Comunidad
Astrónoma Julieta Fierro ingresa a la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias
MXCity
Julieta Fierros, la astrónoma de la UNAM más “irreverente y desenfadada” entrará a la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias.

Fotos: UNAM Global

Astrónoma Julieta Fierro usa la actuación y comedia para divulgar la ciencia para niños y jóvenes. 

 

Julieta Fierro Gossman es una astrónoma de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien ha buscado acercar la ciencia a todo el mundo, en especial a los niños y jóvenes y la gran noticia es que ingresará a la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias.

La Academia Estadounidense de Artes y Ciencias es una institución a la que pertenecieron personajes como Albert Einstein, Charles Darwin y Pablo Picasso. Dicha Academia tiene 240 años de antigüedad y es una organización internacional dedicada a la enseñanza y el avance del conocimiento.

Otras personas destacadas de esta asociación son Benjamin Franklin, George Washington, Thomas Jefferson y Alexander Hamilton. Hablando en términos de prestigio, la pertenencia a la Academia se considera un honor tan sol superado por el Premio Nobel. De los 3, 700 miembros y los 600 miembros honorarios extranjeros que había en 2001, 150 de ellos habían sido distinguidos con el Nobel y 50 con el Pulitzer

Esta academia tiene su sede en Cambridge, Massachusetts y hoy en día patrocina conferencias, organiza proyectos de investigación y publica un periódico trimestralmente, Dædalus. Actualmente, la Academia tiene 4000 miembros y cerca de 600 miembros externos honoríficos. A lo largo del año académico, son invitados a charlas y reuniones en Cambridge y a los centros de la Universidad de Chicago y la Universidad de California, Irvine.

Julieta Fierro Gossman forma parte de este grupo selecto. Es una chilanga egresada de la Facultad de Ciencias, donde estudió física y astrofísica, especializándose en materia interestelar y el Sistema Solar. Es investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, así como profesora de la misma facultad.

Además de su reciente premio, en 2004 ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua, donde ocupa la Silla XXV, además es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en su máximo nivel; Premio a la Divulgación de la Academia de Ciencias de Tercer Mundo (1992), Premio Kalinga de la UNESCO (1995), el Kumple Roberts de la Sociedad Astronómica del Pacífico (1998) y la Medalla Primo Rovis del Centro de Astrofísica de Trieste (1996).

En 2009, la UNAM le entregó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, mientras que la Universidad Autónoma de Morelia le otorgó un Doctorado Honoris Causa.

Ha publicado más de 40 libros, buena parte están enfocados en la divulgación de la ciencia y ha participado en la redacción de textos para preescolar y secundaria, todos ellos enfocados a las ciencias y ha sido columnista de La-Lista.  Justo es la divulgación del conocimiento científico, demostrando un carácter irreverente y desenfadado al utilizar la actuación, la comedia, e incluso los actos circenses como un medio para hablar de ciencia.

Reinos de México es el nuevo distintivo para las comunidades turísticas en México
MXCity
Este lugar es el primero en recibir el distintivo Reinos de México, donde arquitectura y naturaleza se funden en un hermoso lugar.

Fotos: Marina del Pilar

Reinos de México, el nuevo distintivo que proyecta los destinos turísticos a nivel internacional.

 

Los Reinos de México es el nuevo distintivo que tendrán algunas comunidades turísticas mexicanas que tengan un valor agregado al proyectar una mejor imagen de los destinos a nivel internacional y generar confianza en el turista. Este distintivo fue otorgado por primera vez en la historia al pueblo Mágico Val?Quirico.

Así que además de ser un Pueblo Mágico en Santa Isabel Tetlatlahuca, Tlaxcala será un Reinos de México, debido a su peculiar arquitectura con temática de un pueblo europeo. Durante la ceremonia de la firma de dicho distintivo estuvieron presentes las autoridades para celebrar el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y el sector privado.

Este distintivo también se ofrecerá a los destinos que tengan una rica fusión de culturas, aunque en el caso particular de Val?Quirico se otorgó porque desde su fundación estuvo pensado para celebrar dos pilares: arquitectura temática con un proceso creativo entre México y un pueblo europeo, dando como resultado un “castizaje arquitectónico”; y una economía circular para el desarrollo sustentable del pueblo y las comunidades aledañas.

Como sabemos, Val?Quirico es uno de los destinos donde puedes disfrutar de un complejo residencial, turístico y comercial, que destaca por su arquitectura medieval inspirada en la campiña europea, en particular en la Toscana italiana. 

Al ampliar, diversificar y revitalizar la oferta turística del municipio y del estado, también se propicia una mayor inversión e incrementa la estadía y gasto per cápita de un turista cada vez más informado y exigente. Aunque es un pueblo pequeño, ofrece diversas actividades y cuenta con muchas galerías, boutiques, cafeterías, hoteles, jardines, tiendas comerciales y bares.

El secretario de Turismo, por su parte, Miguel Torruco, reconoció que estos productos son posibles gracias a la labor cooperativa entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y el sector privado. "Recuerden que nuevos productos ponen en valor y diversifican la oferta turística de nuestros estados, y contribuyen a evitar la concentración de turistas en destinos ya consolidados. Además, fomentan la integración de circuitos y rutas especializadas, detonando las economías locales", declaró.

Asimismo, subrayó que es fundamental la renovación constante y un ajuste a lo que el mercado necesita. Solo así, haremos de nuestro país un destino especial, diferente, que lo posicione por arriba de sus competidores. El titular de Sectur informó que un producto similar a Val?Quirico será edificado en el norte de la República, en el Valle de Guadalupe, Ensenada, Baja california, la principal zona vitivinícola del país, donde se cultiva y elabora el 90% de los vinos nacionales.

El nuevo sitio turístico llevará por nombre "Sassi del Valle" y estará inspirado en los "Sassi de Matera", en el sur de Italia, un ecosistema urbano único, donde viviendas excavadas en roca, remontan a un pasado prehistórico; por lo que así tendremos el segundo de los Reinos de México. Pronto tendremos más noticias del segundo Reinos de México en el  Valle de Guadalupe. Finalmente, esta nueva visión del Gobierno de México ayuda a fortalecer la competitividad de los destinos turísticos de Tlaxcala y del país al tiempo que cumplen con los estándares de calidad que exige el viajero. Pronto 

Val?Quirico Reino mágico

Dónde: Carretera Santa Isabel Tetlatauca, km 2, 90710 San Miguel Xoxtla, Tlax

Cuándo: todo el año

Cuánto: hospedajes desde $1100

Reserva

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x