciclo olímpico: Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, y los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023, para después enfocarse en la máxima fiesta deportiva del mundo que se celebrará en tierras parisinas el próximo año.

Los otros mexiquenses que conformarán los conjuntos nacionales son: rumbo al mundial de Fukuoka en Japón María José Mata Coco, Athena Meneses, Jorge Andrés Iga, Miguel Alejandro de Lara y Héctor Ruvalcaba, completan el conjunto nacional Miranda Grana, Melisa Rodríguez y Ascanio Fernández.

Zapotecas y mixtecas forman parte de los nuevos pueblos originarios de la alcaldía Álvaro Obregón
MXCity
Grupo zapoteco y mixteco se suman a los 48 pueblos originarios y residentes que hay en la gloriosa e incluyente CDMX.

Fotos: sepicdmx

La CDMX ya tiene dos nuevos pueblos originarios en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

A través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se informó que San Bartolo Ameyalco y Santa Rosa Xochiac en la alcaldía Álvaro Obregón, ya pertenecen al Sistema de Registro y Documentación de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México. Esto fue gracias a una petición de la comunidad que celebró este registro y ambos pueblos originarios se suman a los 48 previamente reconocidos en otras alcaldías de la capital del país: 14 en Xochimilco; 7 en Tláhuac; 11 en Milpa Alta; 8 en Tlalpan; 4 en la Magdalena Contreras, y 4 en Cuajimalpa.

 Asimismo, desde el órgano de difusión gubernamental se comunicó la aprobación, con votación unánime de los integrantes del mismo sistema, de las solicitudes de registro como Comunidades Indígenas Residentes en la Ciudad de México de dos grupos sociales.

Se trata de los grupos ?Bene Yetz Zita?, formado por indígenas zapotecos del municipio oaxaqueño de San Pedro Cajonos; y ?Ña Yivi Itnuñuti Io Ñuu Ko?Yoo?, cuyos integrantes se reconocen como indígenas mixtecos de San Francisco Jaltepetongo, municipio también perteneciente a Oaxaca.

 Asimismo, la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebran ambas resoluciones, en la medida que contribuyen al pleno reconocimiento de los derechos, las tradiciones, los sistemas de organización y el patrimonio de todas aquellas personas que integran a los citados pueblos originarios y comunidades indígenas.

Esta resolución tiene como objetivo visibilizar a todos los descendientes de poblaciones asentadas en el territorio actual de la Ciudad de México, desde antes de la colonización y el establecimiento de las fronteras actuales. Esto permite que dichas comunidades conserven sus instituciones sociales, económicas, culturales y políticas; sus sistemas normativos propios, su tradición histórica, territorialidad y cosmovisión o parte de éstas.

Del mismo modo, las comunidades indígenas residentes en la CDMX, podrán tener más espacios comunitarios donde podrán reproducir sus instituciones y tradiciones y forma parte de otras comunidades otomíes, matlatzincas, xochimilcas y diversos pueblos originarios de diferentes orígenes. 

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x