Capulálpam, un bosque milenario que es cuna de la cultura zapoteca
MXCity
Capulálpam es cuna de la cultura zapoteca y un pueblo lleno de tradición y cultura en medio de asombrosas maravillas naturales. 

Fotos: Ecoturismo Oaxaca

Capulálpam es un destino fascinante para todos los amantes del ecoturismo.

 

La Sierra Mixe, Chinantla y la Sierra Mazateca forman la Sierra Madre de Oaxaca en donde se encuentra la localidad de Capulálpam de Méndez; un lugar donde la comunidad vive muy tranquilamente en sus casas con paredes de adobe, techos de teja y calles empedradas enmarcadas en cantera amarilla. 

Este Pueblo Mágico también está repleto de tradiciones y sobre todo, muchos atractivos naturales, pues Capulálpam se encuentra en una de las áreas mejor conservadas de Oaxaca con amplia riqueza vegetal, lo que es suficiente motivo para que los amantes del ecoturismo paseen por este hermoso lugar.

Capulálpam significa en náhuatl "tierra del árbol del capulín", debido a la abundancia de este árbol en la zona. Es un en donde podrás llevar a cabo muchas actividades ecoturísticas como escalar, disfrutar de miradores, realizar recorridos en bicicleta, senderismo y observar la preciosa Sierra Juárez.

En el pueblo podrás encontrar talleres artesanales de juguetes de madera, un ícono de la comunidad, junto con su arraigada tradición de tardes con la banda de música local, la oferta gastronómica y si vas el 21 de septiembre, podrás asistir a la Fiesta Patronal de San Mateo Apóstol con calendas, quema de castillos, juegos pirotécnicos, baile tradicional y torneos deportivos.

Uno de los mayores atractivos es el Templo de San Mateo, una construcción del siglo XVI, de esa época aún conserva el techo original. Aunque por fuera es muy sencillo, al interior se encuentran varios retablos que llaman mucho la atención y que muestran diferentes estilos del barroco mexicano. El Centro Recreativo Los Molinos te ofrece emociones fuertes con la tirolesa de 100 metros que cruza un río a 30 metros de altura, practicar rappel o atravesar el puente colgante. 


Capulálpam es cuna de la cultura zapoteca y puedes visitar los parques recreativos Los Sabinos y Los Molinos rodeados de bosques de pino y encino para explorar las formaciones rocosas de las grutas Cueva del Arroyo o pasar un día en la Unidad de Manejo ambiental del venado cola blanca. De hecho, la Cueva del Arroyo es un conjunto de grutas con formaciones de piedra muy interés que asemejan a diversos animales. 

Pueblo Mágico Capulálpam de Méndez 

Dónde: Sierra norte de Oaxaca, distrito de Ixtlán de Juárez.

Cuándo: todo el año

Entrada libre

Renovación de Ecobici trae un incremento de 3.8 millones de viajes en solo 9 meses
MXCity
Ecobici tiene un nuevo récord de usuarios gracias a la nueva tecnología, mayor acceso, más rutas y facilidades de uso. 

Fotos: The Unconventional Routeecobicicdmx

El incremento de usuarios de Ecobici se debe a las mejoras tecnológicas, a más rutas, cicloestaciones y nuevas bicicletas.

 

Desde febrero de 2023 iniciaron operaciones cinco estaciones de ecobici en Coyoacán, una demarcación emblemáticas de la ciudad que cuenta con importantes destinos turísticos; además de que este sistema se extendió a tres nuevas alcaldías para mejorar la movilidad de las personas. 

Además, ya está en operaciones la ciclovía Metropolitana que conecta al Estado de México con la CDMX, con el fin de que miles de visitantes aminoren sus tiempos y disfruten la riqueza cultural. Con este se ha informado que en mayo de este 2023, los usuarios hicieron 944,942 viajes, y en los primeros cinco meses del año ya suman 3.8 millones. 

El récord de 2017 era de 878,358 trayectos, ya que solo las estaciones de Buenavista, Condesa, Hipódromo, Juárez y Roma Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc, eran las zonas con más acceso para realizar viajes en Ecobici. Pero debido a las nuevas rutas que se han creado en diversas alcaldías los números se han incrementado considerablemente. Así que el sistema Ecobici anotó un nuevo récord en solo nueve meses después de que el consorcio conformado por 5M2 y BKT asumió la operación de la red de bicicletas públicas.

De acuerdo con estadísticas públicas de la operación, Ecobici sumó 3.8 millones de viajes durante los primeros cinco meses del año, lo que demuestra que el uso de este sistema de transporte público sustentable no sólo recuperó los niveles de uso previos a la pandemia de covid-19 en la Ciudad de México, sino que los ha superado.

"Los habitantes de la Ciudad de México utilizan el sistema para cumplir con la primera y última milla de sus trayectos", destacó Tirso Navarro, directivo del consorcio 5M2-BKT, en un comunicado. De acuerdo con los datos generados por 5M2-BKT, los usuarios de Ecobici realizan viajes de 18 minutos en promedio, mientras que las bicicletas se usan 6.7 veces al día.

En lo que va de 2023, el sistema muestra un incremento sostenido en el número de viajes, con 586,433 en enero, 664,982 en febrero, 818,036 en marzo, 813,626 en abril y el nuevo récord de 944,942 en mayo. El uso de Ecobici como un medio de transporte de última milla también se ve reflejado en las colonias en las que los viajes se realizan en mayor cantidad. Por personas usuarias, poco más de la mitad, el 53.7% son hombres, mientras que el sistema gana usuarias con un 33.9% de mujeres que viajan en Ecobici para ir a trabajar o a estudiar.

De acuerdo con el experto en movilidad, Armando Pliego, las mejoras tecnológicas del sistema Ecobici se han convertido en beneficios valiosos para los habitantes de la Ciudad de México, que buscan formas sustentables y rápidas para moverse en la capital. "Ecobici ha avanzado al menos tres generaciones en la tecnología de sus bicicletas", aseguró Pliego.

El nuevo mecanismo de anclaje de las bicicletas, el uso de una aplicación móvil y la versatilidad de su tarifa, como los grandes diferenciadores en la nueva etapa de Ecobici, también ha generado un incremento el sistema de registros e inscripciones anuales de 59 mil 761 usuarios y más de 70 mil de manera temporal.

Es importante destacar que en 2022, Claudia Sheinbaum impulsó la renovación de las nuevas cicloestaciones las cuales cuentan con lector de Tarjeta de Movilidad Integrada y Código QR; además de nuevas bicicletas las cuales tienen cambios de velocidades, campanilla y asientos ajustables, así como anclaje y desplazamiento más cómodos.

Actualmente, el nuevo sistema de Ecobici cuenta con 471 estaciones instaladas y más de cuatro mil 500 bicicletas, las cuales son utilizadas en promedio 6.7 veces al día, con un promedio de viaje de 18 minutos de uso por cada una. Además, comunicó que Ecobici seguirá creciendo, pues en las próximas semanas se anunciará más colonias a donde llegará, ya que la meta de la administración es llegar a una flota de nueve mil 300 bicicletas.

Aquí puedes conocer todas las rutas de Ecobici que existen en la CDMX.

Registro

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x