Foto de portada: Hector Guerrero / AFP
Hace unos días, el mundo se estremeció cuando las imágenes de una montaña en plena erupción dieron la vuelta al planeta. El incidente ocurrió en la Cumbre Vieja, en el Volcán la Palma en España. De un instante al otro, el coloso expulsó frenéticamente grandes cantidades de lava y ceniza que cubrieron por completo comunidades enteras y se llevaron la vida de al menos 65 personas.
Este trágico incidente nos recordó a los mexicanos aquel fatídico 21 de diciembre de 1994; el día en el que el Popo reinició su actividad. El día en el que uno de sus conductos se abrió y comenzó a emitir gases, cenizas y vapor. Y de pronto (sin que nadie lo viera venir) sus profundas inhalaciones cambiaron para siempre la vida cotidiana de más de 400 mil personas que pasaban (y pasan) sus vidas en Puebla, Morelos y partes de la CDMX.
Pero además de las historias de Don Goyo, lo que ha pasado en otros países centroamericanos reavivó las alertas ante una de las amenazas más contundentes y silenciosas que viven en nuestro territorio: la de los volcanes activos. Ya que aunque en México hay más de 2 mil protuberancias vaporosas, de acuerdo a la CENAPRED sólo 12 podrían entrar en actividad eruptiva.
Esta situación presenta muchos peligros debido a que el 75% de la población vive cerca de un volcán. El riesgo es tan impredecible como el de un temblor; depende del tipo de erupción que se de y de qué tan tóxicos son los excedentes que la montaña expulsa. Sin duda, la contingencia se pronunciaría más si la montaña saca lava y esta corre por terrenos irregulares o por pendientes.
A propósito de todo lo que podría pasar, Protección Civil ha redactado cuidadosamente una lista con indicaciones y consejos para que las personas estén consientes de las medidas que tienen que tomar en caso de un estallido. Para más información respecto a este tema recomendamos entrar a este enlace.
En tanto, y para que puedan atestiguar la belleza y la inmensidad de los volcanes más peligrosos de México, aquí les dejamos algunas fotos tan inquietantes como poéticas.
En los límites entre Puebla, Ciudad de México y Morelos.
Entre los valles de Toluca y Tenango.
El noreste de Chiapas.
Nayarit; a 33 kilómetros de Ixtlán del Río
Entre Colima y Jalisco.
Colima, Isla del Socorro.
Colima; en el Archipiélago de Revillagigedo.
Entre Puebla y Veracruz.
Veracruz.
En la frontera natural entre México y Guatemala.
Baja California.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer que la inflación cedió una quincena más y disminuyó en un 0.22 por ciento respecto al periodo anterior. De esta forma, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) quedó fijado en 5.84 por ciento.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró el hecho y aseguró que pese a que el incremento en este indicador se debió a circunstancias externas al escenario mexicano, las medidas implementadas por el gobierno y por el Banco de México (Banxico) permitieron llevar un control eficaz.
"Es muy buena noticia el que está bajando la inflación, así estamos. Recordemos que después de la pandemia con la guerra de Rusia y Ucrania se produjo en todo el mundo este fenómeno de crecimiento inflacionario y también nos afectó", dijo el mandatario en conferencia mañanera este 08 de junio.
Con esta desaceleración, la inflación sumó por quinto mes consecutivo un registro a la baja. Es así que de enero a mayo de 2023 el indicador ha cedido casi dos puntos porcentuales al pasar de 7.9 a 5.8 por ciento. Hace un año, en el mismo mes, la inflación se registraba por encima de 7.6 por ciento.
"Agradecerle a los centro comerciales porque 24 productos de la canasta básica de consumo generalizado han, incluso, bajado de precio y aquí está ya el resultado. Vamos avanzando en este propósito. Cuando hay inflación se afecta mucho el ingreso. Se puede aumentar el salario, pero si hay incremento en la inflación se pierde el poder de compra, el poder adquisitivo, por eso es muy buena noticia", indicó el presidente.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.